Si hay un punto de inflexión en la historia económica humana, es sin duda la Revolución Industrial. A partir de ese momento todo cambió y la mejor manera de entenderlo es con esta imagen de la evolución del PIB per cápita
Es todavía más impactante si tenemos en cuenta que la expansión demográfica acompañó a ese aumento del PIB por lo que había más “cabezas” entre las que repartir la riqueza. Durante miles de años las condiciones materiales de los humanos cambiaron realmente poco. La esperanza de vida media en 1750 era de alrededor de 38 años y mucho menor en algunos lugares. La idea de que hoy viviríamos 80 años parecía un sueño… El proceso histórico es conocido: la mejora tecnológica y los excedentes acumulados por el auge del comercio durante los siglos posteriores a la Edad Media propiciaron ese aumento brutal de la productividad.
Una de las incógnitas que a los que, como a mí, les apasiona la historia y la economía, es intentar dilucidar el por qué la Revolución Industrial ocurrió en Reino Unido y no en otro lugar. No hay un único motivo pero ayudó mucho tanto el que fuera el primer país que eliminó la tentación absolutista monárquica gracias a un Parlamento poderoso que sirvió como contrapartida al poder real como que fuera el que tenía la mejor flota y por lo tanto, lejos de ser un país sólo de agricultores, también lo era de comerciantes que demandaban (sobre todo desde sus propias colonias) la creación de productos, de manufacturas. Estos dos argumentos son los que suelen responder la pregunta de por qué la Revolución Industrial empezó allí y no en Francia por ejemplo pero queda una duda pendiente: ¿Por qué no ocurrió en China si tanto tecnológica como políticamente llevaba siglos de ventaja a Europa?
El historiador económico Joel Mokyr sostiene que el gran avance de los últimos dos siglos es sobre todo tecnológico: “de nuestra capacidad para entender las fuerzas de la naturaleza y aprovecharlos para nuestras necesidades económicas” y sin embargo China, con un pasado glorioso en sus logros científicos y que en el siglo XV, por ejemplo, se encontraba mucho más avanzada que Europa, no fue capaz de convertir esa ciencia en crecimiento económico como lo hizo Occidente en el siglo XIX. La red ferroviaria, los barcos de vapor, las fábricas que en unas docenas de años se construyeron en nuestra parte del mundo provocaron que a comienzos del siglo XX China fuera prácticamente una colonia ocupada por los europeos, ¿Cómo pudieron quedarse tan atrás?
China y Europa son diferentes en muchos aspectos, uno es que después de la conquista de los mongoles en el siglo XII, China siguió siendo un imperio unificado dirigido por una sola burocracia mandarín. No hay nada que compita o amenace a China. Incluso cuando fue invadida por tribus de Manchuria en 1644, no cambió la estructura del Estado porque los invasores acabaron hablando chino, vistiéndose como chinos y comiendo comida china. En Europa nadie tiene éxito en la unificación, ni Napoleón siquiera, y hay una competencia continua: los franceses están preocupados por los ingleses, los ingleses por los españoles, los españoles por los turcos… Eso mantiene a todos en algo que los economistas reconocen como “modelo competitivo” y para el progreso, siempre según Mokyr, eso es mejor que un sistema dominado por una sola potencia. Según él, es posible que también en China aparecieran mentes brillantes como la de Galileo, Newton o Descartes pero una estructura social que huía de los cambios y la falta de competencia mató esos espíritus antes de que se pudieran desarrollar. Europa crea un mundo donde la competencia fomenta la innovación intelectual. Hay la Reforma, que dice que la religión que tenían hasta ese momento era errónea, lo mismo sucede en la astronomía, la química, la medicina, las matemáticas y la filosofía. China quería la estabilidad y la seguridad, y consigue que dure durante mucho tiempo. Los europeos no quieren estabilidad, preferían el progreso.
Entre el viaje de Colón a América en 1492 y la muerte de Isaac Newton en 1727, el propósito de la investigación en Europa cambia. Durante gran parte de la historia humana, la gente estudiaba la ciencia y los fenómenos naturales no para mejorar nuestra vida material sino para satisfacer la curiosidad de unos pocos. Los antiguos griegos hicieron fantásticos progresos científicos pero en su mayoría no se utilizaron para nada. De hecho, Aristóteles decía que la ciencia no debía ser utilizada porque el trabajo era algo para las clases más bajas. Antes de la Revolución Industrial, aparecieron personas en Europa que creyeron que el estudio de la Naturaleza debía servir para la mejora material (algo que hoy vemos obvio pero no lo era entonces). Es lo que Mokyr llama la “Ilustración industrial”. Tras la Revolución Industrial ese afán de superación para mejorar la vida de la gente se acentúa y aunque hay muchos fracasos, se acaba consiguiendo (pone como ejemplo la electricidad de la que se conocía su poder cien años antes de Edison pero fue él el que la supo llevar a los hogares).
La posición de China como un solo imperio con una gran burocracia parecía ideal, además por un lado era muy progresiva puesto que en Europa las personas que estaban en el poder eran los hijos y sobrinos de otras personas en el poder pero China era una meritocracia, para ser funcionario del imperio se debían aprobar exámenes. Esto hoy nos parece positivo pero tenía un problema: aprobaban los exámenes los que conocían los conocimientos clásicos, nunca los que los ponían en duda. Fue la herramienta perfecta para mantener el mismo molde generación tras generación. En Europa sucedió algo diferente. La gente que estudiaba conocimientos clásicos de Tolomeo, Hipócrates, Arquímedes… empiezan a decir: “La mayor parte de este material está mal.” En China sería inconcebible pero en Europa la capacidad de desafiar la sabiduría recibida es incontenible y ocurre porque a partir del siglo XVII existen microscopios, telescopios, barómetros etc. que les permiten estudiar la naturaleza de una forma en que los clásicos nunca pudieron. Por ejemplo, Aristóteles pensó que el vacío era imposible pero un día se inventó una bomba de vacío, Aristóteles pensaba que todas las estrellas en los cielos estaban completamente fijos y se descubrió que no era así, de ese modo se superaron a los clásicos. Incluso con engreimiento como la del filósofo francés del siglo XVI Pierre de la Ramée que escribió un libro con el título “Todo lo que Aristóteles ha dicho es incorrecto.” Esa actitud hubiera sido impensable en China.
En resumen, hay una razón por la que la Revolución Industrial se produjo en Europa y no en China y es que entre los diferentes países europeos existía una gran competencia entre ellos que los animaba a mejorar mientras que la solidez de las instituciones chinas y los siglos de relativa calma les habían llevado a la complacencia. Y lo curioso es que al final, la estabilidad de China se desmoronó bajo el ataque de la modernidad europea. Creo que esto nos debería llevar a una reflexión cara al futuro: hay que cuestionarlo todo, hay que promover la ciencia, aprobar exámenes no es mejor que innovar, la competencia es positiva… Aprendamos de la Historia.
43 comentarios
Elecciones en Austria: gana el ecologista Alexander Van der Bellen y pierde la ultraderecha de Norbert Hofer http://dlvr.it/MpbBbq
Referéndum en Italia: Matteo Renzi sufrió una aplastante derrota http://dlvr.it/MpbBWs
Primeros ministros italianos desde 2001
Berlusconi dimitió
Prodi dimitió
Berlusconi dimitió
Monti dimitió
Letta dimitió
Renzi dimite
Las empresas interesadas en la liberalización ferroviaria en España se han quedado perplejas ante el anuncio del actual ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, de querer aplazar la decisión hasta 2020, cuando obliga la Unión Europea. La privatización de uno de los corredores de alta velocidad -en este caso el corredor Madrid-Levante-Murcia- estaba previsto fuera aprobado en la anterior legislatura y ha ido sufriendo continuos aplazamientos
El sur de Europa bastante descontento con las políticas económicas de la UE http://dlvr.it/Mns5b1
–
Fiscalidad de los cigarrillos en la UE http://dlvr.it/MnkG37
–
Viñeta de actualizar la pancarta http://dlvr.it/Mnqzgf
Estos porcentajes ayudan a entender la dificultad de eliminar el dinero en efectivo http://dlvr.it/Mp483z
–
Evolución principales bolsas mundiales en 2016 y desde varias fechas desde el 2000 http://dlvr.it/M4cy0v
–
http://www.droblo.es/probablemente-el-mapa-mundi-mejor-proporcionado/
El presidente electo Donald Trump amenazó con fuertes impuestos a las empresas estadounidenses que mudan sus operaciones al exterior e intentan seguir vendiendo sus productos en Estados Unidos.
En una serie de tuits el domingo por la mañana, Trump prometió aplicar un impuesto del 35% a los productos vendidos en Estados Unidos por cualquier empresa que despidió a trabajadores estadounidenses y construyó una fábrica o planta en otro país.
Las promesas de campaña de Trump incluyeron ayuda a los trabajadores estadounidenses pero también reducciones de impuestos a las empresas.
Trump tuiteó que “pronto habrá un impuesto de 35% en nuestra frontera a estas empresas que quieren vender su producto, autos, unidades de aire acondicionado, etc. a través de la frontera”.
Dijo que las empresas deben estar “advertidas de ante mano antes de cometer un error muy caro”.
Citas relevantes de la semana:
Lunes 5,
El ministro de Justicia comparece ante la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados para exponer el proyecto de importantes reformas.
El ministro de Economía asiste en Bruselas a la reunión del Eurogrupo que hace el primer análisis de las consecuencias de los resultados del referendo de Italia.
El INE publica los datos del gasto turístico y la producción industrial de octubre.
Eurostat publica los datos de las ventas minoristas de octubre y la rotación de servicios del tercer trimestre.
Índice Sentix de confianza del inversor de diciembre y PMI de servicios de noviembre.
También de EEUU nos llegan el PMI de servicios y el ISM no manufacturero de noviembre.
En el ámbito empresarial IAG paga dividendo y publica sus estadísticas de viajeros de noviembre.
Martes 6
Se celebra en el Congreso de los Diputados la recepción con motivo de la celebración del aniversario de la Constitución.
La Bolsa abre pese a ser festivo por el Día de la Constitución.
Eurostat publica el PIB y agregados principales del tercer trimestre de los países de la eurozona.
EEUU da a conocer la balanza comercial y los pedidos de fábrica del mes de octubre.
Miércoles 7,
El INE publica el índice de la evolución de los precios de vivienda del tercer trimestre.
De Alemania y Reino Unido nos llega el índice de la producción industrial de octubre.
EEUU publica inventarios de petróleo y de solicitudes de hipotecas y las cifras del crédito al consumo de octubre.
En el ámbito empresarial Grifols paga dividendo a sus accionistas.
Jueves 8
Fiesta nacional en España.
La Bolsa abre con normalidad.
En Europa destaca la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo que podría aprobar nuevas medidas de estímulo para el crecimiento económico.
EEUU publica la encuesta de servicios del tercer trimestre, los datos semanales de masa monetaria y las solicitudes de subsidio por desempleo.
De Japón nos llegará el PIB del tercer trimestre de China su balanza comercial de noviembre.
CaixaBank paga dividendo a los accionistas que han elegido el cobro en efectivo.
Viernes 9.
Mariano Rajoy preside la reunión del Consejo de Ministros. Posteriormente, recibe al comisionado jefe de la Comisión Europea para las negociaciones para la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
El INE publica el índice de coste laboral armonizado del tercer trimestre.
De Alemania y Reino Unido nos llegan los datos de la balanza comercial de octubre.
EEUU da a conocer el índice de la Universidad de Michigan de confianza del consumidor de diciembre y la balanza mayorista de octubre.
Montoro escondía la puntilla en su rejón fiscal: catastrazo el 1 de enero http://www.libremercado.com/2016-12-03/montoro-escondia-la-puntilla-en-su-rejon-fiscal-catastrazo-para-el-1-de-enero-1276588013/ …
El Conservatorio de Valencia de 13,6 millones de euros… inundado seis años después http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/12/02/584095aee2704e552f8b45a9.html …
El Parlamento de Extremadura paga dos asesores y un chófer a Rodríguez Ibarra
Una línea de tren que se planea construir a través de campos llenos de flores cercanos a Grasse, el área del sur de Francia donde se fabrican perfumes, amenaza la producción del famoso perfume Chanel No. 5.
La cadena francesa de trenes SNCF planea construir una polémica ruta de tren de alta velocidad, y un viaducto, para aliviar el tráfico entre LeMuy y Cannes a lo largo de la congestionada Riviera Francesa, una de las áreas más visitadas de Europa.
En un comunicado, SNCF dijo que en la región hay tres de las más grandes ciudades francesas y simplemente “no podemos darnos el lujo de seguir aislados en un área europea cada más interconectada”.
Pero al fabricante de perfumes esto le huele mal.
Chanel emitió un comunicado el viernes argumentando que los planes del tren afectarían la producción de sus perfumes más conocidos.
“La construcción de un viaducto y el paso regular de trenes de alta velocidad por encima de los campos de flores obligaría a Chanel a dejar de apoyar las actividades artesanales en la región”, dijo el comunicado, refiriéndose a Grasse, una de las más famosas áreas del mundo donde se fabrican perfumes.
Chanel No. 5, creado en 1921 y hecho famoso en todo el mundo por la despampanante Marilyn Monroe, depende en extractos de jazmín de “Grasse” y rosas de mayo que son cultivadas dentro y alrededor de Grasse. Se dice que el aroma no ha cambiado en décadas.
Chanel ha estado apoyando una campaña para que la Unesco agregue al área de Grasse en su lista de patrimonios protegidos, y en el 2009 cabildeó exitosamente para poner fin a un proyecto que quería crear un centro de desperdicios cerca de los jardines de flores en Pegomas y el Valle de Siagne.
La lujosa casa de modas está cabildeando ante las autoridades francesas para apoyar una ruta alterna, usando una vieja estación en Cannes que pertenece al SNCF.
Primeros pasos para acabar con el efectivo en Corea del Sur: comienza la retirada de monedas http://www.eleconomista.es/divisas/noticias/7999949/12/16/Primeros-pasos-para-acabar-con-el-efectivo-en-Corea-del-Sur-comienza-la-retirada-de-monedas.html …
La aparente disposición del gobierno de Mariano Rajoy a mantener conversaciones con la Generalidad de Cataluña se limitará al examen de las reclamaciones que, según el ‘govern’, nunca han sido atendidas por este gobierno de Madrid ni por los anteriores, dando con ello lugar a un alejamiento moral y político entre Cataluña y el resto de España. Una distancia que ya sería insalvable y que ha obligado a Cataluña a la ruptura de todo vínculo con el estado y la nación españoles, para crear un estado propio en el que puedan realizar sus aspiraciones nacionales. Esa separación se realizará según una ‘hoja de ruta’ ya acordada entre las fuerzas políticas que hoy detentan la mayoría parlamentaria del ‘parlament’.
Pero ocurre que esa mayoría es, lamentablemente, muy exigua. Además, ahora esas fuerzas y el ‘govern’ empiezan a caer en la cuenta de que su estrategia tiene fallos notables, cuyo examen intentaré en los siguientes párrafos.
El primero de ellos, desde un punto de vista temporal, fue articular la estrategia para la independencia sobre una arquitectura débil. Ocurre que seguir los mandatos y plazos de la ‘hoja de ruta’, acordada por el ‘parlament’ el pasado mes de julio, es condición necesaria para que el actual ‘govern’ se mantenga en el poder. Si se desvía de ella, una fuerza muy minoritaria y con fuertes rasgos antisistema, la CUP, le hará caer, ya que el ‘govern’ no dispone de mayoría absoluta. Por ello se vería obligado con casi total seguridad a convocar nuevas elecciones. Unas elecciones que el independentismo podría perder siquiera en el aspecto meramente numérico, como indican datos empíricos que se citan más abajo.
De ahí se deduce que, en los cálculos de las fuerzas que detentan el poder político catalán – Esquerra Republicana (ERC) y Partido Demócrata Europeo de Cataluña (PDECat) – entra la necesidad de evitar cualquier riesgo de perder el poder. La pérdida de apoyos se produciría en beneficio, según proporciones muy variables, en favor del partido popular, del partido socialista de Cataluña, de Ciudadanos, pero sobre todo en favor de las coaliciones de izquierda En Comú Podem y Catalunya Sí que Es Pot, y por supuesto también a favor de la CUP, un adversario de las clases socialmente hegemónicas del actual soberanismo. Además aquellas dos fuerzas de izquierdas no abrazan el principio de la independencia ‘per se’, sino el indeterminado ‘derecho a decidir’.
Para el independentismo en el poder, sin embargo, el derecho a decidir es presentado como una ‘pantalla que ya hemos pasado’, como dicen coloquial pero insistentemente. La insistencia es necesaria para dar seguridades a la CUP de que la coalición sigue siendo fiel a la ‘hoja de ruta’, para que le apruebe los presupuestos del 2017 y le siga sosteniendo en la Generalidad. Pero una vez aprobados los presupuestos (lo que puede ocurrir en los próximos días), la coalición gobernante se encontrará con otra dura realidad.
El apoyo popular a la independencia se ha frenado
Los estados de opinión del electorado catalán no aseguran el respaldo popular suficiente para ejecutar la ‘hoja de ruta’ en toda la inexorabilidad prometida. Dos encuestas de últimos de noviembre parecen confirmarlo. La del Centro de Estudios de la Opinión, de la Generalidad (mediados de noviembre) indica un apoyo mayor al mantenimiento de la unidad (45.1%) que a favor de la secesión (44,9%).
Otra posterior, del Institut de Ciències Politiques i Socials, efectuada entre septiembre y octubre, arroja un 46,6% de apoyo a la independencia (un descenso de 3,39% respecto de una consulta similar en 2014), con la significativa singularidad de que al 45,2% de los encuestados preferirían que se produjera un acuerdo de más autogobierno con el estado, con lo que los partidarios de la ruptura definitiva se quedan reducidos al 37,8%.
En resumen, la estrategia adoptada por la coalición gobernante se ha quedado sin una retaguardia desde la que maniobrar, ya que acudir a las urnas debilitaría, con mucha probabilidad, su actual hegemonía política.
Las fuerzas independentistas ya sabían, cuando trazaron su estrategia y pactaron las alianzas, que su apuesta era muy arriesgada, pero confiaban en los recursos de movilización popular que les han ido asegurando la supremacía política desde 2012, año de la primera Diada popular, la cual creó al ‘govern’ una sensación de invencibilidad, que éste se encargaría de hacer patente con “la movilización permanente· practicada en los años siguientes.
La estrategia pasó por varias fases. Al principio, se trataba de forzar al gobierno a negociar los 26 puntos que el ex-presidente Mas presentó al gobierno y que no fueron tomados en consideración, en momentos en que Mariano Rajoy se encontraba absorbido en las urgencias y dificultades de la crisis económica y bancaria. Desde aquella frustración, probablemente buscada exprofeso, todo los intentos de Mas y de su sucesor Carles Puigdemont fueron dedicados a reforzar la base social y política del independentismo; la cual creyeron haber conseguido en las elecciones autonómicas de septiembre de 2015.
Sin embargo, esas estrategia de movilizaciones populares ha dado recientemente muestras de fatiga. La concentración de noviembre en las fuentes del Montjuïc de Barcelona en apoyo de los encausados por el Tribunal Constitucional por haber puesto en marcha en el ‘parlament’ el proceso independentista, estuvo muy por debajo de las expectativas creadas, en opinión de sus entusiastas. Otro síntoma: el PDECat reconocía recientemente haber perdido, al momento de su refundación, nada menos que el 34% de los afiliados al partido original (Convergencia).
La televisión pública catalana, TV3, hegemónica desde su fundación y principal arma de movilización para las demostraciones independentistas, ha cedido cuota de audiencia en favor de otros canales (de 21,2% en 2010 a 11,4% en la actualidad) (Diario El País).
El gobierno no quiere que caiga el ‘govern’
Así, pues, en respuesta a estos síntomas, los partidos del ‘govern’ deben adoptar una línea estratégica diferente si quieren salir del ‘impasse’ producido por un cálculo equivocado. Contaban con una adhesión creciente a través de ardorosas movilizaciones, y no se ha producido.
Junto a esta asunción de la realidad, la coalición gobernante en Cataluña debe tomar nota de que el escenario europeo es totalmente refractario a propuestas fraccionadoras de la unidad política. La crisis italiana ilustrada por el referéndum del domingo día 4 de diciembre, más la de la presidencia de Austria en el mismo día, el desconcierto creado por el Brexit, y la incertidumbre sobre el futuro electoral de Alemania y Francia, hacen comprender a cualquier público que ir acumulando crisis dentro de los estados principales de la Unión puede ser letal para su futuro. Lo último que necesita Europa es una crisis de estado en uno de sus mayores entidades nacionales.
Así, pues, parece ser el momento para que el gobierno de Madrid extienda su mano al de Barcelona, en un doble intento de satisfacer cuantas demandas sea posible, dado el grado de recuperación económica, y no dejar que caigan unas fuerzas políticas catalanas, extraviadas hasta ahora en proyectos inviables, pero que, socialmente, pueden dar estabilidad al sistema político catalán, amenazado por fuerzas de izquierdas radicales o antisistema. .
Qué vergüenza http://gaceta.es/noticias/ley-homofobia-madrid-son-los-contenidos-ensenan-los-colegios-30112016-1741
La economía española sigue bajo la supervisión de los órganos ejecutivos de la Unión Europea, es decir de la Comisión. Y todo por la crisis del sistema financiero español. Los banqueros han insistido a lo largo de los últimos años en que la crisis no iba con ellos. Pero la realidad es que también les afecta. No se ha quedado solo en las cajas de ahorros.
Primero será durante la tarde de este lunes cuando se reúna el Eurogrupo y ya, en la mañana de mañana martes, cuando lo haga el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) con una agenda llena de cuestiones sobre asuntos bancarios. España va a ocupar una parte importante de las reuniones, tanto formales como informales, que se van a celebrar estos dos días.
Lo obliga el Memorando de Entendimiento sobre las condiciones de política sectorial financiera firmado entre España y la Comisión Europea. La pasada semana han sucedido dos cuestiones sobre las que el Consejo y la Comisión tienen que manifestarse. Las novedades son la ampliación del plazo para la privatización de Bankia y el cambio de presidente de una de las entidades sometidas a los órganos de supervisión comunitarios. Los pactos son para cumplirlos.
El segundo párrafo del preámbulo del acuerdo firmado por parte española por el Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos Jurado y por el Gobernador de Banco de España, Luis María Linde, y por parte de la Comisión por el entonces vicepresidente, Olli Rehn, es claro.
Por su interés de cara al futuro de las intervenciones de la Comisión Europea en el sector financiero lo reproducimos íntegro: “Durante el período de prestación de asistencia financiera por la FEEF, las autoridades españolas adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar la adecuada aplicación del programa. Se comprometen asimismo a consultar ex ante con la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) sobre la adopción de toda política relativa al sector financiero que, no estando incluida en este ME, pueda incidir sensiblemente en la consecución de los objetivos del programa (se solicitará igualmente el dictamen técnico del Fondo Monetario Internacional-FMI)”
Este segundo párrafo continúa y añade una serie de precisiones que conviene tengan en cuenta quienes todavía ponen en duda, por su desconocimiento claro, el poder de supervisión de la Comisión Europea, sobre todo el sector bancario español, hasta tanto se haya devuelto el último euro de los más de 40.000 millones que hemos recibido para rescatar al sistema financiero español.
Así el segundo párrafo del memorando de entendimiento, que puede leerse íntegro en la dirección que añadimos más abajo, concluye: “Facilitarán también a la Comisión Europea, al BCE y al FMI toda la información necesaria para supervisar los avances realizados en la aplicación del programa y hacer un seguimiento de la situación financiera. El Anexo 1 contiene una lista provisional de los datos que deberán presentarse”.
Dirección de consulta del Memorando de Entendimiento: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-14946.
Bien es cierto que el Eurogrupo y el Ecofin tienen una amplia agenda que va mucho más allá de las cuestiones que afectan a España. Está encima de la mesa el Fondo de Garantía de Depósitos cuya constitución a escala europea debe suponer un paso de gigante en la unión financiera de los países comunitarios.
Están también, curiosamente en este momento tan relevante para el futuro del sector financiero español, las normas que deben aprobarse para las condiciones de la asunción de pérdidas y recapitalización de las entidades financieras. Y como consecuencia de lo anterior también el consejo analiza las propuestas aprobadas por el Parlamento Europeo sobre las condiciones para declarar en quiebra una entidad.
Todo ello la misma semana que se reúne el Banco Central Europeo del que no se descarta apruebe más medidas para conseguir que el ritmo económico en la eurozona no decaiga en exceso.
El fundador de Podemos en Fuerteventura deja 300.000 € en deudas a sus empleados y la Seguridad Social
Ya está analizándose en Europa el hachazo tributario asestado por el Consejo de Ministros en Moncloa este fin de semana. En medio de la ansiedad por el referéndum en Italia, por las elecciones en Austria y por los sobresaltos que da Donald Trump con sus nombramientos y otras chiquilladas, hay dos reacciones de urgencia sobre España. Primera: bienvenido sea el pacto PP-PSOE para tranquilizar a Bruselas. Segunda: cargar el peso del ajuste fiscal sobre las empresas perjudica la competitividad.
El acuerdo con la oposición socialista ‘aumenta las esperanzas de cumplir el objetivo de déficit acordado con Bruselas’, escribe Tobias Buck en Financial Times. Y explica el acontecimiento con más detalle: ‘Los cambios fiscales forman parte de un paquete negociado con los socialistas, lo que sugiere que el miedo a un bloqueo político en el fragmentado Parlamento español podría ser menos agudo de lo que muchos habían anticipado’.
Más allá de los aumentos de impuestos, especialmente el de Sociedades, de la subida del salario mínimo, del techo de gasto y de las demás medidas y previsiones, los medios ponen el acento en el ‘compromiso’ entre los dos grandes partidos. Así lo expresa el portal Politico: ‘Los acuerdos sugieren que el PP y el PSOE han llegado a un entendimiento básico que podría ayudar a garantizar la estabilidad en los próximos meses’, pese a que el Gobierno Rajoy está en franca minoría parlamentaria.
Además, añade Politico, si el Gobierno saca adelante los ajustes y puede cumplir con Bruselas y cerrar un Presupuesto, el principal partido de la oposición también obtiene rédito, al ‘hacer frente a sus críticos, especialmente a los de extrema izquierda de Podemos que les disputan’ el liderazgo. Paul Day resalta en Reuters cómo la subida del salario mínimo y la del límite de déficit a las autonomías ha sido la transacción para ‘aplacar a la oposición socialista’.
AFP subraya igualmente que el PSOE había exigido esa subida del 8% del SMI como ‘condición indispensable’ para apoyar el techo de gasto de 118.337 millones. Se apunta un tanto. Y el segundo tanto: la subida de una décima en el límite de déficit de las CCAA, hasta 4.000 millones.
FT insiste en que lo que ha ocurrido en las últimas horas ‘es significativo en términos políticos, porque da a entender que el Gobierno minoritario de Rajoy puede apoyarse en el respaldo de los socialistas, al menos en asuntos cruciales’. Y de cara a Bruselas, el pacto con el PSOE ‘eliminar una de las amenazas más urgentes que penden sobre Rajoy’, bajo presión de la Comisión para controlar el déficit.
Pero aquí está lo malo, en el déficit. Toda la prensa internacional que aborda el paso que se ha dado incide en que desde que Rajoy está en Moncloa no se ha cumplido ningún año el objetivo de déficit. Ni por casualidad. Con las nuevas medidas sí se espera llegar al 4,6% este año y al 3,1% el próximo, como está previsto.
¿Seguro? En Bloomberg, Maria Tadeo y Esteban Duarte se apartan de la interpretación de alcance político para concentrarse en la lectura práctica: ‘Las empresas españolas en dificultades por el nuevo paso de Rajoy sobre el déficit’. Afirman que para los empresarios, el giro de Rajoy sobre la subida de impuestos ‘perjudica a la competitividad’. Con datos del esfuerzo fiscal de los últimos años y cuadros y gráficas explicativas, Bloomberg subraya que poco a poco la aportación de las grandes empresas se ha ido poniendo a tono con las de otros países como Alemania, Francia o Italia. Antes era casi el doble.
Sin embargo, mientras la aportación de Sociedades ha permanecido estos años prácticamente al mismo nivel, los beneficios se han disparado gracias a las deducciones que ahora van a desaparecer. O sea, que toca pagar esos 4.650 millones más que ha calculado Montoro.
Un Montoro al que Tadeo y Duarte califican de ‘incumplidor en serie’ respecto al déficit pero que ya va siendo hora de que cumpla. Su dilema: controlar el déficit de una vez por todas sin ‘estrujar demasiado a las empresas, porque también ha prometido medio millón de empleos nuevos al año en un momento en que el crecimiento económico está ya desacelerándose’.
Un economista de Oxford Economics, Ángel Talavera, comprende la situación de difícil equilibrio: ‘Rajoy está bajo presión de Bruselas para presentar un Presupuesto creíble que pueda reducir el déficit, pero no tiene la mayoría parlamentaria para eso; de modo que poner el acento en las empresas antes que en el IRPF y las clases medias es la opción más fácil y menos dañina’.
La peligrosa deriva de Cáritas http://a-com.es/2016/12/01/la-peligrosa-deriva-de-caritas-hacia-el-libelo-antisemita/ …
Las empresas españolas vuelven a dar señales de vida en el mercado de deuda tras las elecciones estadounidenses. Dos empresas tan diferentes como Iberdrola y Sacyr han desafiado las subidas de las rentabilidades provocada por el ‘era Trump’. Ambas han marcado el camino para quienes quieran seguir sus pasos en un mercado que ha dejado de ser una ganga para las empresas, que hasta octubre se estaban financiando a niveles mínimos históricos.
Entre los grupos con un gran historial en el mercado de deuda, Iberdrola ha dado el primer paso. Y el más grande. La compañía colocó la semana pasada 750 millones euros en bonos verdes con un cupón del 1% y con un diferencial de 77 puntos básicos sobre el midswap. Un tipo muy competitivo para una empresa con la puertas siempre abiertas entre los inversores (la demanda más que triplicó la oferta) pero lejos de los más bajos de los últimos tiempos.
Poco más de dos meses antes, en septiembre, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán había colocado 700 millones en bonos verdes con un cupón del 0,375%, el más bajo de siempre. Por lo tanto se ha producido un sensible encarecimiento de las emisiones que hace que hoy el mercado de deuda sea un coto sólo abierto para empresas muy solventes que no quieren perder la oportunidad de refinanciar su deuda a tipos aún atractivos.
“La financiación barata ha terminado, si entendemos por barata los mínimos históricos a los que se estaban financiando las empresas antes de las elecciones estadounidenses. Se esperan subidas de los tipos de interés en Estados Unidos y, aunque en Europa no está tan claro que se acabe la era de los tipos al 0% a corto plazo, los mercados están descontando que viene otro escenario”, señalan desde el equipo de renta fija de un gran banco español donde creen que las empresas más solventes van a emitir.
Las mismas fuentes recuerdan que los tipos han repuntado en todo el mundo y se hace difícil pensar que dentro de unos pocos meses la financiación será más barata que ahora. Seguramente van a subir más”, señalan desde el equipo de renta fija de un gran banco español donde creen que las empresas más solventes van a emitir. Los propios bancos de inversión están animando a las grandes compañías a hacerlo antes de que el escenario empeore aún más. Pero la respuesta de las empresas está siendo desigual.
No todas están dispuestas a salir al mercado en plena subida de las rentabilidades, como demuestra que en noviembre el volumen de emisiones en euros ha bajado más de un 40% respecto al mismo mes del año pasado. No había cifras tan bajas en el penúltimo mes del año desde antes del comienzo de la crisis. ¿Cuál es la lectura? Que las empresas no se fían de la respuesta de los inversores, que ahora piden rentabilidades mucho más altas para comprar deuda.
La otra cara de la moneda es que las compañías más solventes pueden marcar más que nunca las diferencias. Ahí está el caso de Iberdrola, que al mismo tiempo que levanta 750 millones en bonos verdes ha lanzado una oferta de compra parcial de bonos emitidos a un tipo de interés cuyos tipos de interés -entre el 4,25% y el 5,6%- están muy por encima de los actuales precios de mercado. Otras pocas empresas de máxima solvencia podrían seguir el mismo camino en un mercado donde las reglas del juego han cambiado.
Con una emisión mucho más pequeña, Sacyr es la otra compañía que ha desafiado el ‘efecto Trump’. Poco habitual en el mercado de emisiones de deuda, el grupo constructor y de servicios ha colocado una cantidad discreta de 30 millones de euros en deuda senior a siete años. Pagará un cupon del 4,75%, el mayor que ha tenido que poner sobre la mesa en sus escasas incursiones en el mercado de capitales.
Son las nuevas reglas del juego en un mercado de deuda que espera nervioso y revolucionado las reuniones de diciembre de los bancos centrales europeo y estadounidense. Descontada ya la subida de tipos al otro lado del Atlántico, queda por verificar cuánto tiempo aguantará en solitario Mario Draghi su política de estímulos en la Vieja Europa. Los mercados ya empiezan a descontar que los tipos cero en la zona euro tienen los días contados.
“La esperanza de vida media en 1750 era de alrededor de 38 años y mucho menor en algunos lugares. La idea de que hoy viviríamos 80 años parecía un sueño… ”
Me parece que el autor confunde la Esperanza de Vida con la Longevidad.
Esperanza de vida: edad promedio de muerte de una población. Es decir, la media de todas las edades de muerte.
Longevidad potencial: edad que puede alcanzar a vivir un individuo en condiciones naturales.
Es importante comprender la diferencia entre ambas referencias, ya que especialmente la primera, la esperanza de vida, puede llevar a confusión.
Por ejemplo, podríamos tomar una población que tuviera un alto índice de mortalidad infantil, lo que conllevaría que la mayoría de individuos no superasen los 5 años, a la vez que la mayoría de los individuos que alcanzaran la edad adulta llegasen a vivir hasta 60 años. No sería de extrañar que al calcular la esperanza de vida de dicha población el resultado pudiera rondar los 30 años, aunque lógicamente eso no significaría que los individuos de esa población se estén muriendo con 30 años. Es sólo una media.
En cambio, la longevidad potencial es la edad máxima que alcanzan la mayoría de individuos de una población dentro de unas condiciones naturales normales, es decir, exceptuando epidemias, conflictos bélicos, accidentes, etc.
Por ejemplo, hoy día la esperanza de vida en España ronda los 82 años, aunque la longevidad potencial de sus ciudadanos haya alcanzado los 90, en este caso principalmente debido a la baja mortalidad infantil.
No quería, pero algo me invita a hacerlo. Sólo lo diré, y lo explicaré otro día.
Lo que nos enseñaron en la escuela no era del todo cierto, o como mínimo faltaba algo de información.
Los antropólogos y paleontólogos han descubierto que los cavernícolas del Paleolítico no se morían con 30 años, aunque sí tenían una esperanza de vida de entre 30 y 35 años. La longevidad potencial de un hombre de las cavernas alcanzaba los 70 años. Otra cosa es que no todas las “crías” superasen los primeros años de vida, al igual que en el caso de contraer una enfermedad vírica, sufrir un accidente o ser cazado por un depredador, el final solía ser el mismo independientemente de la edad: la muerte.
Pero el dato clave es ése: los cavernícolas alcanzaban los 70 años.
http://escuchatucuerpo.xocs.es/2012/01/esperanza-de-vida-y-longevidad-potencial/
https://es.wikipedia.org/wiki/Longevidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_de_vida
#7, Droblo
No es extraño encontrar a turistas europeos volviendo a casa con la maleta llena de alcohol o tabaco. O que cuando lleguen aquí consuman sin miramientos…
Hace unos años leí que algunos turistas “financiaban” parte de sus vacaciones “gracias” a este pequeño “contrabando” de alcohol y tabaco (junto a algunos casos de prostitución “vacacional”), y, aunque no he llegado a conocer a nadie que vuelva a casa con su maleta llena a rebosar, lo cierto es que sí conozco a muchos extranjeros que vuelven con varias botellas y “cartones” de tabaco.
Hasta cierto punto se podría considerar que es uno de los muchos atractivos turísticos que tenemos por aquí, y, aunque estamos muy abajo en las tablas de impuestos y precios, habría que tener en cuenta hasta que punto podría llegar a afectar al mismo las posibles subidas de precio…
Y ya en Canarias, ni te cuento, que está la cajetilla de tabaco a menos de la mitad que en península. Tabaco de marca blanca a 1.80€ cajetilla, Chesterfield en torno a 2€.
#21, Anónimo
No creo que se confunda.
LA esperanza de vida es un concepto más relacionado con el progreso sanitario de una sociedad en su conjunto, A menor mortalidad infantil más esperanza de vida. Eso implica mayor población , más carga laboral y en generl más prosperidad.
El concepto de longevidad es un factor individual, hoy en día la gente llega con facilidad a los 80 años, muchos a los noventa y cada vez más centenarios.
Droblo, un diez por el articulo…. MUUUUUY IMPORTANTE EL TEMA ESE ,aunque te has centrado en la importancia de la competencia, que estoy seguro ha impulsado los procesos positivos, que han hecho al occidente avanzar de forma espectacular…
Pero me gustaría alguna vez que nos brindes un articulo sobre la influencia de la libertad, la relativa independencia de las personas y la división/reparto de poder y medios sobre el desarrollo económico…
Y tambien si a donde se intenta llevar la sociedad ahora no es a un sitio con muchisima menos libertad e independencia, que planta las dudas de si vamos avanzando ahora o mas bien es un retroceso a un modelo que ya sabemos que solo es bueno para los aristocratas…
#24, oscar
Soy #21, Anónimo
Verás dice: “La esperanza de vida media en 1750 era de alrededor de 38 años….”
Y también: “La idea de que hoy viviríamos 80 años parecía un sueño…”
Por lo que me hace dudar un tanto de si entiende la diferencia entre longevidad, que es lo máximo que un ser vivo puede llegar a existir. En el caso de los hombres, ya los cavernícolas podían llegar a vivir en torno a 70 años y hoy en día tenemos casos donde se supera la centena de años, aunque lo normal es en torno a los 80-90 años, según el país…
Y la esperanza de vida, que es una media que se ve muy influida por la mortalidad infantil, epidemias, guerras, tratamientos médico-sanitarios disponibles/accesibles, etc., etc.
Todavía mucha gente piensa que hace unos siglos la gente tan solo vivía unos 30 años como máximo cuando eso no es así. Incluso en un museo un guía, presuntamente muy “cultivado” nos dijo que el rey Luis XIV llegó a vivir unos 77 años en una época donde la mayoría de la gente se moría a los 40… :/
Estos térmicos causan mucha confusión y no son pocos los autores que los mezclan y confunden.
#26, Anónimo
epidemias, guerras, enfermedades, incurables, en una época concreta y también la mortalidad infantil… todo eso creo que influye en los cálculos…
sea como sea, que la edad media de vida suba, es un signo claro de mejora…. eso no es discutible….
Ahora de morirse uno contento con la vida que ha tenido es otro tema… que eso depende de muchas cosas y a día de hoy gracias al progreso mal entendido y mal enfocado, la peña vive y muere frustrada porque desea y no puede tener miles de cosas que en realidad no necesita…
Mal nos van programando los Chips… y la evolucion o degradacion de las mentes contrasta con los avances tecnológicos… o por lo menos va muy retrasada al respecto a esos avances y seguimos teniendo alto porcentaje de Chusma, solo que chusma con Smartfone…
.
El faraón Keops que vivo hace 4700 años también murió a los 77 años pero bueno la verdad es que la evolución si que parece que ha sido muy lenta hasta hace pocos años y bueno hace 100 años en la primera guerra mundial el presidente de USA Wilson llego a la casa blanca con un coche tirado por caballos de forma parecida al que había usado Alejandro Magno para entrar en Babilonia hace 2500 mil años.
Yo creo que es la cultura del lugar y la gente del lugar la que permite que las cosas evolucionen los países que han triunfado es porque la gente coge lo mejor de otros sitios, es tolerante, es culta, es trabajadora, se preocupa por los demás y los países que son una asco es porque son cerrados, intolerantes, vagos y les importa un pito los demás. A mí me parece que ese nivel de tolerancia y cultura a gran escala existe desde hace relativamente pocos años.
#27, Juanito Gonzale
Soy #21 y #26
Mezclamos churras con merinas, creo, que en este caso tal vez serían estadística, biología y filosofía…
:P
Que la gente vive más que hace 100 años es evidente.. y que esta mejora ha ido ligada a un incremento de la población y de la renta por cápita, también…. gracias a la tecnología que ido mejorando la vida a TODO el mundo… ahora estamos en un pequeño punto de inflexión en la renta disponibe europea porque quizás se está restando el procentaje que provenía de someer i d.ar por el c.ulo a las colonias primero… y a las ex-colonias después.
¿Que habñia gente que vivía 70 años hacer 1.000?.. seguro… pero que ahora hay muchos más porcentualmente, también….
Y esto es bueno… por mucho que las pensiones no lleguen para todos, es bueno…. y si no que se pongan en fila los que queiren morirse a los 65 porque las pensión no les va a llegar….
Si miramos la curva del PIB veremos que es similar a la curva demográfica y es que en el siglo primero vivían 200 millones de personas en el mundo, en 1800 esa población se había multiplicado por 5 y vivían 1000 millones, pero es que en los últimos 200 años se ha multiplicado por 7.
El problema a largo plazo a mi parecer no va a ser económico va a ser el gestionar los recursos para 10 o 15 mil millones de personas que querrán vivir a todo lujo sin que eso se nos vaya de las manos, actualmente usamos unos 2/3 de toda la zona habitable del planeta para nuestro sustento y bueno esto me imagino que tendrá algún limite y algunas consecuencias a largo plazo pero nadie sabe a día de hoy cuales serán.
#31, santi27
A veces oigo decir que las catástrofes naturales son un medio que tiene el planeta para regular la población mundial…
En realidad no me creo eso, al menos del todo; pero lo cierto es que en la historia de la humanidad siempre ha habido alguna cosa que ha hecho que la población disminuya, aunque fuese transitoriamente (mayormente guerras; pero también epidemias y demás…)
En el mundo “occidental” tenemos un tema y es que, aunque nuestra población vive más tiempo; nuestro número tiende a ir a la baja…
No se si esto podría llegar a equilibrar el crecimiento poblacional (posiblemente no), así que la solución, tal vez, sea emigrar…
Y ya sería a otro planeta. Posiblemente Marte…
Esto no es que lo diga yo, es que lo dice hasta Hawking:
Stephen Hawking: “La humanidad desaparecerá si no coloniza otros planetas”
https://actualidad.rt.com/ciencias/view/122635-hawking-humanidad-vida-luna-50-anos
en el articulo se menciona “(pone como ejemplo la electricidad de la que se conocía su poder cien años antes de Edison pero fue él el que la supo llevar a los hogares).”
Al parecer es discutible gracias a quien llego la electricidad a los hogares. Se atribuye a Tesla quien desarrollo la corriente alterna que utilizamos hoy, para fastidiar a Edison quien aposto primero por la corriente continua. Tuvieron un pique considerable estos dos genios ya que Edison no pago lo prometido a Tesla cuando este trabajaba para Edison. Os recomiendo el video siguiente que explica cosas sobre Tesla que mucha gente desconoce.
https://www.youtube.com/watch?v=FLF1iYwoRGA
El título está mal escrito. Debería ser “El porqué del dónde”.
Por cierto, muy buen artículo, me ha gustado mucho.
#32, Anónimo
Lo de Marte olvídate la presión atmosférica es 100 veces inferior a la tierra y morías al instante está compuesta casi en su totalidad de dióxido de carbono y la temperatura en el ecuador en verano es de menos 55 grados.
En pocas palabras NUNCA habrá ninguna colonización de Marte porque el polo sur es el paraíso comparado con Marte y hasta la Luna tendría más papeletas que Marte para ser colonizada.
#35 santi 27
Teruel… ¿podría ser una alternativa?….
Es una broma de mal gusto… pero a saber cuántos “terueles” hay en el mundo…
No recuerdo con exactitud el dato pero creo que Ramses II vivio mas de 90a.
Santi27: que se sepa sólo hay 1 tierra como la nuestra, asi que habra que adaptarse…
La colonizacion de marte sera en cúpulas con atmósferas artifiiciales.
Otra opción es venus, en si es un infierno pero como tiene una atmosfera muy densa se podria vivir al estilo el imperio contraataca. De todas formas con el calentamiento global areas de canada y rusia seran mas accesibles y son tela de eztensas…
¡¡Muy buen y original artículo Droblo!!
Por si sirve de algo yo tengo mi teoría:
Por un lado la competitividad
Por otro lado la buena organización política
Por otro lado la arided -falta de bondad- del clima
Por otro lado la abundancia de carbón
Para terminar, el espíritu emprendedor dentro y fuera de la “isla”
Todas juntas concurrieron “allí” para explicar el porqué.
Nuevo artículo simplón de Droblo que, para no perder la costumbre, se pone al servicio de la ideología dominante (¡hay que competir!)
Sólo una simple observación: dado que el imperio chino se unificó en el siglo III a.C. y por entonces ya era de largo la potencia dominante, ¿por qué no se quedaron paralizados ahí en su supuesta autocomplacencia burocrática sino que siguieron avanzando durante casi dos mil años superando a todos los demás en tecnología, productividad y renta per cápita?
Día de la Constitución Española: la Carta Magna cumple 38 años http://dlvr.it/Mq8z9k
Y el madrid que…?
Otra vez campeon de Europa..?????
Uno de los planes para colonizar Marte es terraformalo, creando artificialmente una atmósfera ,
No parece mucho ma descabellado que crear cúpulas ultratecnológicas antiradiación, plantas tecnológicas productoras de oxigeno y agua etc.
Con una atmósfera muchos de los problemas de marte se minimizan.
Vaya,. ¿Xavier Sala-i-Martín ha leído este artículo?
https://pbs.twimg.com/media/CzAaGMeWgAAxn5n.jpg