La experiencia de Japón comprando deuda pública

Johngo

Well-Known Member
LAS PERLAS DE KIKE VÁZQUEZ – Cotizalia

05/11/2010 07:00h - La incertidumbre con todo lo que está pasando en lo concerniente a la Reserva Federal y sus ideas para “reactivar la economía” –eso dicen– es enorme, estamos ante un entorno desconocido y oscuro, no conocemos sus efectos ni tampoco su final, sólo sabemos que vamos todos en el mismo barco y hay que adaptarse lo antes posible.

El único referente de lo que estamos viviendo podemos encontrarlo en Japón, allí en un intento desesperado para salir de la “década perdida” se crearon nuevos estímulos que hoy conocemos como “quantitative easing”. ¿Qué pasó? ¿Cómo les fue? A eso trataré de dar luz en esta entrada.

Todo comenzó en Marzo del 2001, tras una década de crecimiento e inflación con tendencia a cero el BoJ (Bank of Japan) enredado en la “trampa de liquidez” creyó conveniente tomar medidas extraordinarias para impulsar la economía y salir del “hoyo”, la decisión más relevante fue la de comprar deuda pública. ¿Funcionó? Veamos alguna variable, bolsa, crecimiento, inflación y empleo.




Lo primero que hay que decir es que el QE se amplió una y otra vez hasta 2006, es decir duró CINCO AÑOS, no debe extrañarnos por tanto que Roubini o Goldman Sachs digan que esto es sólo el principio. Respecto a la economía el PIB creció, la inflación pasó a ser positiva y el desempleo bajó un punto. La bolsa por su parte, al quinto año consiguió superar los números de 2001 apoyándose en el optimismo que imperaba por aquel entonces, ¡Japón volvía a la senda del crecimiento y la prosperidad!



Esos unos datos, pero hay otros. De 2001 a 2006 la deuda pública bruta pasó del 150% al 191% y el déficit del Estado se volvió crónico, desde 1992 no hay números verdes en el país nipón. No quiero decir con esto que la Administración japonesa haya sido una irresponsable que, a sabiendas de que tenía comprador, se endeudó todo lo que pudo. Quizá quisiesen quién sabe, pero la cantidad destinada a comprar deuda pública no fue suficiente para tener este efecto, aunque sí es posible que los ayudase a pasar de un límite razonable que difícilmente tendrá retorno.



Como vemos en el cuadro, hasta 2003 el BoJ no usó su máximo potencial (¿por eso cambiaría la bolsa de bajista a alcista en dicho año?) comprando 1.2 billones de yenes al mes, o lo que es lo mismo 14.4 billones al año. Para hacernos una idea, el PIB de Japón era de 490 billones de yenes o 4.3 billones de dólares, lo que se traduce en un estímulo de 2.30% sobre PIB. Estas cifras, aunque ayudan, son insuficientes para financiar tanto el déficit como la deuda que avanzaba a unos 10 puntos porcentuales sobre PIB cada 12 meses.
 

Johngo

Well-Known Member
Pero como todos sabemos Bernanke es mucho más agresivo que el BoJ, él no quiere una década perdida y por eso no duda en forzar más la máquina, hagamos cuentas. Se anunciaron 110.000 millones al mes de QE2, anualizando tenemos 1.3 billones de dólares, lo que comparándolo con su PIB de 14.5 billones nos da ¡un estímulo del 9%! ¡4 veces más!

Hablando claro, la Reserva Federal tras realizar QE1, QE Lite y QE2 habrá realizado una intervención mucho mayor que el Banco de Japón en 5 años. Pero hay más, porque si las cifras niponas no daban para financiar el aumento brutal de deuda en EEUU ocurre todo lo contrario, anualizando los datos Obama tendría comprador ¡para su déficit casi entero! No debe extrañarnos que si antes la FED tenía un límite de compra del 35% de cada emisión de deuda para no distorsionar el mercado ahora éste se elimina, hoy siguen sin aclarar de cuanto será… si es que ponen un límite.

Habrá quien piense que viendo las cifras macroeconómicas de Japón el estímulo ha valido la pena, un punto menos de paro, algo más de crecimiento e inflación. Aún echándole al QE la culpa del éxito y no al aumento brutal de la deuda pública (se triplicó en menos de 20 años y apenas se consiguió salvar el sistema financiero) déjenme que sea escéptico. Vean que pasó tras finiquitar la compra de bonos en 2006:

 

Johngo

Well-Known Member
Tras titubear unos meses, en 2007 la bolsa empezó a desvanecerse, terminó cayendo un 60% desde máximos. Es cierto que la caída final y vertical de 2008 se debe a la crisis mundial ¿y el resto? ¿Veremos colapsar también el “círculo virtuoso” de Bernanke cuando la imprenta se acabe? Hoy Japón sigue sin solucionar los problemas de su economía, pero la deuda pública se sitúa en el 200% ¿Será esto lo que desean los ciudadanos de EEUU?

FUENTE:
Las Perlas de Kike Vázquez - Cotizalia.com

FIN
 

Pasaba por aqui

Well-Known Member
Para verlo más claro se debe que tomar mayor perspectiva,
1946 supuso el nacimiento de una nueva era para Japón. El país se encontraba arrasado por el conflicto mundial, su producción industrial bajo mínimos y con fuertes problemas demográficos. Durante las siguientes cinco décadas desarrolló un irrefrenable crecimiento industrial y comercial que lo ha convertido en la actualidad en una gran potencia económica.
El despegue japonés comenzó con el cambio de política de las autoridades de ocupación como consecuencia de la guerra fría y el conflicto de Corea. Entonces, Estados Unidos decidió favorecer el crecimiento de Japón para tener un aliado fuerte en Asia, ante el avance del comunismo en esta zona.
La reconstrucción se basó en la planificación de una serie de sectores prioritarios cuyo crecimiento arrastraría a los demás. Esta planificación no era rígida y se llevó a cabo por medio de la concesión de créditos por el Japan Development Bank y la disponibilidad preferente de materias primas.
Los principales factores que promovieron el desarrollo fueron: ahorro privado, autofinanciación de las empresas, moderación en la recepción de créditos exteriores, ahorro de energía, aumento de la productividad y reducción de costes.
A comienzos de los sesenta el primer ministro Ikeda presentó un programa que centraba su atención en los sectores químico, naviero, medios de comunicación y transporte y electrónica. Japón triplicó la renta nacional y se convirtió en la tercera potencia industrial, tras Estados Unidos y la Unión Soviética.(ERA LO QUE CHINA ES HOY) desde los años 70 y hasta hoy. dedica buena parte de sus beneficios a comprar deuda de USA "te suena la musica".

Los keiretsu

Dentro de la economía japonesa destacan los grandes grupos empresariales o keiretsu, como Fuji, Toyota, Nissan, Sony, etc.
En un primer momento estas empresas copiaban productos occidentales y los fabricaban a bajo precio, pero, con el tiempo, se han convertido en empresas muy innovadoras.
Las empresas japonesas se basan en la lealtad entre trabajadores y empresarios. Hasta hace unos años, los trabajadores aseguraban el puesto de trabajo de por vida, así como el ingreso de los hijos de la familia a cambio del mantenimiento de la disciplina laboral y de la realización de ciertos sacrificios (alargar jornadas, reducir salarios o vacaciones, etc.).
Es normal que los trabajadores de las empresas realicen ejercicios físicos y ceremonias comunes, para mejorar el rendimiento y aumentar el espíritu corporativo.



pego un pequeño análisis de hace algo más de una década.
Japón
El auge del sector terciario durante las últimas décadas se ha debido principalmente al del los bancos y compañias de seguros, junto al lento, pero constante aumento de las empresas de servicios.
A mediados de los años 80, mientras que Estados unidos se convertía en una nación duedora, Japón llegó a ser la mauor acreedora y Tokyo un centro fianaciero internacioanal de gran importancia. Cuatro de los mayores bancos del mundo eran japoneses en esa época, y Japón tenía las compañías más grandes del mundo de seguros, publicidad y de bolsa. En el resto de los 80, los sectores financieros y banqueros de Japón crecieron con tasas sin precedentes.
Los principales elementos del sector financiero japonés son muy parecidos a los de otros países industrializados: un sistema de bancos comerciales, que acepta depósitos, concede créditos a empresas y negocia con divisas extranjeras; instituciones financieras especializadas públicas, que financian varios sectores de la economía nacional; compañías de valores, que proveen servicios bursátiles, suscriben títulos corporativos y del gobierno y negocian en el mercado de valores; mercados de capital, que ofrecen los medios para le fiancición pública y deuda privada y para vender las posesiones residuales corporativas; y el mercado de dinero, que ofrece a los bancos una fuente de liquidez y provee al banco de Japón una herramienta para llevar a cabo la política monetaria.
El sitema tradicional bancario de Japón estaba dividido en conjuntos claramente definidos a finales de los años 80: bancos comerciales (trece pricipales y sesenta y cuatro bancos regionales menores), bancos de crédito a largo plazo (siete), bancos de fideicomiso (siete), bancos de ahorro y crédito (sesenta y nueve) y varias instituciones financieras especializadas. Durante los años 80, un dinámico crecimiento de operaciones no bancarias - tales como tarjetas de crédito, leasing, ...- empezaron a llevar a cabo algunas de las funciones tradicionales de los bancos, como la emisión de créditos.
Las inversiones exteriores japonesas han experimentado un auge espectacular desde 1985, hasta el punto de multiplicarse por seis entre 1984 y 1988. Su evolución sectorial y territorail refleja los rápidos cambios ocurridos en la economías jaonesa y mundial desde mediados del siglo XX. En un primer momento, se limitaban a la adquisición de minas y plantaciones en el Asia pobre. A partir de 1970 crecieron notablemente, se extendiaron a la industria y a las finanzas y se reorientaron hacia los países desarrollados. Antes 1973, dos tercios de los capitales exportados por Japón se dirigían a los países en vías de desarrollo, mientras que a finales de los años ochenta el mundo industrializado recibía ya más de la mitad.
Hoy, las inversiones más importantes son las finanzas (compra de bonos del Tesoro americano, operaciones en bolsa) y las bancarias (en California, Nueva York, Londres, parís). Los desembolsos efectuados en la industria ha progresado significativamente a través de las asociaciones con empresas extranjeras, la compra de sociedades y el establecimiento de filiales en otros países, principalmente en Estados Unidos, Europa y los nuevos países industriales de Asia Oriental (Corea del Sur, Hong-Kong, Singapur, Taiwan). Las operaciones en las operaciones inmobiliarias han sido numerosa y espectaculares (la compra del Exxon building o del Rockefeller Center en Nueva York, o de más de 70.000 metros cuadrados de oficinas en la Gare Montparnasse de París, entre otras). Las inversiones se han extendido también al área turística (en la costa australiana, por ejemplo), agrícola (viñedos franceses), cultural (obras de arte) y de investigación (Universidad de Oregón, Massachusetts Institute of Technology de Boston). El principal destino de los flujos es América del Norte, seguida de Asia, América Latina y Eurpa (sobretodo Reino Unido y los países Bajos).
Aunque como consecuencia de la crisis que atraviesa la economía mundial, cuyo punto culminante ha sido 1995, los inversores japoneses se han ido retirando de muchas de las inversiones realizadas en la década anterior. Por otra parte, el gobierno japonés, a pesar de haber practicado siempre una política de no intervención, ha tenido que realizar planes de inversión, reduciendo los tipos de interés para fomentarla.
A pesar de todo, la economía japonesa ha entrado en una fase de recesión desde abril de 1991, cuyas consecuencias aún siguen siendo patentes. Crisis que afecta tanto a los sectores productivos como a las familias.
Las dos porincipales razones de la crisis hay que buscarlas en las dificultades que origina el disfrute de una moneda fuerte (que debilita las exportaciones) y en la caída del consumo interior. El primero de los factores ha llevado a las grandes compañías a trasladar sus centros de montaje y producción a otros países, ya sea para aprovechar las ventajas en costes como para salvar las barreras aduaneras impuestas.
Basándose en su poder y representación económica, Japón ha aumentado firmemente su papel en el Banco Mundial, el FMI y otras institucinoes fiancieras. Las corrientes de inversión y comercio han hecho que Japón sea de lejos la nación dominante en Asia. Las ayudas e inversiones japonesas fueron ampliamente solicitadas en otras partes del mundo, y parecía ser solo una cuestión de tiempo que ese poder económico se transformase en mayor influecia política.
En el desarrollo multilateral de banca, la ayuda financiera japonesa y sus posiciones políticas se volvieron más prominentes. Tokyo asumió el papel protagonista en el Banco para el Desarrollo Asiático durante algunos años. En el Banco Mundial, la cuota de voto de Japón representaba aproximadamente el 9,4%, comparada con el 16,3% de Estados Unidos. Japón hizo también varias contribuciones “especiales” a particulares progamas del Banco Mundial que aumentaron su estatus financiero pero no alteraron su posición de voto. Japón planeó participar en el Banco para el Desarrollo del Este de Europa, realizando una contribución del 8,5%, la misma que Estados Unidos y los principales socios Europeos. Japón además exibió una prominencia creciente en las deliberaciones del FMI, ayudando las masivas cargas deudoras de los países en vías de desarrollo, y en esfurezos generalizados a principios de los 90 en la Ronda Uruguay del GATT de negociaciones comerciales para liberalizar el comercio y al inversión mundial.


En fin como se dice en el poker, no me molesta perder lo que en realidad me molesta es la cara de gilipollas que se me queda.
"Creo que la historia se repetira con China aunque tiene medios para minimizar los efectos..y Brasil a este si le auguro una castaña gorda."
 
Última edición:
Arriba