El viernes pasado comentaba que no entendía que la bolsa española no descontara en sus cotizaciones el peligro de un fuerte conflicto institucional en España a propósito de la intención del gobierno catalán de hacer una consulta independentista e incluso de declarar la independencia unilateralmente dadas las llamadas a la desobediencia civil realizadas por el que seguramente será el próximo presidente de la Generalitat. Peor es el caso de Reino Unido ya que con un referéndum que sí que seguro se celebrará y que puede desmembrar el país, su bolsa está coqueteando con los máximos históricos alcanzados en el año 2000. Y efectivamente, dos días después se publicó una encuesta en Inglaterra que por vez primera daba como vencedor a los independentistas escoceses. Y eso ha marcado toda la semana ayudando a enfriar la euforia de la anterior. Más allá de las consecuencias internas -la bajada en el valor de la libra por ejemplo- la inestabilidad que supone que dentro de la UE se creen nuevas fronteras puede tambalear la política de todo el continente.
Vivimos un rebrote del nacionalismo y todo nacionalismo es separatista porque se nutre del conflicto con otros nacionalismos y puede afectar a la estabilidad política porque en Bélgica hay conflicto entre valones y flamencos y en Italia la zona norte autodenominada Padania también busca una mayor independencia así como Córcega de Francia. Y hablando de Francia, ya no es sólo que haya secesiones dentro de un país, es que en la segunda economía de la €zona gran parte de la población apoya a una candidata que quiere sacar a su nación de la €zona. Si se resquebrajan uniones que llevan vigentes durante siglos, ¿cómo no se va a tambalear la reciente y mal diseñada Zona Euro? Se esté a favor o en contra es evidente que todo lo que conlleve cambiar el modelo actual político y económico afectará negativamente a los mercados, al menos en el corto plazo. Esta semana el Ibex es el índice europeo que peor comportamiento ha tenido, puede que porque subió mucho la anterior, puede que porque Repsol, Iberdrola y Santander tienen fuertes inversiones en Escocia pero también es posible que el dinero esté empezando a desconfiar de los efectos de un conflicto institucional interno en España (de hecho la rentabilidad de la deuda ha repuntado con fuerza). Ojalá no pase nada pero despachar el asunto como hacen muchos como si el problema no existiera no parece la mejor forma de afrontarlo, ni en política ni en economía ni en inversiones.
Mi labor de “Pepito Grillo” no es obstáculo para que reconozca, a pesar de las correcciones de estos días, la clara tendencia alcista de la bolsa y bajista en las rentabilidades de la deuda y en el €, 3 movimientos en principio muy positivos para la economía a los que sumar la caída del precio del crudo. Sin embargo, todo tiene sus peros: cuanto más suba la bolsa, más afectará a la economía su desplome (ocurra cuando ocurra), cuanto más barato salga financiarse más riesgo hay que nuestros irresponsables y cortoplacistas gestores políticos aumenten la deuda y sí, la caída del € es una buena noticia pero para que tenga efecto real debe ser mucho más acusada. Por otra parte, que baje el precio del crudo no nos afectará demasiado ya que lo pagamos en $ y por cada $ necesitamos más € y además si el motivo de esa bajada es una menor demanda porque la economía global crece menos de lo esperado… tampoco es para lanzar cohetes. Otros sucesos de esta semana son que el oro rompe –de momento- su estadística alcista de septiembre ayudado por el alto el fuego en el este de Ucrania, el Euribor sigue batiendo récords de rentabilidad mínima y la cantidad de países que emiten deuda en tipos negativos en el corto plazo no para de crecer. Cabe preguntarse si la medida estrella anunciada por BCE en junio (las subastas de fondos a largo plazo a partir de octubre) encontrará demanda ya que no creo que la banca esté muy interesada en obtener más liquidez de BCE que luego invierte a pérdidas.
A pesar de esto, BCE está generando un gran beneficio a todo aquel que esté invertido en bolsa y deuda, curiosamente donde mayoritariamente está el dinero de las entidades financieras. Además, el anuncio de compras de deuda avalada por propiedades inmobiliarias (justo lo que inició la crisis en los EUA que luego se desplazó al globo) parece una ayuda directa tanto a la banca española como a la Sareb que pueden conseguir liquidez mientras esperan que los precios inmobiliarios vuelvan a subir, algo que ha pasado por vez primera tras 6 años. ¿Es posible que sea algo más que un dato puntual? Sobre el papel, con tan pocas posibilidades de inversiones rentables y el alto nivel de ahorro español, podría ser pero el alto desempleo, la falta de hipotecas razonables, el aún alto stock y el descenso demográfico no apoyan las subidas, si acaso una estabilización. Hoy como imagen os traigo precisamente una foto que ilustra un artículo sobre España en la revista de Bloomberg de Octubre:
Es una foto -con un mensaje subliminal muy claro- de un edificio comprado por Goldman Sachs y en el reportaje comentan, poco más o menos, que en España todo va muy bien si exceptuamos el alto paro…
Links.
Como viene siendo habitual, para aquellos que no entráis aquí obsesivamente todos los días, os…
El 61% de los españoles ha oído hablar de la hipoteca inversa, pero solo el…
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
La economía de la zona euro está mostrando signos de agotamiento y los analistas empiezan…
Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. No sé a vosotros pero a mi…
El precio medio del día 8 de noviembre de 2024 es de 0.188 €/kWh, lo…
Ver comentarios
España - La compraventa de vivienda sube un 10,7 pct en julio http://dlvr.it/6t6wgN
Agenda del día económica http://dlvr.it/6tNZB7
La abdicación del Rey Juan Carlos a primeros del pasado mes de junio y la coronación de Felipe VI abría un cambio generacional en la primera institución del país. Algunos cambios también se han producido en el mundo político, como el nuevo secretario general del PSOE, Pedro Pérez. Incluso, en el fútbol y en el ámbito eclesiástico, con el relevo del arzobispo Rouco Varela. El sorprendente fallecimiento de Emilio Botín, siempre reacio a hablar de su retirada, reabre el debate sobre si ha llegado el momento de un cambio generacional en la gran banca española
Mientras la bolsa se ha apuntado un último semestre bastante positivo, hay un valor que navega a contracorriente pese a ser una de las OPV más esperadas en el campo de las tecnológicas. La colocación de eDreams por parte del capital riesgo Permira se salda por ahora con un estrepitoso fracaso. La empresa arrancó en Bolsa el pasado 8 de abril a un precio de 10.25 euros por acción. Hoy cotiza en el entorno de los 2,7 euros, lo que supone un descalabro superior al 70%
http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-09-11/la-dinastia-botin-impone-a-ana-patricia-en-contra-de-los-grandes-accionistas-y-del-bce_189969/#
El grupo de los 102 grandes bancos internacionales examinados por el Comité de Basilea registraba a 31 de diciembre de 2013 un déficit de capital de 15.100 millones de euros bajo las reglas de Basilea III, que no entrarán en vigor de manera completa hasta 2019, lo que representa alrededor del 3,9% del beneficio neto agregado antes de repartir dividendos alcanzado por estas entidades en 2013.
De este modo, estas 102 granes entidades con presencia internacional, entre las que se cuentan 42 bancos de la UE, incluyendo dos españoles, han logrado reducir su déficit de capital un 73,7% respecto al anterior ejercicio, cuyos resultados se dieron a conocer en marzo de 2014.
Asimismo, la ratio media de capital básico Tier 1 entre los grandes bancos se situó en el 10,2%, siete décimas más que en el examen previo, frente al umbral mínimo del 4,5% exigido por Basilea III inicialmente, que llegará en 2019 al 7%, y al que en caso de estas 102 entidades habrá que sumar un colchón de capital anticíclico adicional fijado por los reguladores nacionales.
El Comité de Basilea indicó como punto de referencia para contextualizar las necesidades de capital de estas entidades que el beneficio neto agregado antes de dividendos obtenido por este grupo de grandes bancos internacionales en el conjunto del ejercicio 2013 alcanzó un total de 419.000 millones de euros.
En el caso de los 125 bancos incluidos en el Grupo 2 del ejercicio al margen de las 102 mayores entidades con presencia internacional, las necesidades de capital detectadas para ajustarse a Basilea III fueron de 2.000 millones de euros para llegar al umbral del 4,5% de capital, frente a 12.400 en el anterior examen, y de 9.400 millones, frente a 27.700, para llegar al 7%.
En este sentido, los autores del examen indicaron que la ratio media de capital básico Tier 1 de estas entidades, entre las que participaron cuatro bancos españoles, se situó en el 10,5% y destacaron que la suma del beneficio neto antes de dividendos de estos 125 bancos sumó a 31 de diciembre de 2013 un total de 30.000 millones.
En cuanto al ratio de liquidez, el ejercicio realizado con datos de diciembre de 2013 muestra que la media ponderada entre los bancos del Grupo I era del 119%, frente al 114% de las pruebas del semestre anterior, mientras que para los bancos del Grupo II se situó en el 132%.
Un 76% de los bancos participantes contaba con una ratio de liquidez de al menos el 100%, que será exigida por Basilea III a partir de 2019, mientras que el 92% alcanzaba al menos el 60%, que entrará en vigor desde 2015.
Déficit de 11.600 millones de los grandes bancos europeos
En el caso de las 42 entidades europeas incluídas en el grupo de grandes bancos con presencia internacional, el déficit de capital detectado con datos de 31 de diciembre de 2013 sumaba 11.600 millones de euros, lo que supone el 76,8% del total de su categoría, según informó la Autoridad Bancaria Europea (EBA).
De este modo, en comparación con los resultados del anterior examen, cuyos datos se publicaron el pasado mes de marzo, los grandes bancos europeos lograron reducir en 24.700 millones de euros, un 68%, sus necesidades de capital de cara a cumplir con las exigencias de Basilea III en 2019.
El supervisor bancario del Viejo Continente destacó que la ratio media de capital básico Tier 1 alcanzada por estas 42 entidades sería del 10,1%, frente al 12,1% bajo la regulación actualmente en vigor.
En cuanto a la ratio de cobertura liquida (LCR) de los bancos del primer grupo, los datos de diciembre de 2013 constatan una media del 107,3%, con más del 70% de los 42 bancos incluídos habiendo superado ya el umbral del 100% exigido por Basilea III en 2019.
Además, el ejercicio realizado revela un déficit de activos líquidos por importe de 124.500 millones de euros entre los bancos del Grupo I.
más de 1.200 personas agotan su prestación contributiva cada día http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6063558/09/14/El-drama-del-paro-de-larga-duracion-mas-de-1200-parados-agotan-su-prestacion-contributiva-cada-dia.html …
Varon, 40 años, sin hijos, sin trabajo, sin paro = apestado social y olvidado para el estado. Lo mas cercano que se puede ser a un expañol y prescindible.
El independentismo abre nueva etapa: sin marcha atrás, a por la desobediencia civil http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2014-09-12/el-independentismo-abre-nueva-etapa-sin-marcha-atras-a-por-la-desobediencia-civil_191469/ …
Gobierno y Partido Popular han acordado con el PSOE sacar la reforma de la Ley Electoral del conjunto de la negociación parlamentaria sobre las medidas de regeneración democrática para tratar de alcanzar un acuerdo en un proyecto tan relevante. Lo decíamos ya en nuestro comentario del miércoles: ‘Rajoy cede y no reformará la Ley electoral’. El presidente retoma el asunto pero con el consenso del principal partido de la oposición.
Los argumentos sugeridos por el presidente en la reunión del Comité Ejecutivo del PP del pasado lunes eran claros. Considera que la reforma de La Ley Orgánica del Régimen electoral es una cuestión que afecta al núcleo central del funcionamiento de nuestro sistema democrático por lo que había decidido no seguir adelante con el proceso de reforma sin un acuerdo con el PSOE.
Hasta ahora la media decena de reformas que se han efectuada en esta materia se han llevado por un acuerdo previo entre los dos principales partidos, que con posterioridad han abierto al resto de fuerzas del arco parlamentario. El presidente del Gobierno no quiere romper con el consenso histórico en esta materia entre populares y socialistas y menos a falta sólo de ocho meses para las próximas elecciones locales y autonómicas.
Aunque no era esta su intención inicial. Recordábamos en nuestro comentario del miércoles que para los populares, la ley electoral, junto con la Constitución y la Ley de Presupuestos Generales del Estado, conforman el núcleo central en el que se cimenta el funcionamiento de la democracia y quieren que la misma siga funcionando en base al entendimiento entre las dos fuerzas llamadas hasta ahora a gobernar en alternancia. Ahora Gobierno, PP y PSOE han decidido sacar la ley electoral de la negociación de las medidas de regeneración democrática.
Así, ambos partidos tratarán en otro foro la reforma de la elección de alcaldes, que podría no estar vigente antes de las próximas elecciones locales. Este jueves hemos conocido una primera reunión en la que el PSOE le ha dejado claro al Gobierno y al PP que no negociará ninguna reforma de la ley electoral antes de las elecciones municipales y autonómicas de mayo.
Y ha precisado que en el caso de que el PP mantenga su empeño en llevarla a cabo, cuestionará su participación en el acuerdo sobre regeneración democrática. Pese a este órdago por parte de los socialistas, ambos partidos han hablado tras su primera reunión de la disposición a llegar a un gran pacto sobre regeneración democrática en el Congreso antes de que finalice el actual período de sesiones en el mes de diciembre dejando la reforma de la ley electoral para otro foro.
El pacto que se negocia en el Congreso se centraría en los dos proyectos de ley que ya se tramitan sobre el control financiero de partidos y la actividad de los altos cargos, al que se han añadido propuestas como la limitación de los aforamientos. El Gobierno y el PP también han expresado su voluntad de reducir los aforamientos, pero hasta ahora tres personalidades destacadas como la vicepresidenta Sáenz de Santamaría, el ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, y la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, han expresado ideas muy diferentes sobre el alcance del proyecto y las reformas necesarias.
Pese a los avances, los socialistas han advertido de que cuando sean convocados a la mesa de partidos acudirán sólo para decir que no van a negociar ningún cambio en la ley electoral antes de los comicios de mayo de 2015. Por su parte los populares tienen previsto extender sus conversaciones al resto de partidos políticos para abrir una mesa de diálogo, en la que se incluye el cambio del sistema de elección de alcaldes y todos aquellos aspectos que quieran plantear las formaciones.
Finalizábamos el comentario del pasado miércoles anticipando que la decisión del Grupo Parlamentario Popular de empezar las conversaciones con el Grupo Socialista este jueves era la muestra más evidente del mensaje que quieren enviar de que también en esta ocasión buscan el consenso.
Con toda seguridad habrá encuentros informales previos, como ha sucedido en todas las ocasiones anteriores, aunque de cara a la galería, tanto el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, como el portavoz del PP, Alfonso Alonso, hayan descrito la situación como si estuvieran al borde de la ruptura.
De momento, las mociones de censura en todos los ayuntamientos de España con las que había amenazado el Partido Socialista si se sigue adelante con el proyecto de reforma de elección de alcaldes esbozado por el PP han caído en el olvido. Vuelve la época del consenso. La presión de los nacionalistas catalanes no permite su ruptura