Euribor Hoy: 2.619%
Media Mensual: 2.624%
Media Estimada: 2.619%
Categorías: Articulos

La semana en los mercados

confesionOs confieso –hoy que muchos harán puente y estamos en comandita- que cada viernes me cuesta más escribir un contenido que haga honor al título “la semana en los mercados” porque cada vez me parece menos importante lo que éstos hagan y sin embargo he de reconocer que la evolución del mercado de deuda –la bolsa apenas cuenta- en algunos países sí que está teniendo un aspecto decisivo en la vida cotidiana de millones de europeos. La reducción en el coste de la financiación de la enorme masa de deuda pública está permitiendo a los gobernantes –que no esperaban este maná- por un lado suavizar los ajustes –en España millones de funcionarios y pensionistas lo notaron mucho las pasadas navidades por ejemplo- y por otro, caer en la tentación de endeudarse un poco más para así impulsar en algunas décimas el PIB.

Sin embargo, son medidas de corto plazo y sólo si los gestores políticos saben aprovechar esta rebaja en los intereses (propiciada no por su gestión –ya que no es que de repente los gobiernos luso, irlandés, griego, italiano, español… estén haciéndolo todo bien- sino por BCE y la burbuja de liquidez global) tendrán un efecto positivo a medio plazo. Por ejemplo, aunque nuestro gobierno considere un éxito que haya un desfase entre ingresos y gastos que suponga el 7% del PIB –porque venimos de números muy superiores- el límite según el Tratado de Maastrich debía ser del 3%, la deuda pública no debería sobrepasar el 60% del PIB y casi todos los países de la €zona están cerca del 100% -cuando no lo sobrepasan con amplitud como Italia- y aunque todo esto se justifique por la crisis y la bajada de ingresos, lo cierto es que con una población pasiva en aumento en toda la €zona –no sólo por las altas tasas de paro, también por la demografía-  la “vuelta a la normalidad” va a tardar mucho años… si es que llega.

Y es que nunca ha habido tal normalidad: cuando la deuda pública era muy baja en España la deuda privada era tan grande que el efecto ante la crisis ha sido similar, a Italia se le permitió entrar en el € con una deuda pública muy por encima del máximo, Alemania se saltó el límite de déficit al poco de empezar a funcionar la €zona… Toda esa permisividad entonces provocó que las finanzas de muchos países no estuvieran bien preparadas cuando llegó la crisis cuando todos sabemos que el actual sistema conlleva que las haya periódicamente por lo que no debería pillar tan de sorpresa cuando ocurren. Para mi es la prueba evidente de que no existe la disciplina suficiente entre los diferentes países como para seguir con la ficción de mantener una unión monetaria que además no va a pasar de ahí por más que se diga en la actual campaña electoral. Se pactan objetivos y luego se van prorrogando, modificando, alterando y nos encontramos con una Europa que parece flexible con las finanzas públicas pero que en realidad se ve impotente ante las decisiones individuales de cada gobierno. Por eso al final se ha ayudado más al más incumplidor (Grecia) ya que el castigo merecido -la expulsión- sería peor para los que se quedan (o al menos lo entienden así).

Ahora ocurre algo similar con las sanciones a Rusia. Sí, se le quiere castigar por haber violado la soberanía de otro país pero hacerlo perjudicará a la economía mundial. Es quizás la mayor pega de la globalización: todo nos afecta a todos y a nadie le interesa que a alguien medianamente importante –como Rusia- le vaya mal. Y dentro de la €zona ese problema abarca a todos sus miembros: la Unión es tan débil que basta un solo miembro que quiera deshacerla para que todos temblemos ya que lo que haga uno puede afectar a todos. ¿Es mejor solución entonces mirar hacia otro lado? En la €zona se hace, con Rusia se lleva haciendo semanas y aunque parece que la paciencia se agota, no es así. El viernes las bolsas temieron las sanciones pero luego resultó que han sido tan leves (las mayores empresas se libran de ellas) que ese factor negativo “se olvidó” esta semana, especialmente en las europeas. Es normal de todas formas que tanta incertidumbre geopolítica afecte pero sigo insistiendo que el posible pinchazo de la burbuja del Nasdaq y el mal de altura de Wall Street –que sigue pegado a máximos históricos- es el mayor riesgo a la actual tendencia alcista bursátil y no Ucrania. Por último, recordar que hoy sale el dato de empleo mensual en los EUA, el dato estrella antes de que lo fueran los comunicados de la FED (aunque en teoría ésta se fije en la tasa de paro para decidir su política monetaria).

 

Como imagen os ofrezco esta tabla de la evolución de los ingresos tributarios en España comparando una situación de más bajos impuestos y mayor actividad económica (2007) con 2013:

Algunos Links.-

Droblo

www.droblo.es/droblo/

Ver comentarios

  • Los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2014 han sido peores de lo esperado. Aunque la caída del número de ocupados, 184.000, es la menor en un primer trimestre desde 2008, cuando se corrige el efecto de la estacionalidad, el resultado muestra un ligero descenso de la ocupación, cuando lo que se esperaba era un incremento, de modo que la creación de empleo que tuvo lugar en el último trimestre del año pasado no ha tenido continuidad al inicio del actual.
    Este resultado, además de decepcionante, difiere del ofrecido por las cifras de afiliación a la Seguridad Social, que muestran una creación de empleo en el mismo periodo, más intensa incluso que la registrada en el trimestre precedente. Es difícil interpretar esta incoherencia entre ambas estadísticas, aunque puede existir alguna distorsión derivada de la corrección del efecto del diferente calendario de Semana Santa.
    Otro de los resultados más llamativos de la EPA del primer trimestre ha sido la fuerte reducción del número de activos, descenso que, como ya viene siendo habitual, ha sido especialmente intensa entre los extranjeros, debido al retorno de inmigrantes a sus países de origen. Como consecuencia de la caída de la población activa, el número de parados ha descendido a pesar de la caída del empleo, al igual que la tasa de desempleo (siempre en comparación intertrimestral de las cifras desestacionalizadas).

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Complicados préstamos a Ucrania ¿a quién benefician? http://dlvr.it/5XycKw 

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • En relación con el artículo de hoy,
     
                 Tener la prima de riesgo controlada y el interes en minimos historicos de una decada da confianza y tranquilidad, el pilar sobre el que se sostiene toda la economía.
     
                    Yo creo que no es muy normal que España, con un escalón por encima del bono basura se este financiando al mismo coste que cuando era AAA.     Evidentemente algo no cuadra en la política de asunción de riesgos, ya conocemos que ocurre cuando la banca arriesga y también sabemos quienes pagan los desvarios en la política de riesgos bancaria.
      
                           Yo de alguna forma tambien quiero que se cuadren las cuentas públicas pero ya se como se cuadran en España, asi que prefiero que se asuman recortes poco a poco, que de tiempo a que las personas paguen sus prestamos para que la renta disponible sea en parte ocupada por más expolio fiscal, que andar poniendo a las familias al borde del hambre y la exclusión social.
              
          

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Burocracia, intereses y costumbres arraigadas lastran el repunte de Italia http://dlvr.it/5Y3V3f 

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Por la fuerza de los números, y sobre todo por el empuje de sus 1.355 millones de habitantes, estaba y está previsto que China se convierta pronto en la primera economía del mundo, por delante de EEUU. Diversas instituciones han proyectado fechas para el trascendental vuelco en la lista de los países más ricos: 2018, 2019, 2026, 2028... Pero todo se ha adelantado. Si el tiempo no lo impide, será este mismo año. Lo dice el último estudio del International Comparison Program, un brazo académico del Banco Mundial y cuyos informes sirven de consulta a otros organismos, como el FMI. Y que nadie se llame a engaño sobre supuestas conjuras: el presidente del Banco Mundial, según la tradición y de acuerdo con un tácito acuerdo entre los países, es un norteamericano, el Dr. Jim Yong Kim. Nacido en Corea del Sur, pero llegado a EEUU con cinco años y nacionalizado desde hace muchos años. O sea, norteamericano al fin y al cabo.
    El dato que va a revolucionar el ránking de los países ricos y pobres aparece en la página 80 del estudio 'Paridades de poder adquisitivo y gastos reales de las economías mundiales', referido a 2011. Es una frase dentro de las conclusiones y las recomendaciones habituales en este tipo de estudios: 'Estados Unidos siguió siendo la mayor economía del mundo, pero estaba seguida muy de cerca por China si se tiene en cuenta la paridad de poder adquisitivo'. Según los datos del FMI, y pese a haber ralentizado últimamente su dinamismo, el PIB de China ha crecido un 24% de 2011 a 2014, mientras EEUU sólo se expandirá un 7,6%. De ahí el cambio de líder.
    Segundo dato y segundo vuelco en el escalafón: 'India era ya la tercera economía del mundo, por delante de Japón'. Por algo su población también crece a ritmo acelerado; ya son 1.270 millones. La India ha reducido a la mitad su distancia de EEUU: en 2005 el tamaño de su economía sólo era el 19% de la norteamericana, pero en 2011 era ya el 37%.
    España no está en la docena de países en cabeza. Ya no. Llegó a situarse en séptimo lugar antes del estallido de la burbuja y del espejismo en el que muchos creyeron, pero más dura fue la caída y ha bajado al puesto número 13, 14...; y acabará más o menos en el vigésimo de aquí a 2030, de acuerdo con diversas estimaciones internacionales. Es ley de vida y sonrojo de políticos de todo pelaje, que parece que no lo pueden hacer peor ni aposta. Pero si hay que consolarse, Financial Times tira de hemeroteca y de sueños imperiales y recuerda que EEUU es la primera potencia económica desde 1872, cuando adelantó a la Gran Bretaña de la Reina Victoria.
     
    Esta es la lista actualizada al día de hoy de las doce primeras economías mundiales: 1, EEUU. 2, China. 3, India. 4, Japón. 5, Alemania. 6, Rusia. 7, Brasil. 8, Francia. 9, Reino Unido. 10, Indonesia. 11, Italia. 12, México. Su porcentaje del PIB mundial va desde el 17,1% de EEUU, el 14,9% de China y el 6,4% de India, hasta el 3,1% de Italia y el 2,3% de México. España se queda en el 2,1%.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

El Banco de España confirma el Euríbor de octubre, el más bajo en 2 años

El Euríbor, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España,…

9 horas hace

Euríbor hoy 4 de noviembre de 2024

El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…

13 horas hace

Lo que los “vendehumos” no te dicen sobre la bolsa

https://youtu.be/jHPyMqYf-n4 El mercado de inversión puede ser atractivo, pero no debemos olvidar que el éxito…

16 horas hace

Desmadre del precio del alquiler. Sube más de un 10% en un año

El precio del alquiler en España continúa una tendencia alcista, situándose en 13 euros por…

17 horas hace

El Euríbor se relaja tras el susto del viernes

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. ¿Habéis hecho mucho truco o trato este…

18 horas hace

Que esperar esta semana en los mercados y el Euribor.

Tras una semana intensa en datos macroeconómicos y en publicación de resultados empresariales, que se…

20 horas hace