Empezamos hoy una nueva sección cuya intención es entrevistar a diferentes actores de los mercados financieros, para los que nuestras preocupaciones económicas son sus ocupaciones. Para ello tengo pensado hablar con personas de banca comercial, cajas de ahorros, banca privada, brokers, comunicadores…hoy nos toca un Analista.
Droblo–Tenemos hoy un personaje doblemente interesante, por su conocimiento de la economía y los mercados financieros y también por su condición de argentino, que le da un título especial de “experto en crisis”. se llama Juan H. Gonella Arbo, socio de la Bolsa de Buenos Aires, ex bróker, actual vicepresidente de la Asociación Argentina de Analistas Técnicos y fundador de la primera web de habla hispana de America sobre análisis técnico.
JG—Bueno, más personaje que tú imposible y eso de “experto en crisis” que dices me parece que me queda un poco grande, pero si, aquí hemos pasado de todo en el decurso de 50 años, como hiperinflaciones, el corralito, devaluaciones, por ende quita de ceros a nuestra moneda e inevitablemente entrar en lo político económico que es un tema que rehúyo porque me trae canas. En cuanto a lo que dices de la web, durante 3 años luché por tener una pagina que tardo en salir hasta que nos pusimos en orden administrativo pues aquí se había caído todo luego de los embates en el 2002 del abandono de la convertibilidad. Busque un amigo de mi hijo que hizo el diseño y lleva el host. Escribí el texto de los botones principales y así echamos a andar luego con la colaboración de todos, además la página obliga. Luego caí en cuenta que somos la única Web institucional de toda America adherida a IFTA: http://www.aaat.org.ar/index.php
D–Antes de entrar de lleno en la entrevista, como analista técnico, ¿Defiendes que es posible predecir en los mercados financieros sólo con gráficos? pero al tener criterio sobre los hechos que pasan, ¿No es imposible no aplicar aunque sea inconscientemente el análisis fundamental a la hora de valorar una decisión de inversión?
JG— De allí surge nuestra empatía Droblo, tú mismo lo estas contestando, opino casi lo mismo pero a la hora de tomar decisiones lo primero para mi es el análisis técnico y después el análisis fundamental. Un bolsista completo es aquel que a) domina el análisis técnico, b) conoce de balances y lleva comportamiento de rubros, c) conoce ratios, d) sabe operar en su mercado elegido, e) ha pagado su derecho de piso o parquet sin necesidad de haberse fundido, f) conoce de macroeconomía, economía-política y mercados globales. Yo sigo aprendiendo esto ultimo desde hace 5 años en un autocurso en webs españolas en las que además del idioma me encanta ver cómo se rompen el coco para seguir a los americanos teniendo 5 a 6 horas de diferencia. También gracias a Cárpatos aprendí la importancia de los índices de volatilidad como el VIX americano (y el equivalente UE- VDAX). De todas maneras siempre me pregunto por qué la UE es tan dependiente del Premaket USA.
D–La primera pregunta creo es obligada, las cifras dicen que este año la bolsa argentina ha subido mucho (más del 100%), que su moneda por contra se ha devaluado bastante y que en general no ha sufrido especialmente la crisis mundial, ¿Es esa impresión correcta?
JG—Ciertamente, la bolsa de Buenos Aires BCBA ha subido bastante, + 114,95 % en 2009 (su rendimiento medido en dólares fue del 94,7 %), no así contra la inflación, (mínima un 20 %) y quien compró en el mínimo 03-03-2009 y vendido en los primeros días del 2010 se hubiera llevado un 150 %. Después de un 2008 marcado a fuego por la caída de Lehman Brothers y el derrumbe de los mercados bursátiles del mundo, 2009 quedará en la historia como el año de la recuperación, los bonos de la deuda soberana argentina resultaron las mejores inversiones financieras de 2009, con rendimientos superiores al 300%. Y en el caso de las acciones, las del sector bancario resultaron claramente beneficiadas, debido precisamente a que son grandes tenedores de títulos públicos. En cuanto al dólar, el Gobierno permitió que el peso se depreciara un 10,13 % (promedio bancos) contra el dólar estadounidense. De las 26 monedas de países emergentes que releva la agencia Bloomberg, el peso argentino es el más golpeado.
D–Pero la batalla de vecindad contra Brasil parece ya la ha perdido Argentina, ¿O no está Brasil tan bien como parece?
JG–Hace rato que la Argentina perdió la batalla con Brasil. Por lo pronto el real brasileño fue el que más rápido le ganó a la crisis. Su apreciación contra el dólar superó el 32%. Si se mide la diferencia entre el comportamiento de Argentina y Brasil, los habitantes del país de Lula tienen una moneda que es 40% más fuerte contra el dólar que el peso. Pero además Brasil, es todo un caso, empezando por Itamaraty y la aplicación de políticas de largo plazo y de mercados abiertos, todo lo contrario que esta haciendo la Argentina “sumergente” lo que la esta llevando a perder puestos con nada menos que los países limítrofes como Chile (ALCA) y Uruguay que ahora se ha convertido en exportador de carnes. Los países que avanzan son aquellos que mantienen estabilidad, seguridad jurídica, políticas de largo plazo (=confianza para los inversores). Los países socialistas-comunistas empezando por el papagayo (mote de Lula) loco de Chávez, siguiendo por Ecuador y Bolivia terminan en su populismo en corrupción, gasto publico (No hay magia en el gasto público ) y quita de ceros con devaluaciones. Por otra parte muchos aplican la política stradivarius del violín (que se agarra con la izquierda y se toca con la derecha) En el caso de Brasil (de paso tiene un peligroso gasto publico) mientras Lula o el próximo sigan apoyados por los industriales de San Pablo todo va bien, y el secreto como en Chile es que gobierne quien gobierne la continuidad y estabilidad de las políticas económicas continúan y no el pendularismo argentino.
D–En los libros se dice que Argentina vivió sus mejores años económicos durante y poco después de la II Guerra Mundial ya que suministró alimentos a la destrozada Europa, pero que ello provocó un beneficio sólo temporal y que fue origen de lo que vino después, ¿Cuántas crisis ha tenido Argentina desde entonces?
JG– Ufff, pero aquí hay que hacer un poco de memoria, e inevitablemente entramos en política cosa que no quería. La Argentina en aquellos momentos le regala a Franco dos barcos de granos quedando España eternamente agradecida. Con Europa desvastada el comercio llevó a que las arcas del Banco Central estuvieran llenas de oro. Pero la finalización de la segunda guerra mundial en 1945 coincide con la aparición de Perón quien por haber estado en Italia copia el corporativismo nazi fascista del eje nacional-socialista sindicalista populista de Mussolini y crea la CGT constituyendo una ideología que aun permanece enquistada en las estructuras de poder desde hace 65 años. En lo económico se traduce en un pésimo distribucionismo, populismo, gasto público, inflación, amiguismo y corrupción para terminar como siempre en devaluaciones. Ya en aquella época devaluó y hasta se reía en sus discursos del dólar volatilizando todas las reservas del Banco Central, ese mismo banco que ha sido una vergonzosa noticia por estos días. Y por si algún argentino nos lee, en lo económico, nuestro bipartidismo ya sea peronista o radical es desastroso. No tenemos solución. Es por ello que aunque oficialmente Los argentinos ya tienen bajo el colchón US$ 131.000 millones en realidad es el doble porque el argentino es el primero en desconfiar en su propia economía y lo primero que hace es cubrirse de devaluaciones, con el mal ejemplo además de que la fortuna del mismo Perón estaba depositada en Suiza.
D–Lo que más miedo provoca en España de la crisis argentina es el término corralito, ¿Puedes describirnos como fue?
JG–El corralito ya más acá en el 2002 fue la consecuencia del gran déficit fiscal incontrolable e incompatible con la convertibilidad derivando en un desastre económico monetario para los bancos e inversores simples patrimonialmente. Un buen día se decidió que si tenías por ejemplo 1 millón de dólares en el banco (convertibilidad) ya no eran mas dólares sino pesos. Es como si a partir de mañana el Euro contra el dólar ya no vale mas 1.40 / 50 vale 1 dólar y lo anclan por “decreto” para toda la UE.
D–Como sé que conoces bien la economía española, ¿Ves posible que algo así ocurra aquí?
Desastres como en Argentina difícil, a pesar de vuestras autocríticas, están en el primer mundo y no veo políticas cerradas de mercados anti liberales aunque si con demasiadas normativas. De todos modos España es interesante para el estudio pues veo que por allí también hay gasto publico aunque con la ventaja de tener poca inflación (vista con ojos de argentino) situación bancaria fuerte, aunque con el mal endémico mundial de falta de trabajo y/o parados, ventajas de trabajar en conjunto en una comunidad que supera al PIB estadounidense, pero con un problema que no sé como lo van a solucionar que es el Euro/dólar demasiado elevado. El hecho de pertenecer a una comunidad también les obliga a un orden y equilibrio pero como contrapartida me pone nervioso el manejo de Trichet en cuanto a la rigidez de sus políticas, hacer tiempo a veces puede ser un error.
D–¿Es posible otra política más eficiente para salir de la actual situación antes o ya es imposible cambiar de rumbo? ¿Cuál es el país o sistema económico que crees mejor?
Comenzando por la última pregunta los países que se manejan mejor y que van a “salvar” a Europa, (mas aún en lo político) son Holanda y los países nórdicos.
Hace mas de 4 años descubrí que lo que me gusta es la Economía Internacional / global, tratar de lograr una síntesis es también es difícil debido a que el problema es precisamente complejo y globalizado. Para ello, es necesario remontarse como un águila y no perderse en infinidades de cifras como ocurre hoy en el mundo mediático. Además frecuentemente confundimos causas con efectos. En el camino, los que puedan ver más allá, hacen negocios. Consecuencia de la globalización estamos viviendo algo fascinante que es la interrelación de las economías. El nuevo eje EEUU-China que quizás salve al mundo porque los chinos son los acreedores mayores del empapelamiento de los norteamericanos, así se esta produciendo una ironía: China se vuelve ordenadamente capitalista y EUA se “comuniza” desordenadamente. Todo nace del déficit de EUA (http://zfacts.com/p/461.html ) que a su vez emite y a su vez devalúa. En el medio, una gran preocupación mía que viene desde hace mas de 4 que es un Euro/USD insostenible arriba de 1,30, lo que ya esta trayendo déficits del PIB a toda la Comunidad Europea. Tampoco hay que olvidar a los árabes y el petróleo y países como Japón que están en un “no hagan olas”
D–¿Cómo ves la situación actual?
Creo que estamos asistiendo al principio de una segunda burbuja y consecuentemente a un segundo derrumbe dado que esta subida ficticia de Bolsas y commodities es producto de una liquidez que trata de atajar otras mayores en cadena. Por ejemplo, para nosotros es peligrosísimo si se cae el precio de la soja o el trigo como para Chile lo es una caída del cobre. Hay una palabra que es vital: CONFIANZA, mientras en mundo crea en la capacidad de reacción de EEUU en su producción, léase mejoramiento de su PIB, esta todo bien, pero este problema es como una telaraña. Por ejemplo ahora los bancos tienen que blanquear y/o absorber la hipotecas de los edificios comerciales y esto puede durar 2 años. Para ser ideográficos en lo financiero, (pues este es un problema de inicio, financiero) esto es como una piedra que se tiro en un lago tranquilo y se esta esperando que calmen las ondas, pero si caen otras piedras las ondas chocaran.
Yo recibo toda clase de información por ejemplo que para junio del 2010 el dólar comenzara a subir y el Euro bajaría hasta 1,20/25 o que el petróleo caería a 50. (debajo de 30 no es rentable).Mientras tanto el Oro es una manifestación de desconfianza-timba-liquidez-cobertura y…temor a consecuencias monetarias, pero ambos sabemos que esto no es “natural” es un desacople que por olfato sabemos como ese dicho que “algo huele a pescado podrido en Dinamarca”
Lo que literalmente a todo el mundo vuelve loco es el tiempo de duración. Bursátilmente lo mejor es operar solo el 10% de nuestra posición anterior, (aunque siga subiendo por la liquidez que no sabe donde ir) pero cuando baje como ya están opinando algunos informes privados, será una catástrofe, máxime que para EUA las bolsas por tradición es una cuestión de estado. Hoy el Dow esta peleando aquel famoso numero de Greenspan de 11.000 (hasta aquí los acompaño, dixit) pero podría caer y caber la posibilidad según analistas ETW a 4.000 algo parecido a la crisis del 30 que luego subió un poco y mas tarde se hizo polvo de estrellas. En 1938, el S&P 500 subió un 25% mientras la rentabilidad de los bonos bajaba hasta el 0,05% desde el 0,45%. Cuando comenzó 1939, las bolsas iniciaron un mercado bajista de tres años con pérdidas del 34% porque la Reserva Federal comenzó a subir los tipos de tasas prematuramente para contener la inflación. El punto clave que nadie dice es ¿Qué pasara cuando EUA tenga que subir la tasa? ¡Será como pisar callos! Porque creo que ni tu ni yo (en un suponer) que tengamos 500 millones de dólares los vamos a invertir solamente por la “confianza” ¿Y entonces? – ¡pues hombre! Allí esta la madre del borrego y el atrapado sin salida.
En el largo plazo, yo sigo teniendo confianza en la capacidad de reacción y mas que todo (dado que no existe el gremialismo cegetista argentino y el sistema laboral es flexible) en el reacomodamiento de las empresas y el SISTEMA norteamericano, pero también ESTA VEZ en la simple lógica de poner acuerdos (que vendrán por necesidad) porque sino equivaldría al derrumbe de occidente y de la globalización.
Existen también otras variables que son dignas de Alvin Toffler y de ciencia ficción, la aparición de los sistemas informáticos (3) Hoy se puede transferir de Barbados a EUA, hacer una operación en Brasil y terminar en Australia en un solo día y por eso la palabra que más se escucha en EUA es “regulations” y penalizaciones para el lavado de dinero. Lo mismo ocurre con el paro, a nadie se le ocurre que antes un contador necesitaba 11 personas y hoy con un simple ordenador va realizando el balance automáticamente inclusive con las variables tramposas que suelen hacer.
D— Por ultimo, la pregunta obligada ¿Cómo ves 2010, algún pronóstico bursátil?
Como analista técnico y como bolsista siempre nos debemos el ser optimistas, pero más que esto último ser prácticos y más que todo seguir aquellos conocimientos que nos han dado resultado enriqueciéndolos. En realidad el año comienza en Marzo y a partir de allí se normalizan los mercados.
Yo diría que este año hay que dormir con un ojo abierto, porque en donde menos se piensa salta la liebre. Los mercados siempre acusan recibo con las noticias sorpresa o como se dice en AT “variables incontrolables” Seguir tendencias generales de las bolsas y commodities es otra regla. No se puede vivir en una burbuja propia como antes, no tiene sentido pronosticar hasta el último dígito cómo estarán los índices S&P 500 o FTSE 100 dentro de 12 meses. El Dow por ejemplo superados los 12.000 marcaría otra cosa o aun más peligro. En cambio, necesitamos escenarios más amplios. Hay que vigilar muy de cerca que China no descarrile, que EE.UU. y Europa recaigan en una crisis bancaria, o que el dinero que se usó para tratar de solucionar esos problemas provoque inflación o rendimientos más altos en los bonos y/o tipos de interés.
Es precisamente en las crisis donde hay mas oportunidades, tampoco es necesario estar operando todo el tiempo, cada año los mercados nos dan dos o tres oportunidades, cada uno en la medida de su dinero, conozco un amigo que compro C en 1.20 y vendió a 2,30 afianzando su ganancia en un esplendido departamento a estrenar en EEUU. Hay que ser prácticos, optimistas, seguir gráficos y operar. El inversor clásico de largo plazo ya es historia. Un respetuoso saludo DROBLO tanto a ti como a tus lectores.
El euro cae a mínimos de 2022: ¿Se avecinan recortes de tipos en Europa? El…
Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ayer fue el día del saludo y…
El precio medio del día 22 de noviembre de 2024 es de 0.191 €/kWh, lo…
"No tenía ni idea de lo que estaba haciendo..." Ésas fueron las palabras que Alexander…
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha puesto el foco en…
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
Ver comentarios
Buenos días foreros!
Una cosilla... ¡No me jo.das Droblo! Tienes ante tí la oportunidad de preguntarle a un argentino la pregunta clave y no se la haces....... La pregunta (creo yo) clave hubiera sido:
Dicen que el día antes de que se produjera el corralito los bares y restaurantes estaban llenos. Que la vida era normal, que había crisis pero que la mayor parte de la población seguía viviendo igual que siempre, con los centros comerciales a reventar y las carreteras llenas de coches... ¿es esto cierto?
Esta es la pregunta clave para saber si los que defienden que en España "no pasa nada" es algo importante o no........ si es un dato a tener en cuenta o sólo es una ilusión que no evidencia la realidad económica del país.
Droblo, hazme el favor de hacerle esa preguntita y que nos responda. ¡Gracias!
Un saludo y que tengáis buen lunes.
Por Marc Vidal:
¿Nos quedan 15 años de caída de precios de la vivienda?
Hace unos días el prestigioso semanario anglosajón The Economist cargó contra el sector de la vivienda en España asegurando que el precio del patrimonio inmobiliario español sigue sobrevalorado un 55%. El propio semanario confesó que el método utilizado es imperfecto. Sin embargo es una tendencia en el análisis que me parece interesante. Algunos informes empiezan a reflejar con seriedad el estado real del sector. Hasta ahora, pocos estudios tienen en cuenta el precio real de la vivienda, puesto que utilizan el valor de venta público y no el de ejecución de venta. Las entidades financieras atrapadas por sus propios excesos evitan certificar el desplome de precios. Hacerlo evidenciaría su quiebra técnica. Por eso me pregunto ¿durante cuanto tiempo caerá el valor de la vivienda en España?, ¿qué modelos similares existen? ¿Qué pasó en Japón?
A finales de 1989 estallaba en Japón su famosa burbuja inmobiliaria. Con toda seguridad el exceso especulativo más grande de la historia moderna. Sólo es comparable al nuestro y al de Irlanda. Ahora bien, para entender lo que sucedió debemos remontarnos a principios de la década de los 80 cuando la economía japonesa era envidiada por todos. Los ciudadanos compraban pisos animados por unos créditos a tipos de interés muy bajos. Los bancos se metieron de lleno en el negocio inmobiliario comprando suelo y participaciones accionariales en grandes constructoras e inmobiliarias. Todo el mundo era rico y aumentaba su valor patrimonial por minutos. La bonanza económica tuvo también su reflejo en la bolsa. En diciembre de 1984 el índice Nikkei estaba en 11.900 puntos, cinco años después alcanzó su cifra más alta 38.916. En ese momento el ajuste cada vez estaba más cerca y ya había nubes negras en el horizonte global.
El riesgo inflacionista crecía y la depreciación del yen con el dólar no paraba de aumentar. La moneda japonesa era tan poco atractiva por su escasa rentabilidad que nadie la compraba. Fue en ese instante que el Banco Central Japonés decidió subir los tipos de interés. Pasó del 2,5% a mediados de 1988 al 6% a principios de los noventa. A partir de ese momento la bolsa nipona no dejó de caer. El colapso en los mercados fue total. En dos años el Nikkei perdió un 62% de su valor neto. A medida que el castillo de naipes se desplomaba todos los sectores afines a la especulación crediticia empezaron a perder valor sistemáticamente. Los inmuebles perdieron valor sin pausa. Inicialmente sucedió poco a poco, a medida que avanzaba la década la pérdida fue tomando velocidad y llegó a ser gigantesca. El descenso del valor de algunas propiedades alcanzó el 85%. La media fue del 60%. Muchas empresas y familias entraron en impago por no poder asumir los costes de unos plazos de amortización sujetos a unos tipos variables que se triplicaron. El sistema financiero entró en crisis y la confianza en el mismo se desplomó. La mayoría de los créditos otorgados estaban avalados por las propiedades compradas con ellos. Como la mayoría de esos avales perdieron en el mercado más de la mitad de su valor hipotecado, la realidad era que el sistema financiero se encontraba en insolvencia manifiesta.
El pinchazo de la burbuja inmobiliaria japonesa dejó en la ruina a millones de personas. El país entró en deflación y los tipos de interés se colocaron urgentemente en valores cercanos al 0%. El precio de la vivienda no dejó de caer durante 12 años ininterrumpidos. Todavía hoy el modelo de crecimiento japonés sigue fiel a un principio de no dependencia del ladrillo. Los estímulos nunca se encaminaron a salvar un sector derrotado, ni tan siquiera para subvencionar industrias obsoletas. Fueron paulatinos y muy metódicos. Tardaron mucho en salir del agujero, la deflación se instaló tras una estanflación perversa, pero, a diferencia de lo que algunos opinan, creo que en una década de trabajo estratégico y políticamente eficiente, evidenciaron la salida. De una crisis como aquella no se pudo salir en un año, ni en dos. Todavía perviven sus efectos pero parecen mejor preparados que otros para afrontar la segunda parte de esta crisis.
Por cierto, Japón no dependía del sector inmobiliario como fuente de fuerza laboral o de la economía real, puesto que sólo jugaba a la especulación del valor. Japón nunca superó el 7% de paro y sus exportaciones fueron las más importantes del planeta durante esos mismos años. El sistema financiero japonés no utilizó ningún fondo experimental para tapar sus vergüenzas y permitió la caída ordenada de algunas entidades. No hubo plan E ni J, ni grandes inversiones que desequilibraran algunos patrones públicos. Se aceptó el problema, se comunicó adecuadamente y se optó por atenuar la destrucción del sistema comercial e industrial. El desastre japonés fue enorme, pero la Apocalipsis inmobiliaria española es mucho más contundente. Aquí conecta con lo estructural de nuestra economía. El sector que no dejará de perder valor, el inmobiliario, era el motor inapelable de toda la economía. Ahora que se ha evidenciado que no hay recambio, se espera que vuelva a retomar cierto impulso en unos dos o tres años. Si atendemos lo que pasó en Japón pintan bastos durante más de una década. Si además atendemos al escaso valor que el ejecutivo actual le da a los nuevos modelos tecnológicos e industriales, pinta peor.
NOTA: el criterio empleado por The Economist para alcanzar la conclusión del sobrevalor de la vivienda en este país consiste en dividir el precio del inmueble por el valor de los supuestos ingresos que se obtendrían por el alquiler. Cuando este cociente está por encima de la media histórica aseguran que es un caso de sobrevaloración. En caso contrario, de infravaloración. Curiosamente, cuando en Japón se formuló esa herramienta de cálculo (parecido al PER en el valor de acciones) en 1984 por un analista financiero asesor del Dai-Ichi Kangyo, no se le tomó en serio. Se dijo que era una mecánica simplista que olvidaba los patrones básicos del cálculo en el coste de la vivienda y no utilizaba los desequilibrios en los cambios de tipos con respecto a los alquileres e inflación. Sin embargo, tras más de una década cayendo el precio de los pisos, esos cálculos se cumplieron al detalle. Este informe lo he comentado recientemente en mi twitter y en mi pagina de facebook .
Permitidme repetir esto:
# 23, El sincero
17 de Enero de 2010, a las 18:36
Lo que voy a decir no le va a gustar a nadie: España es más pobre de lo que creíamos.
En España estamos empezando a salir de una burbuja económica de la que antes se salía devaluando la moneda.
Nadie se conforma con menos que antes. No se acepta la sequía económica, Cuesta aceptar la realidad cuando se percibe traumática.
El primer problema es que el aparato del estado en España gasta como si de un pais de primera línea se tratara. De hecho gasta más que los países de primera línera. Una burbuja de ingresos durante los últimos diez años lo ha propiciado, al abrigo de la burbuja económica.
Los gestores del estado no se conforman con menores ingresos, no quieren gastar menos.
Salen noticias de que los inspectores de trabajo trabajan más para conseguir más ingresos sacando a flote economía sumergida.
Declaran que la economía sumergida en España está en torno al 20%. Parece que es un invento. Nadie puede saber lo que no se declara.
De autónomos sólo conozco gente que lleva a casa 200, 400 ó 500 euros, esporádicamente y sin ninguna continuidad. Si estos tuvieran que pagar lo de autónomos más IRPF, se acabaría la economía sumergida, sí, porque nadie trabajaría para tener esa ayudita mensual, que saldria más barato quedarse en casa.
Cuando uno es autónomo y le va bien, es el primero en darse de alta y pagar las cotizaciones. Pero si sólo da para una ayudita en casa, no se puede obligar a pagar más al estado de lo que ingresas. Y ahora mismo, esta es la situación de mucha gente (no tengo ni idea de qué porcentaje de gente en economía sumergida eestá en esta situación, pero sospecho que son muy numerosos). Si se ingresan 600 euros, me parece un robo que se obligue a pagar 400 a hacienda. Un robo además insostenible.
Repito: el estado gasta demasiado, tienen sueldos demasiado altos. Políticos y altos cargos arrasan las arcas públicas con sus nóminas, con el exceso de plantillas en ayuntamientos y autonomías. Las pensiones a políticos son otra partida cada vez más grande e insostenible. El sistema de partidos es carísimo y totalmente insostenible, todo para que, en realidad, no exista una auténtica democracia (esa palabra de la que tanto se abusa).
Y llego a lo clásico en este foro: los funcionarios. Están demasiado bien pagados: España es un país pobre. Estos diez años han sido una ilusión, mejor dicho, una pesadilla que la ha hundido definitivamente. El mejor ejemplo es ese de los inspectores de trabajo. Ahora alardean de que sacan economía sumergida a flote. ¿Y antes? Antes que de verdad podía haber mucha gente cobrando sin cotizar, y cobrando mucho. Poco salía a la luz, luego estos inspectores no producían dinero al estado, al menos no tanto como deberían.
Aunque, por otra parte, si toda esa gente de la conomía sumergida durante el boom económico hubiera estado cotizando todos estos años, el sobregasto del estado habría llegado a ser mucho mayor, al disponer de más ingresos. Y ahora el hundimiento sería mayor aún.
Los precios del sector inmobiliario han estado (y siguen estando) tan burbujeados, que el estado y un la mayor parte de la sociedad en general, han vivido como ricos, cuando repito: Repito: España es un pais pobre. Muy pobre. Sólo trae dinero a casa exportando frutas y hortalizas, con el turismo y con lo que sacan del mercado exterior algunos bancos, multinacionales energéticas de tercer orden y empresas de telecomunicaciones llena de rentistas y escasamente innovadoras.
Lo peor es que en estos últimos diez años la cosa ha ido a peor. España se ha convertido en un país carísimo lleno de pobres y de rentistas. La gente que antes se veía como bastante acomodada, ahora se ve con el agua al cuello.
Los precios de todos los bienes y servicios se han disparado sólo por el tremendo exceso de crédito y liquidez que había al abrigo de la burbuja inmobiliaria. Los rentistas, especialmente los acaparadores de pisos y locales comerciales, no tienen una visión global y responsable de la situación. Si la tuvieran, bajarían más los precios. Los precios inmobiliarios hacen que muchos negocios no sean rentables (locales comerciales) y que muchos sueldos (mileuristas) sean sueldos de supervivencia por la gran partida que hipotecas y alquileres para habitar suponen en el gasto mensual.
Esto sólo se arreglará de un modo. Reduciendo el tamaño de la economía Española. Bajando precios y salarios. Ajustando el PIB a lo que tiene que ser de un país de rentistas, sin grandes sectores exportadores innovadores y de valor añadido. Reduciendo la población activa a un tamaño más acorde con la importancia económica de España. Reduciendo el aparato del estado (y su gasto) un porcentaje alto, al menos el 20, 30 o 40%. Es un proceso natural que ya se está dando: ¿alguien se cree la miserable reducción del PIB que declaran las estadísticas oficiales? Yo no creo que hayamos tenimo una reducción menor del 20% en el PIB. Hay mucha resistencia a este proceso natural. Acaparadores inmobiliarios y el aparato del estado se resisten a conformarse con una reducción de ingresos y, por tanto, de gastos. Se resisten a la bajada de precios. Por eso es tan lento. Y por eso, como en la téctonica de placas, la acumulación de tensiones y desequilibrios harán que el terremoto económico y social sea cada vez mayor.
No he hablado de los bancos: principales interesados en dos cosas. Primero, en que se mantengan los precios inmobiliarios para no entrar en quiebra. Segundo, en que bajen los precios de los pisos para poder prestar cantidades normales de dinero, lo cual es su negocio. La falacia económica está servida. Y el único fin posible es el desastre del sistema financiero español. Con lo cual es el españolito el que sostiene el desastre de los bancos, en forma de ayudas, frobs y demás robos. Es otra cosa insostenible.
La pobreza del país hasta la llegada del euro se ajustaba tras cada boom económico y de sobreprecios, por la devaluación de la peseta, que inmediatamente nos convertía en un 10, un 20 o un 40 por ciento más pobres, se importaba menos se exportaba más. Ahora no se puede devaluar, luego a bajar gastos, precios y salarios. Cuanto ants ocurra, mejor.
Así que rentistas, bancos, asalariados, comerciantes, políticos, funcionarios e industriales españoles: sean responsables y bajen precios, asuman pérdidas, y a mirar para alante.
Las entidades financieras exigen a los compradores de pisos que solicitan una hipoteca que tengan al menos el 30% del valor del piso en efectivo, ya sea con ahorro previo o con ayuda de familiares –o que hipotequen otro piso libre de cargas–, para concederles el crédito, según los datos de la red inmobiliaria Tecnocasa. Las entidades financieras, que en el 2006 financiaban en muchos casos el 110% del valor de tasación de una vivienda, financian ahora de media sólo el 74,1% del valor de tasación, lo que obliga a deshacer hasta dos tercios de las preventas de viviendas: muy pocos compradores pueden pagar el restante 26% al comprador y los gastos e impuestos asociados a la compra, que suponen alrededor del 10% del valor del inmueble, sin recurrir a un crédito.
http://www.lavanguardia.es/economia/noticias/20100118/53872671685/la-banca-exige-tener-al-menos-el-30-del-valor-del-piso-en-efectivo-para-dar-hipotecas-barcelona-euri.html
Entrevista en el XL semanal a Niño Becerra:
SANTIAGO NIÑO BECERRA, PREDIJO LA CRISIS ECONÓMICA
"El Gobierno legalizará la marihuana para tener tranquila a la población"
XL. Pero dicen que nuestros bancos son de los más preparados del mundo para afrontar la crisis.
S.N.B. Le doy un dato: entre 2010 y 2012, bancos y cajas españoles tendrán que devolver 412.000 millones de euros. ¿Podrán? No. Es casi el 40 por ciento del PIB español.
XL. Pero dicen que nuestros bancos son de los más preparados del mundo para afrontar la crisis.
S.N.B. Le doy un dato: entre 2010 y 2012, bancos y cajas españoles tendrán que devolver 412.000 millones de euros. ¿Podrán? No. Es casi el 40 por ciento del PIB español.
http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id=51738&id_edicion=4867
El presidente Hugo Chávez anunció el domingo la expropiación de una cadena de hipermercados de propiedad francesa que opera unas 12 tiendas, acusándola de especular con los precios tras una devaluación de la moneda venezolana
Los servicios de mensajes instantáneos por teléfono celular volvieron a funcionar el domingo en el oeste de China, aunque con algunas restricciones, más de seis meses después de los disturbios mortales entre grupos étnicos que llevaron a su suspensión
Interesante:
Desmontando los nuevos mitos creados en torno a la vivienda
http://www.elmundo.es/suplementos/suvivienda/2010/616/1263510004.html
Excelente idea Droblo la de mantener entrevistas con distintos actores de los mercado financieros. Una vez mas esta página hace gala de I+D+i y resalto esta última “i” de innovación.
De la parte técnica entiendo poco. De la otra me quedo con la sobresaliente descripción del papagayo loco de Chávez. Así como la gran verdad de que Chile es el país mas serio de todo el cono sur americano.
Se dice en un momento de la entrevista, en relación a Argentina: “pésimo distribucionismo, populismo, gasto público, inflación, amiguismo y corrupción para terminar como siempre en devaluaciones”. ¿Seguro que se refiere a Argentina y no a la madre patria? Porque términos como populismo, gasto público, amiguismo y corrupción, parece que me suenan mas cercanos.
No se si he entendido mal pero eso del inicio de la segunda burbuja…… y sobre todo ese vaticinio de un segundo hundimiento de la bolsa…..algo parecido a la crisis del 30 que luego subió un poco y mas tarde se hizo polvo de estrellas.
Creo Droblo que hace tiempo pusiste esa gráfica superpuesta entre lo que sucedió en el 29 y años posteriores con la grafica actual y efectivamente todo apuntaba a que el gran hundimiento estaba por venir. Creo que le llamaste la gráfica del miedo o algo así. ¿No?
Según el Magazine del Mundo:
1969, el año ideal para haber nacido
Las seis razones: 1.Fue la primera generación que vivió plenamente en democracia. 2. Accedió de forma masiva a la universidad. 3. En lo laboral, están siendo los menos afectados por la crisis. 4. Han sido los protagonistas de la revolución tecnológica. 5. Se compraron sus casas antes del boom inmobiliario. 6. Han vivido con menos ataduras morales, ideológicas y religiosas.