3 Economistas defienden más IVA y menos gastos sociales en la periferia europea

droblo

Administrator
Es probable que este año sea una prueba de fuego para el euro. La supervivencia de la eurozona exige encontrar una solución creíble a su prolongada crisis de deuda soberana, y esto a su vez requiere resolver los dos desequilibrios macroeconómicos (el externo y el fiscal) que están en el corazón de esta crisis.

La crisis dejó al desnudo las amplias diferencias de competitividad que han aparecido dentro de la eurozona. Entre 1996 y 2010, el costo laboral unitario creció solamente un 8% en Alemania y un 13% en Francia, contra un 24% en Portugal, 35% en España, 37% en Italia y un descomunal 59% en Grecia. Esto dio por resultado grandes desequilibrios comerciales entre los países de la eurozona, problema que se agrava por la existencia de abultados déficit fiscales y altos niveles de deuda pública en los países del sur de Europa (y Francia), deuda que en buena medida está en poder de acreedores extranjeros.

¿Es necesaria una ruptura de la eurozona para resolver estos desequilibrios? Supongamos, por ejemplo, que Portugal abandona la unión monetaria y adopta nuevamente el escudo. La consiguiente devaluación del tipo de cambio reduciría inmediatamente el precio de las exportaciones portuguesas, aumentaría el precio de sus importaciones, estimularía la economía y traería el ansiado crecimiento. Pero la salida del euro sería un embrollo. La tormenta que se desataría podría fácilmente aniquilar cualquier aumento de competitividad obtenido en el corto plazo como resultado de la devaluación.

Sin embargo, para las economías del sur de Europa que se encuentran en problemas hay una alternativa, de una notable sencillez, que no requiere que abandonen el euro para devaluar sus monedas. Esta alternativa supone aumentar el impuesto al valor agregado y reducir las cargas sociales. En un estudio reciente de nuestra autoría, demostramos que los efectos de esta “devaluación fiscal” sobre la economía, medidos por su impacto sobre el PIB, el consumo, el empleo y la inflación, serían muy parecidos.

El efecto de una devaluación cambiaria es encarecer las importaciones y abaratar las exportaciones. El mismo resultado puede lograrse subiendo el IVA y bajando las cargas sociales. Aumentar el IVA encarece los bienes importados, porque las empresas extranjeras deben hacer frente a un impuesto mayor. Para asegurar que las empresas locales no tengan incentivos para subir los precios, el aumento del IVA debe ir acompañado por una reducción de las cargas sociales. Al mismo tiempo, las exportaciones locales, que no tributan IVA, se abaratan. De este modo, el mismo aumento de competitividad que se busca mediante una devaluación cambiaria se puede conseguir sin abandonar el euro.

Esta política también puede ser beneficiosa en el frente fiscal. Igual que con una devaluación cambiaria, el aumento de la competitividad tendría un efecto positivo sobre el crecimiento, capaz de fortalecer la posición fiscal al aumentar los ingresos impositivos. Una ventaja importante de la devaluación fiscal, además, es que genera ingresos adicionales en proporción con el déficit comercial del país en cuestión. Para los países que sufren problemas de competitividad y, como consecuencia, mantienen un déficit de la balanza comercial, esto implica generalmente un aumento de los ingresos, especialmente en el corto plazo.

Igual que una devaluación cambiaria, la devaluación fiscal crea ganadores y perdedores. Ambos tipos de devaluación crean un gravamen a la riqueza: para los bonistas, la inflación supone una pérdida de valor real proporcional a su riqueza y a la magnitud de la devaluación. Si no se ajustan los impuestos al capital, los tenedores de acciones locales sufrirán una pérdida comparable.

En cambio, muchas transferencias, por ejemplo las prestaciones médicas y de desempleo y las pensiones públicas, van indexadas de acuerdo con la inflación, de modo que mantienen su valor real; y lo mismo vale para el salario mínimo. Estos efectos distributivos son un aspecto importante de la política de las devaluaciones cambiarias; y en su mayoría, también se producen en una devaluación fiscal.

La idea de la devaluación fiscal ya tiene algunos partidarios; de hecho, el gobierno de Francia, presidido por Nicolas Sarkozy, acaba de anunciar una. Para quienes pudieran objetar que medidas de este tipo son contrarias a las reglas de la eurozona, basta señalar que ya en 2007 el gobierno alemán aplicó una devaluación fiscal, aunque con otro nombre, cuando subió el IVA del 16% al 19% y redujo los aportes patronales a la seguridad social del 6,5% al 4,2%.

En síntesis, en vez de una devaluación del tipo de cambio, hay alternativas fiscales sencillas que pueden resolver los problemas de competitividad de los países del sur de Europa. Por supuesto que para ser viable, una devaluación fiscal no puede superar ciertos límites. Pero de la mano de una reestructuración de las deudas, una política monetaria expansiva, inyección de liquidez por parte del Banco Central Europeo y las imperiosas reformas estructurales, una devaluación fiscal puede ayudar a sacar a flote estas economías sin provocar una ruptura de la eurozona ni una recesión a gran escala debida a medidas de austeridad.

Emmanuel Farhi es profesor de Economía en la Universidad de Harvard. Gita Gopinath es profesora de Economía en la Universidad de Harvard. Oleg Itskhoki es profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton.

Copyright: Project Syndicate, 2012.
Traducción: Esteban Flamini
 

Pasaba por aqui

Well-Known Member
Consejo Europeo
Crece un frente anti-austeridad en Europa

1 marzo 2012 Le Monde Paris


Bromley

Mientras el Consejo Europeo, que se celebra el 1 de marzo, se dispone a firmar el pacto presupuestario, una decena de países, encabezados por Italia, se oponen a la política de austeridad a cualquier precio del dúo “Merkozy” y defienden una política de reactivación del crecimiento.
Philippe Ricard
El presidente francés Nicolas Sarkozy lo ha defendido a capa y espada, mostrando así su apoyo a la canciller alemana Angela Merkel. François Hollande, su adversario político, promete volver a negociarlo si es elegido presidente de la República. El pacto presupuestario se someterá el viernes 2 de marzo en Bruselas a la firma de 25 jefes de Estado y de Gobierno europeos, con la abstención de Reino Unido y República Checa. Pero el debate sobre este asunto no está zanjado en absoluto.
Esta firma abre la vía a un procedimiento de ratificación que se prevé complicado, mientras la crisis de las deudas soberanas disfruta de un respiro relativo al margen del rescate de Grecia. El martes 28 de febrero, Enda Kenny, el primer ministro irlandés de centro izquierda, anunció contra todo pronóstico su intención de convocar un referéndum para ratificar el pacto.
Evitar que se cuestione el MEE

En Francia, Sarkozy está decidido a no precipitar la ratificación parlamentaria antes de las elecciones presidenciales [del 22 abril y el 6 del mayo] y legislativas [del 10 y el 17 de junio], pero pretende actuar sobre esta cuestión lo más rápido posible si es reelegido. En cambio, si resulta vencedor Hollande, muchos responsables de izquierda no quieren ni oír hablar de una ratificación del texto en su estado actual. Desde la cumbre europea de junio, esperan reforzar las disposiciones de crecimiento y de gobierno económico de un tratado ante todo ideado para grabar a fuego la disciplina presupuestaria tan defendida por Merkel.
Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, que deberá ser confirmado en sus funciones durante dos años y medio por los jefes de Estado y de Gobierno, quiere evitar que se ponga en tela de juicio el otro tratado sobre el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEE), en vías de ratificación. Ante la presión por intensificar el poder disuasivo de este fondo de rescate permanente, Alemania ha insistido en vincular políticamente los dos textos.
En el fondo, la oposición entre Sarkozy y Hollande sobre el nuevo tratado refleja el debate que tiene lugar actualmente entre los Veintisiete. Tras haber dado prioridad a la austeridad por la presión de los mercados, deben determinar cuál es la mejor manera de sustentar sus economías sin que el déficit aumente aún más.
Los planes de austeridad aplicados en casi todo el continente se encuentran cada vez más con la oposición de los sindicatos y las opiniones públicas, con el ascenso del paro como telón de fondo en los países más frágiles. Por otro lado, en opinión de muchos dirigentes, corren el riesgo de agravar la recesión que amenaza. "En este momento, se insiste demasiado en las penalizaciones financieras y en los paquetes de austeridad", opinaba el socialista Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, durante una visita a Atenas el martes.
"Una crisis de crecimiento"

Las advertencias en este sentido se multiplican. Doce países, entre los que se encuentran Italia, España, Países Bajos, Reino Unido y Polonia, exigen que se reoriente la política económica defendida por el dúo Merkel-Sarkozy. "La crisis a la que nos enfrentamos es también una crisis de crecimiento", han declarado en una carta redactada por iniciativa de Mario Monti, presidente del Consejo italiano.
Pero, en opinión de los doce signatarios de esta carta, la solución pasa por un aumento de las liberalizaciones, por la reforma del mercado laboral en cada uno de los Estados y por una mayor apertura comercial del continente. Y no son precisamente las soluciones que preconiza la izquierda francesa.
Por otro lado, la recesión que amenaza a los Veintisiete preocupa a sus socios internacionales. A corto plazo, la clave se encuentra también, y quizás sobre todo, en precisar el modo de aplicar el pacto de estabilidad y crecimiento, tal y como se reforzó desde el otoño. España solicita que se revisen a la baja los objetivos que le fijaron, una solicitud que han rechazado tajantemente la Comisión y el Banco Central Europeo.
Y además existe una cuestión que amenaza con complicar el inicio del mandato del próximo presidente francés: proteger la credibilidad del dispositivo de vigilancia colectiva que va surgiendo poco a poco de la crisis de la eurozona.
 

Pasaba por aqui

Well-Known Member



Un repaso al IVA de los países europeos: Rajoy podría elevarlo del 18% al 20%


Bueno, pues ya ha llegado el esperado anuncio de la próxima subida impositiva, que en esta caso afectará al consumo (IVA e impuestos al alcohol, tabaco o gasolina).

Nuevamente, ante la negativa de la sociedad y por supuesto del resto de partidos políticos a reducir el mastodóntico tamaño del Estado y del gasto, que sigue aumentando día a día (me rio de la austeridad del gasto que señalan algunos), el gobierno toma el camino fácil nuevamente. La subida de impuestos, que lo único que hace es ahogar más al contribuyente, al ahorro, y en consecuencia, agravar la situación económica más de lo que está.


Lo gracioso es observar las reacciones políticas y de mucha gente. No quieren saber nada de recortes o ajustes del gasto que lo hagan más eficiente, pero critican a su vez cualquier subida de impuestos. O el colmo es oirles defender incrementar mucho más el gasto (con muchas medidas que proponen) pero quejarse de subir impuestos o incluso exigir más aún (cuando tenemos ya los mayores impuestos del mundo desarrollado, solo equiparables a Suecia, eso sí, con una diferencia abismal en los servicios).

La explicación de que lo retrasan al 2013, cuando empiece ya la recuperación (debido al efecto negativo que supone hacerlo en recesión) probablemente se lo tengan que tragar, puesto, que es bastante probable, que también estemos en recesión en 2013:

"Pese a negarlo continuamente, el Gobierno no va a tener más remedio que recurrir a la subida del IVA para intentar cuadrar sus cuentas y reducir el déficit público al 3% como exige la Comisión Europea. A este aumento se unirá, probablemente, un mayor gravamen sobre el tabaco, el alcohol o la gasolina y el gasoil.

Eso sí, la subida de los impuestos que gravan el consumo (IVA e impuestos especiales) anunciada hoy por el Ejecutivo está prevista para 2013, cuando calcula que la economía regresará a la senda del crecimiento y el consumo mostrará una atonía menor a la actual.

"El problema de la elevación de la imposición indirecta en entornos depresivos es que acelera la caída, por eso se hace en 2013", ha justificado hoy el ministro de Economía, Luis de Guindos. Hacerlo ahora, no sería "oportuno ni efectivo", aseguraba hace unos días Hacienda.

Sea por el motivo que sea, el aumento del IVA es la eterna recomendación de la Comisión Europea al Gobierno español junto con una reducción de las cotizaciones sociales de los trabajadores. Entonces, ¿qué mejor que incluir ambas medidas en el Plan de Estabilidad 2012-2015 que se ha presentado hoy y que el Gobierno debe enviar a Bruselas antes de que acabe el mes?

La gran incógnita es cuánto subirá el tipo general. Todo apunta a que el alza será, como mínimo, de dos puntos, del 18 al 20%, a semejanza del que realizó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero hace dos años. De esta forma se situaría en línea con la media europea, fijada en el 20,9%. ¿Y con el resto de tipos? En la actualidad el reducido es del 8% y el superreducido, del 4%, cifras inferiores a las de la mayoría de países de la UE. Un repaso a la situación de otras economías europeas puede ayudar a intuir por dónde pueden ir los tiros.

Tipo General. Datos de la Comisión Europea a 1 de enero de 2012.
*15%: Chipre, Luxemburgo
*18%: España, Malta
*19%: Alemania, Eslovaquia, Países Bajos
*20%: Austria, Bulgaria, Eslovenia, Estonia, Reino Unido, República Checa, Francia
*21%: Bélgica, Irlanda, Lituania
*22%: Letonia
*23%: Finlandia, Grecia, Italia, Polonia, Portugal
*24%: Rumanía
*25%: Dinamarca, Suecia
*27%: Hungría"

Fuente: El Economista
 
Última edición:

Johngo

Well-Known Member
Subida del IVA en 2013

Sábado 28 de abril de 2012

La subida del IVA para el 2013 anunciada ayer por el Gobierno, era un secreto a voces para los especialistas en temas económicos, puesto que es la vía más fácil para incrementar recaudación por parte del Estado, además, hay que tener en cuenta que a pesar de la subida del 16 al 18% reciente de este impuesto, todavía es una de las tasas más bajas de la Unión Europea, por lo tanto el Gobierno y aunque por voz de sus responsables que siempre eran contrarios a esta medida, al final se ha visto abocado a subirlo para el año 2013.

Hay que decir que esta subida del IVA para el 2013, se desprende de los datos presentados ayer por el Gobierno luego del Consejo de Ministros y que se recogen en su Programa de Estabilidad para el año 2012-2015, puesto que las palabras concretas subida del IVA el Gobierno se ha resistido a pronunciarlas, puesto que tanto el presidente del Gobierno actual Mariano Rajoy, como varias cabezas visibles del actual ejecutivo siempre fueron contrarios a esta medida, pero dada la situación actual, era algo que los expertos preveían y que ahora se confirma.

En cuanto a la subida del IVA para el 2013, es decir, si ahora es el 18% qué porcentaje será en 2013, nada se ha precisado, pero en función al incremento de la recaudación por impuestos indirectos que prevé el Programa de Estabilidad 2012-2015 que prevé que éstos aumenten en 8.000 millones adicionales, los expertos indican que a partir de 2013 podemos tener un IVA con un porcentaje del 20%, que aún así estaría por debajo de la media europea que se sitúa en el 20,9%.

Por lo tanto al final al Gobierno para aumentar la recaudación, no le ha quedado otra que subir el IVA, además también se subirán otros impuestos indirectos como los que gravan el alcohol, carburantes ó tabaco, eso si, se reducirán las cotizaciones sociales que pagan las empresas, puesto que tal y como indicó el Ministro Luís de Guindos, para seguir los mandatos internacionales, lo que hay que hacer es bajar la fiscalidad del trabajo y subir la del consumo, que es lo que se hace con estas medidas adoptadas.
 

ricardo4

Member
a mi el articulo de sindicate me parece un tutorial de como tomar el pelo en un articulo.

Hasta donde soy capaz de ver subiendo iva encareces las importaciones un maximo de un 3% y abaratas exportaciones otro max de 3%. En cambio devaluando la moneda...

lo veis igual?
 

Johngo

Well-Known Member
Bueno, RICHARD4, hace mas de un año que di mi opinion en el foro (Creo que tu no estabas), mi modo de ver las cosas en la Eurozona en cuanto a export-import, deficits, reactivacion, promover PYMES, reactivar, buscar que baje la desocupacion, es 1 Euro = 1 Dolar. Parece que "recien hoy" se estan dando cuenta que el el ajuste por si mismo no es suficiente aunque en Italia y Francia el gasto publico por burocracia sigue estando.
Es España cada hora hay 3 desocupados mas. Ayer me mandaron un PPS desde Italia:
POBLACION - 60.000.000
SENADORES -315
DIPUTADOS -630

ESTADOS UNIDOS
POBLACION - 300.000.000
SENADORES -100
DIPUTADOS -435

Solo en Italia Quirinal cuesta el doble que el Eliseo y 6 veces mas que la corona de Inglaterra!!! - 228 millones al año!!!
 

Pasaba por aqui

Well-Known Member
El aumento discriminatorio de las tasas universitarias aprobado por el Gobierno de España está más que justificado: un caso de estudio

Vicente Esteve




El Ministro Wert incluyó en el Real Decreto-ley 14 /2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo una medida que ha sido criticada sin fundamento. Se trata del aumento discriminatorio (positivo) de las tasas universitarias en función del número de veces que se ha matriculado el alumno en una misma asignatura.


El objetivo que busca está medida no es más que el aumento de la eficiencia de un servicio público mediante la fijación de umbrales en los precios públicos para aproximar gradualmente su cuantía a los costes de prestación del servicio, tomando asimismo en consideración el esfuerzo académico del alumno, de ahí la discriminación.





Si nos centramos en las enseñanzas de Licenciatura (y en las nuevas de Grado), donde verdaderamente está el problema, el Real Decreto establece que los precios públicos y derechos los fijará la Comunidad Autónoma, dentro de los límites que establezca la Conferencia General de Política Universitaria, que estarán relacionados con los costes de prestación del servicio, en los siguientes términos:
  • Los alumnos pagarán entre el 15 por 100 y el 25 por 100 de los costes en primera matrícula (de cada asignatura matriculado). [1] entre el 30 por 100 y el 40 por 100 de los costes en segunda matrícula. entre el 65 por 100 y el 75 por 100 de los costes en la tercera matrícula.
  • y entre el 90 por 100 y el 100 por 100 de los costes a partir de la cuarta matrícula.
Utilicemos un caso de estudio real y que cada uno juzgue la justificación de la medida.


En el primer cuadro adjunto (hacer clic sobre el mismo para verlo más grande) se muestra la distribución de los alumnos por el número de veces que se ha matriculado de un grupo al azar de una asignatura obligatoria (“Economía Mundial”) de la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresa (ADE) de la Universidad de Valencia (curso 2011-12). [2]




De los 83 alumnos matriculados a comienzo del curso, 2 estaban en séptima matrícula (7 años), 3 en quinta matrícula (5 años) y 5 en cuarta matrícula (4 años). Estos tres grupos, suponían nada menos que el 12,04% de los matriculados y deberían haber pagado el 100% del coste con la nueva normativa. Pero es que otros 14 alumnos estaban ya en tercera matrícula (tercer año) y representaban otro 16,87% de la clase (deberían haber pagado entre el 65 y el 75% del coste). En la actualidad -sin la aplicación del nuevo Decreto Ley- todos estos alumnos que menos se esfuerzan están pagando algo más del 15% del coste real, frente a los que aprueban en primera matrícula que están pagando el 15% del coste real.


En el segundo cuadro aparecen las notas obtenidas por los alumnos de este Grupo en la primera convocatoria, correspondiente a enero de 2012.



De los 83 alumnos matriculados, 31 no se presentaron (el precio público sólo cubre el 15%, les resulta “barato”) y 25 están suspendidos (supongo que a estos les resulta también “barato”. Si sumamos los no presentados y los suspensos, son nada menos que el 67% del Grupo. [3]


Pocas veces se tiene conciencia del coste real de los servicios públicos, en relación a lo que pagamos por disfrutar de ellos. La educación es un derecho, ¿pero hay derecho a infrautilizar ese servicio “no presentándose” y “suspendiendo”? Suspendiendo o no presentándose hasta 12 exámenes porque cada matrícula da derecho a 2 exámenes, y un alumno en séptima matrícula ha podido suspender hasta 12 veces.


La subida de tasas ayuda a racionalizar la utilización del recurso y evitar su despilfarro.


Un sistema de tasas más eficiente desde el punto de vista redistributivo sería aquel que transfiera el dinero “extra” recaudado con la nueva normativa a los alumnos que demuestren excelencia (sobresaliente y notables) a través de becas salario-renta más generosas que las actuales (mayor equidad del servicio público).


Juzguen si la nueva normativa de tasas universitarias está justificada.
-----------
[1] Recordemos que la matrícula anual incluye dos convocatorias de examen.
[2] Entre todas las Licenciaturas y los nuevos Grados hay un total de 20 Grupos de esta asignatura en el curso 2011-2012. Hemos escogido un Grupo típico "medio" que es el más común, dejando los extremos, que los hay también.
[3] El coste por alumno y año de media en la Licenciatura ADE de la Universidad de Valencia es de 4000 euros y la matrícula actual de un curso completo sólo cubre 600 euros de media (el 15% de media, el 85% restante es una beca generosa y “encubierta”).
 
Arriba