Categorías: Articulos

La semana en los mercados

La semana en los mercados 1Un alto cargo de la mayor central nuclear del mundo, tras años de brillante historial apoyando las directrices de su jefe, es ascendido como sucesor y por tanto máximo ejecutivo de la misma. Unos dos años después estalla una crisis por la que los reactores empiezan a soltar radioactividad de forma alarmante. A los directivos de la central no les afecta porque están protegidos pero la nube tóxica generada se expande por todo el planeta. Dos años después, con centenares de millones de personas con sus problemas agravados por culpa de la falta de supervisión y control de la central nuclear más grande del mundo, se decide renovar el mandato de aquel que no supo hacer su trabajo siendo el máximo responsable. Cambiad central nuclear por el sistema financiero de los EUA y veréis que me refiero a Bernanke, el máximo responsable financiero cuando ocurrió la mayor crisis financiera en 80 años y al que Obama concedió otro mandato. ¿Cómo extrañarnos que políticos, banqueros, empresarios, reguladores, agencias de calificación etc. etc. que fracasaron estrepitosamente en su labor aún conserven –en muchos casos- su trabajo, su prestigio, sus emolumentos…? Y sin embargo, ¿No es raro que los que no supieron prevenir la debacle, participaron en su origen y desarrollo y necesitaron exprimir el dinero de todos socializando las pérdidas para frenarla sean los encargados de sacarnos de ésta? Y lo que es peor, dados sus antecedentes no resultaría tan sorprendente que fracasaran.

Es raro, pero parece claro que Obama decidió renovar a Bernanke porque a los mercados financieros les gusta la política de liquidez masiva y barata del actual presidente de la FED, espejo en el que se mira el -casi siempre- servil Trichet, así como el Banco de Inglaterra y el de Japón, que en realidad fue quien inventó el sistema (que por cierto fracasó). Por eso no es raro que justo semanas antes de las elecciones parlamentarias en los EUA la noticia económica está en un nuevo programa de compra de activos de bancos centrales, inyección de dinero que, aunque sea artificial ya que no existe, ha provocado subidas de precio en la mayoría de activos: deuda (lo que hace bajar su rentabilidad), bolsa, oro, crudo… Lo único que cae con fuerza es el $, divisa que representa a un país cuyas finanzas recuerdan cada vez más al sistema Madoff porque paga sus deudas con nuevas deudas. Sin embargo, en mi opinión, el asunto es más grave ya que la complicidad entre el Tesoro y la FED por la que uno emite –a tipos históricamente mínimos- y otro compra –con un dinero que nadie sabe de dónde sale- y que conduce a que en alguna parte un número cambie de sitio y troque un saldo de negativo a positivo me recuerda más al Monopoly: en el fragor del juego todos nos creemos que unas piezas y unos papeles de colores valen algo y hacen ricos a unos y pobres a otros pero cuando la partida -antes o después- acaba, descubrimos que todo había sido ilusión y que nadie tiene nada.

¡Qué diferente está resultando el inicio del último trimestre de 2010 respecto al primero! En enero todo era optimismo, este iba a ser el año de la recuperación y según avanzaran los meses ésta se consolidaría. Hoy personajes prestigiosos del mundo de la economía tanto intervencionistas como Krugman (que presagia una prolongación de la crisis y del alto nivel de paro ) como liberales (David Rosenberg avisa que 4 trimestres después de acabada la recesión “oficial” el crecimiento medio en los EUA debería ser del 4% y no llega ni al 2%, y espera un próximo PIB trimestral negativo) como técnicos independientes como instituciones como el FMI , que recorta la previsión para la economía mundial en 2011 por el notable empeoramiento de EEUU y el Banco de España están –en mayor o menor grado- pesimistas respecto a la evolución de la crisis. Y curiosamente el índice bursátil principal del mundo, el SP500, está por encima de los niveles de comienzos de 2010, los más importantes de Europa -Dax alemán y FTSE inglés- cotizan en claro positivo y varios mercados emergentes (Turquía, ChileMéxico, Argentina… ) están en máximos históricos. Una vez más, economía y bolsa difieren, si en enero  se descontaban unas expectativas que se han visto frustradas, ¿Por qué la bolsa está más alta? Y resulta que es el Ibex español uno de los pocos que reflejan –quizás injustamente dada la procedencia extranjera de la mitad de los beneficios de sus componentes- mayor similitud entre su negativa rentabilidad y la sensación pesimista con la que mayoritariamente valoramos la situación del país.

Y precisamente lleva unas cuantas sesiones el Ibex -para romper la costumbre- que se ha comportado mejor que el resto de plazas europeas. Y eso que ni siquiera Banco de España se cree el cuadro macroeconómico de los PGE para 2011, que sigue prediciendo lo mismo que en mayo: caída del PIB del 0.3% en 2010 y subida del 1.3% en 2011 (el FMI predice +0.7%). Y el dato del paro fue más bien malo. Tampoco hay buenas noticias de Irlanda, de nuevo rebajada por Fitch y de la que se espera acabe 2010 con un déficit del ¡32%! del PIB ni de Portugal del que S&P predice una caída del PIB en 2011 del 1.8%, ni de Grecia cuyo propio gobierno ve para 2011 una tasa de paro del 14.5% y un PIB del -2.6%. Hay que tener en cuenta que a diferencia de Grecia (unos mil millones), la exposición de la banca española a Irlanda+Portugal es de ¡98.000 millones! teniendo en cuenta todos los préstamos, la mayoría realizados a los sectores privado, bancario y público según está recogido en un informe elaborado por el Banco Internacional de Pagos (BIS). Pero si el fuerte desacople a la baja del Ibex respecto a otras bolsas en 2010 tiene mucho de irracional, tampoco podemos esperar mucha lógica en el movimiento contrario. Sigo pensando que es demasiado pronto para el rally fin de año y seguro vamos a tener algún susto bajista –quizás con la excusa de algún mal resultado empresarial- en los EUA, cuyas bolsas están muy sobrecompradas. Será clave ver lo que hace el Ibex cuando los americanos corrijan.

Esta semana las bolsas se han resistido a seguir bajando tras el traspiés de la anterior y de este lunes gracias a la fuerte subida del martes. Ese día el nuevo programa japonés de inyección de liquidez prácticamente al 0% y de compra de más activos al estilo Bernanke y en menor medida la no subida de tipos –inesperada- de Australia, volvieron a ofrecer la imagen de bancos centrales comprometidos a no entorpecer e incluso fomentar sus políticas de liquidez masiva y barata. Todo eso ayudó a que el riesgo país y los diferenciales contra el bund hayan bajado en los estados periféricos europeos y además ese mismo día en los EUA hubo un esperanzador rebote del ISM no manufacturero. Es una situación extraña que los bonos norteamericanos a 2 años estén en mínimos históricos por debajo del 0.40%, mostrando la gravedad de la situación económica y financiera y sin embargo la bolsa suba. Por mucho que llevemos ya meses con esta situación provocada por la liquidez artificial proporcionada por los bancos centrales, no es sostenible que prácticamente todos los activos suban pero, como dijo nuestro presidente el otro día en TV reconociendo al fin –tras negarla, ningunearla y darla por finiquitada varias veces- que la crisis (en forma de reducciones de salario para los funcionarios) va para largo: “es lo que hay”

Algunos datos.

Algunas opiniones.-

Este viernes sale la cifra oficial de paro mensual de Septiembre en los EUA. Los mercados la valorarán en clave alcista o bajista pero lo cierto es que seguro es mala, ¿Por qué? En este cuadro está el crecimiento en el número de empleados que debería haber –según varias prestigiosas instituciones, algunas gubernamentales- para que la tasa de paro baje al 8% (a mediados de 2007 era del 4.5%) antes de dos años:


Droblo

www.droblo.es/droblo/

Ver comentarios

  • El estudio sobre financiación municipal presentado por UPyD tiene una propuesta que podría cambiar la cara de la administración española, al menos en los ayuntamientos: reducir radicalmente el número de municipios fusionando hasta un 95% de ellos. El ahorro superaría los 16.000 millones de euros.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La cumbre anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) empieza con un invitado de última hora: el miedo a que estalle la guerra de divisas. Las declaraciones que se han ido entrecruzando estos días anteriores no auguran ningún tipo de acercamiento. Jean Claude Trichet, gobernador del Banco Central Europeo, es el paladín que quiere terminar con el desorden que impera en la cotización de algunas de las principales monedas.

    Como argumento, esgrime que "deben reflejar fundamentos económicos". La afirmación es un tanto atrevida teniendo en cuenta que viene del responsable de una moneda única que aglutina dieciseis economías dispares. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Khan, ha arremetido contra los países que están utilizando su divisa como un arma más forzando paridades a la baja. Y Robert Zoellick, presidente del BM, también se ha alineado con ellos. Los tres representan instituciones internacionales.

    Enfrente se posicionan los que defienden sus propios intereses, los nacionales. Prefieren priorizar sus necesidades internas y luego ya habrá tiempo para hablar de la estabilidad monetaria en el mundo. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, ya lo anticipó hace unas semanas y no le importa repetirlo: hará todo lo que esté en su mano para evitar la deflación y apoyar el crecimiento estadounidense, aunque para ello tenga que darle más y más a la máquina de imprimir dólares. El Banco de Japón ha adoptado una postura similar para contener la escalada del yen. Y el primer ministro chino, Wen Jiabao, ha respondido a las presiones que ha recibido para fortalecer su moneda por parte de la Unión Europea con un no rotundo.

    Probablemente, la discusión se aplace hasta la cita que el G-20 celebra el próximo noviembre. Será un tema más de los que pasen a mejor momento. Porque otro de los grandes temas de la agenda es la reforma de la propia institución, que va retrasándose año tras año por falta de consenso. Europa, Estados Unidos y economías emergentes como China, India y Brasil defienden posiciones diferentes acerca del reparto de las cuotas de poder. Además de determinar la influencia y los derechos de voto en el FMI, deciden cuantías de posibles créditos y obligaciones de pago. Mientras que algunos países europeos están sobre-representados, otros, como China, están infra-representados. Los emergentes reclaman su derecho a decidir más porque para eso, ahora mismo, son los que parecen estar tirando del carro.

    Y, naturalmente, asuntos que ya suenan a eternos, como regulación de los mercados financieros, control de deuda y déficit, retirar o mantener los estímulos... etc.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La licitación de grandes infraestructuras cayó un 42,3% en los ocho primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2009, hasta suponer un presupuesto inversor de 10.259,16 millones de euros, según datos de la patronal constructoras Seopan

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El presidente Barack Obama vetó un proyecto de ley que la Casa Blanca teme pudiera empeorar los problemas causados por documentos improcedentes o engañosos usados por los bancos en ejecuciones hipotecarias....

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El 72% de los directivos financieros cree que la crisis terminará en 2013 o más adelante, según una encuesta de la Asociación Española de Financieros y Tesoreros de Empresa (ASSET).
    En una encuesta similar realizada el pasado año, el 45% de directivos auguraba que la crisis finalizaría en 2011

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El presidente de Bankinter, Pedro Guerrero, ha vaticinado que la economía española lo va a pasar mal los próximos meses y en 2011 la realidad será probablemente peor que las estimaciones oficiales.

    -Por cierto, muy buena la metáfora del artículo

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Más de 89.000 pagos de estímulo económico por un monto de 250 dólares cada uno se enviaron a personas que estaban muertas o en prisión, de acuerdo con un informe de un investigador del gobierno.
    Los pagos, que eran parte del paquete de recuperación económica del año pasado, tenían como fin que los consumidores aumentaran sus gastos para así ayudar a estimular la economía

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

El gasto público crece a su mayor ritmo en casi 30 años

La economía española sigue mostrando un notable dinamismo, al crecer un 0,8% en el tercer…

1 hora hace

Éste es el mejor regalo que puedes hacerle a alguien

Comprar regalos para tus seres queridos (y a veces no tan queridos) es bonito hasta…

2 horas hace

¿Qué hará el Euríbor y los mercados esta semana?

La Reserva Federal echó un jarro de agua fría a los mercados el pasado miércoles…

2 horas hace

Precio de la luz hoy 23 de Diciembre de 2024

El precio medio del día 23 de diciembre de 2024 es de 0.128 €/kWh, lo…

3 horas hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Como viene siendo habitual, para aquellos que no entráis aquí obsesivamente todos los días, os…

23 horas hace

Precio de la luz hoy 22 de Diciembre de 2024

El precio medio del día 22 de diciembre de 2024 es de 0.106 €/kWh, lo…

24 horas hace