Euribor Hoy: 2.489%
Media Mensual: 2.527%
Media Estimada: 2.518%
Categorías: Articulos

Cómo funciona el mercado de deuda pública

deuda11Nuevo éxito del vecino del 5ºC , Carlos López, al poder ampliar con éxito su hipoteca debido a que no llegaba a fin de mes y los acreedores le acosaban.

¿Os imaginais un titular asi?. Pues todos los meses tenemos varios: “El tesoro coloca con exito”, “Otra subasta de deuda con éxito” o “Nuevo éxito del tesoro” son los tres comienzos clásicos de las noticias de agencia cuando el gobierno se endeuda. Nos endeuda. Hoy no voy a hablar de si me parece o no un éxito hacerlo si no de cómo logran ese “éxito”.Para ello tiramos de nuestro blog de bolsa y su artículo  ¿Cómo funciona el mercado primario de deuda pública?

Los Estados al igual que toda empresa o familia necesitan del grifo de la financiación para sufragar los gastos contemplados en los Presupuestos Generales del Estado de cada ejercicio. En los últimos años hemos contemplado como las partidas de los ingresos públicos: impuestos directos e indirectos, cotizaciones sociales, tasas, precios públicos y demás ingresos han sido incapaces de financiar todos los gastos previstos y por ello, el Estado debe emitir nuevos títulos de deuda pública, generando lo que se denomina déficit público a través de las emisiones del mercado primario de deuda pública.

Si acudimos a la web de la Dirección General del Tesoro podemos ver el calendario de emisiones previstas en este ejercicio, tanto de Letras del Tesoro (de 3 meses hasta 12 meses), Bonos (de 3 años hasta 5 años) y Obligaciones del Estado (de 10 años hasta 30 años), que son los instrumentos financieros más empleados para financiar el presupuesto.

La emisión de títulos en el mercado primario de deuda pública se puede realizar de por varios procedimientos o una combinación de éstos:

  • Oferta pública: El Tesoro dictamina previamente el tipo de interés y el vencimiento de la deuda. Una vez que se reciben las solicitudes de suscripción, decide el importe final a suscribir.
  • Subasta ordinaria: Los solicitantes de deuda pública ofertan un tipo de interés al que están dispuestos a adquirir o suscribir la deuda. Obviamente, aquellos  que soliciten tipos más bajos tendrán prioridad sobre aquellos que soliciten tipos más altos.
  • Subasta restringida: En este tipo de subastas normalmente hay un cierto número de entidades que ya se han comprometido con el Tesoro a suscribir un determinado importe de títulos de deuda pública. La selección de entidades agentes podrá guiarse por criterios financieros, de capacidad comercial o de potenciación de los mercados de Deuda. Por ello, no nos debe sorprender los “rescates bancarios” ya que el Estado tiene grandes intereses en colocar sus emisiones al balance de las entidades financieras.

Con carácter general, el Tesoro utiliza la subasta como procedimiento de emisión de sus instrumentos de deuda pública en moneda nacional (el euro, desde el 1 de enero de 1999). 

El Banco de España realiza un papel relevante en la emisión del mercado primario ya que actúa como agente financiero del Estado, contribuyendo con sus medios técnicos a facilitar los procedimientos de emisión amortización y de gestión. A su vez, esta tarea es compatible con las limitaciones relativas a la prohibición de la monetización (financiar a través de emitir moneda) y financiación privilegiada del déficit público establecidas en el Tratado de Maastricht, y recogidas en la Ley 13/1994, de 1 de junio, de Autonomía del Banco de España. Por este motivo, también es relevante la normativa contenida en las Circulares del Banco de España.

Por otro lado, Iberclear se encarga de la gestión de la Central de Anotaciones, donde se liquidan y compensan las operaciones realizadas en el mercado español de deuda pública anotada.

Históricamente en España, sólo existió mercado primario de deuda pública hasta finales de los años sesenta, ya que los inversores que compraban los títulos los mantenían en cartera hasta fecha de su vencimiento. No obstante con la aparición de los ordenadores y de las telecomunicaciones, facilitaron la contratación electrónica. Además las valoraciones de la deuda pública al precio de mercado cambiaron el comportamiento de los grandes inversores institucionales que podían tanto comprar como vender títulos de deuda pública en el mercado secundario.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • El número de turismos matriculados en septiembre fue de 57,0 miles de unidades, lo que supuso un incremento del 26,2% interanual

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Las administraciones públicas cerraron el primer semestre del año con un déficit en torno al 3,4% del PIB, manteniendo la mejora respecto al registrado hace un año, lo que hace probable la consecución del objetivo de estabilidad de final de año (5,5%). Por administraciones, la mejora respecto al mismo periodo de 2013 corresponde a la administración central que está compensando el deterioro observado en el resto de administraciones.

    La ejecución presupuestaria hasta julio confirma dicha mejora de las cuentas públicas respecto a 2013. Así, el déficit público (excluidas las corporaciones locales) acumulado hasta julio de 2014 se situó en torno al 3,9% del PIB, más de medio punto por debajo del registrado hasta julio de 2013.

    Las comunidades autónomas en conjunto han registrado un déficit hasta julio de 2014 del 1%, tres décimas por encima del registrado el año anterior. Destaca el deterioro observado en Extremadura y Castilla-La Mancha lo que incrementa la probabilidad de incumplimiento del objetivo de estabilidad en sendas comunidades . En este contexto, durante el segundo semestre del año el conjunto de las comunidades autónomas deberían haber comenzado una intensificación del ajuste fiscal para cumplir con la meta establecida para final de año.

    El Estado registró hasta agosto de 2014 un déficit acumulado del 3,3% del PIB

    El Estado mantiene hasta agosto una mejor ejecución que el año pasado. Los ingresos están creciendo por encima de lo esperado, y se observa cierta contención del gasto, más intensa en los consumos intermedios y la formación bruta de capital.

    En términos de recaudación, los ingresos continúan teniendo un buen comportamiento, apoyados en la fortaleza de la demanda interna, y del consumo privado en particular

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El espectacular error de un trader en Tokio por valor de 381.000 millones de libras http://dlvr.it/74RKyK

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Durante el mes de junio la firma de visados cayó el 5,1% respecto al mes anterior, un retroceso que logró recuperarse en julio, cuando los visados firmados crecieron el 13,1% m/m, por encima de lo esperado. Con esto los visados firmados en los siete primeros meses del año superaron los del mismo periodo del año anterior, lo que puede suponer el inicio de la recuperación de la actividad constructora, aunque el nivel permanece muy bajo.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • En toda relación social voluntaria que busca establecer un destino común es fundamental que exista, al menos, algún grado de afecto entre las partes. De otra forma, esa relación no tiene futuro. Esto lo hemos visto muy bien reflejado en el caso de Inglaterra respecto de Escocia.
    Así, la creciente sensación que ha habido desde hace décadas entre los escoceses de preferir seguir un rumbo independiente de Gran Bretaña, fue enfrentada con preocupación por los ingleses, porque estos sentían que había un vínculo común digno de mantenerse. Por tanto, el gobierno central concordó con aquellos en reconocerle mayor autonomía creándose un Parlamento escocés; y posteriormente ampliándole sus atribuciones. Al no bastar esto, y al pretender los nacionalistas escoceses obtener su independencia, los ingleses –sin querer que estos se separaran- respetaron el ejercicio del derecho del pueblo escocés a definir libremente su futuro. Es decir, la elección de si preferían separarse de Gran Bretaña, o seguir viviendo juntos.

    Pero junto con el respeto, los ingleses le demostraron a los escoceses un real afecto asociativo. De este modo, los políticos ingleses participaron activamente en la campaña tratando de convencer a los primeros que, desde todo punto de vista, les convenía a ambos seguir juntos en la Gran Bretaña. Incluso, los principales partidos políticos británicos se comprometieron a ampliar aun más sus grados de autonomía si es que los escoceses decidían seguir integrados al Reino Unido. Lo que sí especificaron fue que en caso de separarse Escocia, ella no podría seguir con la libre esterlina como moneda nacional, como era la pretensión del Partido Nacionalista Escocés. Especificación muy razonable, ya que hubiesen conformado Estados completamente independientes entre sí.
    Ciertamente que todo ello tiene que haber influido en que el resultado a favor de continuar la unión superó con creces lo que se estimaba.

    En el caso de Madrid se ha seguido una conducta totalmente contrapuesta respecto de Cataluña. Primero, hay que tener en cuenta que los agravios históricos sufridos por Cataluña han sido muchísimo mayores que los de Escocia. Pese a ello, cuando los catalanes comenzaron a mostrar mayores deseos de autonomía, la respuesta del establishment español fue claramente negativa. Incluso, cuando ellos aprobaron democráticamente una ampliación de aquella (a través del Estatut), el gobierno español recurrió al Tribunal Constitucional, de conformación PP-PSOE, para intentar anularlo; lo que logró parcialmente luego de una exasperante dilación de varios años.

    Por otro lado, el gobierno nacional se negó también a una renegociación de los términos económicos de su relación con Cataluña; pese a que esta se sentía muy injustamente tratada. Como reacción e este menosprecio sistemático, se generó en el pueblo catalán una expresión de deseos y manifestaciones independentistas como nunca antes en la historia contemporanea. Así, el principal partido catalán Convergencia y Unio, que no era independentista, se convirtió en tal. Y más aún, en las últimas elecciones regionales celebradas en 2012, los partidos independentistas obtuvieron el 64,4% de los escaños del Parlement.

    Y cuando –producto de esa mayoría- el gobierno catalán planteó la idea de hacer un referéndum sobre la independencia, la reacción de Madrid ha sido “de miedo”. Se la ha atacado sin misericordia; usando para ello todas las descalificaciones imaginables. Hasta se la ha calificado de locura. Y se ha amedrentado de forma abierta y sostenida al pueblo catalán por su “atrevimiento”. Que quedaría fuera de la Unión Europea; que se usarán todos los recursos legales para evitarla; y por último, que se empleará la fuerza si se insiste en efectuar el referéndum.

    Ni los políticos, ni los medios de comunicación y ni siquiera los intelectuales madridistas han hecho algún esfuerzo para tratar de convencerlos –como hicieron los ingleses con los escoceses- de que un destino común sería mucho más favorable para ambos. ¡Para qué hablar de demostrarles algún cariño o simplemente respeto! Incluso, en los debates de la Televisión Española, que son vistos en toda América, se hace gala de quien descalifica más a los catalanes…

    Así, el establishment madrileño ha demostrado, además de una carencia de afecto asociativo a los catalanes, una total ausencia de lógica democrática para afrontar el tema. La insistencia en argüir que se violaría la Constitución española con un referéndum constituye una penosa falacia. Primero, porque es del ABC del derecho contemporáneo que el derecho internacional –particularmente en el caso de los derechos humanos- prima sobre el interno. Segundo, porque obviamente la Constitución puede modificarse si hay voluntad política para ello. Y, tercero, porque constituye un absurdo en un sistema democrático utilizar un pretexto legal para mantener a un pueblo sin derecho a decidir su futuro.

    ¿Por qué los españoles no pueden seguir el ejemplo que ya dos veces ha dado Canadá respecto de Quebec; o el que dio la República Checa y Eslovaca; o el que dio Serbia respecto de Montenegro; o el flamante dado por Gran Bretaña?

    Lo más triste es que pareciera que la elite madridista es tan, pero tan autoritaria, que no pareciera darse cuenta que con sus actitudes actuales está asegurando una ruptura futura con Cataluña. Si es que aprecian en algo a los catalanes, ¡cómo no se dan cuenta que los están virtualmente empujando a la separación! Claro, con la violencia o la amenaza de su uso podrán quizá mantener la “unidad” por un tiempo; pero estarán perdiendo los afectos asociativos catalanes quizás para siempre.

    Así, lo que está claro, al menos hasta el día de hoy, es que Madrid quiere imponerse a los Catalanes, pero no quiere a Cataluña…

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Al margen de las valoraciones políticas, la convocatoria de la consulta en Cataluña es del todo inoportuna desde el punto de vista económico. Lo más grave es que no se trata de un inconveniente transitorio sino de un conflicto duradero. Una herida abierta que se debería haber evitado.
    En paralelo, el viernes pasado el gobierno hizo la primera presentación de los presupuestos para el próximo año, incluidas nuevas proyecciones económicas. Ya desde hace meses se venía barruntando que la revisión de las previsiones sería al alza. Y aunque las previsiones de los presupuestos siguen siendo optimistas, son algo menos que hace unos meses. En parte, porque Europa anda perdida, para variar. Y un síntoma de que la situación comienza a ser grave –una tercera recesión sería casi letal- es que el conflicto sobre las vías de solución se extiende ya dentro de la propia Alemania donde son ya muchos los que, simplemente, no están de acuerdo con lo que denominan “el rescate fiscal del BCE a algunos países”. A España esto le ha pillado en medio de una incipiente y débil recuperación y le puede hacer bastante daño. Pero lo de Cataluña puede ser el remate. No por más esperado, es menos duro de asumir. La economía de los conflictos sugiere precisamente que estos generan de todo menos crecimiento.
    El problema territorial que se viene gestando y ha eclosionado el pasado sábado es uno que va a perdurar porque ha tomado como rehenes a los ciudadanos, como piezas de ajedrez en una partida en la que la economía se ha utilizado mucho como argumento pero casi nunca de forma razonada. Desempleo en el 25%, esfuerzos para pagar la deuda, falta de resortes para el crecimiento, racionamiento de crédito… Ninguno de esos factores ha parecido importar. Es más, se han aprovechado como arma arrojadiza planteando incluso –a veces muy explícitamente- que no habría habido crisis en Cataluña si esta no fuera parte de España o que, al menos, hubiera sido menos dura. Esto es una falacia. Todas las causas de la crisis –incluida una pésima gestión fiscal- han estado tan presentes en Cataluña como en cualquier otro sitio de España. No es el contexto económico adecuado para la consulta. La libertad individual que confiere el derecho a decidir no puede azuzarse con un fuego sobrevenido. Porque hace unos años esto no estaba sobre la mesa y ahora nos lo hemos tragado como si surgiera de forma natural. Con un inmenso coste económico tanto para Cataluña como para España. No me duelen prendas en reconocer que considero que Cataluña merece otro grado de autonomía fiscal pero no es, en absoluto, el único territorio desfavorecido en este sentido.
    Junto con la falta de oportunidad, la economía de los conflictos sugiere que una de las raíces de desconfianza hacia España durante muchos años va a ser la ruptura social interna. Tras tantos años de hablar de unidad de mercado en Europa y España, hemos tenido la genial idea de romperla. Los costes económicos de este conflicto no se han medido pero se van a convertir en el problema número uno para la confianza exterior. Los ciudadanos, en Cataluña y en España en general, deben conocer los costes de esta situación. Resulta complicado de entender que algunos de los considerados mejores economistas en la esfera internacional no hayan explicado con solvencia, desde Cataluña, el verdadero impacto económico de la resolución de este conflicto “a las malas”. De momento, dejemos el optimismo a un lado.
    ————————————————————————————————–

    Santiago Carbó Valverde es director de Estudios Financieros de Funcas

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Precio de la luz hoy 23 de Noviembre de 2024

El precio medio del día 23 de noviembre de 2024 es de 0.134 €/kWh, lo…

4 horas hace

Buenas noticias para los hipotecados pero malas para la economía

Lo que es malo para la economía, es bueno para los hipotecados ya que presiona…

5 horas hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Como viene siendo habitual, para aquellos que no entráis aquí obsesivamente todos los días, os…

7 horas hace

Hipotecas al 1,85%: cómo los bancos buscan ganar clientes en un mercado difícil

El economista y analista inmobiliario Gonzalo Bernardos había anticipado lo que muchos ya empiezan a…

1 día hace

Euríbor hoy 22 de noviembre de 2024

El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…

1 día hace

El Banco de España abre su cuenta de Instagram

El Banco de España, en un movimiento por modernizar su imagen y conectar con audiencias…

1 día hace