Desde hace más de diez años se observa una tendencia por parte de las grandes multinacionales, aquellas que siempre han ignorado a los colectivos más desfavorecidos, a desarrollar líneas de productos, canales de comercialización, etc. que se adecúen a este 72% de la población mundial con más capacidad de compra en su conjunto que el 28% restante.
La que se considera pionera en este movimiento de acercamiento hacia los desfavorecidos es la holandesa Unilever: multinacional donde las haya, centrada en productos creados para los países desarrollados (Axe, Rexona, Skip,…). Descubrió en los 90 que su filial perdía la batalla contra una empresa de detergentes local en la India. Rediseñó el producto para adecuarlo a un consumidor más pobre (de los que lavan la ropa en los ríos), cambió su estructura de costes para poder ofrecer un precio más bajo y, a partir de ese momento, empezaron a crecer sus ventas, sus beneficios y su experiencia en este tipo de mercados.
Pero hay más ejemplos de estas multinacionales que se han lanzado a por esta parte del pastel, de hecho siempre ha habido una hamburguesa y un refresco con burbujas casi en cualquier lugar del mundo. Pero el que quizás podamos ver más claramente por su actualidad es el ejemplo de Vodafone; esta compañía ha hecho además el camino al contrario: desde 2007 lleva funcionando en algunos países africanos M-Pesa, un producto de la filial local de Vodafone, cuya función es habilitar a través del móvil la posibilidad de pagar, enviar o recibir dinero, etc.. Este producto nació de la necesidad de ofrecer este tipo de servicios a una población donde el 80% de la misma carece de cuenta bancaria. Probablemente haya sido, en líneas generales, el ensayo para el lanzamiento del producto que acaba de lanzar Vodafone en España, donde lo que se vende es la libertad de poder usar el móvil como medio de pago en multitud de operaciones.
Pero no sólo se ve esta tendencia en el tercer mundo, se aprecia también, ante el empobrecimiento generalizado de las clases medias en todo occidente, el surgimiento de líneas de productos de marcas tradicionalmente de gama alta, que ahora tienen productos más asequibles para sectores medios y hasta bajos de la sociedad, en un claro intento de acercarse a estos mercados de márgenes menos rentables pero mucho más masivos.
El ejemplo más claro lo tenemos con algunas marcas de coches: Mercedes, Audi, y más recientemente Jaguar. Estas grandes empresas, al tratar de explotar el potencial de estos segmentos de la población, tienen una serie de dificultades añadidas al mero hecho de tener que adecuar productos y costes al mercado. Éstas pueden incluir en muchos casos “educar” a la población en el sentido de “enseñarles” la necesidad del producto en cuestión, sobre todo en países desfavorecidos.
Sin embargo, buena parte de este trabajo viene resuelta por el mismo nombre de la empresa y el prestigio social que supone el consumo de estos productos; no hay que olvidar que hablamos de una enorme parte de la población mundial, cuya meta social es llegar a disfrutar de las comodidades y las ventajas de las que disfrutamos supuestamente en occidente. En cuanto a los medios para introducirse en estos mercados, son variados, pero las técnicas habituales suelen ser dos: o bien se asocian o compran una empresa ya existente para aprovechar su marca e implantación en el mercado, o bien vienen de la mano de una ONG, en colaboración de la cual abren empresas para, por ejemplo, dar empleo para mejorar las condiciones de vida de una parte especialmente castigada en esa sociedad, como normalmente suele ser la mujer. Esta fue la táctica seguida por Unilever en la India, donde crearon una red de venta compuesta por mujeres desempleadas que vendían los productos de la empresa en zonas rurales poco desarrolladas. Este fue el llamado Programa Shakti (PDF), que en 2012 contaba con unos efectivos de fuerza de venta de 50.000 mujeres.
En definitiva, las multinacionales han visto el potencial de estos mercados, a los que se les suele llamar emergentes, y están tendiendo sus redes en ellos ante la falta de crecimiento efectivo, debido a la saturación, en sus mercados tradicionales. Si esta es una labor cuyo principal objetivo es ayudar al desarrollo de estos colectivos marginados, o si sólo es un paso más para incrementar los beneficios de estas empresas disfrazado de altruismo, puede ser una cuestión banal si realmente ayuda a mejorar las condiciones de vida de esta mayoría de la población mundial.
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
Los clientes que firmaron una hipoteca con CaixaBank antes de 2019 tienen derecho a reclamar…
El mercado hipotecario español cerró noviembre con un fuerte impulso, alcanzando los 6.017 millones de…
Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar, aunque no tan bien como vosotros que…
En un mundo en el que se predica por lo sostenible, lo ético y lo…
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
Ver comentarios
La banca debe 324 millones de euros a las comunidades de vecinos.
Una cosa que no entiendo,¿porque las comunidades de vecinos no embargan los pisos con deudas de los bancos? Ahí lo dejo
Saludos cordiales y buenos dias
Una de cada dos familias española está endeudada con un coste del 18% de lo que gana http://cincodias.com/cincodias/2014/02/21/economia/1393006913_773085.html …
Ayer vi fragmentos de lo que dijo Zuckerberg en el congreso de los móviles y no pude evitar recordar una entrevista que le vi a Jack Welch en USA cuando se iba de General Electric. Es increíble en qué se está convirtiendo esto.
"El asunto de la independencia de Cataluña puede crear vientos en contra este año" http://www.expansion.com/2014/02/24/mercados/1393270518.html …
Agenda del dia http://dlvr.it/50y2kl
Gracias a los buenos datos del primer semestre, el crecimiento de las exportaciones en el conjunto del año fue relativamente elevado: un 5,2% en valor y prácticamente lo mismo en volumen, ya que los precios se mantuvieron casi estables respecto al año anterior. Los tipos de productos con mejores resultados fueron los bienes de capital (aumento del 14,6% en volumen) y los bienes de consumo no alimenticio (11,1%), gracias al buen comportamiento de las exportaciones de automóviles. El crecimiento anual de las exportaciones totales fue notablemente mayor que el 2,7% estimado por el FMI para el comercio internacional, por lo que se ha producido una nueva ganancia de cuota de mercado por parte de las empresas españolas [gráfico inferior izquierdo].
La caída de las exportaciones en el segundo semestre del año arrastró también a la baja a las importaciones, ya que las primeras son el agregado de la demanda que más explica el comportamiento de las segundas (para exportar se importan antes materias primas y muchos productos intermedios, lo que hace que el valor añadido que queda en el país sea muchas veces reducido). No obstante, el ritmo de caída de las importaciones fue inferior al de las exportaciones, por lo que la aportación del saldo comercial exterior al crecimiento del PIB se volvió negativa. En el conjunto del año las importaciones retrocedieron un 1,3% en valor, pero aumentaron un 3,1% en volumen, ya que los precios se redujeron un 4,2% (un 2,5% los productos energéticos y un 8,7% los energéticos), lo que contribuyó a reducir el déficit comercial. Los bienes de capital aumentaron un 14,1% en volumen y los de consumo, un 2,4%.
El déficit comercial anual (16.000 millones de euros) se redujo casi a la mitad, pero la caída de las exportaciones en la segunda mitad del año provocó un cambio de tendencia del mismo, de forma que en el último trimestre ya fue un 18% superior al del mismo periodo del año anterior [gráfico inferior derecho].
En resumen, en el conjunto del año las exportaciones y el saldo comercial mejoraron notablemente, al tiempo que las importaciones volvieron a crecer, prueba fehaciente del mejor comportamiento del consumo de los hogares y la inversión en capital productivo de las empresas. Ahora bien, en el segundo semestre las tendencias positivas se tornaron negativas, siendo preocupante la caída de las exportaciones. Si estas tendencias continuaran en el año en curso, el ritmo de la incipiente recuperación de la economía se vería notablemente frenado.
______________
Ángel Laborda
La crisis desploma un 90% la inversión en España, que lidera las caídas en toda Europa http://www.20minutos.es/noticia/2063614/0/inversion-publica/espana/crisis/ …
La demanda extranjera impulsa los pedidos industriales. El aumento, del 4,6% interanual en diciembre de 2013, confirma la trayectoria ascendente de los últimos meses del año pasado y augura nuevos avances de la actividad industrial a principios de este. El repunte de los pedidos del exterior, concretamente de fuera de la eurozona, se alinea con un mayor dinamismo de las exportaciones en el 1T 2014.
La contracción del crédito bancario se desacelera. La menor caída del crédito en diciembre (9,8% interanual frente al 12,6% de noviembre) responde a dos factores: la dilución de la intensa caída registrada un año atrás por el traspaso de activos a la Sareb, y la incipiente recuperación de la concesión de crédito nuevo. Pese al menor ritmo de contracción del crédito en 2014, la tasa de morosidad seguirá aumentando durante la primera mitad del año y se situará por encima del 13,6% de diciembre de 2013 (13,1% en noviembre).
Las exportaciones remontan en diciembre, con un incremento del 2,9% interanual (frente al -0,1% promedio entre octubre y noviembre). Destaca la mejora de las exportaciones fuera de la eurozona que, en los últimos meses, fueron las causantes de la pérdida de fuelle del sector exterior. En 2014, el mayor ritmo de crecimiento de la eurozona mantendrá el impulso de las exportaciones, aunque el repunte de las importaciones (5,6% interanual en diciembre) ha frenando la corrección del déficit de la balanza de bienes.
La eurozona consolida su recuperación en el 1T 2014. El ligero descenso del PMI en febrero (del 52,9 al 52,7) no desdibuja la tendencia positiva de los últimos meses, en línea con un nuevo avance del PIB en el 1T 2014. Sin embargo, las diferencias entre los principales países de la eurozona son notables: el aumento del PMI en Alemania (56,1) confirma la solidez de la economía germánica, mientras que el descenso en Francia (48,9) mantiene las dudas sobre su capacidad de crecimiento.
Un millón de hogares tira de tarjeta de crédito para llegar a final de mes http://cincodias.com/cincodias/2014/02/21/economia/1393006913_773085.html …