Repasando lo básico: El IPC

por Droblo

trillonEl índice de precios al consumo mide la variación en los precios que ha experimentado una cesta de bienes y servicios representativa del hábito de consumo de los ciudadanos. También existe una tasa subyacente para cuyo cálculo se extraen de la cesta de bienes los considerados como más volátiles: alimentos y energía. Como indicador es uno de los más polémicos y que más sospechas recibe de manipulación pero aunque ésta es posible algunos meses, la clave del dato en sí está en la ponderación de la cesta. Es evidente que un televisor -por poner un ejemplo- no lo compras cada semana y ni siquiera cada año pero la leche, el pan e incluso los carburantes son gastos casi diarios. Hay quien dice que la percepción de estos gastos -al ser cotidianos- nos hace creer que la inflación es más alta de lo que es pero yo voy algo más allá: creo que en la cesta faltan elementos. ¿Cómo es posible que cuando los precios de las viviendas subían un 30% anual la inflación fuera sólo del 3% si la mitad del presupuesto familiar se iba en pagar la casa propia? ¿Por qué se excluye de los índices de inflación, sin motivo alguno, los activos financieros? Si gastamos el dinero en acciones y viviendas el IPC no se mueve pero si los gastamos en viajes y coches, sí, ¿Tiene sentido? Es por eso que los años de la burbuja inmobiliaria y bursátil el IPC oficial se mantenía moderado de un modo a mi juicio artificial. No obstante, para simplificar, aceptaremos que el IPC mide la inflación.

La inflación es un robo al ahorrador ya que no debería haber un motivo para que el simple paso del tiempo haga que los precios suban y el dinero pierda valor, pero el abandono del patrón oro, la importancia de los bancos centrales y la tendencia de éstos a la manipulación monetaria le han proporcionado una tendencia alcista comúnmente aceptada. Aunque se pretende regular desde las instituciones, la inflación es algo que debería ser generado por el libre mercado por la archiconocida ley de la oferta y la demanda. Y eso vale para los limones y para las acciones: Si muchos quieren comprar los precios suben y si muchos quieren vender los precios bajan. Pero a esa dinámica ayudan otros factores. Por ejemplo una vivienda que la inmensa mayoría sólo puede comprar con un crédito depende mucho del tipo de interés de dicho crédito y de la facilidad que tenga el posible comprador en obtener esa financiación por parte del sistema financiero a lo que además podemos añadir subvenciones y ayudas fiscales -o la ausencia de ellas- del estado.

Normalmente, una baja inflación es buena para la economía pero ante el miedo a la deflación ya no es asíLa deflación la entendemos como una tasa negativa en la evolución de los precios, ¿Por qué entonces es tan mala si todo nos resultará más barato? Esto es fácil de entender comprobando cómo afectó a la economía el proceso deflacionario de los activos (bolsa, renta fija privada, propiedades inmobiliarias…) al comienzo de  esta crisis. Si llega la deflación también a la vida cotidiana y los productos cada vez son más baratos, la crisis financiera se convierte en crisis total tanto desde el punto de vista del consumidor (¿Para qué comprar un coche hoy si va a ser más barato dentro de un mes?) como del empresario (¿Para qué voy a invertir contratando empleados si nadie compra?). La solución a una situación así es muy muy compleja, a nivel mundial en la historia reciente sólo ocurrió en los años 30 del pasado siglo y para solucionarlo se terminó con el patrón oro y a nivel local tenemos el ejemplo de Japón, que aún no ha acabado de salir de la crisis que inició hace más de 2 décadas.

Contra la deflación los estados se han dedicado a inundar el sistema de más dinero y de un teórico más barato acceso a ese dinero -que se ha circunscrito sólo al sector financiero-, repitiendo lo que ya hizo Japón en una situación similar. Es lo que se llama “ampliar la base monetaria” (que no significa exactamente imprimir más billetes aunque lo denominemos así porque se parece mucho) actualizando dinero futuro a valor presente (como por ejemplo ha hecho la FED tomando deuda en préstamo desde el Tesoro). Mientras dura la crisis el proceso normal es que quien tiene capital, sea individuo o empresa, ahorre y paralice gastos e inversiones: se reduce el número de participantes en la bolsa, baja la venta de coches y edificios, a nivel empresarial apenas hay OPAS y se reducen puestos de trabajo y se cierran factorías en lugar de crear nuevas. La gran batalla de gobiernos y bancos centrales es abaratar el dinero e inundar de liquidez a la banca para que los posibles consumidores consuman y los posibles inversores inviertan. Lo segundo es lo único que de momento parece haber ocurrido y mayormente en activos especulativos.

En general los bancos centrales han vencido estos años en su lucha contra la deflación pero queda la duda de si todo lo que han hecho para evitarla no será contraproducente. Cuanto más dure la crisis, más se ampliará el ahorro y si finalmente se supera la fase de riesgo de deflación (gracias a un repentino aumento de la confianza o de una revolución tecnológica que aumente la demanda o -esperemos que no- una guerra o cualquier otra razón) todo ese dinero se lanzará al consumo y a la adquisición de activos. Eso puede provocar la subida de la inflación y sus consiguientes burbujas asociadas. Una vez que el miedo a perder el empleo pase y la confianza en la recuperación económica aumente, el consumo aumentará. Ese consumo se volcará sobre unos productos elaborados por empresas acostumbradas durante esta crisis a una dimensión mucho menor de volumen en sus inventarios, luego será probable que la ley de la oferta y la demanda funcione al revés. Pongo un ejemplo: si van cerrando factorías automovilísticas y despidiendo trabajadores porque no se vende y de repente ante una industria acostumbrada a vender 100 surge una demanda de 500, hasta que vuelva a impulsarse una infraestructura que permita ofrecer 500 los precios se dispararán…así pasará con pisos, ordenadores etc. y eso provocará aumentos de precios. Evidentemente, si eso ocurre bancos centrales y gobiernos intentarán por todos los medios retirar toda esa enorme -hiperbólica diría yo- liquidez que hay en la actualidad y seguro que una de las primeras medidas será aumentar los tipos de interés.

El que la inflación durante esta crisis haya dejado de ser un problema acuciante y que se haya intentado evitar la deflación, enlaza con lo comentado en otra ocasión de la “guerra de divisas”. La mayor parte de las economías desarrolladas son importadoras de petróleo y si por ejemplo el precio del barril es de 100$, lo será sea cual sea el valor de la moneda que cada país tenga por lo que el cambio de esa divisa respecto al $ es vital porque si tienes una divisa débil contra el $ provocas que la factura a pagar por esa fuente energética sea mayor. Eso hace que lo que puede ser positivo para el turismo o las exportaciones sea alcista para los precios puesto que el encarecimiento del crudo se traslada a toda la cadena de producción y transporte. En una situación normal de la economía en la que hay miedo a una alta inflación, esto es un gran problema pero si hay crisis y la lucha es contra la deflación y además el estado recauda más ya que la mayor parte del precio final de la gasolina, el gasoil etc. son impuestos… los políticos no pondrán ninguna objeción, más bien al contrario, a debilitar todo lo que se pueda la divisa propia aunque haga subir la inflación. Evidentemente, es imposible que todos debiliten su moneda contra todos, alguna divisa tendrá que revalorizarse. ¿Quién ganará en esa guerra? Quizás, como en la mayoría de las guerras, pierdan todos.

59 comentarios

Anónimo 14 abril 2014 - 8:29 AM

Que un Presidente de una Comunidad Autónoma sea un delincuente y no acate la Constitución ni legislación vigente alguna, poniendo en peligro el Estado, no es problema que obligue al Gobierno de la Nación a tomar medidas.
 Que unos sindicatos y políticos roben el dinero de los parados, sean imputados por ello y la tomen con la magistrada encargada del caso, tampoco es punto de grave preocupación.
 Que una Infanta de España sea imputada por posible robo o malversación de fondos públicos, tampoco es algo que desestabilice la Monarquía.
 Que la política tenga prostituido al poder judicial, rompiendo con las leyes fundamentales de toda democracia, tampoco es objeto de tomar medida alguna al respecto.
 Que miles de personas se manifiesten en el País Vasco a favor e los terroristas, y de la independencia de este trozo de España, tampoco mueve al Gobierno a tomar medida alguna.
 Que se quemen banderas de España y retratos del jefe del estado, no mueve al Gobierno a tomar medida alguna.
 Que de los más de 900 asesinatos de ETA, más de trescientos sigan sin investigarse ni esclarecerse, sin que el Gobierno de la Nación ni nadie inste a las autoridades judiciales a proceder, tampoco es motivo para que el Gobierno actúe.
Y así un larguísimo etcétera.

Pero que un Teniente Coronel de la Guardia Civil tome una paella en su cuartel con su padre, un octogenario ex Coronel del mismo Cuerpo, convicto y confeso por un delito cometido hace más de 30 años y por el que cumplió más de 20 en prisión, eso sí, esa paella desestabiliza al país, hace cundir el pánico entre los “demócratas de toda la vida”, profundiza la crisis económica en la que nos han metido unos y no nos quieren/saben sacar otros, y entonces, solo entonces, se toman medidas fulminantes: se cesa al Teniente Coronel de la Guardia Civil.

   Ya no hay peligro. Ya pasó todo.
 El Gobierno ha cumplido con su deber.
 
 En España no pasa ya nada grave.
A.Pérez Reverte

responder
10 14 abril 2014 - 8:43 AM

Los principales funcionarios financieros del mundo expresaron el sábado confianza en que la economía global finalmente ha dado el giro hacia un crecimiento más sólido.
Pese a desafíos que incluyen nerviosismo en los mercados por la reducción del estímulo económico de la Reserva Federal en Estados Unidos y tensiones por la crisis en Ucrania, los funcionarios consideran que existe una base para un crecimiento sostenido que pueda proveer empleos a las millones de personas que siguen buscando trabajo cinco años después de la peor recesión desde la Gran Depresión de la década de 1930.
“Crear una economía más dinámica, sostenible, equilibrada y generadora de empleos sigue siendo nuestro principal objetivo colectivo”, afirmó el panel que establece las políticas del Fondo Monetario Internacional en un comunicado final.
La directora del FMI, Christine Lagarde, y los ministros de finanzas integrantes del comité de políticas del Fondo consideraron que el mundo ha entrado en una nueva fase con crecimiento más sólido que comenzará a ayudar a disminuir el desempleo, el cual sigue siendo dolorosamente alto en muchas naciones.
En una conferencia de prensa de clausura, Lagarde se refirió a los años del 2008 al 2010 como de “desastre” económico, y dijo que ahora “estamos entrando en una fase de fortalecimiento”.
En su pronóstico más reciente, el FMI dijo que el crecimiento global aumentará a 3,6% este año y a 3,9% en el 2015.
Ese crecimiento está siendo apoyado por una recuperación más fuerte en Estados Unidos, que economistas privados dicen pudiera crecer este año a su paso más rápido en cinco años. Ese fortalecimiento en la mayor economía del mundo está ayudando a contrarrestar cierta desaceleración en importantes mercados emergentes, como China, aunque las economías emergentes siguen creciendo a tasas más aceleradas que los países desarrollados.
Los funcionarios de finanzas reconocieron la existencia de varias amenazas a sus pronósticos, desde nerviosismos periódicos en los mercados de valores hasta temores de que la Fed vaya a manejar mal su programa de estímulos, o con relación a la crisis entre Rusia y Ucrania.
Respecto a este último asunto, los titulares de finanzas respaldaron un paquete de entre 14.000 millones y 18.000 millones de dólares en préstamos para ayudar a Kiev a evitar un colapso financiero, pero exhortaron a mantener un enfoque cauteloso en la imposición de sanciones a Rusia. Estados Unidos había buscado más determinación en esa área para desalentar a Moscú a anexarse más partes de Ucrania, pero naciones europeas, las cuales tienen lazos económicos más estrechos con el Kremlin, dijeron que las gestiones diplomáticas necesitan más tiempo.
La conclusión de las discusiones del sábado puso fin a tres días de conversaciones que comenzaron con reuniones entre los ministros de finanzas y directores de los bancos centrales de las naciones del Grupo de los 20, el cual incluye a potencias tradicionales como Estados Unidos, Japón y Alemania y economías emergentes como Rusia, China e India.
 
Estados Unidos fue criticado en las reuniones. El comunicado del Fondo indicó que los funcionarios estaban “profundamente decepcionados” debido a la demora del Congreso en la aprobación de una ley que proporcione mayores recursos al FMI para proveer ayuda a países en apuros.

responder
austriaco 14 abril 2014 - 8:43 AM responder
austriaco 14 abril 2014 - 8:44 AM

La venta de Deoleo, ese Frankenstein oleícola creado por los hermanos Salazar Bello –hoy procesados por estafa, malversación y falsedad–, es una operación curiosa. Primero, porque en ella ha vuelto a aparecer un intangible que sólo los gobiernos saben valorar y que se llama «españolidad». Este supuesto activo ya surgió en la venta del 12% que Bankia tenía en la matriz de Iberia. Entonces, Goirigolzarri no dio tiempo a muchas especulaciones y se deshizo de la participación sin que ningún ministro alcanzara a ponerse creativo. 
En segundo lugar, hay que señalar que la estrategia que impusieron los hermanos a esta empresa la ha dejado en una situación crítica. Deoleo se construyó a golpe de talonario, cuando el crédito era fácil y barato, y las sucesivas ampliaciones no hicieron más que consumir cada vez más capital. Pese a los esfuerzos de racionalización de sus gestores, el resultado es que la deuda –de más de 500 millones–, supera la valoración de la compañía que es de 439 millones. 
En tercer lugar, diga lo que diga Hojiblanca, su oferta no era igual a la de CVC que finalmente aceptó el consejo de Deoleo. El precio es el mismo, pero el fondo que dirige Javier de Jaime pone 150 millones más para recapitalizar la compañía. Será interesante seguir su estrategia. Los fondos, apenas desembarcan en una empresa, comienzan a marcharse de ella. 
Fue el ministro-candidato Arias Cañete el que puso sobre el tapete la cuestión de la españolidad cuando un fondo italiano se interesó por Deoleo. En los años 90, grandes marcas de aceite español, como Koipe o Carbonell quedaron bajo control italiano. En el mundo de los negocios se hablaba de esto como del famoso codazo de Tassotti Luis Enrique en la Copa Mundial de 1994. Los Salazar Bello lo vengaron adquiriendo marcas transalpinas tan buenas como Bertolli o Carapelli con el dinero que les dejaban cajeros comoBlesa
Como es lógico los italianos quieren sus marcas. Bertolli, por ejemplo, es la segunda divisa más vendida en supermercados de EEUU. Ni siquiera esto ha hecho que Deoleo sea rentable. 
Lo curioso del tema de la nacionalidad es que no faltan empresas españolas que lo han hecho muy bien en este sector. Y no son precisamente las que han recibido la atención del Estado que ha entrado y salido del sector de modo recurrente. Ahí está el caso, por ejemplo, de Aceites Borges, empresa familiar que lleva años pujando en el mercado norteamericano con su marca Star y que ha encontrado un filón en el desarrollo de vinagres de calidad. 
Lo curioso sigue siendo lo de la españolidad y las contorsiones a que obliga. La Caixa y Kutxabank, que hace dos días pensaban vender Deoleo, ahora han decidido quedarse junto a Unicaja para mantener firme el estandarte patrio. Va a resultar que la banca pública (Bankia) es menos obediente del Gobierno que la privada. 
 
johnmuller

responder
Radical 14 abril 2014 - 8:44 AM responder
Radical 14 abril 2014 - 8:45 AM responder
Radical 14 abril 2014 - 8:49 AM

Pese a que el Fondo Monetario Internacional acaba de hacer públicas sus previsiones de primavera de crecimiento económico, el Gobierno español ha presionado durante el fin de semana a los dirigentes y técnicos del organismo internacional para que rectifiquen su estimación sobre España. A tenor de las declaraciones del subdirector del FMI para Europa, Ranjit Teja, no es descartable que antes de las elecciones europeas el FMI mejore su previsión para España. 

responder
ñews 14 abril 2014 - 8:50 AM

Ryanair ha optado por cambiar de modelo y mejorar su trato al pasajero. Es una aerolínea eficiente pero con una mala imagen y el cambio de rumbo que está aplicando parece que de momento no está funcionando. Al menos eso es lo que se desprende de las cifras de beneficio y tráfico que van trascendiendo. Mientras el transporte europeo recupera tímidamente las constantes vitales, Ryanair transportó en marzo 5,2 millones de pasajeros, lo que supone un 4% menos en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando registró 5,4 millones de viajeros.

responder
upupup 14 abril 2014 - 8:51 AM

el consumo de cemento, que se hundia mes a mes desde 2008, ha comenzado a repuntar. Un inexplicable 16% de aumento en el mes de marzo, en relación al mismo mes de 2013. La patronal del sector echa agua al vino, y advierte que el dato es insuficiente. Pero las Koplowitz, y otros empresarios del sector, saltan de alegría. Cementos Portland, otrora una de las joyas de la corona de FCC, tiene futuro y más después de realizar una cura de adelgazamiento que la ha dejado tiritando. Otro dato alentador: la creación de empresas inmobiliarias también se ha disparado.

responder
izo 14 abril 2014 - 8:54 AM

Estados Unidos trata de convencer a Europa sobre la necesidad de castigar a Rusia más severamente por su intervención en Ucrania, a la vez que advierte a Moscú que se contenga a riesgo de recibir más sanciones financieras.
Es una situación conflictiva para Europa, que desea que Rusia pague por su agresión pero teme la conmoción económica que podría causar sanciones más severas por parte de Occidente.
Europa es el mayor socio comercial de Europa y por lo tanto tiene fuerte influencia sobre la vacilante economía rusa.
Los economistas dicen que Estados Unidos se arriesga a aparecer débil sin el apoyo europeo. Pero Europa está lejos de imponer penalidades a Moscú que atenten contra su propia estabilidad financiera y amenacen posiblemente su principal fuente de energía.
El presidente Barack Obama ha firmado órdenes que permitirían a Estados Unidos penalizar industrias clave rusas. Los cancilleres de la Unión Europea se reunirán el lunes para decidir qué penalidades adicionales impondrán si Rusia sigue ignorando las advertencias de Occidente.
Victoria Nuland, funcionaria del Departamento de Estado, dijo a un panel del Senado esta semana que las sanciones estadounidenses y europeas en vigencia están afectando la economía rusa “y estamos considerando más medidas”.
Nuland afirmó que Moscú ha invertido unos 25.000 millones de dólares para apuntalar el rublo en las últimas cinco a seis semanas desde que se impusieron sanciones. Rusia ha experimentado más fuga de capitales en los primeros tres meses del 2014 que los 62.700 millones de dólares que perdió en todo el año pasado, agregó.
“Rusia ya está pagando un precio muy elevado por sus acciones, y ese costo seguirá aumentando si no afloja su presión sobre Ucrania”, advirtió Nuland.
La próxima rueda probablemente expandirá la lista de rusos prominentes cuyas cuentas bancarias en Occidente sean congeladas y se les prohíba viajar a la Unión Europea o a Estados Unidos.
El mes pasado, la UE sancionó a 33 individuos y Washington a 31. La Casa Blanca también ha prohibido a empresas o ciudadanos estadounidenses a hacer negocios con el Banco Rossiya, que tiene unos 10.000 millones de dólares en bienes y es propiedad de miembros del círculo cercano del presidente ruso Vladimir Putin
El Departamento del Tesoro agregó el viernes a siete separatistas de Crimea y a una empresa de gas con sede en Crimea por socavar al gobierno ucraniano.
 
También se han preparado medidas estadounidenses contra los sectores rusos de energía, metales y minería en lo que el subsecretario del Tesoro David Cohen ha calificado como “un arma muy poderosa pero flexible que nos permitirá responder rápida y significativamente a medida que se desarrollen los acontecimientos en Ucrania”.

responder
@droblopuntoes 14 abril 2014 - 8:55 AM

España tiene la tasa de abandono escolar más alta de la U.E.

Grandes compañías USA que presentan resultados los próximos días: calendario y datos http://dlvr.it/5NNZ3m 

 
S&P500: la peor semana desde mayo de 2012 pero la corrección es mínima http://dlvr.it/5NNYy5 

responder
izo 14 abril 2014 - 8:56 AM

Los funcionarios financieros de las principales economías del mundo expresaron confianza el viernes de que podrán alcanzar el objetivo ambicioso de impulsar un crecimiento de la economía global en dos billones de dólares para los próximos cinco años.
Esta postura optimista fue planteada a pesar de los diversos inconvenientes, como la exacerbación de las tensiones políticas a causa de las acciones de Rusia en Ucrania.
En su comunicado conjunto, los ministros de finanzas y los presidentes de bancos centrales de las principales naciones ricas y en desarrollo ocultaron sus diferencias sustanciales en aspectos como las tasas básicas de interés y el posible endurecimiento de las sanciones contra Rusia por el proceder de Moscú en Ucrania.
En su comunicado final, el Grupo de los 20 se compromete a continuar trabajando en reformas económicas concretas que puedan impulsar en 2% el crecimiento mundial en los próximos cinco años. Sin embargo, los funcionarios financieros admitieron que las reformas económicas necesarias para lograr ese objetivo enfrentarán en muchos casos dificultades políticas.
El ministro de Finanzas de Australia, Joe Hockey, dijo que sus colegas del grupo han advertido que será necesario adoptar decisiones difíciles sobre una reforma del mercado laboral y para enfrentar déficits presupuestarios.
“Es difícil pero esa es la única manera como haremos crecer a la economía”, declaró Hockey, presidente del G-20 este año, en conferencia de prensa al término de las deliberaciones de ese grupo que duraron dos días.
Los ministros de finanzas acordaron desarrollar propuestas concretas para sus respectivos países y presentarlas en la reunión de septiembre en Australia, preparatoria a la cumbre del G-20 que se efectuará del 15 al 16 de noviembre en Brisbane y a la que asistirán el presidente Barack Obama y los gobernantes de las demás naciones.
Estados Unidos estuvo representado en las deliberaciones del viernes por el secretario del Tesoro, Jacob Lew, y la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.
Lew había expresado el jueves en una reunión con el ministro de finanzas ruso, Anton Siluanov, de que el gobierno de Obama tenía la intención de imponer “importantes sanciones adicionales” si Rusia exacerba la situación en Ucrania.
El Departamento del Tesoro dijo en una declaración que Lew describió como “ilegal e ilegítima” la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia.
Este tenor severo del discurso de Estados Unidos no figuró en la declaración del G-20, en el que Rusia es uno de los miembros.
En su lugar, los funcionarios de finanzas del G-20 dijeron que observaban de cerca la situación económica de Ucrania, “pendientes de cualquier riesgo a la estabilidad económica y financiera”.
El grupo apoyó los créditos por entre 14.000 y 18.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional ha preparado para Ucrania a fin de evitar el derrumbe financiero de ese país.
La junta de directores del FMI posiblemente aprobará a finales de mes o principios de mayo el programa de asistencia financiera de la agencia para Ucrania.
 
Estados Unidos y diversas naciones europeas impusieron una ronda inicial de sanciones a Rusia para castigarla porque se anexó la península de Crimea.

responder
izo 14 abril 2014 - 8:56 AM

Las leyes de gravedad del mercado de valores están afectando incluso a sus acciones que suelen volar más alto.
Los valores de las vanguardistas empresas de tecnología se han desplomado después de alcanzar sus puntos máximos en las últimas semanas. Los inversionistas se han reenfocado en sectores más seguros como las empresas proveedoras de electricidad, el sector salud y los productos de primera necesidad en vez de compañías que prometen un crecimiento potencial de servicios en internet que tienen un público cada vez mayor.
Afectadas por el cambio de ánimo, las acciones de estrellas como Netflix, Facebook, Twitter y LinkedIn están en un nivel entre 20% y 45% menor que sus máximos recientes. La marcada caída está creando dudas sobre si ésta es sólo una tendencia fugaz de volatilidad o si es otra burbuja del mercado que está por reventar.
El índice compuesto Nasdaq, dominado por las empresas tecnológicas, cayó 1,3% a 3.999 el viernes para rematar una semana que lo castigó, y ha retrocedido 8% desde principios de marzo, cuando llegó a su máximo en 14 años en 4.358 unidades. El año pasado el Nasdaq avanzó un impresionante 38%.
Los optimistas esperan una recuperación. Señalan que la tecnología sigue siendo un punto brillante en medio de una economía desalentadora, pues el software, las computadoras y el internet tienen papeles cada vez más importantes en los empleos, el entretenimiento y las comunicaciones.
“La tecnología es donde está la acción”, dijo el experimentado analista industrial Roger Kay.
En cambio, los pesimistas ven el sector tecnológico como la zona central de un ajuste de cuentas que se ha aplazado por mucho tiempo. Dicen que el mercado de valores ha sido inflado por el flujo de dinero que la Reserva Federal ha canalizado al mercado de bonos de largo plazo desde el desastre financiero de 2008. Ahora que esas compras de bonos respaldadas por el gobierno se están acabando, la gente comienza a darse cuenta de que “lo único que estaba sosteniendo ese globo era la Fed que le soplaba aire”, dijo Fred Hickey, director de la publicación de noticias sobre tecnología The High-Tech Strategist.
Por eso Hickey considera que los inversionistas están abandonando las acciones que se dispararon a alturas de vértigo en un periodo de tiempo corto.
Por ejemplo, el servicio de videos por internet Netflix Inc. casi cuadruplicó su valor el año pasado, ubicándose en lo más alto del índice Standard & Poor’s 500. La empresa valía 27.000 millones de dólares cuando sus acciones llegaron a su punto máximo en 458 dólares por título a principios del mes pasado.
A ese precio los inversionistas pagaban el equivalente de 117 dólares por cada dólar de las ganancias pronosticadas de Netflix. Los inversionistas apostaban a que la empresa se volviera cada vez más próspera mientras el número de subscriptores en Estados Unidos a su servicio de 8 dólares al mes crecía de 33 millones a finales del año pasado a 90 millones, según esperan sus ejecutivos.
Incluso el director general de Netflix, Reed Hastings, mencionó la “euforia” que rodeaba a la acción al discutir las ganancias trimestrales de la empresa en octubre pasado.
“Hemos notado el impulso que hay, los inversionistas están impulsando el precio de las acciones más de lo que nosotros haríamos normalmente”, dijo Hastings en una videopresentación. “No podemos hacer mucho al respecto”.
En cambio, el viernes las acciones de Netflix cerraron en 326.17 dólares, casi 30% menos que su máximo punto en alza.
Otro avance que dejó a todos perplejos fue cuando el servicio de microblogueo Twitter Inc. debutó en la bolsa con un precio inicial de 26 dólares por acción en noviembre. Para finales del año pasado sus acciones se habían más que duplicado a su punto máximo de 74,73. En ese nivel Twitter presumía tener un valor en el mercado de casi 50.000 millones de dólares, a pesar de que la empresa de San Francisco nunca ha entregado un informe de sus ganancias en sus ocho años de historia. Pero luego las acciones perdieron casi la mitad de su valor al reducirse hasta casi 40 dólares, un precio que de todas formas deja el valor de Twitter en el mercado en 28.000 millones.
“Es el precio más descabellado que he visto desde el 2000”, dijo Hickey sobre los precios de las acciones tecnológicas.
Invocar el año 2000 es un asunto delicado en los círculos tecnológicos porque recuerda el final de la burbuja de las empresas .com. El índice compuesto Nasdaq cerró en un máximo histórico de 5.047 en marzo del 2000 y después cayó 78% antes de llegar a su mínimo de 1.108 en octubre de 2002.
Pero hay que considerar que las acciones tecnológicas no están sobrevaluadas al grado al que estuvieron en el 2000, cuando las compras aceleradas de computadoras personales y los primeros días del internet crearon un fervor entre los inversionistas que duró la mayoría de la década de 1990.
Para marzo del 2000, los inversionistas pagaban 68,72 dólares por cada dólar de ganancias generadas por empresas en el índice de información y tecnología del S&P 500, según S&P Capital IQ. El mes pasado la proporción se mantenía en 18,26 por cada dólar de ganancias en el mismo índice.
 
“Es como si una pequeña burbuja hubiera reventado en el último año”, dijo Daniel Morgan, gerente de portafolio en Synovus Trust Company, que se enfoca principalmente en tecnología. Agregó que la mayoría de las acciones tecnológicas, a excepción de Apple Inc., han estado detrás de otros sectores desde que el mercado comenzó a repuntar en marzo de 2009.

responder
mmm 14 abril 2014 - 8:57 AM

Todo apunta a que el Gobierno seguirá remoloneando con la reforma fiscal hasta que pase el periodo electoral http://blogs.20minutos.es/un-cuento-corriente/2014/04/11/el-gobierno-seguira-remoloneando-con-la-reforma-fiscal-hasta-que-pasen-las-europeas/ …

responder
Press 14 abril 2014 - 8:58 AM

Samantha, David, Nancy, Arthur y Florence son cinco británicos que han llegado este sábado a Lanzarote para pasar unos días de vacaciones en Semana Santa antes de regresar para celebrar la Pascua. Es el quinto viaje de la familia a tierras españolas desde 2011, cuando estuvieron en Granada primero y en Ibiza después. En 2012 escogieron Pollensa, en Mallorca, para huir a la calma tras el ajetreo de la Olimpiada de Londres. Y el año pasado volvieron a pasar unos días en Ibiza, a pasear por la playa de Benirràs. Así, el primer ministro británico David Cameron y familia vienen contribuyendo con asiduidad a cada nuevo récord del turismo en España. Con su viaje a Lanzarote ayudarán a convertir en realidad el optimismo de Exceltur de pasar de diez millones de visitantes en el segundo trimestre. Falta hace cualquier ayuda, porque la economía española va ‘mejor, pero no lo mejor’ que sería necesario.
Ese es el título exacto de un análisis de la revista The Economist de este fin de semana: ‘Recuperación española: Mejor pero no la mejor’. Dicho de otra forma: ‘La economía está mejorando, pero todavía le queda mucho por delante’. El significado se explica en el comentario que hace en el artículo Rafael Domenech, de BBVA: ‘España debería aspirar a algo más que a ser el mejor de los peores y medirse con las economía más pujantes de Europa; sobre esa base, España queda mal’. Por ejemplo, para intentar reducir los tres millones de puestos de trabajo que se han volatilizado durante la crisis, ‘España necesita una reforma laboral más profunda’. Es la opinión de Akos Valentinyi, del famoso think tank empresarial alemán CESifo.
El artículo es agridulce, o más bien una mezcla de palo y zanahoria. Como zanahoria, las palmadas de ánimo al celebrar que en Bruselas se alaba a España como ‘hijo pródigo’ de los países del sur más castigados por la crisis. Estos serían los puntos fuertes: ‘La economía volvió al crecimiento en el tercer trimestre de 2013, con el aumento de las exportaciones que compensó el débil consumo interno y el gasto público. La Bolsa de Madrid está en auge, los inversores extranjeros han vuelto, la balanza por cuenta corriente tiene superávit, los intereses de la deuda están en el mínimo desde hace ocho años y se está creando empleo. Todo eso es un gran avance en un país que amenazaba con romper el euro’.
‘¿Qué ha salvado a España?’, se pregunta el semanario. Y responde: ‘La promesa en julio de 2012 de Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo, de ser una auténtica entidad de último recurso eliminó las dudas sobre la supervivencia del euro. Pero las reformas el Gobierno de centro-derecha de Mariano Rajoy también han ayudado para lograr una ‘devaluación interna’ al bajar costes.
Pero el palo es casi todo lo demás del análisis de The Economist. Desde el principio pone en la picota las autopistas radiales de peaje construidas durante la burbuja del ladrillo. Luego critica las carencias en investigación, tecnología, formación, educación y conocimientos. Un asquito, vamos. Y termina con una nota bien amarga y casi derrotista o displicente: ‘Además, las instituciones españolas son débiles y a menudo esclerotizadas en su operatividad. Los españoles pueden soñar con un país libre de corrupción y con una mínima interferencia política. Pero sus ambiciones a corto plazo son más modestas: un trabajo estable es lo más que muchos pueden esperar’.
 
Mientras, los turistas echarán una mano. Y no sólo los Cameron, sino los que llegan atraídos por todo lo que cuentan grandes medios internacionales. En concreto, este fin de semana los dos grandes periódicos neoyorquinos informan de posibilidades para visitantes con mucho dinero y para los que no tienen tanto. Para todos, The New York Times cuenta todo lo que se puede hacer en ’36 horas en Sevilla’, ya sea Semana Santa o no. Para los más pudientes, el mismo diario va de ‘caza de una casa en la Costa del Sol’. Y la encuentra: una casa cara al mar en la urbanización El Madroñal, con cinco habitaciones y piscina climatizada en una parcela de 4.000 metros. Precio: 2,45 millones de euros. Pero si uno quiere y puede tener algo más exclusivo, lo puede ver en The Wall Street Journal: casoplón junto al mar en Marbella, de estilo moruno, con nueve habitaciones, por 9,5 millones de euros.

responder
Tril 14 abril 2014 - 8:58 AM

Jesús Cacho sobre las miserias del gobierno corporativo en la gran empresa española http://vozpopuli.com/actualidad/41843-la-crisis-y-los-pecados-capitales-del-espanol-medio …

responder
Press 14 abril 2014 - 8:59 AM

Información de Jeanette Neumann en The Wall Street Journal: ‘Blackstone comprar la división de servicios inmobiliarios de Catalunya Banc; la venta es parte de un plan de privatización más amplio’. Otra información: ‘Los bancos españoles venden agresivamente sus propias viviendas embargadas’. Información de Thomas Urban en Süddeutsche Zeitung: ‘Los optimistas de la UE; los españoles están entre los más optimistas ante las elecciones europeas, sin partidos euroescépticos’. Información en Russia Today: ‘Una ciudad vasca vota en un referéndum sobre la independencia de España’.
Información de Ben Sills en Bloomberg: ‘Putin le da a España una esperanza para romper la barrera francesa al mercado del gas’. Información de Denis Cosnard en Le Monde: ‘La argelina Cevital debe ahora probar que puede relanzar FagorBrandt’. Información de Tomas The Independent: ‘Una población española llamada Matajudíos estudia cambiar de nombre’. Información de Sonia Gallego en Al Jazeera: ‘Musulmanes y católicos en disputa por la catedral: la Iglesia Católica ha solicitado la propiedad exclusiva de la antigua mezquita, ahora Catedrá de Córdoba’ (video). Información de Ashifa Kassam en The Guardian: ‘La filtración de un email por Twitter desta un debate sobre los becarios sin cobrar en España; una carrera por los salarios a la baja, al fondo de todo’. Otra información: ‘David Cameron y Samantha disfrutan en Lanzarote el puente de Semana Santa’.

responder
@droblopuntoes 14 abril 2014 - 9:04 AM

Chipre y España lideran las bajadas del precio de la vivienda en 2013 en la €zona
–                                                    
 
Viñeta del gobierno y las eléctricas http://dlvr.it/5P0mbs 

responder
esasí 14 abril 2014 - 9:04 AM

Puede que España vaya recuperándose, pero lo cierto es que esa recuperación queda en entredicho según Eurostat, la oficina europea de estadísticas, cuyos datos distan mucho de ser optimistas: España se sitúa a la cabeza de Europa en precariedad laboral. Eurostat dice que somos el país de la UE con una tasa más alta de empleados a tiempo parcial, pero que lo que desean en una ocupación a tiempo completo. A eso se le llama subempleo. En esa situación estaban en 2013 el 9,2% de todos los empleados españoles entre 15 y 74 años. Es decir, el número de trabajadores a tiempo parcial ha pasado del 30% al 62,4%, lo cual constituye un jarro de agua fría para el optimismo oficial con respecto a las listas del paro.

responder
0alPP 14 abril 2014 - 9:37 AM

¿Marca España? No. Marca calaña, por Enric Sopena
La ‘calidad institucional’ de nuestro país ahora es similar a la de la ‘casa de tócame Roque’. Este Gobierno ha convertido a España en una república bananera. La corrupción se ha apoderado desde hace veinte años del Partido Popular.

responder
Hispania 14 abril 2014 - 9:38 AM

El episodio andaluz no ha podido resultar más revelador. Una presidenta recién elegida ha querido ejercer las facultades que su cargo le otorga y no ha podido. Al margen de la ley, los comunistas se han impuesto y Susana Díaz, tras recibir una seria advertencia de Madrid, ha cedido y se ha humillado ante sus socios de gobierno. Lo que ha ocurrido en Andalucía no es una anécdota. Puede repetirse a escala nacional en el futuro incierto que preside la vida política española en estos momentos.

responder
0alPP 14 abril 2014 - 9:38 AM

La inversión pública cae hasta niveles nunca vistos en 50 años
El retroceso de la inversión pública no tiene precedentes. En 2009 esta alcanzó los 46.763 millones y en 2013 se quedó en solo 15.167 millones.

responder
Hispania 14 abril 2014 - 9:39 AM

Rajoy ultima un plan europeísta para neutralizar el secesionismo: respuesta política al desafío de Mas, por Mayte Alcaraz
Según el presidente del Gobierno, la cesión de soberanía a Bruselas hace innecesaria cualquier otra reforma constitucional.

responder
fiscal2k 14 abril 2014 - 9:43 AM

Emprendedores y parados, mucho ojo con la capitalización del pago único del paro al 100% para todos. http://fiscal2k.wordpress.com/2014/04/11/capitalizacion-100-del-paro-para-mayores-30-anos-ventajas-e-inconvenientes/

responder
rcalber 14 abril 2014 - 9:48 AM

En relación con  el artículo de hoy,
             El ejemplo de USA es que no me gusta mucho porque particularmente le he cogido pánico, pero se supone que se va drenando liquidez conforme disminuye la recesión y conforme vencen bonos no se renuevan.
              La deflación a mi no me da ningún miedo.    No podemos hablar de reajustes con caídas salariales y de la vivienda de un 30% -35% y porque caigan un 14% “fotografía y material fotográfico” caer en pánico.      Le deflación no es mala en niveles bajos.     Otra cosa distinta es una deflación demasiado alta que desincentive al consumidor y que lo incentive a esperar para conseguir mejores precios.
 
                    Yo en todo esto lo que trato de buscar es caída o ganancia de poder adquisitivo.      Si aumenta la renta y el poder adquisitivo de los españoles necesariamente aumentara la demanda interna y el crecimiento del PIB y eso salvara a familias y pymes de la crisis.     Si no ocurre eso, seguiremos en crisis.      El resto son ejercicios intelectuales que no llevan a ningún sitio.
                

responder
Joe 14 abril 2014 - 9:58 AM

Lo de la crisis de Japón desde hace 20 años, yo la veo un poco como un mito, como algo que no acaba de ‘cuadrarme’. A pesar de todo lo que se dice, que seguramente tendrá parte de verdad, ¿creéis realmente que Japón lleva veintitantos años en crisis? ¿En Japón hay miseria? ¿Hay paro galopante? ¿Ha habido recortes sociales relevantes? ¿Realmente las están pasando ‘canutas’? ¿O simplemente es que se han ‘quedado como parados en el tiempo’, y ni crecen ni decrecen? Y si no es para tanto, ¿porqué nos lo venden como algo malo malísimo? No he estado allí para comprobarlo, pero me da la sensación de que ya quisiéramos aquí tener una crisis como la de Japón.

responder
carlos leiro 14 abril 2014 - 10:02 AM

Pensé que interesaría al foro, Independencia Cataluña, Reportaje en Pagina 12 de Argentina:

 Desde el Casal de Catalunya de la calle Chacabuco en Buenos Aires, Albert Pont Serrano, empresario y presidente del Cercle Català de Negocis (Círculo Catalán de Negocios), afirma con énfasis en diálogo con Página/12 que la consulta se hará pactada o no con España. “Nos estamos independizando de la oligarquía que gobierna España, de un modelo económico del que somos opositores.” Lamenta que el Partido Socialista Obrero Español y algunos partidos pequeños hayan votado esta semana con los conservadores del Partido Popular –del jefe de gobierno español, Mariano Rajoy– para impedir que se realice el referéndum soberanista, previsto para el 9 de noviembre.
 
Pont Serrano vino a la Argentina para dar charlas en el país sobre el asunto catalán desde la óptica de alguien que meticulosamente hace cálculos. “La independencia nos da la oportunidad al empresariado de, por primera vez en la historia, ser críticos de nosotros mismos y analizar qué conseguimos y qué nos falta. En cierta ocasión un diplomático español quiso menospreciar la industria textil catalana y dijo que ‘esa industria que hace paños de cocina’, y yo le dije que tenía razón. ¿Cómo puede ser que en el siglo XVIII Cataluña tenía fábricas de tejido de las Indias y superaba la industria textil inglesa, ya que la catalana estaba fundamentada en el algodón y la inglesa en la lana, y en el siglo XX hacemos trapos de cocina? El gran problema de la industria catalana es que ha estado centrada en un mercado muy pequeño –el español–, con una renta per cápita baja, de 18 mil dólares al año, siendo que Cataluña tiene al lado a Francia, con un renta per cápita de 40 mil dólares anuales. Nos equivocamos al pensar que España es el mercado natural de nuestros productos. Tenemos toda Francia, Bélgica, parte de Suiza, Italia a la misma distancia de cualquier punto de España.”
Nota completa
 

responder
2.2 14 abril 2014 - 10:19 AM

 

La semana ha comenzado con una escalada de las tensiones en Ucrania, una subida generalizada del dólar estadounidense y con los esfuerzos del BCE por frenar la fortaleza del euro. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha celebrado una reunión de urgencia durante la noche pasada. El rublo ha abierto la sesión a la baja y cayó más de un 1% frente al dólar estadounidense en el momento de escribir este boletín. El XAU/USD repuntó hasta los 1.330 dólares debido a la importante demanda en bienes de refugio seguro.
El sistema euro abrió la semana de manera moderada después de que responsables del BCE expresaran planes concretos sobre una nueva QE con el fin de detener el no deseado repunte del euro. El Presidente del BCE, Draghi, declaró que un euro más fuerte desencadenaría una política monetaria más laxa (según MNI) mientras que una bajada en los tipos de interés tendría implicaciones en la estabilidad financiera. Noyer y Coeure del BCE hicieron declaraciones parecidas. El par EUR/USD abrió la semana en 1,3843 (el cierre del viernes fue en 1,3885) y el par EUR/JPY en 140,71 (el viernes cerró en 141,13). El par EUR/GBP se vendió rápidamente de forma masiva por debajo de la media móvil a 50 días (0,82838). Continúa el evento de riesgo en el euro.
En Reino Unido, el índice de precios de las viviendas Rightmove aumentó a un mayor ritmo del 7,3% interanual en abril (frente al 6,8% del mes pasado). El par GBP/USD repuntó desde 1,6706. Los indicadores de tendencia y de impulso siguen en zona verde aunque se frenó el entusiasmo antes de que se publique el dato del IPC programado para este martes. Las expectativas de los mercados son moderadas. Se ha visto la primera línea de soporte en la media móvil a 21 y 50 días (1,6624/16 respectivamente). En la parte alta, la resistencia clave se sitúa en el máximo anual de 1,6823 (del 17 de febrero). El par EUR/GBP atravesó a la baja la media móvil a 50 días a primera hora de la sesión, la generalizada venta masiva en el euro ha sido el principal desencadenante. Los indicadores técnicos continúan siendo bajistas, siguiendo en venta el par por debajo de la media móvil a 21 días (0,83060).
El par USD/JPY consolidó la debilidad en Tokio en 101,42/72. Los indicadores de tendencia y de impulso continúan en negativo debido a que el Banco de Japón se abstuvo de añadir más estímulos en su reunión de política monetaria de la semana pasada. Se rumorea que el Primer Ministro Abe no se siente muy satisfecho con la decisión del Banco de Japón. El sentimiento continúa siendo poco optimista en los cruces del yen japonés. El par USD/JPY se está negociando por debajo de la parte alta de la nube diaria Ichimoku (102,37/103,10), y se espera que una mayor cantidad de opciones vinculadas a las ventas se inclinen por debajo de 101,00. El soporte clave está en 100,76 (máximo de 2014). Se puede ver resistencia en el par EUR/JPY en la media móvil a 21 días (141,45). Con la creciente reacción en contra de la fortaleza del euro, se espera que se frene la parte alta del par.
El dólar australiano ha empezado la semana en plano. Los indicadores de tendencia y de impulso continúan de forma constante en zona alcista, situándose el siguiente nivel de  resistencia entre 0,9499/0,9500 (76,4% de Fibonacci por el retroceso de noviembre de 2013-enero de 2014 y nivel psicológico). Las compras de opciones son variables en el área entre 0,9370/0,9425 con tendencia alcista. El par AUD/NZD está consolidando las ganancias en la zona de consolidación alcista. Las compras de opciones favorecen las subidas durante esta semana a pesar de que la divergencia que existe entre el RBA/RBNZ favorezca al dólar neozelandés.
Los inversores empiezan la semana teniendo que estar atentos al IPC (definitivo) intermensual e interanual de marzo en Italia, el producción industrial intermensual e interanual de febrero en la eurozona, las ventas minoristas intermensuales de marzo en EEUU, el índice de precios de las viviendas intermensual e interanual del Banco Teranet & National en Canadá y las reservas empresariales de febrero en EEUU.

responder
Jorge76 14 abril 2014 - 10:20 AM

A medida que me voy haciendo mayor, cada vez entiendo menos sobre el IPC. El IPC se mantiene o baja, pero a mí me da la sensación de que vivir me resulta más caro. Y también me da la sensación de que el IPC está manipulado: no porque esté mal calculado, sino porque no se corresponde con la realidad (básicamente, supongo que la ponderación no es muy realista con respecto a los gastos de la familia).
 
En mi opinión, el IPC debería de ser una estimación de lo que gasta una familia al mes. Realizar estudios sobre los hábitos de consumo de los españoles (que ya hay unos cuantos) y realizar el cálculo. 
 
P.D: como dice Droblo, yo tampoco entiendo que el gasto más importante de una familia (o uno de los más importantes), la vivienda, no esté correctamente ponderada.

responder
Profe 14 abril 2014 - 11:08 AM

Lo de la deflación es otra milonga. Un ejemplo son los equipos electrónicos, desde hace 20 años (teléfonos, ordenadores, etc) son cada vez más baratos y con mayores prestaciones, y no por eso la gente deja de comprarlos. Es más los compra y los cambia con mayor frecuencia.
Alguien piensa que la gente dejará de comprar comida o ropa por que piense que en el futuro será más barata. ¿La gente dejará de ir de vacaciones un año, esperando que el año que viene sea más barato?
¿Acaso dejaremos de tomar unas cañas esperando que baje el precio? Con una población educada para consumir es impensable que la gente deje de consumir pensando en la deflación.
La única forma de que se pare el consumo es que la gente no tenga trabajo o tenga miedo a perder el que tiene, que te roben la mitad de tu sueldo en impuestos o que no tengas nada que consumir como en Venezuela.

responder
Juanito Gonzale 14 abril 2014 - 11:12 AM

Jo, que planteamientos tan importantes y ¡Tan difíciles!  Es todo muy contradictorio, en ciertos casos la inflación es lo mejor (personalmente creo que para el actual caso de España, una cierta inflación de 3-5% anuales seguida con  una actualización salarial, nos sacaba mas rápido de la crisis )
Luego esta el ejemplo de Argentina, que la inflación no le sirve de mucho, pero también esta  el caso de Turquía que ha combinado una inflación bastante alta con un avance económico importante…
Están también los que dicen, que el dinero tiene que ser como las patatas, que no sirva de un año pa otro…
Desde  siempre ha habido contrarios de ganar dinero desde el mismo dinero ( intereses, dividendos
Están también los chinos y los japoneses,  que le dan mercancía tangible a los EEUU (y a otros)  a cambio de dolares que invierten en papelitos (deuda de estado de sus clientes) , para que así  los EEUU puedan volver  a comprar, ya con su propio dinero…  es un ejercicio un poco tonto, pero ha asegurado crecimiento impresionante tanto a Japón en su momento, como a China ahora… así de loca es la economía…
Yo creo que después de tantos milenios utilizándolo, no hemos captado la esencia del dinero… si lo hubiéramos entendido, no iríamos dando palos a ciego sin estar seguros en el resultado que vayan a dar nuestras acciones y medidas…
Quizá habrá que cambiar  el enfoque radicalmente.
Yo para mi, en 40 años he podido sacarme en claro solo una cosa : El dinero es como las mujeres, si quieres tenerlo hay que respetarlo y tratarlo bien, pero nunca dejar que te someta.

responder
jj 14 abril 2014 - 11:21 AM

# 33, 
O sea, que este Albert Pont considera que el problema de la industria catalana es que su mercado, el español, es muy pequeño… y en vista de eso quiere reducirlo en un 80%?!?
No acabo de entender quién impide a la industria textil catalana vender a Francia, Bélgica, Suiza e Italia… ¿yo? ¿los demás españoles?
A ver si la segunda parte del referéndum va a acabar siendo que la República Independiente de Cataluña pida su anexión a Francia…

responder
Juanito Gonzale 14 abril 2014 - 11:27 AM

#32, Joe
Es crisis, porque ese estancamiento queda muy mal en los Powerpoints…:-)
También, reduce eso de las bolsas, las apuestas  y tal… vamos, que se vuelve la cosa menos atractiva, para los busca pelotazos, vende motos, vende humos y ludopatas… 
Lo de gustarnos estar como en japón, no lo tengo claro… Allí trabajan muchisimo (bastante mas  que 40 horas semanales) , islas super pobladas, algo agobiante lo veo…

responder
b 14 abril 2014 - 11:44 AM

Y está el Ibex a punto de perder los 10 mil otra vez

responder
Juanito Gonzale 14 abril 2014 - 11:54 AM

La palabra “referendum”   creo que es un invento de las monarquías, de las dictaduras  o de los tiempos de la esclavitud. Claramente es contraria a la Democtacia, tal como la conocemos en Europa d ehoy… no hay mas que ver  lo mal vistos que son y ya ni hablar  de lo que paso con el referéndum Irlandés…  
Damos pena, y ademas a mi me da algo de miedo el orden social en el que nos metemos… Sin ir mas lejos en el EU nos metemos voluntariamente (pero si de repente no queremos, entonces nos arrastran, caso Ucrania) , pero mas  me preocupa que no hay establecidas proceduras claras para salirse… para no decir, que en la practica no te dejaran salir. 
Volviendo en los referendums,  por ej.  caso Cataluña, supongo para salir de esto democraticamente, tendríamos que votar a nivel país, para primero establecer si una región (Sea cual sea) se pueda separar, y también las condiciones de dicha separación…  
Mas miedo me da, lo que pueda salir de la voluntad popular, que seguir como estamos…  ¿El porque?  Porque somos una masa borrega, consumista, egoísta y que no se entera ni lo que lee, ya de entender las consecuencias a medio plazo de lo que va a votar , ni hablar… 
Si se va a establecer la democracia participativa por aquí, prefiero que sea después de que me muera… 

responder
Tano 14 abril 2014 - 12:09 PM

¡¿Y por qué no esgrimimos el argumento de que la deflacción es muy buena porque nos hace a todos mas ricos sin que tengamos que hacer nada para ello??!
 
Respuesta: porque hay poderosos  (los “de siempre”) a los que no les interesa.

responder
Fabricando 14 abril 2014 - 12:28 PM

Con una bajada de precios, el primero que tiene un problema es el ministro de Hacienda…si entienden que van a bajar la recaudación, no los dejarán bajar, aunque liquiden el consumo…que esa es otra…mantener el tinglado a base de que la gente compre gili.polleces…daría para largas discusiones, pero si hay vida inteligente en el futuro (doy por sentado que ahora mismo es escasa y está rodeada por los indios) me da que se van a desco.jonar de nosotros.
 
De todas maneras, el mecanismo de formación de precios de esta nuestra economía menguante es algo que ese me escapa. A ver si alguien que domine el tema arroja algo de luz al siguiente ejemplo:
 
Por Navidad me autorregalé unas zapatillas para correr. Las zapatillas son de una marca finlandesa (Karhu). No las tengo en tienda física, moderneces, hay que ir a internet.
 
Amazon: amazon.es = 135 € / amazon.de = 90 € gastos de envío incluidos en ambos casos.
 
Al recibir las zapatillas son, cómo no Made in China. 
 
Pues eso, si amazon.es baja el precio a su sitio, esto es 90 €, ¿eso es deflación? De hecho hubiera pasado a vender 90 € en lugar del rosco que se llevó.
 
Porque en al final, estoy seguro que yo recibí exactamente el mismo par de zapatillas que me llegó, sacado de la misma estantería y con el mismo transporte, indistintamente de en qué web hubiera hecho el pago.
 
Que aquí hayan mojado finlandeses, chinos, alemanes y americanos por unas pu.tas zapatillas es algo que me cruza los cables…máxime cuando ya están empezando a desintegrarse…y tienen 4 meses…claro que con tanta gente a repartir…las zapatillas son lo último que hay que hacer bien. 
 
Y ya para nota: amazon.uk eran ligeramente más baratas que amazon.de pero no me las querían enviar ¿¿??

responder
Anónimo 14 abril 2014 - 12:29 PM

# 35, Jorge76
Yo siempre he pensado que la vivienda no se incluye en el IPC para poder permitir las burbujas de la misma, gracias a las que se han forrado muy bien las administraciones públicas con mecanismos legales (I.V.A., impuestos de transmisiones patrimoniales, plusvalías) e ilegales (recalificaciones).
# 36, Profe
Has dado en el clavo.  ¿Cuánto nos gastamos en total al mes en tecnología actualmente y cuanto nos gastábamos hace 20 años?  Cuando un producto es muy barato compras más, incluso te acabas gastando más en ese producto de lo que te gastarías si fuera más caro.  Creo que es una de esas paradojas psicológicas que a veces se han comentado en los artículos.  ¿No habeis sido conscientes que por aprovechar algunos descuentos u ofertas habeis acabado gastando más pasta y comprando artículos que no habríais comprado y que no necesitabais?

responder
Tiempo x Dinero 14 abril 2014 - 12:35 PM

Desde que cambiamos las pesetas por euros, cambié la forma de calcular el precio de las cosas. Tomé la costumbre de calcular el precio de cada bien o servicio en las horas que me costaba adquirirlo. Pongo algunos ejemplos:
-La hipoteca que me queda me cuesta unas 5 mil horas (casi tres años completos) de mi trabajo
-El menú del día más el café de media mañana me cuesta media hora de trabajo
-Llenar el depósito y recorrer unos 900 Km me cuesta 3 horas y media. Algo más de 50 horas al año.
-El coste de todos los costes del coche durante un año (sin incluir su compra):  casi 40 horas
Y lo mismo con los ahorros.
Para los grandes números uso la regla de que un millón de euros es el resultado de un buen sueldo durante toda una vida laboral.
Hecho de menos que no se publique ninguna estadística (al menos que yo conozca) que mida el precio de las cosas a mi manera.
 

responder
Tiempo x Dinero 14 abril 2014 - 12:44 PM

Droblo, por favor, corrige la falta de ortografía: “Echo de menos…”

responder
Fabricando 14 abril 2014 - 12:48 PM

#45 Tiempo x Dinero
 
¡Pues yo hago lo mismo! Gastos y ahorros recurrentes los anualizo, y gasto más puntuales los mido en días de trabajo. 
 
He de decir que varias cosas he dejado de comprar cuando lo piensas en términos: esto cuesta 1 semana de trabajo, esto otro 3 días de tabajo…pero empieza a funcionar cuando ya valoras el tiempo…entiendo que alguien más joven piense que el tiempo es barato porque tiene mucho por delante…ummmm…craso error.

responder
Juanito Gonzale 14 abril 2014 - 12:51 PM

#43, Fabricando
Eso de las marcas, nos estamos comiendo los frutos del buen hacer de la generación anterior.
Si hace 2o-30 años te comprabas unos vaqueros Levis 501 ó un polo La Coste  tenían una calidad que no te lo podías creer… si te aburrías de llevarlo y seguía igual…  Era caro, pero valía cada céntimo de lo que pagabas… porque a lo mejor tenia 50% invertido para que el producto sea de calidad y 50% para promoción… 
La gente se convenció que le era rentable comprar “de marca”  y por eso seguimos haciéndolo por la inercia… pero poco a poco la componenta de marketing empezó a crecer  y ahora a lo mejor ya estamos en 90%  y claro,  para el producto quedan los 10%  y no puede ser de calidad…
El consumidor lo entenderá tarde o temprano  y se ira a las tiendas que te ofrecen lo mismo, solo que mas barato…  Ya esta pasando creo…

responder
Fabricando 14 abril 2014 - 12:59 PM

#48 Juanito Gonzale
 
Estoy de acuerdo, de hecho quise probar estas zapatillas porque la mejor prenda de deporte que he tenido jamás era de esa marca. Era una camiseta azul que me compré a los 15 años y que me la hizo tirar mi mujer a los 40!!! estaba perjudicada porque un bombo roto de una lavadora le había hecho unos ajugeritos…que sino…aún me la pondría. Calidad total.
 
Nada, seguiremos con Assics 20 años más, si no les da por hacer lo mismo…
 
En una de estas compras trianuales de ropa que hago, hice el experimento Lacoste: compré 3 polos Lacoste y 3 polos Caramelo el mismo día…y jo.der,…las comparaciones son odiosas… 

responder
jox 14 abril 2014 - 1:02 PM

 

# 37Juanito Gonzale
 
Mi abuelo, destripaterrones toda su vida el pobre hombre, sin estudios de ningún tipo que justo-justo sabía leer, decía que “el dinero es como la salud: hay que cuidarlo cuando se tiene”
 

responder
No tengo nombre 14 abril 2014 - 1:25 PM

Comparto plenamente el sentido de lo que dice Arturo Pérez Reverte.
Y lo subo a esos casos en los que un autónomo deja su furgoneta en doble fila en un barrio del extrarradio para dejar una caja de lechugas y tomates -beneficio aproximado de tres euros- y pasa el puto coche-cámara de las multas automáticas para clavarle 300 napos ¡A un tío que solo intenta ganarse la vida y que necesariamente para unos segundos porque tiene que seguir repartiendo!
Mientras, algún gañan alimenta la sedición y la insumisión a las resoluciones judiciales firmes y lo que hacen es subirle la financiación y darle más pasta.
Otro gañan se salta la ley y le da unas casas -pagadas por mí, por tí, por nuestros amigos y por nuestros vecinos- a unos amigos y hasta la encargada de velar por el cumplimiento de las leyes que ellos mismos han aprobado, se tienen que callar para poder seguir mandando sin convocar elecciones, que aferrarse a la mamandurria es lo primero. Como consecuencia de ello muchas familias que estaban en la lista de espera ven conculcados sus derechos en pro de otros afectos a partidos o sindicatos afines.
Una Audiencia Provincial ha dicho -y me temo que se va a generalizar- que la  anulación de la cláusula suelo no puede tener efectos retroactivos -con dos cojones- por razones de interés público y general. Interpretación mía: Que el banco te robe es de interés público y no da derecho a devolución, pero robarle a un banco….prepara el ojete….
Os juro que cada día entiendo menos lo que pasa en este puto país.
 

responder
Juanito Gonzale 14 abril 2014 - 1:38 PM

#49, Fabricando
Ademas del marketing se suman unos costes tontos y como en las empresas no hay verdaderos especialistas sino unos desgraciados mileuristas, asi vamos…
En el comercio electrónico está el coste financiero por venta, que en el fondo están VISA y el banco, pero luego a lo mejor tienes otra capa, que puede ser Paypal o  los pagos a través de la compania telefónica(a traves del movil), pero también puede haber una tercera capa, que es una empresa de informática que  crea un modulo  de pago por Internet, te lo da para utilizarlo, pero también se lleva parte…
Así en vez de  los 0,7  ó  0,8%,  que es lo que te descuenta VISA por la transacción, puedes llegar a pagar 3-4%… Y veo muchisimas tiendas que surgen hoy día, que se lo montan así… Simplemente porque no tienen ni p.uta idea de lo que hacen.
Acabo de leer que Facebook también sacará dinero virtual para poder  utilizarlo en las tiendas online… también se llevará unos cuantos %… 
Por eso  vamos asi… para hacer el producto al final no queda pasta… 
Se queda todo por el camino en soluciones poco eficientes y sueldos de ejpecialistas y consultores.
 
 

responder
Fabricando 14 abril 2014 - 2:28 PM

Y como curiosidad off-topic…pero hemos hablado de Lacoste y me ha venido a la cabeza: no, Lacoste tampoco fabrica los polos, los tiene licenciados.
 
¿Cómo controla la calidad? Es el que suministra los cocodrilos. Si las prendas no tienen la calidad, no hay cocodrilos para la prendas. Me lo contó alguien que le hacía el mantenimiento a un taller que les confeccionaba y me pareció ingenioso.

responder
hptkdodeporvida 14 abril 2014 - 2:54 PM

# 53, Fabricando
Juass ¡¡…te pasas el martes por el mercadillo de Sant Adrian, que cerca te pilla..y puedes comprar los cocodrilos, y los pones en los polos que tu quieras.
tengo ropa de mercadillo…que me costo 4 duros…que me ha durado mas que cualquier otra cosa de marca, incluso hace un par de años, compre un par de camisetas en el corte ingles..y despues de 3 lavados..seguian perdiendo color y poniendo el agua del color del tinte…los lleve al corte ingles y me dieron un vale por el importe, por que ya sabian que esas camisetas salieron chungas.

responder
Fabricando 14 abril 2014 - 3:01 PM

 

# 54hptkdodeporvida
 
Jeje, que circulen por ahí cocodrilos no lo discuto…que ya nos conocemos todos y aquí para otras cosas no, pero para falsificar sí que trabajamos.
 
Hasta donde yo sé, los cocodrilos originales están más controlados que el papel moneda.

responder
Anónimo 14 abril 2014 - 3:34 PM

# 1, Anónimo
 Tampoco hace falta que lo firme Reverte.
Las votaciones hablan por sí solas de la radicalización del foro: Un post así hace 4 años hubiera arrasado con más de 100 votos positivos y con unos pocos negativos de los cuatro perroflautas frikis de siempre.
No me extraña que hayan emigrado tantos ilustres foreros…

responder
ReyQu1nito 14 abril 2014 - 4:32 PM

# 48, Juanito Gonzale
Tengo una camiseta de Pepe Jeans que tiene unos 24 años. No es que esté como el primer día, pero aguanta :P Las que compro ahora, sean de marca o no, son como aquel famoso tinte que se anunciaba en TV: se va en 6 lavados.

responder
oreidubic 14 abril 2014 - 6:35 PM

¿Porqué la vivienda no entra en el cálculo del IPC?… porque, extraña y estadísticamente demostrable, no todo el mundo tiene hipoteca.
Si entrara la vivienda en el IPC, en casos de burbujas resultaría que medio país es multimillonario porque su vivienda habitual, en el caso de estar pagada, valdría mucho más.
La vivienda, per se, es una inversión, y como tal no puede entrar en el IPC, porque la C quiere decir consumo……
Recuerdo cuando la casa vecina de la de mis padres se vendió para hacer una permuta de 3 apartamentos (sobre 9) y 300.000e en metálico…. es decir, se vendió por 900.000e teóricos. Como la casa era la mitad de la de mis padres, pudimos llegar a pensar que teníamos 1.800.000€ de patrimonio….. ergo, millonarios…. el caso es que seguimos pobres a nivel operativo…..

responder
^l^ 14 abril 2014 - 9:47 PM

# 58, oreidubic
La vivienda es una inversión si tienes mas de una. Una vivienda es una necesidad por lo cual es consumo. Si un piso fuera una inversión no pagaría IVA como las compra ventas de acciones. No todo el mundo tiene coche y el coche paga IVA. Si la vivienda hubiera entrado en el IPC no hubiera habido burbuja, ya se encargarían de no subiera el IPC .por la cuentas que les trae..es mas a lo mejor es por eso que no entra en el calculo del IPC..porque interesaba que los pisos subieran y subieran y subieran…

responder

Deja un comentario

Change privacy settings