17 países que crecen como un cohete

por Carlos Lopez

Fred Finn es el hombre más viajero del mundo, o al menos eso es lo que certifica el libro de los record Guinnes, demostró en 1996 que había estado en 136 diferentes países del mundo. Hace un par de años le hicieron una interesante entrevista, en la que comentaba sus experiencias por el mundo. Los 3 lugares del mundo que él recomienda para viajar; son  Kenya, que él considera el lugar perfecto por sus paisajes y su naturaleza; Las Seychelles, donde están las mejores playas de la Tierra; y Ucrania, por su paisaje, su gastronomía y sus hermosas mujeres. En cuanto al peor lugar para viajar cita a Nigeria, país del que destaca que no le gusta su clima ni la mucha delincuencia y corrupción existente.

En Euribor, a lo largo de los 6 años que este mes cumpliremos, tampoco nos quedamos cortos, hemos hablado de  EstoniaLetonia, Dubai, Brasil, Haiti, Canadá, Corea, Grecia, Islandia, Portugal, JapónHong Kong  China, Irlandaotros muchos países más.

Así que intentando alcanzar a Fred, hoy visitaremos 17 más, aquellos que están creciendo como un cohete.

Singapur

  • Crecimiento del PIB: 6,1%
  • PIB: $ 222,7 mil millones
  • Industrias principales: electrónica, productos químicos, servicios financieros, equipo de perforación de petróleo, refinería de petróleo.

Indonesia

  • Crecimiento del PIB: 6,5%
  • PIB: $ 706,56 mil millones
  • Principales industrias: petróleo y gas, minería, textiles, fertilizantes químicos, madera, caucho.

Lituania

  • Crecimiento del PIB: 6,6%
  • PIB: $ 36 mil millones
  • Principales industrias: manufactura de bienes duraderos, refinería de petróleo, textiles.

Perú

  • Crecimiento del PIB: 6,6%
  • PIB: $ 154 mil millones
  • Industrias clave: minería, acero, fabricación de metal, extracción y refinería de petróleo, gas natural y de licuación de gas natural.

Ucrania

  • Crecimiento del PIB: 6,6%
  • PIB: $ 138 mil millones
  • Industrias clave: carbón, energía eléctrica, metales ferrosos y no ferrosos, maquinaria y equipo de transporte, productos químicos, procesamiento de alimentos.

Kazajstán

  • Crecimiento del PIB: 7,0%
  • PIB: $ 142,99 mil millones
  • Principales industrias: petróleo, carbón, metales, maquinaria agrícola, materiales de construcción.

India

  • Crecimiento del PIB: 7,7%
  • PIB: $ 1,72 billón
  • Industrias claves: agricultura, textiles, productos químicos, minería, petróleo, equipos de transporte, software, productos farmacéuticos.

Estonia

  • Crecimiento del PIB: 7,9%
  • PIB: $ 19 mil millones
  • Industrias clave: ingeniería, electrónica, madera y productos madereros, textiles, informática, telecomunicaciones.

Sri Lanka

  • Crecimiento del PIB: 8,2%
  • PIB: $ 49,55 mil millones
  • Industrias Principales: Agricultura, caucho, transporte, ropa y textiles, informática, construcción, banca, turismo, telecomunicaciones, seguros.

Turquía

  • Crecimiento del PIB: 8,3%
  • PIB: $ 735 mil millones
  • Industrias claves: agricultura, textiles, electrónica, minería, acero, petróleo, construcción, madera, papel.

Argentina

  • Crecimiento del PIB: 9,1%
  • PIB: $ 369 mil millones
  • Industrias principales: agricultura, vehículos de motor, textiles, productos químicos y petroquímicos, acero, metalurgia.

China

  • Crecimiento del PIB: 9,1%
  • PIB: $ 5,878 billón
  • Industrias claves: minería, construcción de maquinaria, productos de consumo (juguetes, artículos de piel, electrónica, textiles y confecciones), construcción de maquinaria, armamento, equipo de transporte, productos químicos, cemento, fertilizantes, telecomunicaciones, vehículos, satélites.

Jordania

  • Crecimiento del PIB: 10,9%
  • PIB: $ 28 mil millones
  • Industrias Principales: Ropa, fertilizantes, refinería de petróleo,  productos químicos inorgánicos, cemento, turismo, manufactura ligera, productos farmacéuticos.

Bahrein

  • Crecimiento del PIB: 11,8%
  • PIB: $ 21 mil millones
  • Industrias principales: procesamiento de petróleo y refinería, fundición de aluminio, hierro, fertilizantes, banca islámica seguros, reparación de buques, turismo.

Kuwait

  • Crecimiento del PIB: 16,1%
  • PIB: $ 109 mil millones
  • Principales industrias: petróleo, petroquímica, cemento, construcción y reparación naval, desalinización de agua, procesamiento de alimentos, materiales de construcción.

Qatar

  • Crecimiento del PIB: 30,8%
  • PIB: $ 98 mil millones
  • Principales industrias: la producción de gas natural licuado, petróleo crudo y refinado, cemento, reparación de buques comerciales, productos petroquímicos, amoniaco, fertilizantes.

Zambia

  • Crecimiento del PIB: 48,7%
  • PIB: $ 16 mil millones
  • Industrias Principales: La minería del cobre y de tratamiento, construcción, agricultura, productos químicos, textiles, fertilizantes, la horticultura.

Así que ya tenemos varios candidatos para que se vean amenazador por nuestros magnates de la construcción. ¿Será India la próxima China? ¿Seguirá Argentina los pasos de España?

16 comentarios

Anónimo 6 diciembre 2011 - 9:38 AM

Imagínese que es usted un miembro electo de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos durante el debate sobre la ley de reforma de servicios de salud que se aprobó en 2010. En una junta de un comité de la Cámara se entera antes que nadie de que no se incluirá una opción de seguro público que se había propuesto –un programa que habría competido con los seguros privados. Esta información tendría un gran impacto en los precios de las acciones de las compañías de atención a la salud. ¿Puede usted realizar operaciones con esas acciones antes de que se publique?
Moralmente es difícil separar este ejemplo de los casos tradicionales de utilización de información corporativa privilegiada. No obstante, ninguna ley prohíbe esa práctica. El Congreso de los Estados Unidos –la rama legislativa del gobierno del país- se exime así mismo efectivamente de las reglas usuales que rigen el uso de la información privilegiada. El Congreso y la Suprema Corte de los Estados Unidos son los únicos órganos federales cuyos empleados pueden comprar y vender acciones, sin restricciones, con base en información que no se ha publicado. Cualquier otro empleado del gobierno de los Estados Unidos que realizara operaciones basándose en el tipo de información privilegiada que hemos descrito estaría actuando de manera ilegal.
Los miembros del Congreso no solo pueden realizar esas operaciones legalmente con base en información confidencial, sino que lo hacen, pese al costo potencial para su reputación. En el programa de televisión 60 minutes se informó hace poco que varios miembros actuales del Congreso supuestamente utilizaron información confidencial que obtuvieron debido a sus cargos para enriquecerse. Si bien el vínculo entre la información privilegiada y las operaciones es difícil de demostrar (como lo es en la mayoría de los casos de utilización de información privilegiada), los tiempos en que se dieron generan sospecha.
Sin embargo, es difícil cuestionar este “privilegio” del Congreso, particularmente porque el concepto de operaciones con información privilegiada es ambiguo en la legislación estadounidense que no tiene definiciones de lo que es un “utilizador de información privilegiada”, “información privilegiada” o “utilización de información privilegiada”.
En contraste, la Unión Europea ha intentado definir estos términos en directivas que tienen la finalidad de prohibir esta práctica. Según una directiva emitida en 1989, “un utilizador de información privilegiada es alguien que, debido a su relación con la empresa como gerente, director, empleado, o accionista principal, posee información privilegiada, (hechos materiales que no son públicos) y a sabiendas utiliza dicha información privilegiada para adquirir o vender valores a los que se refiere la información por cuenta propia o de un tercero.”
Sin embargo, esta definición, si bien es directa, crea una gran laguna en el caso de los legisladores. Por ejemplo, crea la posibilidad de que los miembros del Parlamento británico puedan realizar operaciones bursátiles sobre la base de información adquirida en el curso de sus funciones, porque no cumplen los requisitos de “utilizador de información privilegiada”.
En un documento publicado en 2004, en el Journal of Financial and Quantitative Analysis se demostró que los senadores estadounidenses que realizaban operaciones bursátiles obtenían resultados superiores a los del mercado en un 12% anual. Puesto que incluso a los mejores administradores de fondos de cobertura de riesgo les resulta difícil obtener resultados comparables, debemos concluir que esos senadores son mejores administradores de fondos de cobertura o se benefician de información privilegiada.
Aún más preocupante que la utilización de información privilegiada por los representantes electos es la industria de inteligencia política que está floreciendo en Washington, Bruselas y otras capitales globales importantes. En los Estados Unidos algunos ex congresistas y miembros de su personal reúnen información privilegiada y la venden a los administradores de fondos de cobertura de riesgo y obtienen ganancias anuales de 100 millones de dólares.
Desde 2006, una propuesta para prohibir la utilización de información privilegiada por los legisladores estadounidenses languidece en el Congreso. Sin embargo, parece que el programa 60 minutes tuvo cierto impacto; cuatro días después de su transmisión, el número de copatrocinadores de la propuesta paso de 9 a 57 y se convocó una sesión para discutir la legislación el próximo mes.
No obstante, el problema no es solamente la exención del Congreso de las leyes sobre la utilización de información privilegiada. Lo realmente preocupante es que el Congreso de los Estados Unidos –al igual que las legislaturas de muchos países- se rige por normas muy distintas a las que se imponen a los ciudadanos comunes y corrientes. En particular, las normas de contabilidad, transparencia y fraude que regulan a las empresas no se aplican a los representantes electos.
Se trata de un problema que va mucho más allá de la utilización de información privilegiada. Si un ejecutivo corporativo miente a un cliente puede ser objeto de una demanda. Por su parte, los políticos mienten durante las campañas electorales y ya que están en sus cargos, sin grandes consecuencias. Si el gobierno estadounidense se hubiera visto obligado a cumplir las mismas normas de contabilidad que el sector privado habría tenido que fusionar Fannie Mae y Freddie Mac –las gigantescas empresas hipotecarias respaldadas por el gobierno que estuvieron en el centro de la reciente crisis financiera- y publicar todos los pasivos contingentes a valor de mercado.
Más que simplemente ampliar las leyes sobre la utilización de la información privilegiada al congreso estadounidense (o a otras legislaturas), los ciudadanos deberían exigir que todas las restricciones y requisitos de información que se imponen al sector privado se apliquen también automáticamente a los representantes electos. Esto daría más credibilidad a esas legislaturas y haría que sus leyes fueran más justas.

Luigi Zingales

responder
Anónimo 6 diciembre 2011 - 9:40 AM

El FGD cubrirá las pérdidas del Estado por la venta de la CAM

responder
Anónimo 6 diciembre 2011 - 9:44 AM

 
El pánico bancario moderno sucede en las sombras http://dlvr.it/z3l77
 

responder
victor 6 diciembre 2011 - 9:57 AM

bueno, dentro de nada, con rajoy como presidente , españa va a crecer tanto o mas que china y argentina juntas, y sino , tiempo al tiempo……bueno, no , espera, que la herencia socialista que le han dejado les va a impedir crecer….¿qué coño? VAMOS A CRECER.

responder
Anónimo 6 diciembre 2011 - 11:07 AM

“La vida es corta…
rompe reglas, perdona rápido, besa lento,  
ama de verdad, ríete sin control  
y nunca dejes de sonreir,
por más extraño que sea el motivo.
Puede ser que la vida no sea la fiesta que esperábamos, pero en tanto estemos aquí, debemos bailar…”

responder
y esto es todo 6 diciembre 2011 - 11:15 AM

que cosas, la semana del puente de la Constitución va a ser la misma en la que van a cargarsela.

responder
Anónimo 6 diciembre 2011 - 11:53 AM

Merkel: lo que hace una agencia de rating es su responsabilidad http://dlvr.it/zCrf8

responder
Anónimo 6 diciembre 2011 - 1:10 PM

Acojonan-te…
Laboral +150 comentarios
Festivo: 8 comentarios.
Para que luego los haya que se llena la boca con lo cabr*n que es el jefe y lo BUENA QUE ES SU PRODUCTIVIDAD.

Por cierto Victor, ¿Eres el hermano de SER o tenemos otro tontito en el patio?

responder
ame76 6 diciembre 2011 - 1:43 PM

Yo diría que esta mañana he leído un artículo distinto, y tenía por lo menos cinco comentarios

responder
Anónimo 6 diciembre 2011 - 2:45 PM

 
Okupando a Góngora
 
XLSemanal – 28/11/2011
 
Varias veces les he hablado en esta página del barrio de las letras de Madrid, donde hace tres siglos se cruzaban cada mañana, camino de comprar el pan, los periódicos o lo que se comprase entonces, Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Góngora y el buen don Miguel de Cervantes, entre otros. Cada cual, como españoles de fina casta que eran, con sus fobias, envidias, desprecios y descalificaciones mutuas a punto de nieve. También comenté en alguna ocasión que si un barrio con semejante pedigrí hubiera estado en Londres o París, todo el lugar sería hoy un inmenso museo al aire libre cuajado de bibliotecas, placas conmemorativas, monumentos y autobuses con turistas. Pero donde está es en Madrid, a ver si me entienden. Capital de España, o de lo que sea este puticlub de carretera. Así que pueden imaginar la diferencia.

Una de esas diferencias ocurrió hace unos días. Y lo más simpático no es la anécdota, sino su desarrollo y posterior tratamiento mediático. Un grupo de okupas se había instalado, mediante el procedimiento tradicional de patada a la puerta y de aquí no me saca ni Kristo bendito, en una casa de la calle Huertas en la que vivió Góngora después de que su enemigo mortal Francisco de Quevedo comprase su anterior vivienda, a fin de darse el gustazo de echarlo a la calle. La casa -ya hemos precisado que hablamos de Madrid- estaba hecha una piltrafa, decrépita y llena de escombros. Así que los okupas se instalaron tan ricamente con su parafernalia habitual, también llamada ajuar perroflauta de toda la vida. Con la seguridad, por otra parte, que a cualquier okupa bien informado le da saber con certeza absoluta que en España, líder mundial en libertades y derechos del hombre y la mujer, si te metes por el morro en una casa ajena, es seguro que entre el hecho, la demanda del propietario, la decisión judicial y la ejecución de la sentencia de desalojo, si llega a producirse, y dependiendo de que el juez sea compañero de carrera o colega de universidad del abogado de una parte o de la otra, pueden transcurrir veinte años. O más.

El caso es que esos inquilinos por la kara estaban instalados en la antaño gongorina y ahora ruinosa morada, gozando de pleno derecho las innumerables facilidades que la Justicia española en general y el Ayuntamiento de Madrid en particular prestan a esta suerte de bonitas iniciativas populares. Pero siempre hay un pelo en la sopa. En ésas, algún propietario desesperado, impaciente, y si rascamos un poco seguro que fascista, racista, machista, violento, homófobo y misógino -etiquetas que en España suelen atribuirse en bloque a cualquiera que no se baje los calzones y ofrezca el ojete sin rechistar- debió decidir que aquella situación la solucionaba él a título personal, por el artículo catorce. Así que cuatro individuos fornidos tiraron la puerta, cogieron a los okupas en brazos y los sacaron a la calle. Acto reprobable, éste, que acogiéndome a la retórica al uso me apresuro a calificar -conste en acta para que no haya dudas sobre mi punto de vista ético- de terrorismo urbano. Incluso de genocidio perroflauta. De mi opinión debieron ser también los desalojados; pues en seguida pidieron apoyo a través de las redes sociales, y al poco se congregaron tres docenas de presuntos representantes del 15-M exigiendo reparación aún más indignados si cabe; pues la policía, que acabó presentándose, no actuó contra los malvados desalojadores ni devolvió las cosas al statu quo ante. Como si no estuviera clarísimo y consagrado por el uso hispano que, entre patada a la puerta de un okupa y patada a la puerta de un propietario, el segundo es quien actúa al margen de la ley, y el primero es la verdadera víctima del asunto. Por favor. A estas alturas.

Por cierto: escalofriante testimonio sobre la demencial pesadilla sufrida por los desalojados -algunos periodistas parecían compartir su asombro y justa indignación- fue el de una joven que afirmó, aún nerviosa del soponcio, que lo había pasado muy mal al verse sacada así a la calle, de sopetón, y que lo que había hecho el propietario de la casa era una infamia social de las que no tenían nombre, ni apellidos. Tras cuyo pertinente telediario, supongo, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid enviaron con suma urgencia un equipo de psicólogos y psicólogas para aliviarle el trauma. Eso me lleva a sugerir sin reservas que en las próximas okupaciones, tanto si son en las casas ruinosas de Góngora, Quevedo o Cervantes como en la del Payaso Fofó -que también tiene calles en España, y posiblemente en mayor número y con la placa más grande-, la policía abandone esa vergonzosa pasividad que me atrevo a calificar de filonazi y proteja de propietarios y otros energúmenos a quienes debe proteger. Que para eso cobra, la muy perra.
 

responder
Anselmo 6 diciembre 2011 - 3:39 PM

# 9, Anónimo
Totalmente de acuerdo.

Lo malo es que si se enteran la Merkel y/o la CEOE de esto seguro que chapan la web.

responder
Peter 6 diciembre 2011 - 3:47 PM

¿Esto es verdad o los analistos de Bankinter nos están engañando para impulsar el rally alcista de fin de año, y después recoger beneficios?
 
Bolsas: Estrategia correcta, aunque con 1 mes de adelanto. Cambio de tendencia, ahora sí.
Esta semana articulamos nuestra visión del mercado en 3 pilares: nivel de exposición, razones que respaldan un cambio de tendencia y ritmo o tiempos de un proceso que, ¡por fin!, creemos está iniciándose.
1.- Exposición, entendida como nivel de riesgo asumido.
A finales de octubre subimos +20% la exposición recomendada para todos los perfiles de riesgo de clientes. La estrategia era correcta, pero nos adelantamos 1 mes en el tiempo. Los acontecimientos más recientes parecen respaldar nuestra visión estratégica: confirmamos la subida de exposición realizada (+20%) y creemos probable que sea el inicio de un proceso lento a lo largo del cual continuaremos subiendo niveles de exposición, tomando más riesgos. Creemos que nos encontramos en el inicio de un cambio de tendencia, que probablemente sea de tipo estructural, entendido dicho cambio en el sentido de mejora. Por tanto, confirmamos nuestra decisión de subir exposición al riesgo.

2.- Argumentos para un cambio de tendencia.
El principal es que, en nuestra opinión, presionada al límite, la Eurozona tomará finalmente las decisiones que debería haber tomado hace mucho tiempo. Esto será así incluso aunque a Alemania le desagrade hacerlo. Lo más importante es que el BCE terminará realizando un QE (quantitative easing) al estilo de la Fed, aunque menos generoso y puede que no formalizado, y muy probablemente terminará emitiendo algún tipo de eurobonos (aunque probablemente se denominarán de otra forma para que Alemania pueda aceptarlo). Previamente, en la cumbre del viernes 9 se deberá articular de alguna forma, sin que sea necesario modificar el Tratado de la Unión Europea, un método de toma de decisiones por mayoría cualificada, el control y aprobación última de los presupuestos de los estados miembros desde la CE y la unión fiscal, en el sentido de corresponsabilidad. Una vez alcanzado esto, parece razonable esperar que se adopten las medidas a corto que empezarían a resolver la crisis de deuda europea: el BCE comprará los bonos soberanos europeos más debilitados y se estudiará qué fórmula y denominación resultan más aceptables para todos los estados miembros (Alemania incluida) en cuanto a los eurobonos. Con ello se atacaría la crisis con una doble perspectiva: de largo plazo (límites y vigilancia sobre el déficit, la deuda, toma de decisiones por mayoría, etc) y de corto plazo (QE del BCE, financiación del BCE a los bancos a 2/3 años, etc). Complementariamente es preciso tener en cuenta que la situación de la economía americana está mejorando inesperada y rápidamente lo cual es un respaldo nada despreciable.

3.- Ritmo o tiempos del proceso.
Muy lento, y con fases intermedias de decepción. Por tanto, cuidado con la cumbre del día 9. Ese día no cambiará todo de golpe, ni los acuerdos que se cierren serán claros o definitivos. Hoy lunes la reunión Merkel & Sarko podría anticiparnos algo de lo que veremos el viernes o el fin de semana, pero es posible que gran parte del cambio que se adopte en esas reuniones esté ya descontado en los precios actuales tras los recientes rebotes. No debe asustar una hipotética insuficiencia de los acuerdos que se cierren. Insistimos, lo importante es la tendencia. El BCE ayudará el jueves bajando tipos (se dan por seguros -25pb, hasta 1,00%, pero no descartamos -50pb) y ampliando las subastas de financiación a bancos hasta 2/3 años.
Por tanto, esta semana debería presentar una inercia suavemente alcista o lateral, de consolidación del reciente estrechamiento de las primas de riesgo de periféricos. No deberíamos esperar nada más allá. Si se produjera algún retroceso, debería interpretarse como una oportunidad antes que como una amenaza.

responder
Otro más 7 diciembre 2011 - 1:20 AM

# 9, Anónimo
Por cierto Victor, ¿Eres el hermano de SER o tenemos otro tontito en el patio?
_______________________________________

O ambas cosas tal vez, porque no son excluyentes.   

De todas formas yo le daría la vuelta al chorri-argumento del alias SER-Victor: ¿No lleva 3 años el Zopenco Zetapenco contándonos que la crisis no es responsabilidad suya porque afecta a todo el mundo mundial? ¿Los países que crecen también tienen un gobierno de paridas paritarias con ministras analfabetas y “matrimonios” homoguays como principal pre-ocupación?¿Se habrán hinflado también a cambiar todas las baldosas de todas las aceras durante el último año para reactivar su economía? 

responder
Fernando 7 diciembre 2011 - 10:45 AM

Está claro que tener fuerte crecimiento no implica bienestar… En España tendremos crecimiento 0 el año que viene, y sin embargo vivimos (todavía) infinitamente mejor que en la India. Sí, crecer es bueno, pero no a cualquier costa.

responder

Deja un comentario

Change privacy settings