Las últimas semanas la deuda pública ha vuelto a la actualidad de forma negativa, con 2 protagonistas: por un lado Grecia y por otro los EUA. En el fondo hay una gran similitud entre los problemas de ambos: se creyeron invulnerables a gastar mucho más de lo que ingresaban y a mantener el sistema en funcionamiento confiando en que la enorme deuda generada por el descuadre iba a ser absorbida sin problemas debido al prestigio del país en el caso norteamericano, y de la €zona en el caso heleno. Pero en este segundo caso, y a pesar de todo el apoyo político y económico del resto de miembros, no ha sido suficiente. ¿Y en el caso de los EUA, es sostenible que no ajuste los desequilibrios de su economía? Mi respuesta es que no, pero de momento no van a adoptar ninguna medida extrema.
Monthly Archives
mayo 2011
Rentabilidad de las bolsas mundiales en los cuatro primeros meses del año:
Diez mejores (de arriba abajo): Mongolia, Bulgaria, Rusia, Serbia, Hungría, Ucrania, Rumanía, Italia, Sri Lanka y EUA
Diez peores (de abajo a arriba): Egipto, Túnez, Perú, Malta, Omán, Marruecos, Jordania, Eslovenia, Luxemburgo y Kuwait
La escalada continua del euríbor —precio al que se cobran los bancos los préstamos en el mercado interbancario europeo—sube hoy hasta el 2.139%, su mayor valor desde desde el 13 de febrero de 2009, y ha escalado más de un punto desde que tocó su suelo en cotización diaria, el pasado 30 de marzo de 2010.
Según la información publicada esta semana por el INE, el importe medio de las hipotecas constituidas en febrero fue de 128.243 euros, un 5,3% menos que hace un año, con un tipo de interés medio del 3,71%. Es el cuarto año seguido que baja el importe medio de las hipotecas, desde que en 2007 llegara a 177.916 euros.
El euríbor es el tipo de interés medio al que una selección de entidades bancarias de máxima solvencia, elaborada por la Federación Bancaria Europea (FBE), ofrece depósitos en euros a otros bancos. El euríbor es calculado diariamente por la FBE para plazos de vencimiento que van de una semana hasta 12 meses. Su evolución refleja las tensiones dentro del sistema bancario y las expectativas de evolución de los tipos de interés.
Desde pequeñitos nos han enseñado que las comparaciones son odiosas, pero en este caso, no puedo evitar comparar dos listas, que miden lo mismo: las empresas líderes en España en 2011. Lo curioso del caso es que los resultados son diferentes, y lo curioso también que ambas presentaron sus resultados en abril de este año, analicemos tanto la lista de las empresas líderes en 2011 de Merco, como los resultados presentados por Great Place to Work.
Siguiendo un orden alfabético (un método tan bueno como cualquier otro), empezaremos por Great Place to Work, que presenta los resultados en función del número de empleados con los que cuenta la empresa. Así, con más de 1.000 empleados, Atento encabeza el ranking, seguido de Novartis e Ikea. En empresas con 500 a 1.000 empleados, la más valorada es Microsoft, seguida de Janssen y DKV Seguros. Las empresas que cuentan con 250 a 500 empleados, las más votadas son Cisco System, seguida de Medtronic y Amgen. En empresas de 100 a 250 empleados, el ranking lo encabeza Softonic.com, seguido de Eurofirms ETT y Kellogg España. Por último, las empresas de 50 a 100 empleados, están encabezadas por Bain & Company Ibérica, seguida de Grupo Visual MS y Emagister.com.
Hoy que es festivo en media España me gustaría que le diésemos una pensada a una de las variantes del dilema del prisionero (hace un par de meses, vimos otra)
Imaginemos que varios individuos salen a comer, y antes de pedir acuerdan dividir la cuenta a partes iguales entre todos. Cada individuo elige entonces entre el plato más caro o el más barato. Se presupone que el plato caro es mejor que el barato, pero no lo suficiente para garantizar pagar la diferencia si se comiera solo. Cada individuo piensa que el gasto que añade a la cuenta al pedir el plato más caro es muy pequeño, y, de este modo, la experiencia de la cena mejorada vale la pena el dinero. Sin embargo, todos los individuos piensan del mismo modo y todos acaban pagando el precio del plato más caro, que, se asume, es peor que pagar por el más barato para todo el mundo.
Gneezy, Haruvy y Yafe (2004) probaron estos resultados en un experimento de campo. Grupos de seis cenas se enfrentaban acuerdos para pagar la cuenta distintos. Como se preveía, los sujetos consumen más cuando la cuenta se divide a partes iguales que cuando tienen que pagar de forma individual. El consumo es mayor cuando la comida es gratis. Por último, los miembros de algunos grupos tenían que pagar solamente una sexta parte de sus gastos individuales. No había diferencia entre la cantidad consumida por esos grupos y aquellos que dividían el coste total de la comida a partes iguales. Como el gasto individual de un mayor consumo era el mismo para ambos tratamientos, pero dividir los costes imponía una carga sobre otros miembros del grupo, los participantes no tenían en cuenta el bienestar de los demás al tomar sus decisiones. Esto contrasta con un elevado número de experimentos de laboratorio en los que los sujetos se enfrentan a elecciones analíticas similares, pero el contexto es más abstracto. Podría ocurrir que los experimentos de laboratorio se equivocasen al predecir el comportamiento en entornos del mundo real.
¿Qué haríais vosotros en esa cena? ¿Cómo creéis que influye este comportamiento a nivel macroeconómico?
Artículos viejos