Euríbor hoy: 0.000% (-2.755%)

       

Media septiembre: 2.955% (-0.211%)

Actualizado el 26 de septiembre de 2024

Categorías: Articulos

La utopía de la competencia perfecta

cnmcEn los años en que estudiaba (o lo intentaba al menos) todos los profesores de economía que tuve se empeñaron en demostrar las bondades de un mercado perfecto en el que la libre competencia era la norma; de hecho, buena parte de las teorías económicas de las distintas escuelas parten del supuesto de la competencia perfecta para elaborar sus enunciados. Dentro del campo de la legislación económica, desde la Constitución hasta buena parte de las Leyes, exposiciones de motivos, reglamentos, etc. de nuestro Ordenamiento Jurídico defiende un modelo de mercado en el que la libre competencia sea el motor y la inspiración de nuestra economía. Hasta que salimos del papel. Y nos encontramos con la realidad: la libre competencia, entendida como una gran masa de ofertantes que compiten entre sí en igualdad de condiciones y que no tienen poder para influir individualmente en la regulación de los mercados es una utopía tan grande como la creencia en la bondad innata del ser humano.

De esta forma, los reguladores económicos que intentan defender, promover y restaurar la competencia al libre mercado se encuentran con que, ni es una situación natural de equilibrio en los mercados, ni es una situación deseable o deseada por los actuantes en los mismos (llámese empresas y Gobiernos principalmente). De hecho, por muchos esfuerzos que los reguladores de los mercados hagan para instaurar la libre competencia, imponiendo sanciones a las empresas que abusen de su posición dominante o incluso obligando a las empresas monopolistas a ceder parte de su negocio o a desmembrarse en varias empresas (como ocurrió con la Standard Oil de Rockefeller), lo cierto es que, al cabo de un cierto tiempo, el mercado vuelve a concentrarse en unas pocas empresas dominantes, lo que parece dar a entender que el equilibrio real de los mercados se da cuando se alcanza el oligopolio.

¿Cómo afecta esto a nosotros, los pobres ciudadanos consumidores?

En una situación de competencia perfecta en un mercado, ningún ofertante o demandante tiene poder suficiente para afectar al precio de mercado, existen multitud de empresas que ofertan unos bienes bastante homogéneos y que compiten vía precio para ofrecer a una multitud de consumidores la mejor calidad al mejor precio, dedicando a ello el máximo excedente que su estructura de costes les permite.

Por el contrario, en una situación de competencia imperfecta, como son un mercado oligopolista o monopolista, los ofertantes con un peso relevante en el mercado son pocos (o uno solo), lo que lleva a situaciones de restricción de la producción para fomentar una elevación de los precios, dando lugar a unos mayores márgenes o excedentes que engrosan las ganancias de las empresas dominantes. Los defensores de estos mercados aducen que estos excedentes fomentan la concentración de capital que permite la financiación de grandes proyectos de investigación, así como el aprovechamiento de las economías de escala que se originan al concentrar la producción en unas pocas empresas.

La realidad es que esos excedentes tienen otra misión que no es otra que la retribución del capital de las empresas. Tanto es así que en muchas ocasiones la búsqueda de esta retribución al capital determina la actuación de las empresas, es decir, para las mismas es más importante el reparto de dividendos a los accionistas que el buen servicio a sus clientes vía calidad de producto o precio asequible.

En España, el ejemplo más claro y que más está dando que hablar lo tenemos en el sector energético. Tanto el sector eléctrico o gasístico, como el sector de la producción y venta de hidrocarburos están en manos de unas pocas empresas. Empresas que, como en todo oligopolio, prefieren cooperar entre ellas que competir, lo que les permite la acumulación de recursos para acometer proyectos de inversión de envergadura, por un lado, y para satisfacer las retribuciones correspondientes al capital aportado por sus inversores, por otro. La consecuencia no puede ser otra que el trasvase vía precio de recursos de los consumidores a estas empresas y sus accionistas. Y en nuestro país, este trasvase además es sangrante, porque aunque los oligopolios estén presentes en casi todos los mercados y en casi todos los países, los reguladores estatales de los países de nuestro entorno son mucho más efectivos y cuentan con más medios para forzar a las empresas a aceptar medidas de fomento de la competencia (o de disminución de los abusos a los consumidores, que viene a ser lo mismo).

En España, y aquí podríamos hablar de toda una tradición independientemente del partido que haya gobernado, existe una especial vinculación entre el poder político y el poder empresarial en doble sentido: por un lado los distintos Gobiernos favorecen (o simplemente miran para otro lado) en los casos en los que las empresas dominantes necesitan absorber más excedentes del mercado para hacer frente a sus proyectos de inversión o a sus necesidades de retribución de capital y, por otro, las empresas pagan estos favores posibilitando una “jubilación” más que honrosa a los políticos que les han favorecido creándoles puestos en sus consejos de administración con generosas remuneraciones.

Es así que se entiende que las empresas que más han crecido en los últimos años, sobre todo en el aspecto internacional, en sectores clave de la economía como son las empresas petroleras, las eléctricas y las de telecomunicaciones, cuenten con un alto número de expolíticos en sus consejos de administración y, al mismo tiempo, los consumidores estemos pagando los precios más altos de toda Europa por los servicios que estas empresas ofrecen (ejemplo de la electricidad). Esto sólo significa una cosa: que los consumidores estamos pagando, con el beneplácito de nuestros gobernantes, los planes de expansión internacional de estas empresas consideradas estratégicas, por no hablar del enriquecimiento de sus grandes accionistas.

Manuel González

Ver comentarios

  • La estimación preliminar del PIB muestra que el crecimiento trimestral del conjunto de la zona euro fue moderada, pero algo superior a lo esperado (0,2% t/t, pero muy cerca del 0.1% t/t). Esta sorpresa se explica por un desempeño mejor de lo previsto de la economía francesa, mientras que Alemania e Italia estuvieron en línea con las expectativas. Aunque aún no se ha publicado la descomposición del PIB, los datos nacionales y nuestras previsiones apuntan a que el crecimiento podría haber sido impulsado por la mejora de la demanda doméstica, especialmente del consumo privado, mientras que la inversión podría haber pesado negativamente en 3T14. Las exportaciones netas podrían haber contribuido ligeramente al crecimiento, principalmente en Alemania e Italia.

    Aunque los datos disponibles para el cuarto trimestre se limiten a los de confianza de octubre, éstos apuntan a que la recuperación continuaría a un ritmo similar en el último trimestre del año.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • En el noveno mes del año se vendieron 26.778 viviendas, según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado. En términos interanuales, las ventas registraron un incremento del 20,7%. Por tipología, aunque la proporción de ventas de viviendas de segunda mano viene siendo superior a la de viviendas nuevas, durante el tercer trimestre el peso de la vivienda usada aumentó: entre julio y septiembre el 90% de las ventas de vivienda libre estuvo vinculada a viviendas de segunda mano. Un incremento que podría estar relacionado con el anuncio de un cambio de fiscalidad que supondría un incremento de la tributación de las plusvalías asociadas a la venta de viviendas adquiridas antes de 1995, lo que estaría favoreciendo la venta de viviendas de segunda mano.

    El dato de hoy muestra cómo las ventas de vivienda en el transcurso de 2014 se están comportando mejor que en 2013. Así, entre enero y septiembre el número de operaciones superó en un 19,7% al del año anterior, acumulando un total de 252.500 transacciones. Sin embargo, a pesar de que una proporción relevante de este incremento se debe al efecto base derivado del cambio fiscal que tuvo lugar en enero de 2013 y que supuso un adelantamiento de las ventas a los últimos compases de 2012, la recuperación que viene observándose en la economía y, sobre todo, en el empleo unidas a una estabilidad de las condiciones financieras y a una recuperación de la confianza, está favoreciendo esta mejoría de las ventas.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Con datos a septiembre de 2014, el déficit de la balanza comercial se ha situado en -23,8 mil millones de euros en el acumulado a 12 meses, cifra que supone una disminución de 213 millones de euros con respecto al déficit acumulado hasta el mes anterior (ago-14: -24,0 mil millones de euros). Interrumpiendo la tónica habitual de los siete meses precedentes, la disminución del déficit comercial se debió a una reducción del déficit no energético (por un monto de 780 millones de euros) hasta situarse en los -40,5 miles de millones de euros, que, en esta ocasión, compensó con creces la caída del superávit no energético (por un monto de 567 millones de euros en el acumulado a 12 meses) hasta situarse en los 16,7 miles de millones de euros. En porcentaje del PIB, el déficit de la balanza comercial se mantiene estable en el -2,3%

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Las exportaciones de España registran su mejor septiembre en 43 años http://dlvr.it/7Y6Ynj

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

¿Por qué está bajando tanto el Euríbor estos días?

La situación económica actual en la zona euro y Estados Unidos está generando un cambio…

7 horas hace

Euríbor hoy 26 de septiembre de 2024

El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…

9 horas hace

¿Por qué se dispara la vivienda?

El mercado inmobiliario parece estar recuperando terreno tras un comienzo de año irregular. Según los…

12 horas hace

Los bancos ya rebajan sus hipotecas “ante la previsible bajada de tipos”

Evo Banco ha decidido bajar el precio de sus hipotecas hasta en 40 puntos básicos…

13 horas hace

¿Por qué han convocado una huelga general este viernes 27 de septiembre?

La Confederación General del Trabajo (CGT) y Solidaridad Obrera han convocado una huelga general este…

14 horas hace

El Euríbor sigue desangrándose camino del 2.5%

¿Hola, qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Seguimos con esta semana de relleno y…

14 horas hace