A finales del año pasado escribía:
“Mi opinión para 2011 es pesimista, creo que la crisis este año se enfrenta a los desafíos más graves con las mismas políticas y los mismos dirigentes que nos han llevado a ella, que han empeorado la calidad de vida de millones de personas para salvar a los malos gestores y que ya actúan a la desesperada: guerra de divisas, compras multimillonarias de activos, préstamos a países que en realidad son inyecciones de capital de difícil retorno a los bancos…y sólo queda asumir la siguiente fase de la crisis: la del impago de las deudas. Y no me refiero ni sólo a España ni sólo a las deudas públicas, sino en general. Puestos a profetizar creo que la pérdida de la AAA por parte de los EUA podría ser la chispa que desencadene el que se pierda interés por la compra de más deuda”
De momento lo de la pérdida de la AAA ha quedado sólo en amenaza pero por desgracia sí que acerté en que este año se hablaría del “impago de las deudas” y es que, más allá del caso griego, tenemos un gran problema con el tipo de sistema económico que tenemos en el que la inmensa mayoría de naciones deben endeudarse más para poder pagar los vencimientos de deuda. Y en la UE no parecen haberse dado cuenta. Puede que algún argumento “racional” -como que era posible prestar dinero a un país insolvente un par de años y que luego volviera al mercado como si nada- convenciera a las autoridades de que la fórmula del “rescate” era la mejor solución en mayo de 2010 pero una vez conocida la evolución de Grecia parece imperdonable que se ampliara el mismo fracasado sistema a Irlanda primero y a Portugal después. Y que ahora se hable de un segundo rescate a Grecia parece un mal chiste. Veamos el efecto de los rescates en la prima de los CDS de cobertura de una posible quiebra del país (elijo los CDS porque es más sencillo que hablar del diferencial con el Bund alemán y más justo que hablar de la rentabilidad de la deuda, ya que también ha estado su subida influida por la subida de tipos de BCE):
En este gráfico de la evolución por semanas desde enero de 2010 de los 4 países citados se puede ver la evolución:
Todos estos datos me llevan a un par de conclusiones:
El mismo gráfico de antes pero excluyendo a Grecia nos permite apreciar con mayor claridad lo diferenciado de nuestra evolución respecto a Irlanda y Portugal:
Por último para completar el “despliegue gráfico” veamos la evolución de la rentabilidad de la deuda a 10 años de los 3 rescatados y España desde enero de 2010:
Y aunque, como hemos podido comprobar el viernes pasado, la idea de un segundo rescate a Grecia parece agradar a los mercados financieros para mi la palabra “rescate” –a priori positiva- está empezando a tomar un componente peyorativo.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado que la institución está…
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
El mercado inmobiliario español sigue generando opiniones encontradas entre ciudadanos y expertos. Según un informe…
La rentabilidad media bruta que obtiene un propietario por arrendar su vivienda en España se…
Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Bueno, realmente estoy como vosotros, con una…
La economía española sigue mostrando un notable dinamismo, al crecer un 0,8% en el tercer…
Ver comentarios
Finalmente la UE sin acuerdo sobre Grecia y queda todo para Julio
La Euromanía por los acuerdos de última hora
Todo el mundo la reconoce prioritaria, fundamental para el futuro, decisiva para el porvenir del país y la sociedad... pero nadie la arregla; al contrario, va a peor. Es la formación. Sobre ella penden no pocos tópicos, algún que otro mito y sobre todo una realidad de cifras, ratios, índices y comparaciones dificiles de asimilar. Desde unos porcentajes de fracaso escolar hasta los indicadores relativos de informes internacionales, pasando por la ausencia de una sola universidad española entre las prestigiadas en Europa o el mundo, hay poco, apenas nada, de que presumir. Merecería un serio debate, pero nunca se acaba de plantear.
Los próximos siete días, concretamente el viernes, 24 de junio, se dará a conocer un nuevo apartado del informe Pisa 2009 sobre educación: el Volumen VI, donde se analiza el papel que están jugando las nuevas tecnologías en los estudiantes. Realizado cada tres años, está especialmente dedicado a las habilidades en matemáticas y ciencias. Es lo que se ha denominado, lectura digital: el incremento de jóvenes que leen en ese formato. La muestra seleccionada es de 2.300 alumnos, de 170 centros, que han realizado una prueba de lectura electrónica (ERA) que permitirá comparar el nivel de comprensión lectora en cada formato. En esta prueba, además de España, han participado otros 19 países.
Pisa, por sus siglas en inglés, es el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE. Su objeto es medir hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido los conocimientos y habilidades necesarios. España no suele salir bien parada. Según el informe global, presentado el pasado diciembre, sólo un 3 por 100 de los alumnos se puede considerar incluido en la categoría brillantes, frente al 8 por 100 de media en el conjunto del área analizada. Parece, pues, que el sistema educativo española no atiende el talento como es debido.
Otra conclusión señala que, aunque la comprensión lectora de los estudiantes ha mejorado en los últimos tres años, un 20 por 100 no alcanza un nivel aceptable de lectura y, por otra parte, la competencia matemática y científica está por debajo de la media. Desagregado por comunidades autónomas, el estudio revela que las diferencias son mínimas, lo que denota equidad... aunque sea en falta de brillantez.
También la Comisión Europea, la Red Europea de Expertos en Economía de la Educación y el Centro de Investigación del Aprendizaje Permanente protagonizarán los próximos días: lunes y martes tendrá lugar una conferencia internacional en Bruselas que, bajo el título de "Coger el tren: habilidades, educación y el empleo", abordará el papel que la formación tiene en la empleabilidad. En este sentido, la conferencia se centrará en tres temas principales: el papel de los sistemas de educación y formación en la preparación para el acceso al mercado de trabajo, cómo es la transición de la escuela al trabajo y cómo contribuyen a mantener y mejorar la empleabilidad, todo ello enfocado a potenciar soluciones que establezcan un equilibrio entre oferta y demanda en el mercado laboral, considerado uno de los principales retos de las instituciones educativas en este momento.
Se puede argüir que no son buenos tiempos para plantear estas cosas, debido sobre todo a la penuria presupuestaria, pero nunca se ha acabado de demostrar que el sustrato de los problemas sea cuestión de más o menos dinero, aun siendo cierto que nada se puede hacer sin él. Algunas verdades consolidadas valdria la pena volver a pensarlas. Una, políticamente incorrecta, sería determinar si tiene o no sentido que un país de algo menos de 50 millones de habitantes cuente con casi un centenar de universidades, la mayoría de ellas ofertando un vasto catálogo de especialidades. ¿No se estará confundiendo cantidad con calidad?
Prepárense para lo peor
Una suspensión de pagos en Grecia perjudicaría especialmente a España
Los precios de los alimentos han alcanzado récords en 2010 y la expectativa es que sigan subiendo. Así lo recoge el informe sobre agricultura publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Agencia de Naciones Unidas para la alimentación (FAO). En concreto, prevé que los precios reales de los cereales suban un 20 por 100 en la próxima década y los de la carne un 30 por 100.
La mayor demanda internacional unido a que el crecimiento de la superficie cultivable será lento serán los principales factores que encarecerán los alimentos. En concreto, la producción agrícola aumentará un 1,7 por ciento anualizado hasta 2020, por debajo de la tasa del 2,6 por 100 de los pasados 10 años.
Estas causas son muy diferentes a las que se achacan la reciente subida de los precios durante 2010, que se debió, según ambas organizaciones, a un clima adverso y a la especulación de los mercados, por lo que se podría observar cierta volatilidad en el corto plazo.
El mercado recela de las autonomías
Los desequilibrios regionales encienden otro fuego de credibilidad para España
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20110522/economia/trabajo-dice-empleos-para-20110522.html
España es el país de la Unión Europea donde más están cayendo las ventas de automóviles. Según las cifras difundidas este viernes por la patronal Anfac, en los cinco primeros meses del año el retroceso español se aproximó al 26 por 100, sumando un total de 482.678 unidades. En la comparación de mayo de este año sobre el mismo mes del pasado año, también fue, junto con Portugal, el país que presentó el mayor descenso, en torno al 23 por 100, con 78.870 coches vendidos.
En el conjunto de la UE, las ventas avanzaron el 0,8 por 100 en los cinco primeros meses y el 7,1 por 100 en mayo respecto al mismo mes de 2010, con 5.933.738 y 1.208.583 coches vendidos respectivamente. Desde marzo de 2010, cuando la demanda de coches nuevos creció un 11 por 100, sólo el pasado mes de febrero había mostrado un signo positivo, con un crecimiento del 0,9 por 100.
Los avances de mayo fueron liderados por Alemania (22 por 100 y 304.543 automóviles), Francia (6,1 por 100 y 197.701) e Italia (3,6 por 100 y 170.603 coches). En el acumulado de los cinco primeros meses, la mayoría de los mercados europeos lograron crecer, quedándose en el lado negativo, además de los mencionados España y Portugal, Italia (-15 por 100) y reino Unido (-7,3 por 100).
En términos absolutos, Alemania y Francia superaron el millón de vehículos vendidos entre enero y mayo, seguidos de Reino Unido e italia, que lograron en torno a las 840.000 unidades.
Claves económicas para la semana
La Comisión Europea va a llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por haber infringido dos normas comunitarias en materia de medio ambiente. En concreto, la UE acusa a España de no haber garantizado el tratamiento correcto de las aguas residuales procedentes de aglomeraciones de más de 10.000 habitantes que se vierten en zonas sensibles. Además, Bruselas denuncia que España no ha presentado a la Comisión sus planes de gestión de las cuencas hidrográficas, los cuales debían haber sido adoptados antes del 22 de diciembre de 2009.
Así, con respecto al primer asunto, la Comisión señala que la falta de sistemas de tratamiento adecuado, que deberían existir desde 1998, representa un “riesgo para la salud humana, las aguas continentales y el medio marino”. Por ello, y dada la “lentitud de los avances registrados” por España, el organismo comunitario ha decidido llevar el asunto ante los tribunales europeos.
Concretamente, Bruselas denuncia que en España, al menos 39 ciudades con poblaciones superiores a los 10.000 habitantes vierten sus aguas residuales urbanas en zonas sensibles desde el punto de vista medioambiental sin un tratamiento adecuado.
Por otro lado, con respecto a los planes de las cuencas hidrográficas, que debían haber entrado en vigor hace año y medio, Bruselas explica que son “esenciales” para alcanzar el objetivo de la UE de un buen estado de las aguas europeas para 2015. Sin embargo, hasta la fecha, España ha adoptado sólo un plan, razón por la cual la Comisión denunciará a España, algo que ya hizo el pasado mes de abril con Bélgica, Dinamarca, Grecia y Portugal.