Euribor Hoy: 2.489%
Media Mensual: 2.527%
Media Estimada: 2.518%
Categorías: Articulos

Una distopía griega

Una distopía griega 1Una distopía, es una utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal. Lo vemos en muchísimas pelis en las que el futuro, en algún momento, se pone realmente negro. Tenemos muchos ejemplos en novelas llevadas al cine como 1984, Fahrenheit 451 o un mundo feliz.

El Euro, era de alguna manera una utopía, ibamos a construir una moneda robusta que nos ayudaría a crecer y nos iba a proteger de ataques exteriores. Hoy vamos a hacer un ejercicio de ciencia ficción y nos vamos a poner “distópicos” sacando a Grecia del Euro. ¿Qué ocurriría en esa novela?

Un día sale el rumor de que Grecia va a ser expulsada del Euro, llevamos muchos meses rezando porque puedan pagar su deuda, con muchas reuniones internacionales que no han servido para nada, con fondos de rescate que no llegan y con movimientos en falso por parte de sus socios europeos. Esta vez va en serio, se nota en las calles. Entre los restos calzinados de la última revuelta ciudadana podemos ver como la gente hace largas colas en los bancos. Es el único comecio que funciona. Hasta que llega el momento en el que la policía se ve forzada a desalojarlos. El gobierno de Grecia  se ha visto obligado a declarar unas “vacaciones en los bancos” para detener la afluencia masiva, les obligan a echar el cierre temporalmente. Los bancos griegos más endeudados son nacionalizados.

La noticia corre como la pólvora a sus vecinos Rumanos y Búlgaros, que activan de urgencia una ley que prohibe sacar más de una cierta cantidad en efectivo de los bancos.

Pocos meses pasan para que el rumor se convierta en noticia. Grecia vuelve al “Neodracma” devaluado su moneda un 50%. Esto desceunta de manera efectiva todas las deudas denominadas por el euro  a la mitad. Vaya alivio piensan algunos.  No obstante, hay pocas razones por las que pensar que Grecia pueda pagar el 50 por ciento mejor que el 100 por cien. Cuando no tienes dinero no puedes pagar ni el 1% de tu deuda.

El capital mundial entra en crisis

Muchos de los que han comprado la deuda de Grecia probablemente habrán comprado un seguro en forma de permutas por incumplimiento de pago (los famosos CDS). De modo que las instituciones que emitieron las permutas por impago deberán de hacer frente al valor de los bonos de manera inmediata. Esto también tendría un efecto dominó. Aquí es donde la deuda del mercado monetario estadounidense pasaría a ser muy problemática.

Como ocurrió con la caída de Lehman Brother, todas las instituciones estarían (justificablemente) muy preocupadas por la estabilidad financiera del resto de las instituciones. Los mercados globales de crédito podrían paralizarse en caso de que los bancos dudasen en ampliar sus créditos por el miedo al impago. Se les pediría a las contrapartes que aportasen garantías adicionales, forzando la venta de activos.  Se estima que el volumen de CDS supera a la deuda real que cubre en una relación de 10 a 1. Lehman Brothers a su lado es una máquina de Vending. El precio de los activos bajaría como consecuencia, creando una nueva espiral muerta en la que más instituciones intentarían vender más activos.

Otras naciones comenzarían a pensar en la opción de mora

¿Cuánta gente se ha deshecho de su hipoteca porque debían más de lo que valía su casa? Esto sucede ahora en EEUU e incluso en Irlanda y Portugal. Ven que Grecia ha recortado la deuda en un 50 por ciento, ¿qué tienen que perder si incurren en mora? No pueden entrar en más bancarrota. Además es muy populista decir que no se va a pagar la deuda a los especuladores.

La probabilidad de mora es significativamente superior si hay un malestar público masivo, llegados a un punto la gente quiere una solución rápida y que rompa con el pasado.

Problemas para el Banco Central Europeo

Si Irlanda y Portugal entran en mora, esto haría que varios bancos franceses, alemanes y españoles tuvieran pérdidas suficientes para no satisfacer los requisitos de capital normativos. Es decir, serían insolventes. El Banco Central Europeo seguiría a continuación porque mantiene gran parte de la deuda del sector bancario irlandés.

Los gobiernos de la Unión Europea que siguen pasando por solventes, probablemente Francia y Alemania, tendrían que decidir qué debería hacer el Banco Central Europeo para recuperarse. Las principales opciones serían:

  1. Recapitalizar el BCE (¿con la ayuda de naciones no pertenecientes a la UE?), o
  2. dejar al Banco Central Europeo imprimir dinero para recuperar su solvencia.

Como el Banco Central Europeo tiene relativamente poca deuda denominada en divisa extranjera, podría en principio imprimir dinero, pero lo prohíbe su carta constitutiva, claro que de alguna manera también prohibe los rescates realizados a Portugal, Grecia e Irlanda. La inflación deja de ser la principal preocupación del BCE y abre la caja de pandora, que es a darle a la máquina de imprimir Euros.

Doble recesión

En el otro lado del charco, lo que quedase de la confianza del consumidor se esfumaría instantáneamente. China se vería afectada por la disminución de la demanda de productos en todo el mundo y los países emergentes verían drásticamente reducida los precios de las materias primas que exportan. La cascada de impagos y el derrumbe de la confianza nos lleva de la doble recesión a una gran depresión. Lo pobreza llega de nuevo al primer mundo, llevándose consigo el estado del bienestar y la preocupación por nuestro planeta.

Da miedo ¿Verdad?. Se ha tomado el peor de los escenarios y se le ha añadido bastante dramatismo, como bien corresponde a cualquier distopía pero creo conveniente hacer un ejercicio de este tipo para conocer mejor la amenaza a la que nos enfrentamos.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Más allá de si la democratización en el “nuevo Oriente Medio” tenga éxito o de si formas autoritarias de gobierno volverán a prevalecer, un cambio fundamental ya se ha tornado evidente: nadie podrá gobernar sin tener en cuenta la opinión pública interna.
    Este cambio modificará los parámetros de política exterior en el conflicto de Oriente Medio (entendido como un conflicto palestino-israelí y, al mismo tiempo, como un conflicto entre israelíes y árabes en términos más generales). A pesar de las guerras en el Líbano y Gaza, y de las intifadas en la ocupada Cisjordania, estos parámetros han demostrado ser sorprendentemente estables durante décadas, afianzados por los acuerdos de paz con Egipto y Jordania y los acuerdos de Oslo con los palestinos.
    Todo esto está a punto de cambiar. Y, si bien el cambio tectónico en la región fue generado por el “Despertar Árabe”, sus actores no se limitan al mundo árabe o a los confines del conflicto de Oriente Medio. Estados Unidos, Europa, Turquía y, en cierta medida, Irán son de algún modo protagonistas –algunos de manera más directa que otros.
    Comencemos por Estados Unidos. El discurso del presidente norteamericano, Barack Obama, en El Cairo hace dos años generó grandes expectativas, de las cuales pocas o ninguna se han cumplido. En cambio, Estados Unidos permitió que se formara un vacío político ante la falta de algún movimiento por parte del gobierno de Israel. Este vacío hoy fue ocupado por el Despertar Árabe.
    Europa, mientras tanto, está preocupada por su propia crisis. Pero, en los últimos años, los europeos, liderados por la canciller alemana, Angela Merkel, y por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, le han cerrado de facto la puerta en la cara a Turquía al negarle el acceso a la Unión Europea. En consecuencia, Turquía abrazó una política exterior “neo-otomana”, en la que el mundo árabe –incluso más que el Cáucaso, Asia central y los Balcanes- desempeña el papel central.
    Por supuesto, Turquía, de acuerdo con sus intereses políticos, de seguridad y económicos, no tiene otra alternativa que prestarle estrecha atención a su vecino del sur, y debe intentar impedir que allí se produzcan hechos caóticos. Turquía enfrentaría los mismos riesgos aunque estuviera integrada a un contexto europeo, pero sus prioridades entonces serían completamente diferentes.
    Debido a la miopía de Europa, Turquía en efecto abandonó sus ambiciones de ser miembro de la UE y optó por el proyecto neo-otomano de convertirse en una potencia de Oriente Medio –un cambio político que refleja tanto intereses como ideología-. Por una parte, Turquía ve el predominio regional como un peldaño hacia un objetivo global mayor; por otra parte, se considera a sí misma como un modelo a seguir para una modernización exitosa de Oriente Medio sobre una base islámica-democrática.
    Esta apuesta a un predominio regional tarde o temprano llevará a Turquía a un serio conflicto con el vecino Irán. Si Turquía prevalece, Irán y los radicales en la región se verán atrapados en el lado perdedor de la historia –y lo saben.
    A pesar de que el gobierno del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan, intenta mantener buenas relaciones con Irán, su ambición de convertirse en el poder sunita prevaleciente implica que Turquía tarde o temprano deberá refutar la influencia de Irán en Irak, así como en Siria y Palestina. Y eso implica conflicto.
    El drástico deterioro de las relaciones de Turquía con Israel está relacionado con esta emergente rivalidad iraní-turca. Sin duda, esta rivalidad también tiene un lado positivo desde el punto de vista israelí –el debilitamiento de Irán y otros radicales regionales-. Pero, para Turquía y sus aspiraciones de convertirse en líder regional, los intereses de los palestinos son naturalmente más importantes que sus relaciones con Israel. Esto se ha tornado mucho más evidente a la luz de los cambios revolucionarios en el mundo árabe, y está en la raíz de la reorientación de la política exterior de Erdoğan.
    En consecuencia, Israel se encuentra en una situación cada vez más difícil. Sin una reorientación estratégica propia –mantenerse en una actitud pasiva es una situación riesgosa en un orden mundial que cambia rápidamente-, Israel perderá aún más legitimidad y se aislará internacionalmente. Una respuesta israelí viable a los cambios dramáticos en la región –y a sus consecuencias ya previsibles- sólo puede cobrar la forma de una oferta seria de negociaciones al gobierno palestino de Mahmoud Abbas, con el objetivo de firmar un tratado de paz integral.
    Las cuestiones de seguridad deben tomarse muy seriamente, pero tienen cada vez menos peso, porque se puede dejar un período lo suficientemente prolongado entre la conclusión del tratado y su plena implementación para resolverlas por mutuo acuerdo. Pero la pasividad actual de Israel –con todas sus consecuencias negativas a largo plazo para el país- probablemente continúe mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu considere que la supervivencia de su coalición es más importante que una iniciativa de paz decisiva.
    Al mismo tiempo, la presión de las revoluciones árabes está transformando a los palestinos en un factor político dinámico. Por ejemplo, en vista de la inminente caída del presidente Bashar al-Assad de Siria, la presión de la revolución egipcia y el nuevo rol del islamismo en la región, la alianza de Hamas con Irán se está volviendo cada vez más problemática. Todavía está por verse si, al final, el “curso turco” prevalecerá contra los radicales en Gaza o no.
    En cualquier caso, Hamas tendrá que tomar algunas decisiones riesgosas que tendrán consecuencias –mucho más aún si su principal rival, la Autoridad Palestina de Abbas, tiene éxito en su actual campaña diplomática ante las Naciones Unidas-. Obama había prometido un estado palestino en el lapso de un año, y Abbas hoy usa de base esa promesa.
    Sin embargo, lo que suceda a continuación es importante. ¿Abbas podrá mantener a los palestinos en un sendero diplomático o la situación volverá a degenerarse en violencia y otro desastre? ¿Y cómo será el camino palestino hacia la paz después de la decisión de las Naciones Unidas de reconocer alguna forma de estado para Palestina?
    Dado el actual ritmo del cambio en Oriente Medio, tal vez no tengamos que esperar mucho para obtener respuestas –o más interrogantes.

    Joschka Fischer, ministro de Relaciones Exteriores y vicecanciller de Alemania entre 1998 y 2005, fue líder del Partido Verde alemán durante casi 20 años

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  
    Credit Suisse da casi 90% de posibilidades de bajada de tipos de 50 puntos básicos del BCE
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Mientras el FMI trata de aumentar su propio fondo de rescate y la eurozona busca fórmulas para multiplicar los 440.000 millones de euros de su fondo de rescate hasta uno, dos o casi tres billones, la gran esperanza amarilla se desinfla como un globo. Lo cuenta este lunes Bob Davis en The Wall Street Journal. 'China echa por tierra las esperanzas de rescate' se titula la crónica sobre los debates entre bastidores durante las reuniones del FMI y el Banco Mundial este pasado fin de semana en Washington. La frase clave pertenece a Gao Xiqing, presidente de la todopoderosa China Investment Corp.: 'Nosotros no podemos ir y salvar a nadie así como así. No somos salvadores, tenemos que salvarnos nosotros'. Este definitivo jarro de agua fría sobre la posibilidad de que los países BRIC o emergentes arrimaran el hombro para evitar una nueva crisis financiera de alcance global define el clima sombrío que se respira este lunes prácticamente en todos los continentes

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  
    La ralentización económica en los países del G20 puede doblar la tasa de paro http://dlvr.it/n7dwd
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Las noticias siguen siendo negativas para la actividad emprendedora en España. Durante los ocho primeros meses del año, unos 365.619 emprendedores se dieron de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) en España, lo que supone un avance del 9,1 por 100 frente al mismo periodo de 2010, según un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), con datos de la Seguridad Social. Pese a ello, el número de bajas ascendió a 376.097, lo que supone un aumento del 1,6 por 100 anual, y deja un saldo negativo de 10.478 autónomos.

    Esto se traduce en que, diariamente, 1.567 personas se dieron de baja en autónomos, mientras que las altas fueron 1.523, lo que supone una pérdida diaria media de 44 autónomos, según explica Lorenzo Amor, presidente de ATA.

    Es importante resaltar que sólo tres de las diecisiete comunidades autónomas consiguieron aumentar el número de autónomos de forma moderada. En Islas Baleares creció un 7,1 por 100, en Andalucía un 0,6 por 100, y en Cantabria un 0,1 por 100

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  Los impuestos indirectos, singularmente el IVA, son los que tienen un mayor potencial recorrido al alza. Así lo piensan los expertos en fiscalidad de Ernst & Young (E&Y), tras elaboración de un informe comparativo por impuestos entre los 27 países de la Unión Europea (UE), Estados Unidos y los países emergentes. Según el estudio, España se ha sumado a la tendencia bajista de los tributos directos y alcista de los indirectos, pero los primeros siguen por encima de la media de los países del entorno y los segundos, por debajo.

    En concreto, la subida del IVA del 1 de julio de 2010 llevó el tipo general español hasta el 18 por 100, aunque aún está lejos del promedio europeo, que supera el 20 por 100. Además, España no sólo tiene una tarifa más baja, sino que cuenta con un catálogo de productos a los que se les aplican los tipos reducidos más amplio que en la mayoría de países europeos, lo que no sólo rebaja la recaudación efectiva del impuesto, sino que también levanta suspicacias en Bruselas, ya que las autoridades comunitarias son partidarias de aplicar los tipos reducidos a pocos productos.

    Por el contrario, los dos principales impuestos directos, IRPF y Sociedades, son más altos en España que en el resto de Europa, lo que, según Ernst & Young, tiene "efectos negativos" tanto sobre el factor trabajo como sobre la competitividad empresarial.

    En el primer caso, el tipo marginal medio más alto es del 45,8 por 100 este año, tras las subidas fiscales aprobadas tanto en el tramo estatal como en muchos de los autonómicos este año. Este tipo es casi ocho puntos más alto que la media de la UE y de Estados Unidos y 17 puntos superior a los llamados países BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Si se tiene en cuenta la tarifa máxima pagada en España, 49 por 100 en Cataluña, en España es el séptimo país europeo donde se paga más, sólo por detrás de Suecia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Austria y Reino Unido.

    Por su parte, la tributación sobre el beneficio empresarial, aunque se ha rebajado del 35 al 30 por 100 en los últimos años, también sigue siendo más alto que en el resto de Europa. Sólo Malta, Francia, Bélgica e Italia pagan tipos mayores. Los expertos de E&Y apuestan por que la tendencia seguirá siendo a la baja en cuanto a las tarifas, pero también a la eliminación de buena parte de las bonificaciones y deducciones existentes actualmente.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Hipotecas al 1,85%: cómo los bancos buscan ganar clientes en un mercado difícil

El economista y analista inmobiliario Gonzalo Bernardos había anticipado lo que muchos ya empiezan a…

13 horas hace

Euríbor hoy 22 de noviembre de 2024

El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…

14 horas hace

El Banco de España abre su cuenta de Instagram

El Banco de España, en un movimiento por modernizar su imagen y conectar con audiencias…

14 horas hace

El euro cae a mínimos de 2022: ¿Se avecinan recortes de tipos en Europa?

El euro cae a mínimos de 2022: ¿Se avecinan recortes de tipos en Europa? El…

17 horas hace

El Euríbor termina la semana con una bajda pequeña pero bajada

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ayer fue el día del saludo y…

18 horas hace

Precio de la luz hoy 22 de Noviembre de 2024

El precio medio del día 22 de noviembre de 2024 es de 0.191 €/kWh, lo…

19 horas hace