Pero los líderes Europeos con poder de mando parecen no otorgarle probabilidad de ocurrencia al escenario planteado y, de manera cada vez más peligrosa, continúan empujando a la Eurozona directamente hacia el abismo.
La designación de Lucas Papademos en Grecia y de Mario Monti en Italia no hacen más que abonar la tesis que vengo sosteniendo en mi notas anteriores acerca de la guerra establecida entre la banca y el pueblo, al continuar cediendo espacio Angela Merkel y Nicolas Sarkozy ante del poder de lobby de los intereses financieros.
La designación de un banquero para solucionar el problema de Grecia es como querer apagar un incendio con gasolina, al igual que el poner al frente de Italia a un economista conservador de derecha.
Creer que lo que se necesita ahora es una dosis de conservadurismo es un grave error de diagnostico, ya que justamente lo que hace falta es lo contrario: nuevas ideas, audacia, nuevos caminos, nuevos paradigmas.
La experiencia Argentina
Antes de hablar de lo ocurrido en nuestro país (soy Argentino) y las increíbles similitudes con la situación Griega voy a expresar mi falta de intención política con respecto a esta nota. Tampoco me parece importante profundizar en estadísticas y detalles que solamente serian como el árbol que tapa el bosque.
Simplemente voy a narrar una simplificación teñida seguramente de mi percepción personal y la forma en la cuál he vivido los acontecimientos que en nuestro país se sucedieron, con el objetivo de rescatar enseñanzas y aprendizajes que sumen valor a la situación de incertidumbre que invade el continente europeo en estos momentos, salvando las obvias distancias de estar comparando la suerte de un país subdesarrollado con el de un bloque en donde conviven algunas de las mayores potencias económicas del planeta.
Privatizaciones de empresas públicas, apertura de la economía, flexibilidad laboral y apreciación de la moneda se convirtieron en los pilares de un modelo que parecía traer calma y previsibilidad, además de una suma importante de inversiones extranjeras.
Esto ocurría en la superficie, pero en las profundidades la industria nacional era aniquilada, el desempleo naturalmente crecía a pasos agigantados y el Estado cedía su protagonismo a banqueros y ministros de economía, quienes guiados por la codicia y las ansias de poder ignoraban el mensaje de descontento que emanaba de los ciudadanos.
Al asumir Fernando De la Rua, ya a fines de aquella década, se empecina en atar su suerte a la del modelo sin importar las consecuencias. El nombramiento de Domingo Cavallo como ministro de Economía me recuerda las nuevas designaciones en Grecia e Italia por la alta dosis de incongruencia..
Las consecuencias son conocidas por todos: el pueblo (ahora bien podrían ser llamados los indignados) se reveló en las calles harto ya del temor y conservadurismo de sus representantes: primero, decenas de muertes, vacío de poder, default de la deuda. Luego, el tan esperado cambio.
En que consistió ese cambio que produjo una década ya de crecimiento a tasas chinas y la caída del desempleo y la pobreza a niveles record?
A mi juicio, los resultados llegaron por el simple hecho de concentrar las medidas políticas y económicas en la recuperación del mercado interno, desoyendo las advertencias de la banca privada extranjera y de los organismos multilaterales como el FMI o el Banco Mundial, que desde ese entonces vienen presagiando una crisis terminal todos los fines de año, crisis que, por supuesto, nunca se materializan.
Los subsidios a los sectores que se encontraban en la base de la pirámide fueron otorgados de manera inmediata y permanente.
La salida de la convertibilidad abrió la posibilidad de retornar a la utilización de las políticas monetarias expansivas. El Estado recuperó de a poco el protagonismo y su rol de regulador, limitando las importaciones (protegiendo de esta manera la industria nacional) y otorgándole poder a los gremios en la puja por la distribución del ingreso.
Finalmente, se relajaron los miedos inflacionarios, lo cuál aceleró por su parte el consumo a pesar de quitar previsibilidad a la economía.
Durante ese proceso de transformación el país se desendeudó con el FMI y triplicó sus reservas de dólares, favorecido por el “viento de cola” que significó la suba en los precios de los comodities.
Y, repito, el pilar para que todo esto suceda no fue ni más ni menos que el mercado interno.
Terror al cambio.
Recuerdo los comentarios de prestigiosos analistas y economistas meses antes de aquél Diciembre de 2001, cuando todo explotó en la Argentina:
Abandonar la convertibilidad es como encerrarse y tirar la llave por la ventana. Si la Argentina toma ese camino -decian- lo que viene es el abismo.
Es hasta gracioso hoy en día oír decir lo mismo a los analistas europeos consultados sobre el abandono del Euro como moneda común.
Los conservadores, temerosos como siempre, defenderán con uñas y dientes su “modelo” de empobrecimiento gradual de la población.
Pero, más temprano que tarde se llegará a una situación en la cuál el pueblo se manifestará sincronizada y espontáneamente en todas las capitales europeas.
Pero a desesperarse: siempre el momento más oscuro de la noche ocurre justo antes de amanecer.
Como viene siendo habitual, para aquellos que no entráis aquí obsesivamente todos los días, os…
El precio medio del día 22 de diciembre de 2024 es de 0.106 €/kWh, lo…
El mercado hipotecario en España ha dejado atrás la parálisis que lo caracterizó durante los…
El mercado hipotecario en España ha registrado un impresionante crecimiento del 60,8% en octubre en…
El precio medio del día 21 de diciembre de 2024 es de 0.142 €/kWh, lo…
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
Ver comentarios
España crece poco, más bien nada... no es novedad. El dato desagregado del Producto Interior Bruto (PIB) publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) lo ha constatado: la demanda interna no remonta y la externa se ralentiza. Sin embargo, ha habido un factor positivo que llama la atención: el gasto en consumo de los hogares. Este indicador ha corregido la evolución en comparación con lo que ocurrió el año pasado. En concreto, ha crecido un 0,4 por 100, mientras el mismo trimestre de 2010 decreció un 0,7 por 100. Una buena noticia, pero necesitada de matización.
Aunque el consumo de los hogares, principal componente de la economía, ha revertido su tasa de variación negativa en los últimos doce meses, no lo ha hecho en relación a lo que ocurría antes del verano, ya que ha caído un 0,3 por 100 intertrimestral. Si se tienen en cuenta los valores absolutos, este indicador aún está por debajo, tanto de los niveles de 2007 como del ritmo de crecimiento en los años previos, cuando rondaba el 4 por 100 anual.
Más allá de espejismos producidos por la estadística, sí es llamativo que el consumo de los hogares caíga tan poco respecto al trimestre anterior, cuando el empleo ha sufrido un notorio batacazo. La tasa de paro ha subido al 22 por 100 en esos tres meses, batiendo récords de dos décadas ¿Cómo se explica que los españoles consuman más y los ocupados sean menos? Puede que tenga que ver el decalage entre la pérdida del puesto de trabajo y el final del período de cobro del subsidio de paro.
Factor importante para evaluar la situación actual es analizar de dónde se parte. El consumo lleva alrededor de tres años cayendo de forma notable, lo que significa que los consumidores han estado retrasando decisiones de compra. Pero, por apurada que esté o se aventure la situación económica, llega un momento en que se hace necesario -si es posible- renovar, invertir... gastar. O quizás se acabe produciendo cansancio de mirar el euro, antes o después.
Junto a razones, explicaciones e ingredientes varios, conviene tener en cuenta aspectos más difíciles, si no imposibles, de medir. Entre ellos, considerar que el ánimo psicológico suele determinar la decisión de consumir... o no. Quiere decir que, igual que en épocas de euforia el gasto suele alcanzar incluso cotas supérfluas, cuando proliferan las malas noticias se instala una tendencia, acaso excesiva, a la frugalidad.
De ahí que acostumbre a ser más aconsejable analizar comportamientos en series más dilatadas que extraer conclusiones -buenas o malas- de lo que ocurre un trimestre respecto del anterior.
ITALIA - ¿Teatro inmóvil ? http://dlvr.it/wLCrc
"Portugal ha vivido diez años por encima de sus posibilidades y ahora debe pagar las consecuencias". Con estas dramáticas palabras comenzaba hace unos días el discurso de presentación de los presupuestos de 2012 el ministro de Finanzas, Vítor Gaspar. Quería dejar claro que los importantes recortes que realizará el gobierno el próximo año son la única vía para salir adelante.
Las cuentas de 2012 vienen plagadas de recortes de gastos, vía por la que se conseguirán dos terceras partes del ahorro necesario para cumplir con las condiciones que exigen la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de seguir liberando fondos de los 78.000 millones fijados para el rescate. Reducción de salarios públicos y pensiones, recorte del período de cobro de la prestación por desempleo, ajuste de las transferencias a los entes territoriales y reprogramación de inversiones serán las principales iniciativas, aunque no se descartan otras si, como ha ocurrido este año, hay desviaciones respecto de los objetivos.
El gobierno luso también intentará reconducir sus finanzas, que el pasado año arrojaron un déficit cercano al 10 por 100 del Producto Interior Bruto (PIB), a través de los ingresos. Para ello, se valdrá principalmente del IVA, concretamente de sus tarifas reducidas, de las que se suele criticar su alto coste recaudatorio y escasa efectividad. La luz y el gas ya se han armonizado con el tipo general (21 por 100) y a partir de enero, el turismo, uno de los sectores mimados hasta ahora, también pagará igual que el resto.
Además, en los próximos meses, el país afrontará reformas clave para modernizar su economía. La del mercado laboral, que incluye un abaratamiento de los costes de despido, y la del sistema financiero, que reforzará el capital de la banca, serán las dos más importantes. El objetivo final no es otro que mejorar la competitividad de la economía lusa, hasta ahora anquilosada por su baja productividad y una cierta ineficacia, quizá derivada de su alta dependencia del sector público.
Y es que, con la demanda interna congelada por los recortes, mejorar la competitividad será esencial para que el sector exterior ayude a la recuperación. Por el momento, la buena marcha de las exportaciones está salvando la economía de una mayor contracción y se espera que suceda lo mismo el próximo año. La principal duda radica en cómo será capaz Portugal de mejorar su comercio exterior si el consumo en sus principales socios, los países de la eurozona, tampoco remonta.
Éste es uno más de los muchos retos pendientes que tendrá el gobierno luso el próximo año, que se considera clave para que pueda recuperar la credibilidad a escala internacional y, con ello, quizá volver a emitir deuda en los mercados y dejar de depender sólo de los fondos del rescate. Entre los pocos aspectos que tiene a su favor destaca el consenso: tras el convulso inicio de año, repleto de huelgas, manifestaciones y mociones de censura, las elecciones de junio han dado paso a un clima de paz política imprescindible para afrontar esta complicada etapa.
Interesante http://hipotecashipotecas.es/reforma-hipotecaria/
¿Y si el BCE saca el bazuca? Cuatro puntos en contra y uno a favor http://www.expansion.com/2011/11/15/economia/1321377610.html?a=e3d2fb3847e30689fbbdfc05166ceb21&t=1321464373
Un artículo muy malo el de hoy.
Primero, Argentina puede crecer a tasas chinas pero tiene una inflación real de cerca del 30%, fuga de capitales, corrupción, los impuestos más altos de América Latina... Yo también soy argentino y no es un paraiso vivir aquí. El motivo del "milagro económico" fue la subida de precio de las materias primas que nos han permitido exportar mucho más a mejor precio.
Comparémonos con la otra gran economía de la región: brasil.
Brasil recibió en 2001 el mayor paquete de ayuda del FMI de la historia, hizo una política de mercado y en pocos años devolvió todo el dinero y ahora mismo está mucho mejor que Argentina y la diferencia de bienestar entre los dos países es mucho mayor ahora que en 2001. Entonces, ¿como puede defender que es mejor la opción argentina?
Una pena que este señor marcado por sus propias derivaciones idológicas haya hecho esta proclama a favor de los kichner. No em extrañaría que estuviera a sueldo de ellos porque también es habitual en mi país el control de los medios.
El Gobierno reconoce ahora que la reforma laboral no es suficiente
La `troika´ da un aprobado a Portugal, que recibirá otro tramo de ayuda http://bit.ly/vbvIPr
Las compañías de bajo coste siguen imponiéndose entre los turistas extranjeros que visitan España. Según los datos del Ministerio de Industria, casi el 60 por 100 de los 5,7 millones de pasajeros internacionales de octubre llegaron en alguna aerolínea low cost. Este tipo de compañías registró un aumento del interanual del 10 por 100, frente al 3,1 por 100 de las tradicionales.
En octubre las compañías de bajo coste alcanzaron un grado de ocupación en sus vuelos del 78,6 por 100, una cifra cinco puntos porcentuales superior a la de los vuelos de compañías tradicionales. Las que tuvieron mayor cuota de mercado en octubre volvieron a ser Ryanair, Easyjet y Air Berlin, que coparon el 57 por 100 de los pasajeros.
Según su destino, Baleares fue la que más turistas llegados en low cost recibió. Los 735.000 que aterrizaron en octubre supusieron un aumento del 15 por 100 respecto al mismo mes del año pasado. Además, esta cifra le permitió separarse de la segunda comunidad, Cataluña, en el acumulado del ejercicio.
De hecho, los dos aeropuertos principales de ambos territorios, Son San Joan y El Prat, respectivamente, encabezaron la tabla de pasajeros recibidos tanto en el mes como en el acumulado del año. El primero sumó más de 600.000 en octubre, hasta los 5,9 millones (+12,6 por 100) en los diez primeros meses del año. El de Barcelona creció el 25 por 100 interanual en el mes y rozó el medio millón. El dato acumulado indica 4,58 millones de pasajeros viajeros recibidos hasta octubre, con un aumento del 38 por 100.
Por su procedencia, británicos y alemanes fueron los principales usuarios de low cost, concentrando el 47 por 100 del total recibido en octubre.
Serra (Caixa Catalunya) ve difícil que Bankia devuelva el dinero del FROB http://bit.ly/svYeUV