Hace ya casi 3 años que Zapatero anunció una ambiciosa reforma en búsqueda de un nuevo modelo productivo y algo me huelo, que poco hemos avanzado desde entonces. Cierto es que no se trata de una tarea fácil ya que representa un cambio muy grande para un país, tanto de mentalidad, como de infraestructuras, legislación, formación e incluso cultura, pero estos cambios se han dado en otros países, basta con ver ahora cómo están China o Corea del Sur, aunque si hay uno que me parece de especial calado fue la revolución industrial de Inglaterra.
Hasta principios del siglo XVIII, la mayoría de la gente vivía de la tierra, como habían hecho innumerables generaciones, una existencia agrícola, definida por las cosechas y las estaciones, y regida por una pequeña élite política y social. Pero en los 150 años siguientes, se produjo una explosión sin precedentes de nuevas ideas y nuevas invenciones tecnológicas que dieron lugar a un país cada vez más industrial y urbanizado. Se trataba de la Revolución Industrial. Se construyeron miles de carreteras, ferrocarriles y canales. Aparecieron grandes ciudades y surgieron decenas de fábricas y molinos.
Esta transformación contribuyó a crear el mundo en el que vivimos hoy en día. Pero, ¿por qué tuvo lugar primero en Gran Bretaña?
La madera había sido la principal fuente de energía en Gran Bretaña, utilizada como combustible en las casas y pequeños negocios.
Pero a medida que la población crecía, también lo hacía la demanda de madera. Como los bosques eran talados, la madera tenía que ser llevada más lejos para llegar a las ciudades. Era muy voluminosa y difícil de transportar, y, por ello resultaba cara.
El carbón era una forma de energía mucho más potente, proporcionando tres veces más energía que la madera.
Gran Bretaña contaba con una ventaja respecto a otros países europeos, porque sus minas estaban cerca del mar, de modo que los barcos podían transportar el carbón de manera económica al mercado más importante, Londres.
La demanda de carbón hizo que las minas fueran excavadas cada vez a mayores profundidades, aumentando con ello el riesgo de inundación.Para seguir explotandolas, fue necesario buscar la manera de bombear el agua fuera de las minas. Las bombas tiradas por caballos solo podían bombear agua de profundidades de unos 27 metros, limitando la cantidad de carbón que se podía extraer. En donde hay una limitación hay una oportunidad y fue Thomas Newcomen el que en 1972 inventó la máquina de vapor que hacía el trabajo de 20 caballos y bombeaba el agua de decenas de metros de profundidad bajo el suelo, convirtiendo en económicamente viables a minas más profundas.
Su máquina quemaba toneladas de carbón, por lo que su ubicación estaba limitada a bocaminas donde el carbón era literalmente gratuito. Pero Gran Bretaña parecía tener entonces inagotables cantidades de energía barata.
Clima intelectual
Junto a los nuevos descubrimientos, había un creciente movimiento de personas que buscaban aplicaciones prácticas para estos.
Los hombres de acción y los hombres de ideas, industriales y científicos, con frecuencia de orígenes muy distintos, se reunían para compartir sus ideas y observaciones, en lo que se denominó la Ilustración Industrial. Desataron una ola de libertad de pensamiento y creatividad.
Matthew Boulton era propietario de obras de ingeniería en Birmingham. Él y James Watt, un científico escocés autodidacta, empezaron a fabricar motores de vapor más eficientes.
Boulton & Watt se convirtió en la empresa de ingeniería más importante del país, satisfaciendo una demanda considerable. Inicialmente, esta provenía de propietarios de minas de Cornualles, pero se extendió al papel, molinos de harina, algodón y de hierro, así como a destilerías, canales y acueductos.
Eric Svedenstierna, un destacado funcionario de la Oficina Sueca de Hierro, publicó en 1803 su impresión de que los motores de vapor «son tan comunes y numerosos en Inglaterra como el agua y los molinos en nuestro país».
Liberalismo político
En el siglo XVIII, el parlamento británico había ganado mucha mayor independencia de su monarca que cualquier otra gran potencia europea. Las prácticas liberales y los valores desarrollados en consecuencia, en particular, un modesto papel del Estado en la actividad económica, resultaron de especial relevancia para el crecimiento.
El Parlamento aprobó leyes y controló el gasto. Esto contribuyó a asegurar la estabilidad política y alentó la búsqueda de avances científicos, al tiempo que las personas creaban empresas y trataban de obtener beneficios.
De Francia, por el contrario, surgieron algunas de las mejores mentes científicas, pero tenía una monarquía absoluta que ejercía un gran control sobre la vida económica y política.
Potencia naval
La estabilidad política se sustentaba en la creciente posición de Gran Bretaña como una potencia mundial. En 1815, Gran Bretaña era el imperio más poderoso del mundo. El comercio del imperio fue la fuente de los fondos para la Revolución Industrial y la armada de Gran Bretaña jugó un papel fundamental en la consolidación de la misma.
El espíritu empresarial está en el centro del éxito económico en las colonias. Los comerciantes podrían invertir dinero y sacar provecho. Hubo un considerable coste humano de este comercio libre sin embargo, que permitió a los propietarios comprar un gran número de esclavos, transportados desde África. Fueron tratados como un recurso natural para ser utilizados y explotados en la búsqueda del máximo beneficio.
Pero la Revolución Industrial y la riqueza enorme que generó fueron imparables. Se inició una revolución en Gran Bretaña, y alimentada por carbón cambió el mundo para siempre.
Así que ahora, llega la gran pregunta. ¿Existen en España los ingredientes necesarios para un cambio de este tipo? ¿Estamos condenados a ser un país de hotel y playa?
Como viene siendo habitual, para aquellos que no entráis aquí obsesivamente todos los días, os…
El precio medio del día 22 de diciembre de 2024 es de 0.106 €/kWh, lo…
El mercado hipotecario en España ha dejado atrás la parálisis que lo caracterizó durante los…
El mercado hipotecario en España ha registrado un impresionante crecimiento del 60,8% en octubre en…
El precio medio del día 21 de diciembre de 2024 es de 0.142 €/kWh, lo…
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
Ver comentarios
Droblo, gracias por la referencia de ayer, ya lo he pedido.
Juncker: "La gente en Grecia no puede soportar más este ritmo de consolidación" http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4736281/04/13/Juncker-La-gente-en-Grecia-no-puede-soportar-mas-este-ritmo-de-consolidacion.html …
Grecia, Irlanda, Portugal, España, Chipre, … y ¿el siguiente?
En España somos una potencia en automoción. También tenemos algo de sector farmacéutico y se intentó con el aeronáutico. Lamentablemente, algunas decisiones han ido por "desparramar" la industria aeronáutica por motivos políticos (p.ej. Albacete) en lugar de agrupar en una región y crear sinergías. Lo mismo ha ocurrido con el sector de producción eólica, que en lugar de ayudar a crear empresas fuertes lo único que se ha hecho es repartir subvenciones y crear mini-empresas para producir los molinos locales y que cerraban al acabarse los parques que tenían al lado. Menos mal que al menos ha salido gamesa...
Pero el principal freno es la mentalidad española. El jefe tiene mentalidad de esclavista (usar y tirar trabajadores) y el empleado de esclavo (si no está el jefe con el látigo no hago ni el huevo). Difícil de cambiar.
FCC prevé una caída del 42% en su producción por obras en España
La plantilla amenaza con moviliaciones si no se reducen las 1.143 bajas
Empresa y sindicatos negocian jubilaciones parciales
La bajada estimada en la facturación es de 800 millones
Bruselas advierte que una parte importante de la mejora de la balanza comercial española es cíclica http://www.expansion.com/2013/04/10/economia/1365586307.html …
Según BBVA:
La información conocida del primer trimestre de 2013 sugiere que la
actividad económica se está contrayendo menos que en el 4T12
De confirmarse la tendencia registrada en las variables observadas hasta la fecha de
cierre de este Observatorio, la caída intertrimestral de la actividad en el 1T13 se
situaría entre el -0,2% y el -0,3%. Este dato representaría una reducción menor que la
observada en el 4T12 (-0,8%), manteniéndose en línea con el escenario central de
BBVA Research consistente con una caída del PIB del -1,1% para el conjunto del año.
El menor deterioro sería el resultado de una esperada desaceleración del ritmo de
consolidación fiscal, después del elevado esfuerzo realizado durante el 4T12, de una
menor contracción del consumo privado (a partir de un efecto “rebote” como
resultado de la sobrerreacción a algunas políticas) y de la previsible vuelta al
crecimiento de las exportaciones como consecuencia de un entorno de mayor
certidumbre en Europa y de la incipiente recuperación de los flujos comerciales a nivel
mundial. No obstante, se debe tener en cuenta que aunque la capacidad del modelo
MICA-BBVA para estimar el PIB en tiempo real ha sido relativamente buena en el
pasado, en el 4T12 predecía una caída del -0,4%, inferior a la finalmente observada.
Lo anterior puede ser el resultado de no incluir variables que registren el impacto
agregado de la consolidación fiscal1
.
Los indicadores de empleo, consumo e inversión confirman que la
demanda interna ha continuado cayendo en el 1T13
Tanto los indicadores suaves (confianza), como los duros (ventas minoristas,
matriculaciones, importaciones) muestran una menor contracción del consumo privado y,
en algún caso, incluso crecimiento durante el primer trimestre de 2013. Lo anterior
puede explicarse en parte como consecuencia de la fuerte volatilidad que han introducido
sobre el gasto de las familias tanto el ajuste fiscal como algunas otras medidas de política
económica. Sin embargo, también estarían reflejando un entorno de mayor certidumbre
durante la mayor parte del inicio del año.
Por el lado de la inversión residencial, los datos continúan reflejando los efectos del
incremento de la carga impositiva asociada a la compra de vivienda nueva, mientras que
la oferta mantiene su proceso de corrección. Por su parte, la mejora de la confianza
industrial observada durante los dos primeros meses del año, la recuperación de las
exportaciones y el incremento de las importaciones de capital podrían estar adelantando
una menor contracción de la inversión en maquinaria y equipo.
El deterioro de la actividad durante el primer trimestre de 2013 se saldó,
nuevamente, con una caída de la afiliación a la Seguridad Social (-0,8% t/t CVEC
excluidas las bajas de cuidadores no profesionales), en línea con la registrada en el
trimestre precedente (-0,9% t/t). Por el contrario, el número de desempleados se
estancó tras haber aumentado un 1,5% t/t CVEC en 4T12.
Es imprescindible que se avance en el remplazo de las medidas
temporales que permitieron la reducción del déficit en 2012
El déficit del Estado en febrero de 2013 se situó en el 2,2% del PIB, 0,3 pp más que el
registrado en el mismo mes de 2012. Por su parte, se revisó en dos décimas el déficit
de 2012 hasta el 7% del PIB con motivo del cambio en el criterio de imputación de las
devoluciones impositivas. Esta corrección obligará a revisar, igualmente, la ejecución de
los ingresos del Estado en 2013, con lo que el déficit del Estado acumulado a febrero
se habría situado ligeramente por debajo del 2% del PIB.
Dada la ausencia de mejoras en las finanzas del Estado durante los últimos meses, y a
falta de que se resuelva la incertidumbre sobre el nuevo objetivo de déficit para 2013,
el importante desequilibrio en las cuentas de la Seguridad Social supone un factor de
riesgo que habrá de controlarse en un entorno recesivo como el que se prevé.
Asimismo, es imprescindible el remplazo de las distintas medidas de carácter transitorio
que han adoptado las AA.PP. por medidas permanentes.
Las necesidades de financiación con el resto del mundo, prácticamente
en el equilibrio
Por primera vez en quince años, las necesidades de financiación de la economía
española con el resto del mundo se habrían situado prácticamente en equilibrio durante
el cuarto trimestre de 2012 (en acumulado anual, 0,2% del PIB, ligeramente por debajo
del 0,7% previsto). Ello se ha debido a una tasa de ahorro superior a la esperada y a
una inversión en línea con lo previsto. Por sectores institucionales, se observa una
aceleración del proceso de desapalancamiento del sector privado como consecuencia,
en parte, de la inyección de capital del sector público al sistema financiero. En cualquier
caso, empresas y familias mantienen relativamente estable su capacidad de financiación
en niveles cercanos al 5% del PIB, marcando más de 5 años de desapalancamiento
neto con el resto del mundo. Por el contrario, las administraciones públicas
incrementaron su necesidad de financiación hasta el 10,6% del PIB (de los que 3,7pp
corresponden a las ayudas a las instituciones financieras).
Se incrementa nuevamente la dispersión del crecimiento regional
Los datos de la Contabilidad Regional de España publicados por el Instituto Nacional de
Estadística (INE) muestran una mayor dispersión del crecimiento económico (desviación
estándar: 0,62) que la prevista en el escenario de BBVA Research (0,49). El distinto
grado de cumplimiento de los objetivos de déficit fiscal (-1,5%) en 2012 por parte de
cada una de las comunidades autónomas aparece como el factor más relevante para
explicar las innovaciones registradas en el crecimiento de su PIB.
La generosidad de las pensiones en España
El Sabadell ve un potencial del 17,5% para el Ibex este año http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2840641&strGoo=sabadell-ve-potencial-ibex& …
Sobre el artículo del día:
Una analogía interesante, en España no tenemos apenas recursos naturales que sean fácilmente transportables y deseados; no tenemos petróleo que sepamos.
Pero como les pasó a los hijos de la Gran Bretaña igual si tenemos algo en abundancia y de lo que podemos tirar ... mano de obra obediente, maltratada y relativamente formada. Y eso es lo que va a suponer "la revolución industrial de ejpaña" ¡que tiemble el proletariado de China!.
Aquí solo nos queda rezar para que vengan empresas a explotarnos por 100.000 pesetas (para los que no se acuerden 600€), eso si manteniendo el estado del bienestar de los políticos, enchufados, parásitos y esbirros.
Saludos.