Once países de Europa proclamaron ayer por la noche en un histórico paso el nacimiento del euro, la moneda única del Viejo Continente destinada a competir con el dólar y que promete cambiar el mapa económico mundial.
La idea parecía buena y aunque había algunas voces críticas, éstas eran rápidamente acalladas, es lo que tiene ir en contra del pensamiento único. Aprovechando que era uno de los temas de moda, en Economic Policy, publicaron una serie de artículos en los que se comentaba la introducción del euro, que en ese momento estaba a punto de ocurrir. El artículo quizás más notable es uno con un título un pelín aburrido pero con mucha miga: “¿Estabilidad sin pacto? “Lecciones del patrón oro europeo 1880-1914“. Los autores mostraban paralelismos entre el euro y el patrón oro de finales del s. XIX y principios del s. XX, momento en el que muchos países dentro y fuera de Europa vinculaban sus divisas al oro, siendo, de este modo, parte de una unión monetaria de facto.
13 años después, el resumen del artículo parece una profecía, y vale la pena citarlo íntegramente:
El patrón oro era un sistema de tipos de cambio fijos que ofrecía pocas posibilidades para llevar a cabo políticas monetarias, fuera de suspender la convertibilidad del oro. La integración comercial y la movilidad del capital eran muy elevadas. Vale la pena preguntarse si se pueden extraer lecciones útiles para la Unión monetaria de la experiencia europea durante ese período. Una lección clara es las deudas son importantes. Otro descubrimiento básico es que la estabilidad del patrón oro europeo dependía de la tendencia de precios subyacente. La deflación anterior a 1895 dio lugar a cargas de deuda pública crecientes, que forzaron a algunos países a dejar el sistema. Una vez que se descubrió el oro y la deflación dio paso a la inflación, el servicio real del interés cayó, las deudas crecieron más lentamente y un elevado de convergencia permitió a la mayoría de los países volver al oro. Para la Unión Monetaria Europea, este resultado implica que la estabilidad dependerá de que la política del BCE no sea tan restrictiva. Otras lecciones afectan a la fragilidad de las instituciones ante las profundas dificultades de las finanzas públicas, los riesgos de dejar fuera a países que no han convergido del todo del mercado único, y la existencia de un ciclo virtuoso que incluye bajos tipos de interés reales, crecimiento rápido y desacumulación de deuda.
El clásico patrón oro se puede dividir en dos fases: una fase moderadamente deflacionaria desde 1873 (cuando Alemania se unió al patrón oro) hasta más o menos 1895, y una fase moderadamente inflacionaria desde 1895 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. En la fase deflacionaria, la producción mundial de oro se estancó, p.ej. el dinero creció más lentamente que PIB. En Alemania, por ejemplo, los precios cayeron un promedio del 1,7% por año. En la fase inflacionaria se descubrieron yacimientos de oro en Sudáfrica y Australia, y hubo una inflación media de entorno al 2,5% anual,
No disponemos de espacio suficiente aquí para revisar toda la historia del patrón oro, pero no cabe duda de que los años inflacionarios fueron los más prósperos. Las economías nacionales crecieron más rápidamente y disfrutaron de un mayor grado de estabilidad social, con un crecimiento salarial más sólido y menos dificultades en los sectores tradicionalmente más endeudados como el de la agricultura (políticamente bien conectados en aquel momento).
En gran medida, el acuerdo monetario en sí mismo, el patrón oro, era más estable en la fase inflacionaria desde 1895. Antes de esta, solo un núcleo duro de países, incluyendo a Alemania, Francia, los Países Bajos, Bélgica, Escandinavia, pero también los EE.UU. y Gran Bretaña, pudieron movilizar la disciplina macroeconómica que impuso el patrón oro en un entorno deflacionario: p.ej. estancamiento de salarios y estricta disciplina fiscal. Otros países, incluyendo Italia, España, Portugal, Grecia no pudieron mantener la sujeción al oro, en parte porque la deflación reevaluó las deudas de estos países y el ajuste fiscal policíclico que podría haber sido necesario como consecuencia de ello era políticamente insostenible. Esto es lo que nos comentaba el artículo hace 13 años.:
La deflación obligó a tomar una difícil decisión entre circunstancias de préstamo que se deterioraban y ajustes dolorosos. Los países que comenzaron con niveles de endeudamiento relativamente bajos se pudieron comprometer, permitiendo a su deuda ir un poco a la deriva y aplicando solo ajustes parciales. Pero para aquellos que ya tenían niveles de endeudamiento elevados, como los países del sur de Europa, los costes del ajuste exigidos por la participación continua en el patrón oro podían haber sido muy grandes, en particular debido a que el mecanismo del mercado implicaba que un deterioro sostenido de la deuda pública significaba primas apresuradas para los nuevos préstamos. El coste de oportunidad por formar parte del patrón oro cada vez era más considerable, aumentando la presión para cambiar a finanzas con señoraje, y pasar al papel no convertible a fin de escapar la deflación del oro.
Con la llegada de una inflación moderada esta situación cambió. Italia, por ejemplo, se vio obligada a dejar el patrón oro en 1891, pero volvió a adherirse a él en 1902. Y en la víspera de la Primera Guerra Mundial incluso la económicamente subdesarrollada Rusia estaba en el patrón oro.
¿Qué se puede aplicar de todo esto en nuestros días? El BCE puede complicar o facilitar una solución para la crisis de zona del euro, dependiendo del grado de facilidad o restricción de su política monetaria. Me da la sensación de que la obsesión de Trichet por luchar contra la inflación realmente le ha servido para luchar contra el crecimiento.
La historia nos cuenta, que un entorno inflacionista unido a congelaciones salariales haría posible una devaluación interna de aquellos países necesitados de una mejora de su competitividad externa en muy poco tiempo. Además, de algún modo, una inflación mayor mejoraría la dinámica de las deudas existentes. En general, un objetivo de inflación ambicioso puede ser apropiado para una economía homogénea como Alemania (antes de la unificación), pero no para una unión monetaria tan heterogénea como esta, en la cual los países tendrán que pasar por procesos de devaluación interna repetidas veces. Asimismo, La devaluación interna de principios y mediados de los años 2000 podría haber sido menos dolorosa si la inflación hubiera sido algo mayor.
Cuando menos: mientras no superemos la crisis de la zona del euro, el BCE debería, en caso de duda, adoptar una política más acomodaticia, no restrictiva. Esperemos que Mario Draghi tome nota de la historia y no se quede sólo con la hiperinflacción alemana que tanto quitaba el sueño a Tricher.
El economista y analista inmobiliario Gonzalo Bernardos había anticipado lo que muchos ya empiezan a…
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
El Banco de España, en un movimiento por modernizar su imagen y conectar con audiencias…
El euro cae a mínimos de 2022: ¿Se avecinan recortes de tipos en Europa? El…
Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ayer fue el día del saludo y…
El precio medio del día 22 de noviembre de 2024 es de 0.191 €/kWh, lo…
Ver comentarios
En la fila del supermercado, el cajero le dice a una señora mayor quedebería traer su propia bolsa,ya que las bolsas de plástico no son buenas para el medio ambiente.
La señora pide disculpas y explica: "Es que no había esta moda verde en mistiempos."
El empleado le contestó: "Ese es ahora nuestro problema.
Su generación no puso suficiente cuidado en conservar el medio ambiente."
Tiene razón, le dicela señora: nuestra generación no tenía esa moda verde en esos tiempos:
- En aquel entonces, las botellas de leche, las botellas de gaseosa y las decerveza se devolvían a la tienda.
- La tienda las enviaba de nuevo a la fábrica para ser lavadas yesterilizadas antes de llenarlas de nuevo, de manera que se podían usar las mismas
botellas una y otra vez. Así,realmente las reciclaban.
- Pero lleva razón, no teníamos esta moda verde en nuestros tiempos.
- Subíamos las escaleras, porque no había escaleras mecánicas en cadacomercio ni oficina.
- Íbamos andando a las tiendas en lugar de ir en coches de 300 caballos depotenciacada vez que necesitábamos recorrer 200 metros.
- Pero tiene Vd. toda la razón. No teníamos la moda verde en nuestros días.
- Por entonces, lavábamos los pañales de los bebés porque no los habíadesechables.
- Secábamos la ropa en tendederos, no en secadoras que funcionan con 220voltios.La energía solar y la eólica secaban verdaderamente nuestra ropa.
- Los chicos usaban la ropa de sus hermanos mayores,no siempre modelitos nuevos.
- Pero está en lo cierto: no teníamos una moda verde en nuestros días.
- Entonces teníamos una televisión, o radio, en casa,no un televisor en cada habitación.
- Y la TV tenía una pantallita del tamañode un pañuelo,no una pantallota del tamaño de un estadio de futbol.
- En la cocina, molíamos y batíamos a mano,porque no había máquinaseléctricas que lo hiciesen por nosotros.
- Cuando empaquetábamos algo frágil para enviarlo por correo,usábamosperiódicos arrugados para protegerlo,no cartones preformados o bolitas de plástico.
- En esos tiempos no arrancábamos un motor y quemábamos gasolinasólo para cortar el césped; usábamos una podadora que funcionaba a músculo.
- Hacíamos ejercicio trabajando,así que no necesitábamos ir a ungimnasio para correr sobre cintasmecánicasque funcionan con electricidad.
- Pero claro que está Vd. en lo cierto: no había en esos tiempos una modaverde.
- Bebíamos del grifo cuando teníamos sed,en lugar de usar vasitos obotellas de plástico cada vez que teníamos quetomar agua.
- Recargábamos las estilográficas con tinta, en lugar de comprar una nuevay cambiábamos las cuchillas de afeitar en vez de tirar a la basura toda la
maquina afeitadora sólo porque la hoja perdió su filo.
- Pero,eso sí, no teníamos una moda verde por entonces.
- En aquellos tiempos, la gente tomaba el tranvía o el autobúsy los chicos iban en sus bicicletas a la escuela o andando,en lugar de usar a su mamá o papácomo taxista las 24 horas.
- Teníamos un enchufe en cada habitación, no un regleta de enchufespara alimentar una docena de artefactos.
-Y no necesitábamos un aparato electrónico para recibir señalesdesde satélites situados a miles de kilómetros de distancia en el espaciopara encontrar la pizzería más próxima.
- Así que me parece lógico que la actual generación se queje continuamentede lo irresponsables que éramos los ahora viejos por no tener esta
maravillosa moda verde en nuestros tiempos.
No dejes de envíale esto a otra persona “mayor” que piense que ya está biende recibirlecciones de ecología de cualquier cantamañanas de hoy en día.
Berlusconi promete renunciar http://goo.gl/fb/j1Rs4
El asteroide dejó atrás la Tierra atravesando la órbita lunar http://goo.gl/fb/2AdWL
La propuesta de un referéndum sobre el segundo rescate griego convirtió a Yorgos Papandreu, hasta ahora primer ministro griego, en un cadáver político. Aunque fue posteriormente retirado, su órdago, rechazado incluso por parte del gobierno, ahondó las dudas que ya existían en Europa sobre su capacidad para implantar los recortes pactados a cambio de su rescate. La gota colmó el vaso.
No obstante, su caída complicaba aún más las cosas en un momento importante como éste, con parte de los fondos del rescate bloqueados, la negociación de la quita de deuda pendiente y el segundo programa de ayuda en el aire. Inicialmente, parecía que Evangelos Venizelos, ministro de Economía desde junio, era el mejor situado para una eventual sucesión: ha de conocer mejor que nadie la situación real de las finanzas griegas. Pero ser responsable del retraso en la implementación de algunas de las medidas pactadas -por ejemplo, el plan de privatizaciones, con el que esperaba obtener miles de millones este año, apenas se ha iniciado- y el hecho de que haya sido uno de los adversarios históricos de Papandreu dentro del Pasok han acabado por apartarle del sprint final. Tampoco el líder de la oposición, Antonis Samaras, parecía el más indicado. Hay que recordar que la herencia que su partido, Nueva Democracia, legó a Papandreu tiene mucho que ver con el escenario actual.
Así, la única solución plausible pasaba por la formación de un nuevo gobierno de concentración y la convocatoria de elecciones amticipadas. No se celebrarán hasta febrero y los retos que hay por delante en estos cuatro meses exigían seleccionar bien al candidato interino. Finalmente, Lucas Papademos, ex gobernador del Banco de Grecia y ex vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha sido el elegido. A priori, cumple los requisitos. En primer lugar, es un independiente con gran conocimiento de la economía griega. Desde que dejó el BCE, en 2008, ha sido asesor gubernamental, de ahí que no vaya a sorprenderse con las cifras que encuentre. En segundo lugar, es el candidato que mejor se veía en Bruselas, donde no suscita el escepticismo que otros compatriotas, mucho más vinculados al maquillaje estadístico que han practicado los diferentes gobiernos helenos.
Aunque su gobierno apenas durará unos meses, será un periodo clave, no sólo para el país, sino para el futuro del euro. Nada más llegar, su primera tarea será convencer al Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades europeas para que liberen los 8.000 millones del primer rescate ahora bloqueados. Sin ellos, Grecia tendría que suspender pagos en diciembre, ya que a los gastos habituales -salarios, pensiones, subsidios, etcétera- suman casi 13.000 millones en vencimientos de deuda.
Una vez obtenidos los fondos, el siguiente paso será negociar con los acreedores privados la quita de la deuda. El acuerdo europeo del pasado 26 de octubre fijó el porcentaje perdonado en el 50 por 100, pero aún quedan muchos detalles por concretar. Finalmente, salvados los dos retos anteriores, el nuevo primer ministro también tendrá que pactar el segundo rescate, cuyas líneas maestras se fijaron en julio, pero sin más avances desde entonces.
Si lo consigue, el gobierno que salga de las urnas el próximo 19 de febrero se encontrará una situación muy diferente a la de ahora, con financiación asegurada para varios años y el apoyo de sus socios europeos. Si no... mejor no pensar cuáles puedan ser las consecuencias.
Los ministros de Economía de la eurozona, Eurogrupo, han retrasado hasta diciembre el refuerzo del fondo de rescate, que alcanzará un billón de euros, según el acuerdo al que se llegó en la última cumbre. Este aplazamiento obligará al Banco Central Europeo (BCE) a continuar con las compras de deuda pública en el mercado secundario para evitar fuertes subidas de la prima de riesgo, especialmente de la de países como España e Italia.
Según explicó el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, "pretendemos finalizar el trabajo sobre los detalles operativos para reforzar el fondo a finales de noviembre, de manera que la aplicación pueda producirse en diciembre".
A lo largo de este mes, los países de la eurozona tendrán que decidir cuál es la mejor fórmula para ampliar la capacidad del fondo. Además, se espera que, tras el refuerzo, no sólo pueda intervenir en el mercado secundario, sino que también pueda avalar emisiones soberanas, lo que ayudaría a que la subida de la prima de riesgo no se tradujera en mayores costes de financiación para los países.
Nicolas Sarkozy llama "mentiroso" al primer ministro de Israel http://goo.gl/fb/DqZcI
Rajoy va a ser el primer Presidente en España con barba desde Sánchez Guerra en 1922
La Fundación Renovables ha hecho este martes un llamamiento a los partidos políticos para que se "preocupen más por el futuro del país y menos por el balance de las eléctricas", debido a lo que consideran una "falta de debate" sobre el modelo energético en la actual campaña electoral. En este sentido, han subrayado la importancia de "recuperar independencia energética nacional" y avanzar hacia un sistema de generación libre de emisiones de CO2.
La fundación crítica que en el debate del lunes entre los líderes de los dos principales partidos políticos, PP y PSOE, no se hablará de energía. "Llama la atención la indefinición en política energética presente en el discurso de la mayor parte de los partidos", han concluido en un comunicado hecho público este martes.
Según la institución, en general las distintas formaciones políticas intentan apoyar un mix con todas las tecnologías (gas, carbón, renovables, nuclear) pero sin concretar el papel que tendrá cada una de ellas y "relegando el ahorro y la eficiencia" a un segundo plano. Además, critican que no se discuta tampoco el cambio climático ni las emisiones de gases de efecto invernadero.
La fundación denuncia en su comunicado que reclamó hace dos meses que se hablara de energía ante la cita electoral del próximo 20 de noviembre, pero que, ante la ausencia del tema en la campaña, han decidido instar a los partidos "a que rompan el silencio” sobre el futuro energético y las propuestas realizadas por la patronal eléctrica, Unesa.
En este sentido, la fundación considera que las exigencias del sector "convencional" para instaurar una moratoria al desarrollo de las energías renovables aumentarían la dependencia energética de los países de nuestro entorno y generarían mayores emisiones de CO2.
Así, la institución ha criticado abiertamente a Unesa y a Iberdrola, ya que con esta iniciativa, constituyen, según la fundación, "la alternativa más cara, contaminante y dependiente para el futuro energético de España". Una moratoria a las energías renovables, explica el organismo, supondría que la energía siga siendo un "factor de pérdida de competitividad" pues, según dice el comunicado, España deberá pagar todos los años entre 40.000 y 50.000 millones de euros por las importaciones de gas, petróleo, carbón y uranio.
Italia sigue aumentado su diferencial respecto a la deuda "segura" http://dlvr.it/vCSZg
España va camino de ser un país más pobre aún, con la gente endeudada como si fuesemos millonarios.