Divorcio bolsa y economía

Johngo

Well-Known Member
Escrito por DROBLO el 29 – 01 - 2013



La Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) es un organismo oficial muy prestigioso cuya principal labor es determinar cuándo la economía de los EUA está en recesión y cuando no, lástima que sólo lo determine meses después. El caso es que según NBER la última recesión allí duró 18 meses, empezó en diciembre de 2007 y acabó en Junio de 2009. El principal índice bursátil mundial marcó máximos históricos 2 meses antes de iniciarse la crisis y llevaba 3 meses de subida desde los mínimos de muchos años cuando acabó, ¿significa eso que las bolsas funcionan como un indicador adelantado? Para mí la respuesta es obvia: No. Poco más de un mes de correcciones tras cotizar el S&P500 por encima de 1500 y 3 de rebote tras marcar cotizaciones por debajo de 700 son en mi opinión movimientos normales estrictamente bursátiles pero hay quien piensa que no y cada vez que la bolsa se desploma o se recupera cree que está indicando el inicio o el fin de una crisis.

Ya hay quien dice que el formidable movimiento al alza del Ibex desde finales del pasado verano es un indicador adelantado del final de la crisis española. Yo creo que en estos años hemos visto todos que hay un claro divorcio entre la economía real y lo que hacen los mercados financieros y que la ley del péndulo –de la que ya hablamos la semana pasada- hace que a movimientos exagerados en una dirección le sigan movimientos exagerados en la contraria pero que eso no significa que un Ibex en 16 mil signifique que España sea Noruega ni que a 6000 sea Zimbabwe. Y sí, cuando la economía va bien la bolsa suele subir y suele bajar cuando va mal pero influyen otros factores como la liquidez barata o el contagio de otros mercados. Y no creo que sea un indicador adelantado ya que muchas veces se mueve por motivos ajenos a los datos económicos; por ejemplo, sin la crisis Bankia no creo que el Ibex hubiera llegado a los 6000 en 2012 y sin las palabras de Draghi no creo hubiera recuperado los 8000. Nada mejor que unos datos para comprobar esto. Estos son los gráficos del Ibex y del movimiento anual del PIB de España desde el 2000:




El Ibex, debido al contagio del estallido de la burbuja de las .com, del 11-S y de la Guerra de Irak bajó con fuerza del 2000 hasta el primer trimestre de 2003 sin que la economía española entrara en recesión en ningún momento, tan sólo reduciendo su ritmo de crecimiento. La explosiva subida hasta finales de 2007 fue si acaso una señal contraria ya que para nada avisó de lo que iba a venir, si la bolsa fuera un indicador adelantado ni el Ibex ni la bolsa americana hubieran marcado máximos históricos en 2007. En 2010 España sale de la recesión ¿fue avisado por la fuerte subida que hace el Ibex de marzo 2009 a enero 2010? Si es así, ¿por qué la fuerte bajada de 2010 no significó que en 2011 cayera el PIB, por qué en 2012 el peor trimestre en la economía fue el cuarto que fue el mejor para el Ibex, por qué no cae si en 2013 va a continuar la recesión? Creo este gráfico tiene la solución: Draghi habló, mejoró la prima y eso hizo subir la bolsa

 

Johngo

Well-Known Member
Tan simple como eso. Creo que un buen ambiente en los mercados financieros es una buena influencia para la economía pero la bolsa va hacia arriba antes, durante y después de una crisis y a veces se desploma sin haber recesión alguna como a comienzos de este siglo. No es exclusivo del Ibex, como se puede ver en el siguiente gráfico el crecimiento mundial lleva casi 3 años en descenso mientras las principales bolsas mundiales en general han subido:



Ojalá esté España saliendo de la grave recesión en la que está inmersa pero no me lo creeré por lo que haga un índice bursátil con tantos movimientos erráticos en su historia y ni siquiera por lo que haga la prima de riesgo porque en unas pocas sesiones el Ibex puede caer y ponerse en negativo en el año o la prima volver a los 400 y eso no cambiaría los pésimos datos españoles de paro, producción industrial, ventas minoristas, morosidad bancaria etc. etc.

Y a los políticos –del PP y del PSOE- que achacaban las subidas de rentabilidad de nuestras emisiones de deuda a “la crisis del euro” y ahora dicen que la bajada se debe a la mayor confianza en España les recuerdo que aquí nada ha mejorado –más bien al contrario- y todo lo positivo que ha impactado en “los mercados” procede precisamente de la €zona: desde las palabras de Draghi al rescate barato -que nos han concedido nuestros tan criticados socios para beneficio de nuestro sistema financiero- pasando por los avances en la supervisión bancaria. La crisis política de la €zona existe pero no es excusa para minimizar la crisis de España.

FUENTE
Divorcio bolsa y economía - Euribor
 

Johngo

Well-Known Member
Opinion de Yosi Truzman de Cotizalia

Ni macro, ni micro... solo reasignación de activos. No hay más que ver las declaraciones de ayer del comisario de asuntos económicos de la Unión Europea, Oli Rehn, para darse cuenta de lo que estamos viviendo en los mercados ("The risk of a breakup of the eurozone or a Greek exit from the common currency has all but disappeared"; traducción, se acabó el riesgo...). Hemos pasado, como si de un péndulo se tratase, de una situación de absoluto terror a una situación de jauja absoluta.

Este es el motivo por el cual los mercados no están respondiendo a los datos económicos que subyacen. No hay más que comparar el dato de confianza del consumidor norteamericano elaborado por el Conference Board publicado ayer con la evolución del S&P500 para darse cuenta de que estamos en la cola de una distribución. En otras palabras, las bolsas están subiendo por una caída vertical de la percepción del riesgo (no entro a valorar si con razón o sin ella) que, hasta ahora, no se había percibido en los activos de menor riesgo pero que estos últimos días sí se aprecia, y no por una mejora de los fundamentos económicos macro y/o micro. Esta exuberancia no da muestras de agotamiento por el momento pero, a buen seguro, pasará factura. Solo hay que volver a echar un vistazo al post del pasado 7 de enero ¿Qué significa un DAX a 8.100? - FACTOR TRUZMAN - Cotizalia.com para darse cuenta de ello.

UN ABRAZO (Por mi parte opino lo mismo se esta formando una burbuja espumosa con total divorcio de la realidad)
 

Johngo

Well-Known Member
La tendencia alcista del euro estaría construida sobre una base inestable

Nunca se pensó que la apreciación del euro duraría tanto tiempo. Se construyó principalmente sobre la falsa premisa de que todo está bien en la zona euro y que la crisis de deuda en la región quedó atrás.

Las palabras de tranquilidad expresadas por el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y el repago de los fondos de emergencia a los atribulados bancos europeos han ayudado, por ahora, a calmar los mercados.

Los costos de endeudamiento de las naciones deudoras han disminuido, los inversionistas internacionales están de regreso y el euro se ha apreciado alrededor de 13% frente al dólar desde su nivel mínimo de mediados del año pasado.

Carsten Brzeski de ING Financial Markets lo expresa de la siguiente manera: "Gracias al truco de confianza de Mario Draghi, la zona euro ha atravesado recientemente un periodo de calma. Los mercados financieros están contentos, los capitales privados están regresando a los países periféricos de la zona euro y las reformas estructurales parecen estar rindiendo algunos frutos".

Los optimistas, incluido el propio Draghi, están esperando que esto produzca un "contagio positivo" a través del cual los nuevos flujos de inversiones y los menores costos de endeudamiento ayuden a las economías de la zona euro a recuperarse, y los riesgos de una cesación de pagos de la deuda finalmente comiencen a disiparse.

En las últimas semanas, este optimismo se ha alimentado de algunos sólidos datos económicos provenientes de Alemania, una mejoría en la confianza de los consumidores de toda la región, así como de una mayor confianza en la recuperación económica mundial.

No obstante, el truco de confianza ya está comenzando a resquebrajarse.

Veamos Alemania, por ejemplo. Sí, su economía es más fuerte que las de sus socios de la zona euro, pero a) la demanda interna alemana no está ni cerca de ser tan saludable como se pensó previamente, como lo mostró una abrupta caída en las ventas minoristas del mes pasado, y b) a medida que la demanda en otros países de la zona euro se contrae, las divergencias económicas entre Alemania y sus vecinos están empeorando.

Tomemos por ejemplo la confianza del consumidor. La mejoría que mostraron las cifras recientes de la Comisión Europea sitúa la confianza en los mismos niveles registrados por última vez en junio del año pasado. Pero si se descomponen esos números, la confianza en la mayoría de los otros países de la zona euro, incluida Francia, disminuyó.

Y aunque el reciente repago de los fondos de emergencia por parte del BCE tal vez hayan alentado expectativas de una recuperación del sistema bancario, no hay señales de que el sector privado se esté beneficiando. Datos nuevos de BCE mostraron que los créditos bancarios no han mostrado variación y que los préstamos al sector privado siguen cayendo abrúptamente.

Luego está la recuperación mundial. La mayoría de las otras grandes economías siguen alejándose de a poco de la senda de los problemas. China, en particular, parece alejarse rápidamente de un aterrizaje forzado. Pero incluso allí, se espera que el crecimiento no registre variación a fines de este año y no provea el impulso que ayudaría a las economías más débiles a recuperarse.

En tanto, Estados Unidos está generando nuevas preocupaciones. La economía estadounidense no solo se contrajo inesperadamente en el cuarto trimestre del año pasado, sino que aún hay poca evidencia de que evitar el abismo fiscal pueda generar mucho impulso a comienzos de año.

Esto sugiere que el interés de los inversionistas en la zona euro y el euro debería diluirse pronto, especialmente si el propio BCE comienza a adoptar una postura más expansiva.

¿El resultado final? El truco de confianza que ha mantenido al euro tan alto y por tanto tiempo no durará y la moneda única volverá a debilitarse.
 

Johngo

Well-Known Member
Sigue siendo INES...table

como decia el bolsista... T-Lo-dije
 

Johngo

Well-Known Member
(Otra opinion interesante)

La inquietante 'teoría de la Supernova' de Bill Gross

Las potentes caídas ayer en el Ibex 35, importantes también en otras plazas europeas, rememoraron algunos de los peores momentos de la crisis de deuda soberana que ya hace años arrastra la Zona Euro. Estados de tensión como el de ayer se han producido poco desde que los bancos centrales, el pasado verano, decidieron intervenir con la mayoría de su “artillería pesada” para calmar el pánico. Al Banco Central Europeo (BCE) le bastó con unas cuantas palabras mágicas de su presidente (“haremos todo lo que sea necesario para salvar al euro y, créanme, será suficiente”) y con el anuncio de compras de bonos ilimitadas aún no activadas. En Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) mantiene desde hace años los tipos de interés en niveles excepcionalmente bajos y no los subirá hasta que el desempleo se reduzca por debajo del 6,5%.

Tantas “facilidades” han despertado la incredulidad de nombres importantes en los mercados, como Marc Faber, Nouriel Roubini y Bill Gross. Los tres están de acuerdo en que el dinero barato podría provocar una burbuja en los activos, que ya se refleja en el rally que protagonizan las bolsas desde hace meses. Faber avisa tal y como transcribe Market Watch, de las “altas probabilidades de que haya llegado el gran momento de un crash en el mercado”, mientras Roubini advierte que hay que “prepararse para una ‘tormenta perfecta’”. Gross recupere a la astronomía, y habla de la “Supernova del crédito”.

Una Supernova es un fenómeno astronómico que consiste en una explosión estelar que produce destellos de luz intensísimos, que pueden durar desde varias semanas a varios meses. Se caracterizan por un rápido aumento de la intensidad luminosa hasta alcanzar una magnitud absoluta mayor que el resto de la galaxia. Esto es lo que Gross cree que podría pasar con el crédito.

El presidente del mayor gestor privado de fondos del mundo, PIMCO, considera “legítimo” preguntarse cuánto tiempo de dinero barato queda o cuáles son las consecuencias y las diferencias que se producirán entre el “ahora” y el “después”. Este experto cree que hay miedo entre los inversores porque Estados Unidos, a través de la Fed, no deja de inyectar dinero: “El universo se está expandiendo tan velozmente ahora que en el futuro lejano terminará en una enorme congelación y la dependencia del crédito para el crecimiento producirá resultados similares aniquilando a los mercados (…) Nuestro actual sistema monetario parece requerir una expansión perpetua para mantener su existencia”.

En su estrategia para el mes de febrero, reconoce que su teoría de la Supernova es más instructiva que literal, porque “no ha llegado el fin del sistema monetario mundial”, pero es la defiende por ser “ilustrativa”. “El crédito se está canalizando cada vez más hacia la especulación en lugar de hacia la innovación productiva”.

Considera Gross que “la base crediticia de los mercados financieros y la economía se apoya en pilares endeudados, frágiles y con cada vez menos energía y tiempo. ¿Cuándo se le acabará el tiempo al dinero?”, se pregunta, y se contesta así mismo: “La cuenta atrás comenzó cuando los activos en los que invertir adquirieron demasiado riesgo con la poca rentabilidad que ofrecían; cuando los prestamistas abandonaron los mercados de crédito por otras alternativas como el efectivo los activos reales”. - María Gómez por BMS
 

Johngo

Well-Known Member
Las empresas de EE.UU. no comparten el optimismo de Wall Street

Anticipando tiempos mejores, los inversionistas han instalado el Promedio Industrial Dow Jones cerca de su máximo histórico. Las empresas estadounidenses, sin embargo, no comparten el optimismo del mercado sobre la economía global y están revisando a la baja sus pronósticos.

Las ganancias operativas del cuarto trimestre registraron un alza de 7,3% entre las 339 empresas del índice Standard & Poor's 500 que han reportado resultados, cifra que excede previsiones que ya se habían moderado. Los ingresos, mientras tanto, crecieron 5,9%, según Thomson Reuters. El S&P 500 agrupa a las mayores compañías que cotizan en Estados Unidos.

Las empresas advierten que el actual trimestre será más complicado y los analistas proyectan que las utilidades de los integrantes del S&P 500 ascenderán apenas 1,7% en los tres primeros meses del año, menos de la mitad de lo que predecían a principios de 2013, según Thomson Reuters.

En la lista de preocupaciones de los ejecutivos figuran la contracción de las economías europeas, las vacilaciones de los consumidores estadounidenses y el impasse político entre demócratas y republicanos en Washington.



Una encuesta de The Wall Street Journal entre 50 compañías del S&P 500 reveló que planean un incremento de sólo 2% en su inversión este año, lo que pone de manifiesto la escasez de grandes oportunidades de crecimiento. Las empresas del S&P 500 elevaron su inversión 8% en los primeros nueve meses de 2012, tras un aumento de 20% en 2011.

Corning Inc., por ejemplo, anunció el 29 de enero que contempla un recorte de 28% en su gasto en nuevas plantas y equipos este año a US$1.300 millones. El fabricante de vidrios y productos relacionados reportó una caída de 42% en su ganancia neta del cuarto trimestre y proyectó una desaceleración de sus ventas y ganancias para el actual ejercicio.

Los hallazgos de The Wall Steet Journal coinciden con los resultados de una encuesta realizada entre directores de finanzas por la Universidad de Duke y la revista CFO. Los participantes señalaron que sus compañías planean incrementar la inversión 2,6% este año, un descenso frente las proyecciones para los próximos 12 meses de 3,7% en septiembre y 7,8% en diciembre de 2011.

"Los inversionistas no están tomando en cuenta" lo que dicen las propias compañías "y están respondiendo a los indicadores económicos (que sugieren) que los ingresos y las ganancias subirán este año", manifestó Edward Yardeni, presidente de la consultora Yardeni Research.

Otros analistas opinan que el repunte de las bolsas también refleja los bajísimos rendimientos de la renta fija y la opinión de los inversionistas de que el Congreso de Estados Unidos logró evitar alzas de impuestos significativas para la mayoría de los estadounidenses a principios de año.

"La persistente incertidumbre en torno a la economía global seguirá presentando desafíos en lo que anticipamos será un entorno de crecimiento lento", dijo a analistas el 31 de enero Andrew Liveris, presidente ejecutivo de Dow Chemical Co.

La empresa química divulgó una pérdida en el cuarto trimestre marcada por una caída de sus ventas en Europa y una desaceleración en Asia. Dow anunció en octubre el cierre de 20 plantas y la eliminación de 2.400 empleos. El grupo planea invertir US$2.000 millones este año, frente a los US$2.600 millones de 2012.

Otras empresas también se están replanteando sus planes de inversión. La papelera MeadWestvaco Corp. proyectó un descenso en su ganancia interanual para el primer trimestre. Su director financiero, E. Mark Rajkowski, previó un "declive sustancial" en el gasto de capital este año, frente a los US$660 millones del año pasado, después de que la empresa completara la expansión de una planta en Brasil y la modernización de otra fábrica en el estado de Virginia. "Muchos ejecutivos todavía se muestran muy cautelosos" acerca de la economía, reconoció John Graham, profesor de finanzas de la Universidad de Duke que dirige la encuesta entre los directores financieros.

Sin embargo, también hay excepciones. El fabricante de motocicletas y vehículos todoterreno Polaris Industries Inc. contempla duplicar su gasto de capital a casi US$200 millones este año, lo que se suma a un incremento de 22% el año pasado. Polaris está construyendo una planta para fabricar sus vehículos en Europa, que ahora representa 10% de su facturación. También planea expandirse en EE.UU. y México.

Otras compañías que evalúan grandes inversiones este año son General Dynamics Corp., Whirlpool Corp. y Ford Motor Corp. WSJ
 

Johngo

Well-Known Member
El G20 advierte de que la recuperación de la economía global es muy débil

Los ministros de Finanzas y los jefes de los bancos centrales del G20 advirtieron hoy en Moscú de que la recuperación de la economía global es demasiado débil y rechazaron tajantemente participar en "guerras de divisas" para no dañar la estabilidad económica y financiera.

Los líderes de las Finanzas de la organización que sienta en la misma mesa a las economías más desarrolladas junto con las más pujantes del mundo observaron "brotes de estabilidad" en el inicio de este 2013, que "marcará tendencias hacia el crecimiento o la recesión", dijo en rueda de prensa el titular ruso, Antón Siluánov.

"Gracias a las importantes medidas políticas adoptadas en Europa, Estados Unidos y Japón, y a la estabilidad de la economía china, los principales riesgos para la economía mundial han disminuido", señala el comunicado final de la reunión celebrada en la capital de Rusia, país que desempeña la presidencia rotatoria del G20 este año.

Al mismo tiempo, la nota señala que "persisten riesgos importantes y los ritmos de crecimiento de la economía mundial aún siguen siendo demasiado débiles y los niveles de desempleo en algunos países son inaceptablemente altos".

El comunicado también llama a aunar esfuerzos para fortalecer la unión económica y monetaria de la Eurozona: "En estas circunstancias se requiere aplicar esfuerzos consecuentes para fortalecer la unión económica y monetaria de la Eurozona".

Además, insta a "eliminar la incertidumbre relativa a la situación fiscal de EEUU y Japón e incrementar las fuerzas internas de demanda en los países con superávit en sus operaciones por cuenta corriente, tomando en consideración las condiciones particulares de los grandes productores de mercancías".

Aunque en los prolegómenos de la reunión ministerial muchos expertos apuntaban que las "guerras de divisas" serían el centro del debate, no fue así gracias a la unidad de todos los países en este asunto.

"No hubo debate, porque todos teníamos la misma postura. (...) No podemos ni hablar de guerra de divisas. El mercado es quien debe decidir las cotizaciones y los bancos centrales no deben intervenir", indicó Siluánov.

El comunicado final insiste en que los miembros del G20 se abstendrán de "devaluaciones competitivas de divisas" y también "de todas las formas de proteccionismo", decisión que saludó al término de la reunión la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

"Consideramos que hablar de guerras de divisas es exagerado. De lo que sí se ha hablado es de las inquietudes respecto a las divisas. La buena noticia es que el G20 ha respondido hoy con cooperación más que con conflicto", señaló a los periodistas.

No hubo acuerdo concreto en esta primera reunión del G20 bajo el liderazgo de Rusia sobre los objetivos para la deuda y el déficit públicos, un asunto que abre una brecha entre algunos países miembros, condicionados por sus propias circunstancias económicas y sociales.

"Por ahora, no se ha podido alcanzar una decisión aceptable. Se trata de la elaboración de objetivos de referencia a medio plazo sobre los niveles déficit público y deuda estatal", afirmó Siluánov, quien recordó que la mayoría de países no han cumplido con los objetivos de reducción a la mitad del déficit marcados en 2010.

El G20 señala que es necesario adoptar medidas que "permitan estudiar la transparencia y la concordancia de los informes del sector público y (hacer) un seguimiento de la incidencia que tienen los factores sensibles del sector financiero sobre la deuda estatal".

La presidencia rusa, con apoyo de otros países en desarrollo como Brasil o México, ha logrado el apoyo, en algunos casos tibio y reticente, para reformar el sistema de cuotas del FMI para incrementar las aportaciones y en consecuencia la capacidad de decisión de las economías pujantes.

"Reiteramos la urgente necesidad de ratificar cuanto antes la reforma de cuotas y dirección del FMI (acordada) en 2010", apunta la nota final del G20.

La reunión celebrada en Moscú es la primera de una serie de encuentros previos a la cumbre de jefes de Estado del G20 ,que se celebrará en la primera semana de septiembre en la ciudad de San Petersburgo. EFE
 

Johngo

Well-Known Member
J.L.CARPATOS comenta en su pagina Serenitymarkets

¿Y la situación macro? José Luis Martínez Campuzano de Citi la resume pero que muy bien en este comentario:

Estoy A-N-O-D-A-D-A-D-O. Créanme, estoy confundido por el escenario actual. Me explico, por un lado observo que los datos económicos a nivel mundial muestran una leve mejora pero no garantizan su continuidad y mayor solidez. Por otro, veo fortaleza en los mercados que limita su caída y apunta a mucho dinero con ganas de comprar riesgo. El problema de fondo es que este dinero no proviene tanto de inversores profesionales sino de inversores retail que pierden poco a poco el miedo. El miedo es cautela, es racional. Y está muy bien que se recupere la calma. La cuestión a discutir es si ha llegado realmente el momento de pensar en una recuperación sostenible de los mercados que anticipe una recuperación también sostenible de la economía mundial. ¿Pueden responder a esta pregunta? Yo tampoco. Por cierto, el dinero profesional o está corto del mercado o simplemente prefiere ver los acontecimientos desde la barrera. Esto limita mucho la profundidad del mercado y nos deja expuestos a una sobre reacción del mercado, al alza y a la baja.

Pero, sigamos con el análisis. Los gobiernos, ávidos de buenas noticias económicas demandan dejar a un lado los ajustes (lo dicen con la boca pequeña...como titubeando) para apostar ya firmemente por políticas expansivas. ¿Con qué dinero? Aquí surge un problema: Alemania en Europa y China en Asia rechazan por el momento más expansión fiscal y hasta monetaria. ¿Qué resta? Demandar a los bancos centrales que sigan siendo los motores de la mejora de las perspectivas económicas. Y aquí estamos. La cuestión que surge en este punto es diferente: ¿tendrá el mismo impacto esta política que la desarrollada en el pasado? Ya no es sólo que se tengan que tomar medidas más contundentes con aparentemente menos resultados aparentes como que se teme realmente el impacto final de las medidas tomadas. Las anteriores y las futuras. Decía un exconsejero del ECB que lo novedoso de las medidas monetarias adoptadas hasta el momento, su tamaño, sólo podrá contemplarse con todas sus consecuencias en cinco o más años. Glup!.

Entonces, con una economía titubeante (la deuda pesa...y mucho), con un mercado presionado por el cash, con una clase política que no tiene más armas que las buenas palabras (y en ocasiones ni eso) y con unos bancos centrales que realmente no tienen muy claro el camino a tomar, lo más recomendable es irse de vacaciones. Pero, en febrero, parece complicado. Aunque algún compañero lo ha hecho, doy fe de ello. El resto, tendremos que aguantar lo mejor posible. Y esto significa pensar en otra cosa hasta que tengamos más información y certeza sobre el éxito de las decisiones que tomemos. ¿Qué en qué debemos ocupar el tiempo mientras esperamos? Les doy algunas ideas: 1. meteoritos; 2. animales extraños en China; 3. la importancia de la patata. Todos ellos los pueden encontrar en extensos análisis en diferentes medios durante el fin de semana pasado. ¿Y los temas más polémicos? Demasiado polémicos.


Siempre nos quedará el truco del chino, es decir, que llegue el fondo soberano de turno a comprar. ¿Saben cuáles son los mayores del mundo?

Pues aquí los tienen según datos de *************:
Abu Dhabi Investment Authority: 627.000 millones de dólares
Fondo Público de Pensiones de Noruega: 611.000 millones de dólares
SAMA Foreign Holdings (Arabia Saudí) 532.800 millones de dólares
China Investment Corporation: 439.600 millones de dólares
Kuwait Investment Authority: 296.000 millones de dólares
Hong Kong Monetary Authority Investment Portfolio: 293.300 millones de dólares
Government of Singapore Investment Corporation: 247.500 millones de dólares
Temasek Holdings (Singapur): 157.200 millones de dólares
National Wealth Fund (Rusia): 149.700 millones de dólares
National Social Security Fund China: 134.500 millones de dólares
Qatar Investment Authority: 100.000 millones de dólares
Australian Future Fund: 80.000 millones de dólares
Corporation of Dubai: 70.000 millones de dólares
Libyan Investment Authority: 65.000 millones de dólares
Kazakhstan National Fund: 58.200 millones de dólares
International Petroleum Investment Company (UAE - Abu Dhabi): 58.000 millones de dólares
Revenue Regulation Fund (Argelia): 56.700 millones de dólares
Mubadala Development Company (Abu Dhabi): 48.200 millones de dólares
Korea Investment Corporation: 43.000 millones de dólares
Alaska Permanent Fund: 40.300 millones de dólares
Khazanah Nasional (Malasia): 36.800 millones de dólares
State Oil Fund (Azerbaijan): 30.200 millones de dólares
National Pensions Reserve Fund (Irlanda): 30.000 millones de dólares
Brunei Investment Agency: 30.000 millones de dólares
Strategic Investment Fund (Francia): 28.000 millones de dólares
Texas Permanent School Fund: 24.400 millones de dólares
Stabilisation Fund (Irán): 23.000 millones de dólares
New Zealand Superannuation Fund: 15.900 millones de dólares
Alberta's Heritage Fund (Canadá): 15.100 millones de dólares

Pueden leer el resto del artículo en este enlace: Los fondos soberanos más poderosos del mundo

http://www.*************/noticias/mercados/bolsas/20130218/fondos-soberanos-poderosos-mundo-1723371.html
 

Johngo

Well-Known Member
La desaceleración en la Zona Euro se agrava y decepciona a los mercados europeos

El PMI (índice de gestores de compra) para la Zona Euro ha señalado un agravamiento de la desaceleración, mientras los datos han salido peores de lo esperado, impulsando las ventas en el Viejo Continente. Los principales selectivos europeos cotizan con ventas del 1,6% de media, mientras el Ibex 35 baja un 1,55%

En concreto, el PMI compuesto para el mes de febrero ha caído hasta los 47,3 puntos, desde los 48,6 anteriores, en comparación con la subida hasta 49,0 puntos que esperaba el consenso. El dato para el sector manufacturero desciende ligeramente hasta los 47,8 puntos, frente a la lectura anterior de 47,9, y por debajo de los 48,5 puntos anticipados. Por último, el PMI del sector de servicios ha bajado inesperadamente hasta los 47,3 puntos, desde los 48,6 previos, y en comparación con la estimación de 49,0 puntos. “El declive señala una agudización de la desaceleración económica, que contrasta con la tendencia a la atenuación observada en los tres meses anteriores”, comentan los expertos de Markit.

Estos malos datos se explican principalmente por la debilidad registrada en las principales economías de la Zona Euro, Alemania y Francia. Los datos individuales para ambos países también han salido peores de lo esperado.

“Un creciente ritmo de declive en febrero representa una noticia desalentadora y sugiere que la Zona Euro está en vías de contraerse por cuarto trimestre consecutivo en los tres primeros meses del año,” comenta el economista jefe de Markit, Chris Williamson, que prevé una contracción del 0,2% al 0,3% para el primer trimestre de 2013.

Asimismo, Williamson vuelve a hacer hincapié en la “creciente divergencia en la Zona Euro. Las divergencias nacionales existentes entre Francia y Alemania se han ampliado en lo que va de año hasta indicar las peores observadas desde que el estudio comenzó en 1998”. J.M. por BMS
 

Johngo

Well-Known Member
((Pero los índices suben – (por lo menos hoy 05-03-13 como si nada)

La crisis de la Zona Euro es una enfermedad incurable

Comenta el dicho que “cuando Estados Unidos estornuda, el mundo se resfría”, pero la crisis de deuda soberana de la Zona Euro ha demostrado que la conexión de la economía global va más allá del efecto contagio que provoca la primera potencia del mundo. Cuando comenzó a vislumbrarse la “pulmonía” casi mortal de Grecia, países como Irlanda, Portugal, España, Italia e, incluso, Francia, ya empezaron a tiritar; y ahora que Italia sufre una “gripe” política, España corre peligro de enfermar. Sin embargo, Hugo Dixon, editor de Reuters News, asegura hoy en un extenso artículo en The New York Times, que “España no se contagiará de la gripe de Italia”, entre otras razones porque el Gobierno de Mariano Rajoy no se enfrenta a los electores hasta dentro de tres años.

No obstante, hay para quien la enfermedad de la Zona Euro es crónica. David Marsh, presidente del Official Monetary and Financial Institutions Forum, enumera en Market Watch, diez razones por las que la crisis del Euro es incurable:

1. El resultado electoral en Italia fue un revés profundo para los europeistas. Muchos dicen que la victoria de los populistas fue un voto contra la austeridad, pero en realidad fue un voto contra los políticos que no han ayudado a los italianos. Las verdaderas reformas estructurales necesarias para que Italia salga de la confusión no se han implantado. No es tranquilizador que el cómico convertido en político, Beppe Grillo, haya declarado este fin de semana que Italia colapsará financieramente en seis meses.

2. Se amplían los desacuerdos en términos de política monetaria entre los dos principales miembros de la Zona Euro, Francia y Alemania. Se reduce la voluntad de reciprocidad entre la “solidaridad” francesa y la “competitividad” alemana.

3. La ausencia de un gobierno reformista en Italia ha hecho menos efectivo el mecanismo de rescate prometido por el Banco Central Europeo (BCE). Los países que se adhieran a él deben cumplir con la condicionalidad que establezca la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero, ¿quién hay en Roma para obedecer estas órdenes?

4. Alemania ni estimula ni puede hacerlo su economía lo suficiente como para transmitir a los países del sur el impulso para salir del abismo. Europa no es capaz de ofrecerle a las economías en problemas el crecimiento externo que amortigüe las dolorosas reformas domésticas.

5. Las reticencias de Angela Merkel a tomar medidas más creativas para solucionar los problemas del euro irán a más a medida que se acerquen las elecciones del 22 de septiembre. Pocos en Europa piensan que los alemanes han sido particularmente generosos hasta ahora par ayudar a otros países, pero lo han sido. La amarga realidad es que ya ha quedado atrás el momento álgido de esa generosidad.

6. Los países del sur aún ven enormes barreras para salir del euro. Alemania y otros países acreedores simplemente no pueden expulsarlos.

7. Similares consideraciones se aplican en el caso de una salida unilateral de Alemania. Las consecuencias políticas y económicas después 60 años de inversión en política exterior tras la Segunda Guerra Mundial serían incalculables para Alemania. Por el momento, hay un estancamiento perfecto.

8. Las otras grandes potencias económicas (Estados Unidos, China o Japón) no presionarán en los próximos meses para que se impongan medidas curativas. No tienen interés en provocar una tormenta que desestabilizaría a sus propias monedas y obstaculizaría los esfuerzos de recuperación. Puede sonar a desmantelamiento de la globalización, quizá lo es, pero lo que mejor refleja la realidad es que cada país está demasiado preocupado con sus propios problemas como para presionar a la Zona Euro para que actúe unida.

9. Durante el periodo preelectoral de Alemania, donde Merkel parte con ventaja en las encuestas, el Gobierno de Francia tenderá a cooperar con la oposición socialdemócrata de la líder germana, para intentar rebajar sus perspectivas de triunfo. Es difícil determinar cómo puede influir Hollande en los comicios alemanes, pero lo intentará. Para las relaciones Francia-Alemania, en cualquier caso, no es una buena noticia.

10. Si el BCE sucumbe a la tentación de comprar deuda italiana sin que el gobierno de Roma cumpla con las condiciones llegadas desde Bruselas, el presidente de la entidad, Mario Draghi, quedaría muy cuestionado, y el resultado en Alemania se convertiría en un símbolo de indignación que podría sorprender al mercado y borrar todo lo logrado hasta el momento.

Pero como dijo el economista alemán Rüdiger Dornbusch: “Una crisis dura mucho más de lo que se piensa pero, después, pasa más rápido de lo esperado”.

EUROPA A MEDIA MAÑANA

Las bolsas europeas suben de media un 1,25% a media mañana, a pesar de que Chris Williamson de Markit ha explicado sobre el dato de PMI compuesto de la Zona Euro que “la esperanza de que la región retorne al crecimiento a mediados de 2013 parece ahora demasiado optimista”. El Ibex 35 se anota un 1,19%, hasta los 8.343.2002 puntos.

María Gómez - Bolsamania
 

droblo

Administrator
Nuevo máximo histórico del Dow Jones tras 10 jornadas consecutivas de subidas pero la velocidad del dinero sigue cayendo
 

Johngo

Well-Known Member
Las ventas en restaurantes EEUU están en niveles de recesión

Según el economista David Rosenberg



Los datos económicos en Estados Unidos han sido positivos en las últimas semanas. El empleo está mejorando, el sector manufacturero está mejorando, y la vivienda continúa con su recuperación. Lo más destacado de esta semana fue el informe del miércoles de ventas al por menor, que superó con crecer las expectativas.

Pero el "bajista" David Rosenberg no lo ve de esa manera. Si bien reconoce que la subida del impuesto sobre la nómina y el salto en los precios del gas no han afectado al gasto del consumidor, detecta un punto preocupante en el informe.

Mientras que los ingresos de las cadenas de supermercados se incrementaron fuertemente, los restaurantes registraron un descenso del 0,7 por ciento, tras la caída del 0,6 por ciento en enero. Esta es la caída más aguda de dos meses desde enero-febrero de 2008, justo cuando Estados Unidos estaba en recesión.
 

Johngo

Well-Known Member
Aumentan las inversiones en riesgo sin el respaldo del crecimiento económico

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) observa un aumento de las inversiones de riesgo, como acciones, que no está sin embargo acompañado de resultados macroeconómicos que reflejen el optimismo de los mercados.

En su último informe trimestral de marzo, el BPI señala que "las amplias políticas de apoyo han infundido una renovada sensación de optimismo en los mercados financieros".

"La persistente debilidad económica ha propiciado una considerable relajación monetaria y cierta moderación en el rigor fiscal", según el BPI, que es el banco de los bancos centrales y cuya sede se encuentra en la ciudad suiza de Basilea.

Como resultado, la percepción de menores riesgos a la baja ha estimulado los mercados financieros y ha atraído a los inversores hacia clases de activos de mayor riesgo, añade el informe que analiza la situación de los mercados desde enero y hasta mediados de marzo.

Los participantes del mercado reaccionaron con optimismo a las políticas que han adoptado EEUU, Japón y Europa para apoyar la frágil recuperación económica.

Al disminuir los flujos hacia activos refugio, aumentó la inversión en acciones e instrumentos de deuda de mayor rentabilidad, incluidos los activos de mercados emergentes y de la periferia de la zona del euro.

El índice de renta variable global ha ganado un 5 % desde comienzos de enero y un 23 % desde el mínimo de junio de 2012, cuando la crisis de la zona del euro estaba en pleno apogeo y el crecimiento global parecía tambalearse.

Las principales bolsas internacionales ganaron impulso en noviembre, presentaron un rally en enero y han acelerado la tendencia alcista en las últimas dos semanas.

El Dow Jones de Industriales de Wall Street alcanzó esta semana valores máximos históricos y el DAX 30 de la bolsa de Fráncfort se ha situado en niveles máximos desde finales de 2007.

La volatilidad en la mayor parte de los mercados de renta variable ha caído gradualmente hasta su nivel más bajo desde mayo de 2007.

Italia y España emitieron deuda en subastas con una demanda robusta pese a las recesiones e incertidumbre política, añade el informe.

El BPI apostilla que "con todo,los indicadores macroeconómicos todavía no reflejan en su totalidad el renovado optimismo del mercado".

El BPI ya observó en diciembre una subida de los precios de los activos de riesgos -pese a unas peores perspectivas para el crecimiento- favorecidos por una relajación de las políticas monetarias, sobre todo de la Reserva Federal.

La rentabilidad de la deuda soberana estadounidense y alemana, generalmente vista como una inversión segura en épocas de elevada incertidumbre, subió en enero sin un aumento proporcional en las expectativas de inflación.

Los fondos de inversión también se han dirigido a la deuda corporativa en mercados desarrollados y también se observan flujos de capital a fondos de mercados emergentes, sobre todo a fondos de capital y a bonos.

Los flujos de capital global también ha estado asociados a la notable depreciación del yen.

Los inversores extranjeros se dirigieron a la renta variable japonesa, a la espera de beneficios más elevados de las empresas niponas, especialmente del sector exportador, como consecuencia de la depreciación del yen.
 
Arriba