1929.- "El Crack del 29". La crisis económica mundial de los años 30 fue precipitada por la caída de los precios de productos agrícolas en el mercado agrícola en EEUU en 1928.
Estalló el 29 de octubre de 1929 cuando, después de tres meses de descensos consecutivos de la producción y los precios, se vendieron de golpe 16 millones de acciones, lo que hundió la Bolsa de Nueva York.
Después del desastre de 1929 se modificó la legislación básica de la bolsa. Una de las leyes fundamentales fue la Securities Exchange Act de 1934 que creó la Comisión de Valores Estadounidense (SEC), el organismo encargado de la supervisión y vigilancia de los mercados en EEUU.
1944.- Tras la II Guerra Mundial, la comunidad internacional celebra una conferencia monetaria y financiera auspiciada por las Naciones Unidas, de la que salieron los acuerdos de Bretton Woods, que sientan las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo.
También se decidió la creación del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), así como el uso del dólar como moneda de referencia internacional.
1971.- "El fin del sistema de patrón oro". El excesivo gasto de EEUU en sus inversiones en el exterior y la guerra de Vietnam hizo que sus reservas de oro se redujeran drásticamente, con lo que el valor de la moneda dejó de estar respalda por este metal.
Por ello, en medio de fuertes especulaciones y de fugas de capitales de EEUU, el presidente Richard Nixon decidió suspender la convertibilidad con el oro y devaluó la moneda en un 10%, algo que hizo sin consultar al resto de miembros del Sistema Monetario Internacional.
Dos años después volvió a devaluar la moneda, con lo que acabó finalmente con el patrón oro. Así comenzó la época de los cambios flotantes en función de la evolución de los mercados internacionales de capital.
1973.- "Embargo del petróleo durante la guerra Árabe-Israelí". El corte de suministro de los países de la OPEC en la conocida como primera crisis del petróleo, durante la Guerra del Yom Kippur, provocó un incremento del precio desde 2,50 a 11,50 dólares en 1974. Esto elevó la factura energética de Occidente y provocó una fuerte crisis en los países más industrializados.
A partir de esta crisis de precios, los países occidentales iniciaron políticas de diversificación y ahorro energéticos y, entre otras medidas defensivas, se crea la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en 1974.
1979.- "La revolución iraní". El derrocamiento del Sha y la instauración de la República islámica en Irán provocó la segunda crisis del petróleo, y un nuevo colapso internacional.
Aunque esta vez las economías occidentales estaban más preparadas.
1987.- "El Lunes Negro". El 19 de octubre de 1987 millones de inversores se lanzaron en masa a vender sus acciones en la Bolsa de Nueva York debido a la creencia generalizada del manejo inapropiado de la información confidencial y la adquisición de empresas con dinero procedentes de créditos.
1994.- "Crisis del peso mexicano". El gobierno de México es incapaz de mantener su tipo de cambio fijo frente al dólar y anuncia la devaluación de la moneda. Sus efectos negativos sobre el resto de América Latina se bautizaron como el "Efecto Tequila".
1997.- "Crisis de Asia". En julio Tailandia devalúa su moneda y tras ella cayeron las de Malasia, Indonesia y Filipinas, lo que repercutió también en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur. Su efecto arrastró al resto de economías y esta crisis, que en un primer momento parecía que era regional, acabó convirtiéndose en la primera crisis global. El Fondo Monetario Internacional (FMI) interviene prestando dinero e imponiendo sus reformas.
1998.- "Crisis del rublo". Colapso del sistema bancario ruso, con una suspensión parcial de pagos internacionales, la devaluación de su moneda y la congelación de los depósitos en divisas.
El FMI concedió créditos multimillonarios e instó a las reformas estructurales internas.
2000.- "Crisis de las puntocom". Los excesos de la nueva economía dejaron una estela de quiebras, cierres, compras y fusiones en el sector de Internet y de las telecomunicaciones y un importante agujero en las cuentas de las empresas de capital riesgo.
2001.- "11S". Los atentados del 11 de septiembre de 2001 también hicieron caer las bolsas.
2001-2002.- "La crisis argentina". El gobierno de Argentina carece de fondos para mantener la paridad fija del peso con el dólar y ante la salida de capitales impone restricciones a la retirada de depósitos bancarios, una medida conocida como Corralito.
En diciembre de 2001 suspende el pago de la deuda, de casi 100.000 millones de dólares, lo que constituye la mayor bancarrota de la historia.
2008-2009.- La "Gran Recesión". Estados Unidos sufre su mayor crisis financiera desde los años 30 como consecuencia de la actividad especulativa y crediticia y cuyo detonante fue el estallido de la burbuja inmobiliaria con las hipotecas basura ("subprime").
2009-2010.- "Crisis de la deuda en Europa". El nuevo Gobierno de Grecia reconoce que el déficit del país es muy superior al admitido anteriormente y se dispara el interés de sus bonos.
La Unión Europea y el FMI negocian durante meses un programa de ayuda para evitar una extensión de la crisis a otras economías como Portugal, España, Irlanda e Italia.
2010.- "Guerra de divisas y desequilibrios mundiales". Estados Unidos renueva sus presiones sobre China para que deje que el yuan se revalorice y potencie la demanda interna, mientras que China, Unión Europa y otros miembros del G20 critican la inyección de dinero de la Reserva Federal por ahondar en los desequilibrios globales.
Estalló el 29 de octubre de 1929 cuando, después de tres meses de descensos consecutivos de la producción y los precios, se vendieron de golpe 16 millones de acciones, lo que hundió la Bolsa de Nueva York.
Después del desastre de 1929 se modificó la legislación básica de la bolsa. Una de las leyes fundamentales fue la Securities Exchange Act de 1934 que creó la Comisión de Valores Estadounidense (SEC), el organismo encargado de la supervisión y vigilancia de los mercados en EEUU.
1944.- Tras la II Guerra Mundial, la comunidad internacional celebra una conferencia monetaria y financiera auspiciada por las Naciones Unidas, de la que salieron los acuerdos de Bretton Woods, que sientan las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo.
También se decidió la creación del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), así como el uso del dólar como moneda de referencia internacional.
1971.- "El fin del sistema de patrón oro". El excesivo gasto de EEUU en sus inversiones en el exterior y la guerra de Vietnam hizo que sus reservas de oro se redujeran drásticamente, con lo que el valor de la moneda dejó de estar respalda por este metal.
Por ello, en medio de fuertes especulaciones y de fugas de capitales de EEUU, el presidente Richard Nixon decidió suspender la convertibilidad con el oro y devaluó la moneda en un 10%, algo que hizo sin consultar al resto de miembros del Sistema Monetario Internacional.
Dos años después volvió a devaluar la moneda, con lo que acabó finalmente con el patrón oro. Así comenzó la época de los cambios flotantes en función de la evolución de los mercados internacionales de capital.
1973.- "Embargo del petróleo durante la guerra Árabe-Israelí". El corte de suministro de los países de la OPEC en la conocida como primera crisis del petróleo, durante la Guerra del Yom Kippur, provocó un incremento del precio desde 2,50 a 11,50 dólares en 1974. Esto elevó la factura energética de Occidente y provocó una fuerte crisis en los países más industrializados.
A partir de esta crisis de precios, los países occidentales iniciaron políticas de diversificación y ahorro energéticos y, entre otras medidas defensivas, se crea la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en 1974.
1979.- "La revolución iraní". El derrocamiento del Sha y la instauración de la República islámica en Irán provocó la segunda crisis del petróleo, y un nuevo colapso internacional.
Aunque esta vez las economías occidentales estaban más preparadas.
1987.- "El Lunes Negro". El 19 de octubre de 1987 millones de inversores se lanzaron en masa a vender sus acciones en la Bolsa de Nueva York debido a la creencia generalizada del manejo inapropiado de la información confidencial y la adquisición de empresas con dinero procedentes de créditos.
1994.- "Crisis del peso mexicano". El gobierno de México es incapaz de mantener su tipo de cambio fijo frente al dólar y anuncia la devaluación de la moneda. Sus efectos negativos sobre el resto de América Latina se bautizaron como el "Efecto Tequila".
1997.- "Crisis de Asia". En julio Tailandia devalúa su moneda y tras ella cayeron las de Malasia, Indonesia y Filipinas, lo que repercutió también en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur. Su efecto arrastró al resto de economías y esta crisis, que en un primer momento parecía que era regional, acabó convirtiéndose en la primera crisis global. El Fondo Monetario Internacional (FMI) interviene prestando dinero e imponiendo sus reformas.
1998.- "Crisis del rublo". Colapso del sistema bancario ruso, con una suspensión parcial de pagos internacionales, la devaluación de su moneda y la congelación de los depósitos en divisas.
El FMI concedió créditos multimillonarios e instó a las reformas estructurales internas.
2000.- "Crisis de las puntocom". Los excesos de la nueva economía dejaron una estela de quiebras, cierres, compras y fusiones en el sector de Internet y de las telecomunicaciones y un importante agujero en las cuentas de las empresas de capital riesgo.
2001.- "11S". Los atentados del 11 de septiembre de 2001 también hicieron caer las bolsas.
2001-2002.- "La crisis argentina". El gobierno de Argentina carece de fondos para mantener la paridad fija del peso con el dólar y ante la salida de capitales impone restricciones a la retirada de depósitos bancarios, una medida conocida como Corralito.
En diciembre de 2001 suspende el pago de la deuda, de casi 100.000 millones de dólares, lo que constituye la mayor bancarrota de la historia.
2008-2009.- La "Gran Recesión". Estados Unidos sufre su mayor crisis financiera desde los años 30 como consecuencia de la actividad especulativa y crediticia y cuyo detonante fue el estallido de la burbuja inmobiliaria con las hipotecas basura ("subprime").
2009-2010.- "Crisis de la deuda en Europa". El nuevo Gobierno de Grecia reconoce que el déficit del país es muy superior al admitido anteriormente y se dispara el interés de sus bonos.
La Unión Europea y el FMI negocian durante meses un programa de ayuda para evitar una extensión de la crisis a otras economías como Portugal, España, Irlanda e Italia.
2010.- "Guerra de divisas y desequilibrios mundiales". Estados Unidos renueva sus presiones sobre China para que deje que el yuan se revalorice y potencie la demanda interna, mientras que China, Unión Europa y otros miembros del G20 critican la inyección de dinero de la Reserva Federal por ahondar en los desequilibrios globales.