Esto no deja de ser curioso, porque, aunque sólo sea por experiencia, deberíamos saber gestionar la deuda pública y conocer sus limitaciones y sus peligros como expertos. No en vano somos el primer país emisor de deuda en la historia, así como el primer país que tuvo una bancarrota que motivó el impago de la misma y también el que más bancarrotas ha tenido; todo lo cual nos coloca una serie de medallas que, por suerte, al ser la economía muy poco amiga de la historia, no nos afectan demasiado.
Fue durante nuestro más glorioso siglo XVI, mientras nuestros tercios asolaban los campos de batalla europeos, nuestras finanzas destruían fortunas (también las creaban, sin duda) y, sobre todo, destruían nuestra propia economía, destrucción de la que algunos piensan que jamás nos hemos recuperado.
Y fue Felipe II el que a principio de su reinado se enfrentó al vencimiento de deuda heredada de su padre (está claro que Carlos I le dejó a su hijo unos problemas acordes al poder que le otorgaba), eran los “Asientos”, una especie de bonos, que obligaban a la corona española al pago de un principal más unos intereses en un plazo de tiempo. Y, aunque supuestamente estos asientos estaban respaldados por el río de oro y plata proveniente de América, en 1557 se declaró la primera bancarrota, donde los más afectados fueron los Fugger. Resulta también curioso que ya desde aquella época los banqueros alemanes comprasen deuda española, obteniendo con ello una serie de ventajas adicionales que les daría más poder o les arruinaría indistintamente. A partir de ese momento, los problemas de la hacienda española se suceden:
En 1519 ya se había avisado suspendiendo pagos del principal de la deuda, aunque se respetaron los intereses. En 1575, otra bancarrota, aún peor. Se procede a una “quita y espera”, supongo que otro invento español. En 1596 tuvo lugar la emisión de los primeros bonos de “Deuda Soberana” acompañados de una nueva suspensión de pagos.
En 1607 tenemos una nueva bancarrota, aunque los años anteriores ya había habido suspensiones de pagos y problemas diversos. En 1627 otra más, que se lleva por delante la mitad del sistema financiero europeo. La procesión continuaría en 1647, 1652, 1662 y 1666.
Ya con los Borbones, tras un periodo de calma propiciada por una generación de políticos medianamente competentes, tenemos la crisis de 1799, cuando cristalizó la desmesurada emisión de los “Vales Reales” en una nueva bancarrota.
En cuanto a nuestro s. XIX, con su colección de grandes gestos y hombres, su tropa de gobernantes innombrables, las guerras contra otros, si los había, y si no, contra nosotros, reyes de ida y vuelta, etc. evidentemente daría muchos quebraderos a nuestra economía. Así, en 1866, tras muchos años de problemas, se produce la crisis del ferrocarril y en 1872, se produce una nueva bancarrota que se salda con la adquisición de las minas de Rio Tinto por parte de los ingleses (al cabo de un tiempo devolvieron las minas pero descubrieron el Jerez). Se cierra este siglo con la bancarrota de 1882. Y por último, la de 1939, en la que la España franquista no asumió la deuda que proviniera del gobierno republicano.
Trece bancarrotas que nos coloca en el primer puesto mundial en este sentido. Bancarrotas que cuentan cómo la historia de nuestro país puede ser explicada por una serie de hechos invariables: pésimos gobernantes, corrupción desmesurada, ausencia de empresarios competentes, analfabetismo e incultura recalcitrante y una sociedad adormecida y aclimatada que sólo es capaz de despertar por hambre y, que cuando lo hace, su propia incultura le lleva por caminos plagados de hechos salvajes hacia el mismo punto prácticamente de donde partió: nuevos gobiernos de políticos igual de corruptos que los anteriores, perpetuidad del sistema de valer más por ser quien eres y no por tus méritos y la terrible incultura que nos lleva a mirar hacia nuestro ombligo mientras nos quejamos amargamente de nuestra suerte y esperamos de la Gracia Divina mejorar nuestro miserable existir.
El precio medio del día 23 de noviembre de 2024 es de 0.134 €/kWh, lo…
Lo que es malo para la economía, es bueno para los hipotecados ya que presiona…
Como viene siendo habitual, para aquellos que no entráis aquí obsesivamente todos los días, os…
El economista y analista inmobiliario Gonzalo Bernardos había anticipado lo que muchos ya empiezan a…
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
El Banco de España, en un movimiento por modernizar su imagen y conectar con audiencias…
Ver comentarios
Las ventas han vuelto a resentirse en diciembre, respecto al mismo mes del año anterior, con unca caída del 1% según los datos del Índice de Comercio Minorista que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), hundiéndose un 29,6% desde los niveles de 2006. Con ello, las ventas al por menor ha sufrido un retroceso del 3,9% en el conjunto del 2013.
El descenso de diciembre es moderado, comparado con la caída que tuvo lugar el mismo mes de 2012, cuando se hundió un 11%, a causa de la subida del IVA y la retirada de la paga extra a los funcionarios. Después de este retroceso, sin embargo, se esperaba un pequeño repunte, porque la extra volvería a inyectar 4.200 millones de euros en la economía, más que lo que se prevé facturar con las rebajas. Y, de hecho, la Confederación Española de Comercio (CEC) estimaba una mejoría de las ventas entre el 3% y el 5%, que no se ha cumplido.
Otros datos quizá hayan pesado más que la extra, como son la caída de la ocupación, la devaluación salarial y la reducción del número de parados con prestaciones. Sirva como ejemplo que el sector de la alimentación, que al ser más básico siempre es el que mejor se mantiene, ha pasado a liderar el descenso de ventas, con una caída del 2,5%.
Sudáfrica se suma a India y Turquía: tasas de interés hacia arriba http://dlvr.it/4pXHVy
Agenda del dia http://dlvr.it/4pg96X
De nada ha servido que el consenso de los analistas anticipara el que se espera como buen año de resultados para la banca española desde el inicio de la crisis. El Santander podría más que doblar los beneficios de un año antes, el BBVA incrementarlos aproximadamente en un 35 %, mientras el tercero de los grandes, CaixaBank, superará también en más del 130 % los 230 millones obtenidos en el 2013. Pese a esta esperada mejora, aunque está pendiente de confirmarse en las próximas horas, Bruselas insiste en considerar que el sector financiero tiene que seguir siendo sometido a una estrecha vigilancia y anuncia nuevas medidas para reformar el sistema financiero.
El modelo presentado este miércoles por el comisario de servicios, Michel Barnier, sobre el que habrá que volver en otro momento para analizarlo con más detalle, separa la banca domestica de la banca de inversión. Aunque el proyecto es menos drástico que el informe Liikanen, deja muy insatisfechos a los representantes del lobby bancario en Bruselas porque va a restar importantes oportunidades de negocio. El exceso de regulación puede ser tan dañino como su inexistencia previa.
Pero volviendo al informe conjunto de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo tras la quinta visita a Madrid para revisar, como se aplicaban los compromisos del memorando de entendimiento firmado con España, la percepción es que todavía queda mucho por hacer.
La lectura detenida del informe evidencia que la troika sigue viendo a la banca española con más dificultades de las que se esperaban. Sobre todo después de que publicaran un informe provisional muy favorable por como se habían hecho las cosas en España para sanear al sector financiero.
Así, dice la ‘troika' que en los pasados 18 meses España ha superado los graves problemas de su sector financiero y que ha puesto en marcha reformas significativas a cambio de la ayuda para reestructurar la banca en dificultades.
Pero inmediatamente después viene un rosario de consideraciones y recomendaciones que hacen difícil admitir que lo peor ya ha pasado.
Tras afirmar que el programa de ayuda ha servido para que la banca española logre una solvencia resueltamente cómoda, piden la Comisión y el Banco Central Europeo que se termine la reestructuración de las entidades, se fortalezca el sector, y se siga manteniendo una supervisión activa para evitar sorpresas. Como se ve quedan todavía muchas cuestiones de fondo que subsanar.
También reconocen la mejora de la liquidez de los bancos y el fortalecimiento de sus balances con un desapalancamiento en marcha al que se suma la caída de la prima de riesgo y la mejora del sentimiento económico. Pero alerta de que al margen de su análisis, el sector se va a tener que enfrentar a unas nuevas pruebas en los próximos meses, junto al resto de las entidades de la zona del euro. Los análisis por una parte van a centrarse en medir la calidad de los activos, que realizará el BCE y por otra en las pruebas de resistencia que llevará a cabo la Autoridad Bancaria Europa.
Sin mayores precisiones el informe recuerda a los bancos y las autoridades españolas que tienen que estar preparados para hacer frente a cualquier déficit de capital que la evaluación integral del BCE puede revelar.
Además la Comisión y el BCE siguen preocupados por la restricción del crédito al sector privado, sobre todo las pymes, que según las palabras textuales tienen que hacer frente a unas condiciones de financiación onerosas.
Reiteran que no les gusta la ley de desahucios, porque elevan la incertidumbre y complican la recuperación del sector inmobiliario. Por ello piden al Gobierno central y a los autonómicos que controlen el impacto que su aplicación puede tener sobre la estabilidad de los bancos.
No se acaban aquí las recomendaciones. Piden revisar el marco legal de las cooperativas de crédito, trabajar por mantener la unidad del sector financiero y recomiendan que se regule mejor la venta a clientes minoristas de productos financieros que no están cubiertos por los fondos de garantía de depósitos.
Como conclusión consideran que el sector financiero seguirá sufriendo por la situación económica, la escasa actividad, el insostenible paro y la escasa demanda de créditos por los particulares. Las mejores condiciones de financiación del Estado y de las grandes empresas no se han trasladado todavía a los que deben ser los grandes motores de la economía española pymes y particulares. El 60 por ciento del PIB se constituye gracias al consumo. Las cifras conocidas en las últimas horas son claramente negativas. Y las previsiones en este caso no parecen mejorar.
¿Seguro que Draghi bajó los tipos? El euribor, las hipotecas y el euro no se han enterado http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2943498&strGoo=seguro-draghi-tipos-hipotecas-euribor-caros& …
Google vende Motorola por un 23% de lo que había pagado por ella http://ln.is/www.elmundo.es/tecno/huy96 …
No sólo en España el estamento judicial se mete por su cuenta a dirigir o frenar la política de los gobernantes elegidos en las urnas. En Alemania, el Tribunal Constitucional lleva tiempo en esa labor de vigilancia y control sobre las medidas de la UE y el Gobierno de la canciller Angela Merkel durante la crisis para salvar el euro. Varias veces los rescates de países como Grecia, Irlanda, Portugal y la banca española, aprobados por Bruselas, han tenido que esperar a que se reunieran en su sede de Karlsruhe los 16 jueces del todopoderoso Bundesverfassungsgericht. A ver qué decían, por si consideraban que lo aprobado a nivel comunitario violaba o no la legislación nacional. Considerado como uno de los altos tribunales más intervencionistas del mundo de las democracias, el Bundesverfassungsgericht puede ahora echar por tierra la gran baza del BCE para espantar el pánico y acudir en apoyo de países en apuros. Como pueden ser Italia y España, sin ir más lejos.
Lo ha contado con todo lujo de detalles sobre las deliberaciones Ursula Knapp en el periódico Frankfurter Rundschau. Y lo ha comentado Ambrose Evans-Pritchard en The Daily Telegraph, con una llamada de atención sobre las implicaciones para Europa en caso de que el segundo Senado del Tribunal Constitucional falle en contra del plan Draghi. El presidente del Banco Central Europeo prometió en julio de 2012, como se sabe, hacer 'lo que haga falta' para salvar el euro, y por supuesto a los países asfixiados por la deuda y la prima de riesgo. Invocó un mecanismo existente en el reglamento del BCE, llamado Outright Monetary Transactions (OMT). La fórmula de las Transacciones Monetarias Directas era: en caso de problemas, acoso o falta de liquidez, el BCE compraría en el mercado secundario, sin límite ninguno, bonos de la deuda de los países atacados. Sólo esa garantía calmó las aguas turbulentas entonces y el OMT no ha tenido que entrar en acción ni ponerse a prueba.
Pero todo esto puede dar un vuelco. De los dos Senados del Tribunal Constitucional alemán, los ocho miembros del Segundo de ellos están bastante lejos de un acuerdo, como revela Knapp. Hay dudas y 'fuertes diferencias de opinión'. El fallo sobre la constitucionalidad de las OMT ya se ha retrasado varios meses, y ahora no se espera una decisión hasta abril. Esto ya es en sí una anomalía, porque de una u otra forma, el dichoso Bundesverfassungsgericht no sólo interferiría en la acción de gobierno de Alemania y en la marcha de la UE, sino que influiría directamente en las elecciones de mayo al Parlamento europeo. ¿Cómo reaccionarían los ciudadanos de España, por ejemplo, o de Italia, si se esfuma el colchón de Draghi? ¿Cómo llegarían los candidatos a las urnas si los mercados han reaccionado de buena o mala manera durante el mes anterior?
Según Knapp, sería 'espectacular' y algo improbable una prohibición absoluta para la utilización de dinero alemán en la compra de bonos. Pero sí se podrían exigir cambios que pincharan el 'efecto bazooka' de la OMT. Eso es lo peligroso, aunque en un alarde de optimismo especifica que para desencadenar la catástrofe hace falta que cinco jueces del segundo Senado voten en contra. El empate a cuatro beneficia a Draghi y a su plan. Pero también es un castigo el que un Tribunal de un país miembro decida si se emplea o no dinero suyo para ayudar a otros, mientras no dice ni pío cuando los intereses más altos que están pagando esos otros países benefician más que a nadie al país del susodicho Bundesverfassungsgericht.
viñeta sobre la situación de la economía http://dlvr.it/4pg92l
Flash España: '' El déficit público se situó en torno al 5,5% a finales de noviembre 2013''
El déficit público acumulado hasta noviembre de 2013 se habría situado en torno al 5,5% del PIB, excluidas las corporaciones locales
2014 se inicia con brotes de inestabilidad en algunos de los principales países emergentes. Uno de los últimos se sitúa en Argentina. Desde que arrancó el año, el peso argentino (ARS) se ha depreciado frente al dólar (USD) algo más de un 20%. Una depreciación intensa que pone de manifiesto las dificultades del país para aliviar sus necesidades de financiación en dólares. De poco están sirviendo las medidas del Gobierno para restringir la importación de productos o endurecer los requisitos para retirar capital del país. El tipo de cambio ARS/USD en el mercado extraoficial se encuentra ya cerca de 13 ARS/USD frente a un tipo oficial de 7,80 ARS/USD.
El principal factor explicativo de la crisis cambiaria reside en la reducción del superávit por cuenta corriente de la economía, que ha caído desde cotas próximas al 3% del PIB hasta niveles de equilibrio o incluso negativos en los últimos meses. Una circunstancia que encuentra justificación en la desaceleración de Brasil (principal socio comercial de Argentina), el creciente déficit energético y la pérdida de competitividad derivada de una inflación que, algunas estimaciones, cifran por encima del 20%.
La disminución del superávit por cuenta corriente es especialmente dañina para una economía cuya capacidad de financiación con el resto del mundo está en entredicho. Más aún cuando Argentina no ha terminado de pagar la deuda que originó el impago soberano de principios de la década de los 2000 y su acceso a los mercados de capitales es limitado. La reacción de las autoridades argentinas pasará seguramente por permitir una depreciación elevada del peso frente al dólar hasta que el tipo oficial se aproxime al del mercado paralelo. El problema es que esta opción puede traer consigo más presiones sobre los precios al consumo, además de inestabilidad social.
La crisis de Argentina surge en un momento en el que la confianza de los inversores en los mercados emergentes se encuentra en mínimos. Y es que el peso argentino no es la única divisa que está experimentando un comienzo de año volátil. Las monedas de Turquía, Brasil o Chile también han registrado depreciaciones abultadas. La falta de crecimiento en algunos casos, la inestabilidad del sistema financiero de China y las dudas sobre el impacto que tendrá la retirada de estímulos monetarios en EEUU sobre estos países incrementan las dudas sobre la capacidad del bloque emergente para convertirse en revulsivo del crecimiento mundial.
Además, la crisis de los emergentes llega cuando el área euro está empezando a consolidar su senda de recuperación, asentada, en gran medida, en el dinamismo del sector exterior. El mayor grado de diversificación geográfica logrado por países como España en sus exportaciones de bienes fue clave en el avance de las ventas hasta mediados de 2013. En noviembre, las exportaciones nacionales dirigidas a destinos emergentes ya caen en tasa anual. Las ganancias de competitividad que ha acumulado España no serán suficientes para relanzar las exportaciones si se produce un episodio de estrés financiero severo en esos mercados y el euro continúa cotizando en 1,37.