Hilo de la Eurozona: Política

Pasaba por aqui

Well-Known Member
Hagamos los pequeños Estados Unidos de Europa

8 agosto 2012


Tomo

El tamaño de un país importa, sea para cuestiones de economía, de diplomacia o, simplemente, de administración. Y el de los Estados de la Unión Europea, demasiado pequeños a escala mundial, no se adapta a la situación actual. ¿La solución? Aplicar a Europa el modelo de Estados Unidos.

Philip Ebels

Alfred Heineken hizo algo más que fabricar cerveza. También pensaba en cosas, como en el futuro de Europa y en cuál era la mejor forma de evolucionar. "Propongo una Europa Unida de 75 Estados", escribió en un panfleto publicado en el verano de 1992, "cada uno con una población de entre cinco y diez millones de habitantes".
Heineken, un hombre creativo con mucho tiempo y dinero en sus manos, era famoso por sus ideas extravagantes. Y su idea sobre Europa cayó rápidamente en el olvido. Una pena. Porque 20 años después, es más actual que nunca.

Demasiado grande y demasiado pequeña

Se ha dicho en otras ocasiones, pero nunca ha sido más cierto que ahora: los Estados europeos son demasiado pequeños para los asuntos internacionales y demasiado grandes para el día a día.
Atrás quedó el tiempo en el que Alemania o Francia podían arreglárselas en solitario en la escena mundial y más aún si hablamos de Luxemburgo o Países Bajos. Por ello existen actualmente la OTAN, la UE y, de momento, una moneda única.

Observemos la lista de los países más grandes del mundo en términos físicos. El Estado miembro de la UE mejor situado en la lista es Francia, con el número 43. Rusia, el indiscutible número uno, es 26 veces más grande. Tanto China como Estados Unidos son 15 veces más grandes. Y ahora veamos la lista de países por población. Alemania, el país más poblado de la UE, es el número 16. China, el más poblado del mundo, tiene 16 veces más habitantes. India tiene casi 15 veces más habitantes.
Si la UE se considerara un país, sería el séptimo en la lista de los mayores países, y el tercero en la lista por su población. Y, tal y como no se cansan de repetir las autoridades de Bruselas, sería la primera en la lista de las mayores economías.

Cuanto más cercano, más transparente

También ha quedado atrás la época en la que la gente era ignorante y obediente. Esa época en la que no molestaban a sus líderes con exigencias sobre transparencia, eficiencia, democracia y responsabilidad.
El progreso tecnológico siempre ha generado turbulencias políticas, en muchas ocasiones a costa de los que están en el poder. Internet, al igual que sucedió con la imprenta, ofrece a las personas acceso a la información y la capacidad de crear y distribuir, con lo que logran derrocar a las clases dirigentes de todos los lugares, no sólo en el mundo árabe.
Por ello los Estados están haciendo lo necesario para satisfacer a un pueblo cada vez más exigente y emancipado: descentralizar. Reino Unido, Alemania, Francia, España, Italia: en las últimas décadas todos han delegado poderes. Cuanto más cercano es el poder, más transparente, eficiente, democrático y responsable.

El tamaño importa

Estamos de acuerdo en que todo lo que tiene una función debe tener un tamaño óptimo. Un bolígrafo puede ser más grande o más pequeño, pero en cualquier caso, debe poder utilizarse.
El Estado del bienestar europeo tiene múltiples funciones. Tiene que proteger su territorio del exterior, mantener el Estado de derecho, proporcionar sanidad, educación, cuidar de las carreteras y los bosques y, en mayor o menor grado, distribuir la riqueza.
El problema es que cada una de esas funciones tiene su propio tamaño óptimo y, a medida que el mundo cambia, siguen divergiendo. El resultado no es que el Estado ya no funcione, sino que no funciona bien. Como un bolígrafo tan grande como una escoba o tan pequeño como una astilla: quizás se pueda seguir utilizando, pero no es muy práctico.
Es una tendencia que continuará mientras la tecnología siga progresando. China y otros gigantes emergentes seguirán creciendo; los gobernados seguirán derribando a sus gobernantes. Y llegará un día (¿acaso no ha llegado ya?) en el que los Estados europeos actuales sean más perjudiciales que beneficiosos e interpondrán obstáculos innecesarios entre Bruselas y Barcelona.

¿La “Eurotopía” de Heineken?

Es absurdo, por supuesto. Estamos tan acostumbrados a la división actual del continente que cualquier sugerencia de hacerlo de otro modo se recibe con una sonrisa amable, en el mejor de los casos. Pero ¿realmente es una locura? Demos un paso hacia atrás e intentemos comprender el concepto general.

No es una idea tan descabellada, la de los pequeños Estados Unidos de Europa. Tendríamos un Gobierno federal pequeño, elegido directamente y una serie de Gobiernos estatales locales y de tamaño similar, al contrario que en Estados Unidos. Podríamos influir en la escena global y al mismo tiempo decidir a nivel local si queremos permitir o no las corridas de toros o fumar marihuana. Se acabarían muchos de nuestros problemas actuales: el problema de encontrar el equilibrio entre los Estados grandes y los más pequeños, el del Norte que tiene que rescatar al Sur.

Heineken lo denominó "Eurotopía", una combinación de Europa y utopía. Era plenamente consciente del escepticismo que generaría su idea. Pero en situaciones radicales es necesario aplicar medidas radicales. Y tal y como van las cosas, prefiero una utopía a una distopía
 

Pasaba por aqui

Well-Known Member



En tono de broma dire que al cuadro le falta una opción...:

¿Dónde está el cuadro «Subordinar a todos los tenedores de bonos senior y mendigar Bernanke que compre eurobonos»?
 
Última edición:

Tizo

Well-Known Member
El debate por la salvación del euro sigue igual de apasionado en agosto. Las tomas de posición sobre la crisis de la deuda, el rescate de Italia y España, la unión fiscal, la autoridad bancaria única y demás piezas del entramado se agolpan una encima de la otra sin descansar un minuto. Y en medio del maremágnum de declaraciones y contrarréplicas, la agencia Bloomberg aporta este miércoles su granito de arena en un editorial con un título prometedor: 'Arreglar el euro sería más barato de lo que piensan los alemanes'. Justo lo contrario de lo que piensa, por ejemplo, el líder de la CSU socialcristiana de Baviera, Alexander Dobrindt. Galardonado con el triste honor de figurar en la lista confeccionada por Der Spiegel sobre 'los diez políticos más peligrosos de Europa', acaba de decir lo siguiente: 'Debemos dejarle claro a Mario Monti de que los alemanes no vamos a paralizar nuestra democracia para pagar las deudas de Italia'. Era la contestación a la advertencia del primer ministro italiano en esa misma revista en el sentido de que Europa da síntomas de 'disolución psicológica'.

Pero como Monti no para ni un minuto, con una gira la semana pasada por media Europa, incluyendo Madrid, y con un paseo por la prensa internacional estos días, sus últimas declaraciones a The Wall Street Journal también han causado furor. Por un lado, ha seguido empujando a su tocayo Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, a tomar medidas audaces para salvar el euro, sin necesidad de que Roma o Madrid tengan que pedir rescate. Y por otro, ha afirmado que si Silvio Berlusconi siguiera en el poder, 'la prima de riesgo de Italia estaría en 1.200 puntos básicos o por ahí'. Esto es, más del doble que ahora. El partido del Cavaliere ha salido como una pantera a condenar la 'estúpida provocación', mientras el propio Berlusconi se ha callado esta vez. Mejor le va así: también está en la lista de los diez políticos más peligrosos. No en balde insultó hace unos meses a Angela Merkel de la forma más grosera, llamándola 'culona'.

El estudio de Bloomberg que tercia en este ambiente es el resultado de un análisis de lo que habría pasado si los doce países fundadores del euro hubieran utilizado desde el principio una unión fiscal y un sistema federal de transferencias de riqueza. Algo así como en Estados Unidos. Y para que se entienda el concepto pone el ejemplo de Connecticut. Es un estado bastante rico, por encima de la media de EEUU. Pues bien, en algunos años Connecticut ha transferido a otros estados más pobres el equivalente al ocho por ciento de su PIB. Son flujos que se hacen a través del sistema de impuestos federales, que sirven de colchón en caso de recesión localizada y de báscula para equilibrar los ingresos individuales de los ciudadanos. En caso de una recesión en un estado por sequía o lo que sea, recibe de las arcas federales hasta el 40% de la pérdida de renta individual.

Así presenta Bloomberg el problema de la eurozona, que nace precisamente de no disponer de esos mecanismos correctores por no ser una unión fiscal ni política: 'Una y otra vez, los esfuerzos para frenar las crecientes crisis bancaria, económica y de deuda se han estrellado en el mismo obstáculo. Una solución creíble requiere un compromiso de los Gobiernos de la Eurozona para respaldar las deudas respectivas y ayudarse mutuamente en las duras y en las maduras. Pero los países más ricos, Alemania en particular, rechazan medidas que tengan el mínimo indicio de transferencia de dinero, en lugar de créditos, a los países en dificultades como Grecia y España. Asumen que tendrían que ayudar para siempre a las economías más débiles'.

Este escenario, comprensible según Bloomberg, no es necesariamente verdad. Es más, se trata de una asunción absolutamente errónea, a juzgar por lo que ha pasado desde la entrada en vigor de la moneda única. Porque los ciclos económicos hacen que unos países crezcan unos años mientras otros países decrecen. Y viceversa. En un esquema virtual, ficticio pero con datos reales sobre las economías del euro de 2001 a 2012, España habría sido el país que más dinero habría aportado a un hipotético Fondo de Estabilización Europeo. Este supuesto Fondo se habría nutrido de las contribuciones de los países que experimentaron más del dos por ciento de crecimiento anual. Y los países con problemas harían recibido, de acuerdo con el mecanismo estabilizador, el equivalente al 40% de los ingresos perdidos.

España estaba en la cresta de ola en siete de esos años: habría contribuido con 14.000 millones de euros, seguido de Francia, con 13.000 millones. Por contra, Alemania sólo registró esa tasa de crecimiento económico cuatro años, con lo que su contribución en total habría sido equivalente a sólo el 0,03% de su PIB, 11.000 millones. Y en la recesión de 2009, habría recibido un estímulo del 2% del PIB. El análisis de Bloomberg abarca otros terrenos, como un fondo para el desempleo y los tipos de interés, pero la moraleja del editorial es transparente: 'La historia nos enseña que no hay razón para creer que una unión fiscal más profunda implique un apoyo constante de Alemania a los países periféricos como Grecia y España. Los flujos de dinero irían en todas direcciones, y las transferencias podrían hacer mucho para mitigar los booms y los desplomes'. Conclusión: 'El enfoque de la eurozona para resolver sus problemas no funciona. Los Gobiernos europeos y el BCE han prestado más de dos billones de euros para ayudar a los países miembros con problemas, al tiempo que han impuesto medidas de austeridad que sólo están sirviendo para empeorar la situación. Si el euro cae, ellos van a perder mucho de ese dinero. Parece mucho mejor opción hacer lo necesario para que la unión monetaria sea viable'.
 

Pasaba por aqui

Well-Known Member
Algunos países no podrán seguir en la zona euro Según Otmar Issing, uno de los padres fundadores del euro


Otmar Issing, uno de los padres fundadores del euro y un ex economista jefe del Banco Central Europeo, dice que algunos estados no podrán ser capaces de permanecer en la zona euro en el largo plazo, pero aseguró que Alemania estará mejor si continúa en el bloque.

En su libro "How we save the euro and strengthen Europe", que fue publicado esta semana y está escrito como un diálogo entre el economista alemán y un periodista, Issing sostiene que un colapso del euro podría tener consecuencias graves. "Todo habla a favor de salvar a la zona euro. Esta por verse cuántos países serán capaces de ser parte de ella en el largo plazo", dijo.

Consultado en el libro sobre cuán preocupado estaba por el futuro del euro, Issing dijo: "Mucho más que lo que jamás hubiera imaginado".

Sin embargo, Issing dijo que "todavía estamos muy lejos de decir que esto es todo (que llegó el fin del euro)" y señaló que "estamos seguros de que ahora estamos avanzando". El economista alemán destacó además que "aún están pendientes reformas sustanciales en casi todos los países".

Issing fue uno de los pocos fundadores del euro que ha manifestado claramente los defectos del bloque monetario, y dijo que estaba entre aquellos que creían que la unión política debiese haber precedido a la unión monetaria, o al menos haberse creado al mismo tiempo.

Sin embargo, una unión política aún no se ha logrado, a pesar de que la gravedad de la crisis del bloque monetario llevó a los líderes de la zona euro a acordar en junio un impulso para una mayor integración, especialmente en el manejo de las finanzas públicas. Issing dijo que cada vez entendía más que algunos realicen llamados a retornar a sus monedas nacionales, pero aseguró que sería una ilusión creer que Alemania, la mayor economía del bloque, estaría mejor con su propia moneda.

"Ese no es el caso", sostuvo. "Incluso en su corta existencia, el euro ha sido más estable que el marco", dijo Issing. "Uno debe concentrarse en llevar a que el euro vuelva a lo que estaba destinado a ser: una moneda estable, estabilizada por un banco central independiente que siga un mandato claro, nada más, y que los otros protagonistas, los gobiernos nacionales, especialmente hagan las tareas", dijo Issing.

Sin referirse explícitamente a Grecia, cuya insostenible carga de deuda provocó la crisis del bloque hace tres años, Issing dijo que era legalmente imposible marginar a un país de la unión monetaria, pero sostuvo que dar dinero a un gobierno que no cumple con las normas y las reformas pondría en riesgo la credibilidad del bloque y constituiría un mal ejemplo. "Uno tiene que considerar si puede seguir dando dinero a un país que aún no ha cumplido con las obligaciones, que sigue siendo poco transparente", dijo el economista.

La crisis de deuda también ha afectado duramente a Irlanda, Portugal, España y Chipre, y está amenazando a Italia, la tercera mayor economía del bloque. Algunos ven ahora al Banco Central Europeo (BCE) como la única institución capaz de realizar una intervención rápida y masiva. Sin embargo, Issing dijo que dependía de los gobiernos nacionales resolver sus propios problemas y que no se puede confiar en mutualizar la deuda o en tener un BCE demasiado fuerte. "La minoría de los políticos aborda las causas de los problemas y la mayoría dirige sus expectativas y demandas al BCE, que no está hecho para esto. Se trata de un banco central y no de una institución para rescatar a los gobiernos amenazados por la bancarrota", dijo Issing.

"Un banco central siempre actúa también como un prestamista de última instancia para el sistema bancario, pero no para rescatar a los gobiernos", agregó.

[FONT=Arial, Helvetica]Eva Kuehnen y Rodrigo Charme de Thomson Reuters[/FONT]​
 

Pasaba por aqui

Well-Known Member
Toda la "Crisis Europea" explicada por un enorme gráfico acerca del precio de la cerveza.


 

madroño

Well-Known Member
Roubini afirma que el Bundesbank apuesta por la ruptura del euro, aunque actúe el BCE




La intervención del Banco Central no debería evitar que Europa complete una unión más profunda.
Hasta hace poco, el BCE había manifestado en privado que estaría dispuesto a dejar atrás sus principios, e intervendría comprando deuda exclusivamente cuando los líderes políticos se pusieran de acuerdo en una hoja de ruta clara, que lleve a una unión económica y bancaria plena con un seguro de depósitos para toda la zona euro, una unión fiscal con mutualización de la deuda y una unión política que proporcione legitimidad democrática a la pérdida de soberanía en materia económica, fiscal y bancaria.

La falta de alternativas y el hecho de que los diferenciales se disparen han cambiado esta posición y han llevado al BCE a indicar que empezará a facilitarle ayuda a Italia y España si activan el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, por sus siglas en inglés).
Hay un claro y grave abismo entre las opiniones del Gobierno alemán y las del Bundesbank.El Gobierno cree que rescatar a España e Italia es clave para la supervivencia del euro y que la única forma de eludir las limitaciones legales y políticas para obtener más financiación oficial es dejar actuar al BCE.
Las causas de la negativa

El Bundesbank cree que probablemente la zona euro esté condenada y en riesgo de ruptura, aunque el BCE proporcione una financiación monetaria generalizada de las deudas públicas nacionales.
Siguiendo esta lógica, una ruptura de la zona euro en lugar del apoyo del BCE destruiría el capital del Bundesbank y de los demás bancos centrales del núcleo de la zona euro; y lo que es más importante, como institución que ha financiado a la periferia, la credibilidad y la reputación del Bundesbank se verían destruidas.
Si el BCE decidiera en algún momento que son necesarias las compras incondicionales de bonos, el Gobierno alemán no se opondría, dado que los legisladores alemanes se están volviendo bastante blandos en cuanto al papel que debería desempeñar el BCE. Dicha acción no puede descartarse.
Existe un debate en marcha sobre si el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM por sus siglas en inglés) debería recibir licencia bancaria y, así, que se le permita tomar dinero a préstamo a gran escala y usarlo para comprar deuda española e italiana y después que el BCE la recompre.
Esta opción no resulta aceptable para el BCE y Alemania, habida cuenta de las limitaciones legales, políticas e institucionales.
Si el BCE tuviera que equiparar sus compras de bonos en nombre del EFSF (y el ESM después del 12 de septiembre) con múltiples compras de bonos en su propio nombre, el resultado sería en efecto equivalente a un ESM con licencia bancaria.
Una perspectiva de apalancamiento indirecto eludiría las limitaciones legales y políticas, dejando asimismo abierta la opción de que el BCE evitara la monetización de la deuda mediante la esterilización de sus compras de bonos.
Compras con plusvalías

Existen diversos motivos por los que el BCE ha decidido reconsiderar la jerarquía de nuevas compras de bonos de la periferia: si las medidas del BCE hacen que las reclamaciones privadas sean más inferiores en la estructura de capital de la deuda soberana, los márgenes de los bonos públicos podrían ampliarse en lugar de estrecharse; si el BCE está dispuesto a comprar cantidades a gran escala de bonos españoles e italianos, la cuestión de la subordinación se hace más seria; si triunfa la estrategia del BCE de evitar el mal equilibrio de una crisis de refinanciación y reducir los márgenes a niveles más sostenibles, sus compras de bonos podrían resultar en significativas plusvalías a precios de mercado; al concentrarse en el corto plazo, el BCE reduce su riesgo crediticio; y es probable que el BCE negocie un trato con las autoridades fiscales de la zona euro de forma que si hubiera pérdidas, la intervención del BCE sería fiscalizada con las pérdidas asumidas por las autoridades fiscales, no monetarias, de la zona euro.
Ahora que el BCE predica más compras de bonos a través del EFSF siempre que España y/o Italia lo soliciten, ¿alguno de los dos países pedirá la activación del EFSF?
España puede durante un tiempo aprovecharse de las expectativas de las medidas del BCE, que ya han reducido radicalmente los diferenciales de España e Italia en el corto plazo de la curva de rendimiento, pero es muy probable que los inversores inviertan sus apuestas y empiecen a ejercer presiones renovadas sobre los diferenciales españoles si creen que España se muestra reacia, induciendo con ello al gobierno a la activación del EFSF.
Italia está más preocupada por sus riesgos de refinanciación que por el nivel absoluto del tipo de interés; en el pulso entre Italia y España, es más probable que esta última sucumba y pida ayuda del EFSF/BCE.
Salir del paso

Los líderes políticos de la zona euro han reconocido que la actual perspectiva de salir del paso es un camino que lleva a más desintegración y finalmente a la ruptura.
Ahora que el BCE ha expresado su voluntad de proporcionarle un puente pequeño a uno más grande, hasta antes de que los líderes políticos coincidan en una ruta que conduzca a una integración más profunda, los optimistas ven motivos para creer que al menos una integración parcial es realista y viable.
Creen que un ajuste simétrico a medio plazo con financiación oficial a gran escala podría restaurar el crecimiento y la sostenibilidad de la deuda en la periferia sin reestructuración de la deuda y la necesidad de abandonar la zona euro para ajustar precios relativos. Pero los obstáculos que pueblan el camino de la unión bancaria, fiscal y política todavía son generalizados y significativos.
 

Johngo

Well-Known Member
Crisis en la UE

Piden a Merkel que llame a un referéndum

Sería sobre el futuro de la deuda europea

BERLIN (EFE).- Los socios de coalición de la canciller alemana, Angela Merkel, le plantearon someter a referéndum el futuro político de Europa y una eventual colectivización de la deuda dela zona euro, por considerar que una creciente cesión de soberanía a las instituciones de la Unión Europea (UE) extralimita la Constitución alemana.

"Se debe dejar al ciudadano decidir, llegado el momento, acerca de la colectivización de la deuda en la zona euro", apuntó Horst Seehofer, líder de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU, por sus siglas en alemán), partido hermanado a la Unión Cristianodemócrata (CDU), de Merkel.

Para Seehofer, en caso de que se opte por la emisión de eurobonos o cualquier otra fórmula de responsabilidad compartida sobre la deuda, así como una nueva ampliación de la UE, debe someterse primero la cuestión a consulta ciudadana.

"Sólo con una mayor participación ciudadana quedaría legitimada esa vía", opinó Seehofer, quien recordó que los eurobonos o un fondo de amortización implicarían "la ayuda financiera alemana" a otros socios de la UE.

En términos semejantes se pronunció el ministro de Asuntos Exteriores, el liberal Guido Westerwelle, así como el jefe del grupo parlamentario de esa formación gubernamental, Rainer Brüderle. "Espero que algún día tengamos una auténtica Constitución europea y que se someta al correspondiente referéndum", dijo Westerwelle, que insistió en su rechazo a los eurobonos.

La crisis de la zona euro será la prioridad de la canciller cuando mañana vuelva a Berlín, tras tres semanas de vacaciones.

Una mayoría de alemanes se opone a los eurobonos, según una encuesta de ayer de Focus. 12-08-2012
 

Tizo

Well-Known Member
Olli Rehn estará cargando las pilas en vacaciones como todo el mundo que se lo pueda permitir, pero ni por asomo es capaz de desconectar. El vicepresidente de la Comisión Europea y titular de Asuntos Económicos y Monetarios publica este lunes en The Wall Street Journal un artículo en el que se atreve con casi todo: reconoce que el euro está en un momento 'decisivo', proclama que la UE seguirá desafiando a los detractores de la moneda única, le recuerda a Italia y España sus deberes si quieren ayuda, ratifica que la unión monetaria va hacia la unión económica y le replica a los máximos dirigentes de EEUU que ya está bien de ir de acusicas por ahí echándole la culpa a Europa de la debilidad de la economía norteamericana. El artículo se titula 'Cómo vamos a construir la Unión Monetaria Europea 2.0', expresión que ya ha utilizado en ocasiones anteriores para señalar la ambición de un futuro de mayor integración.

Rehn parece intentar que se consolide la fórmula del 2.0, en un aparente duelo de vocabulario con Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de EEUU, que acuñó a principio de año la expresión 'fiscal cliff', o 'precipicio fiscal', en referencia a la próxima entrada en vigor de unos ajustes presupuestarios que podrían provocar una recesión. Dice Rehn con firmeza: 'EEUU y la UE están juntos en esto. EEUU tiene que tomar sus propias decisiones difíciles, en especial en lo que se refiere a su techo de deuda y al precipicio fiscal que acecha'. Lo malo para Rehn es que no posee el copyright de la formulación 'Unión Monetaria Europea 2.0': dos parlamentarios alemanes documentaron la idea en marzo de 2011. Pero la alusión, irónica o no, muestra el enfado del comisario de Economía por las palabras del presidente de la Fed la semana pasada al declarar que la situación de Europa 'es muy difícil' y meter prisa para la unión fiscal de la eurozona. Pero es que Bernanke, que no desaprovechó la ocasión para achacar la desaceleración de la economía norteamericana a la crisis del euro, se unió así en esta cruzada al propio presidente Obama y al secretario del Tesoro, Tim Geithner. Días antes que el presidente de la Fed, Obama admitió que durante varios meses todavía se resentiría la economía de EEUU como resultado de la inestabilizada en Europa, y también instó a actuar con rapidez. Y un poco antes, Geithner viajó a Alemania con el mismo propósito.

En realidad, uno de los propósitos de la Casa Blanca es la reelección de Obama, y de ahí la presión. Pero hay quienes se revuelven cuando les leen la cartilla una y otra vez. Es lo que le pasa a Rehn: devuelve la pelota reiterando el calendario previsto en las conclusiones de la cumbre de la UE a fines del pasado junio. En septiembre, la Comisión debe presentar su propuesta de cómo va a funcionar la supervisión única bancaria, que será a cargo del BCE y que se aprobará presumiblemente en el Consejo Europeo en diciembre. En octubre estará listo el informe preliminar sobre el mecanismo de la 'auténtica Unión Económica y Monetaria'. También antes de final de año se podrá contar con una hoja de ruta detallada.

En su defensa de las actividades de la eurozona para atajar la crisis es donde Olli Rehn dice muy claro, y por tres veces, que cualquier ayuda financiera que precisen los países más acosados actualmente debe reunir inexorablemente dos requisitos: primero, hay que pedirla, aunque el Gobierno español pretende que no es necesario; y segundo, estará vinculada y sujeta sin remisión a una 'condicionalidad estricta'. Tal vez en una muestra de sensibilidad con la alergia o los remilgos del presidente Rajoy, el comisario finlandés no emplea el término 'rescate'. Prefiere las expresiones puramente técnicas. Una: 'Asegurar la estabilidad financiera a través del uso eficaz y flexible de los instrumentos existentes', como el BCE y el fondo temporal, además del futuro fondo permanente. Dos: 'Estos instrumentos, que permiten la intervención en los mercados de bonos cuando sea preciso, deben seguir a una solicitud por parte de un estado miembro y estarían sujetos a condicionalidad estricta'.

Tres: 'Para garantizar que tales intervenciones ayudan a reducir el coste de la deuda de forma duradera, estarán disponibles sólo para los estados miembros que desarrollen políticas presupuestarias sólidas, que adopten reformas estructurales para el crecimiento y el empleo, y que corrijan los desequilibrios macroeconómicos'. Cuatro: 'Las condiciones se fijan mediante los procesos políticos establecidos entre los dirigentes nacionales y a nivel europeo. Y la Comisión Europea está lista para llevar a cabo la supervisión de toda la condicionalidad estricta y efectiva que sea necesaria'.

Ese es el precio, que en realidad está escrito tanto en los documentos de la cumbre de junio como en la reunión del Eurogrupo en julio y en el famoso Memorando de Entendimiento sobre el rescate bancario, que es un meticuloso catálogo de obligaciones. Pero a la hora de valorar lo que se está haciendo, Rehn no le pone mala nota ni a Grecia en su artículo en el WSJ. Se muestra razonablemente satisfecho con los países rescatados y con los que están en puertas. Irlanda: ha podido volver al mercado de deuda antes de lo previsto. Portugal: el aumento de las exportaciones mayor de lo esperado ayuda a compensar la débil demanda interna. Luego escribe: 'Incluso Grecia ha logrado más de lo que a menudo se da uno cuenta'. De Italia destaca la profunda revisión del gasto y la reforma de las pensiones, que deberían rebajar la deuda en relación con el PIB. ¿Y de España qué? Esto: 'En España, el programa para el sector bancario acordado el mes pasado debería conducir a unos bancos reestructurados y recapitalizados que sean regulados con eficiencia y supervisados con rigor. España también ha tomado medidas para crear unos mercados de productos y servicios más competitivos, ha reformado una legislación laboral que servía de freno y ha puesto las cuentas públicas de nuevo en una senda estable'.
 

Johngo

Well-Known Member
Continúa el contagio de los problemas de la eurozona

No solo de pan vive el hombre, y tampoco puede la eurozona depender únicamente del crecimiento alemán. La economía de la eurozona se contrajo un 0,2% en el segundo trimestre, y lo único que evitó una situación peor fue la economía Alemania, que creció un 0,3%. Pero los países representativos del 60% del Producto Interno Bruto de la eurozona se han estancado o se están contrayendo. Las perspectivas siguen siendo desalentadoras.

Los males del sur de Europa se están intensificando: Grecia vive su tercer año de recesión, la economía portuguesa se ha contraído por séptimo mes consecutivo, la italiana por cuarto mes y la española por tercer mes consecutivo. Ante el endurecimiento fiscal y la necesidad de reformar las economías para impulsar su competitividad por medio de medidas que probablemente deteriorarán el crecimiento a corto plazo, hay pocas esperanzas de una pronta recuperación. Pero el norte de Europa no es inmune a la crisis: Finlandia sorprendió con una contracción intertrimestral del 1%, la economía belga se contrajo un 0,6% y Francia registró crecimiento cero por tercer trimestre consecutivo.

De forma preocupante, la economía francesa se vio impulsada por un incremento del 0,9% del gasto público, mientras que las importaciones superaron a las exportaciones, lastrando el crecimiento económico. Esto da poca esperanza de que Francia, bajo la presidencia de François Hollande, esté llevando a cabo las reformas económicas necesarias. En Alemania, el consumo interno sí contribuyó al crecimiento, algo vital si el país quiere diversificar su modelo basado en la exportación. Unas bajas tasas de desempleo significan que el gasto de los consumidores sigue apoyando el crecimiento, aunque empiezan a aparecer grietas en la confianza. El crecimiento en el segundo trimestre fue más lento que en el primero.

Los indicadores adelantados ofrecen escasas esperanzas. El índice adelantado de gestores de compras --PMI por sus siglas en inglés-- de la eurozona de Markit fue de 46,5 en julio, muy por debajo del nivel de 50 que separa el crecimiento de la contracción. El PMI alemán tocó un mínimo de 37 meses. Auque la intervención verbal del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en la crisis de la eurozona redujo las tensiones en agosto, permitiendo a los consumidores, los directivos, los legisladores y a los inversores relajarse e impulsar la actividad, en septiembre podrían reanudarse las tensiones.

Siempre que la crisis de deuda siga brotando periódicamente, el crecimiento será volátil en la eurozona. Pero incluso si los legisladores logran contener estas tensiones, parece que la Europa de dos velocidades, con los países del Sur a la zaga de los del Norte, seguirá existiendo durante unos años. FUENTE
Continúa el contagio de los problemas de la eurozona - WSJ.com
 

Pasaba por aqui

Well-Known Member
Vasos y tanques


La economía es un sistema de vasos comunicantes.

Si el nivel de un vaso sube, esa subida se comunica a los demás vasos.
Si el vaso del ahorro sube, baja (quizás) el tipo de interés, y eso (quizás) aumenta la inversión, lo que, a su vez (quizás) hace aumentar la contratación.
Los nuevos empleados (quizás) consuman más, o (quizás) ahorren más. Si consumen más, no aumentaria (quizás) la inflación? si ahorran mas, bajaría el tipo de interés, lo que llevaría a más inversión y empleo, y, por lo tanto, ¿Más consumo e inflación?

Demasiados "quizás". A todo esto no hemos hablado de caja mágica, el sistema financiero, una esponja que absorbe liquido y al comprimirse, difunde los fondos de ahorro hacia la inversión. Por que el ahorro no va directamente a los empresarios. Pasa por los intermediarios financieros. Es ahí donde se generan y llenan los tanques de activos y pasivos.

Y luego esta lo que dijo Keynes. ¿Por qué los clásicos hablan como si el ahorro fuera directamente a los empresarios productivos? Hay una intermediación, y quizás un aumento de ahorro NO baja el tipo de interés y NO aumenta la inversión. A lo mejor el aumento del ahorro hace caer la demanda y eso hace caer la inversión, porque los empresarios son pesimistas sobre sus Beneficios futuros, asi que dejan de invertir y despiden. Y los ahorradores se han vuelto cautos, eluden el riesgo, y ponen sus huevos (perdón, su dinero) en una cesta mas segura, como bonos del Tesoro. La distancia entre ahorro e inversión se ha hecho gigantesca.

Una economía en equilibrio es cuando todo fluye de un vaso a otro hasta que se remansa el liquido y casi nadie esta descontento porque riene expectativas de mejorar.

¡Un momento! Eso nunca ha existido, ese equilibrio, siempre estamos en movimiento, en cuanto se alcanza un equilibrio, se abandona... En realidad, dice Minsky, la economía tiende al desequilibrio, y más si lleva mucho riempo en equilibrio aparente...

El equilibrio aparente es aquel en que todo el mundo esta contento, gana dinero, no hay paro y sin embargo la inflacion es bajita. Peerooooo...

En la economía no hay sólo vasos comunicantes, hay tanques. en estos Tanques se vierten los activos y pasivos a que dan lugar la financiación. Yo presto mi dinero al Banco, tengo un activo con mi Banco, que es un derecho de cobro futuro. El Banco tiene un pasivo conmigo. Una empresa tiene una deuda sobre su inversión y su circulante frente al banco, le debe al banco un pasivo, y el banco tiene una derecho de cobro futuro. El banco intenta casar ese derecho con pasivos suyos con otros bancos, para que coincidan en las fechas de cobros y pagos. Por si falla un cobro, tiene un colchón de dinero, para hacer frente a los pagos cuando falla un derecho de cobro.

Todo el mundo tiene una previsión de sus pagos (hipotecarios, por ejemplo) y procura que coinciden con los ingresos periódicos. Pero eso se refleja en la la contabilidad de los Tanques: que son esos derechos de cobros y obligaciones de pagos, pero apilados. Los tanques de activos y pasivos tienden a sumar lo mismo.

Flujos y Fondos

Cuando todo va bien, los tanques no juegan ningún papel, salvo contable. El total de activos suma igual que el total de los pasivos. No hay un problema de insolvencia. Van subiendo o bajando, o se estancan, mientras los flujos (compras, ventas, créditos, amortizaciones) van y vienen por los vasos. Hay un sistema de valoración de riesgos que valora los activos en función de la probabilidad de que falle un derecho de cobro.

Lo malo de los tanques es que casi nadie los mira de cerca cuando todo va bien. Se da por hecho que lo activos valen lo que dicen que valen. Y si valen más que las deudas, pues bueno.

Cuando un deudor falla, no pasa nada, sólo afecta a Un acreedor.
Un acuerdo privado o un tribunal decidirá cómo se liquida la diferencia.
Cuando un fallo viene encadenado a otro, y a otro, y se produce un corrimiento de fallos, y todo el mundo empieza a dudar, la gente acapara dinero, deja de gastar, y vende propiedades para tener más dinero. Mercados caen, bolsa cae, todo cae. Ese intento de retener más dinero que el habitual ha producido un gran oleaje en los tanques: La caída de precios por búsqueda de liquidez ha descuadrado los activos de los pasivos: pasamos de la solvencia a la insolvencia general, en un pís pás, solo porque la gente ha querido tener mas liquidez. Antes éramos todos solventes, ahora no, y cada vez menos.

Los vasos han bajado e nivel e incluso se secan. Nada circula; hay depresión.

Según los listillos del Mariana, no pasa nada, hay que purgar los excesos, como si eso se lograra por si mismo.
Pero viene los monetaristas y dicen: demos la liquidez que piden en abundancia, hasta que vean que no va a faltar, y los vasos volverán a fluir. ¿Sera sudiciente? entonces los tanques empiezan a subir, pero de dinero, que la gente no quiere soltar. Intentaran retener dinero para hacer frente a sus pagos futuros. No recobran la confianza solo porque el dinero sea barato. Solo ven que sus ingresos futuros no son tan seguros, mientras que los pagos si lo son.

Entran los keynesianos: no basta con llevar el caballo a la fuente para que quiera beber... Los ahorradores que tienen dinero temen ponerlo en marcha (riesgo) después de lo que ha pasado. hay que gastar, el estado debe gastar, para generar demanda empleo, que a su vez genere demanda y empleo... Entonces, ese dinero que hay en abundancia empezara a circular.

Pero hay un problema: esto es factible si las deudas del estado, el tanque del estado, no está lleno a rebosar. Si está lleno de deudas, no tiene mucho margen para endeudarse sin que le suban loa tipos de interés, Laa primas riesgo...

¿O sí? Tiene un margen si, solo si, tiene un banco central que le compre el excedente de deuda en circulación. Es decir, que le monetice la deuda. esto está condicionado al riesgo de inflación, pero, en todo caso, el riesgo de inflacion es nulo, como se ha visto en los paises que han hecho más o menos esto en los ultimos cinco años.
Vean el ejemplo de Canadá ( Sí, ese que Merkel ponía como ejemplo de austeridad, puigsffff).
Hay que tener morro como un piano para decir eso en un país con soberanía monetaria, con la que ha liado:

1) Canadá ha seguido una política monetaria expansiva que ha llevado a una fuerte devaluación del dólar canadiense frente al dólar USA.
Esto ha permitido compensar la contracción de la demanda interna con más exportaciones.


2) El Banco de Canadá ha seguido una política de mantener constante el crecimiento de la renta nominal, como se ve en el gráfico siguiente.


3) Comparese eso con el apoyo, o la falta de él, del BCE con España, por lo que el PIB nominal se estanca, haciendo imposible que la deuda/PIBN mejore.


Sí, la austeridad puede funcionar en determinadas condiciones. Si, por,ejemplo, la política monetaria se comporta como debe, contrarrestando la fuerzas contractivas que por si mismo desencadena la austeridad.

De todas formas, como se ve en los datos del FMI, el gobierno ha dejado aumentar su deuda PIB. No se ha metido en una senda de restricciones a la europea merkeliana, aunque ahora mismo tiene la misma deuda/PIBN que Alemania o España.

En suma, que una política que podemos definir como anti-euro es mucho más conveniente y estable. Es decir, una política cauta de priorizar el crecimiento y la estabilidad financiera, es mejor que cerrar Las fuentes de la liquidez a la vez que se exige contracción y reducción de deudas.

De verdad que dudo de que Merkel sea una cínica o una ignorante estúpida que no sabe todavía la diferencia que hay entre tener o no banco central. Puede que se crea que ella se lo debe todo a su austeridad germana, y no a que el BCE se ha amoldado a sus necesidades. Puede. Cínica o garrula.....
Nunca se sabe.

De hecho, hay un papel del año 1948 de Friedman, del que he hablado, donde propone un verdadero sistema de vasos comunicantes en el que no hay déficit publico, salvo por razones cíclicas. Entonces, la baja de los ingresos se compensa con una deuda que no va a los mercados, sino directamente al Banco Central, que se ve obligado a emitir dinero, lo que restablece al circulación de los vasos comunicantes. Una vez llegado al nivel normal, los ingresos suben, el deficit desaparece y ya no hay necesidad se emitir dinero, y la deuda del Tesoro desaparece.

O sea, que hay circulación entre vasos, y eso da lugar a acumulación en tanques. Los tanques no preocupan mientras hay equilibrio en la circulación, pero hay vicisitudes que descubren que en los tanques no había tanta virtud: lo que parecían cobros sin riesgo, pasan a ser cobros incobrables, y lo que valía X, ahora vale X/t (t es el tiempo. Cuanto mas tiempo pasa, menos vale X/t). La gente se arruina= patrimonio baja mientras su deuda se mantiene. sus rentas se reducen. Lo único que quiere la gente es Liquidez. Por eso vende. Si puede.
Es la "Balance Sheet Deflation" or "Depression".
 
Arriba