Ha faltado poco tiempo para que la burocracia se dé “palmaditas en la espalda” y entren en cierta euforía por estos datos. La Secretaria General del Tesoro Público, María Sánchez-Yebra, comentó en la Cope “Es buenísimo para todos los españoles” y el Presidente de España, Mariano Rajoy, comentó que “Nadie lo diría, ni yo tampoco”.
El gran beneficiado es, como no, las Cuentas Públicas debido a que la carga de intereses desciende, al menos por ahora. El año pasado, la caída de las rentabilidades de los bonos españoles, permitió que descendieran las previsiones en concepto de pago de intereses en 5.000 millones de euros, gracias a que se colocó deuda a un tipo medio del 1,5%, siendo mejor año de la historia. En lo que va de año, el Tesoro se está financiando a un interés medio del 1%, todo un récord histórico.
Aunque estos datos sean nuevos en España, en Europa los tipos de interés negativo son toda una tendencia y en gran parte del territorio europeo vemos como los inversores están dispuestos ha adquirir bonos con rentabilidades negativas a fecha de vencimiento. Irlanda y España son los casos, por ahora, más moderados en rentabilidades negativas con sus Letras a seis meses y el escenario más disparatado es Suiza, cuyos bonos a diez años cotizan al -0,062%. El escenario europeo sobre los intereses negativos se distribuye de la siguiente manera:
La gran pregunta es ¿Por qué alguien está dispuesto a perder dinero invirtiendo en bonos? Pues bien, sólo se pierde dinero si los inversores van a vencimiento pero no, no es así, nadie en su sano juicio compraría un solo título para perder dinero. Simplemente como la cotización de los bonos es alcista y de forma inversa caen las rentabilidades, los inversores o mejor dicho especuladores, están adquiriendo deuda para venderla a un precio mayor y embolsarse el diferencial en forma de beneficio, tan fácil como eso.
Por supuesto detrás de todo este escenario idílico hay una mano que mece la cuna y es el Banco Central Europeo (BCE), cuya intención en los últimos años ha sido desvirtuar las cotizaciones del mercado de los riesgos reales de los países de la Eurozona. Nadie puede entender que a un país que está aumentando su volumen de deuda y por lo tanto su riesgo se eleva, se le estén bajando los tipos de interés. Si en julio de 2012 el presidente del BCE, Mario Draghi, comentó “que haría todo lo necesario para salvar al euro”, a día de hoy pretende que el balance de la autoridad monetaria supere los 3 billones de euros, cargando el balance de deuda soberana de los diferentes países, mediante compras de 60.000 millones hasta septiembre de 2016. De este modo, los especuladores sólo tienen que comprar deuda para colocársela al tonto útil de turno, llamado BCE. Esto no es confianza, esto es una burbuja de narices.
Los últimos datos que tenemos es que en marzo, el primer mes de funcionamiento de la QE, se adquirieron 47.356 millones de euros en bonos públicos, que sumado a los títulos privados, formado por cédulas hipotecarias y deuda empresarial, se obtiene el objetivo de compras de 60.000 millones mensuales. Las grandes partidas que se distribuyen esos 47.356 millones de euros es de 11.063 millones para bonos alemanes, 8.752 millones para bonos franceses, 7.604 para bonos italianos y 5.444 millones para bonos españoles.
Estamos jugando con fuego
Salimos de una crisis de deuda con más deuda, ¿Recortes? ¿Para qué? Si se puede manipular el mercado desde las instituciones y seguir gastando lo que no se tiene y acumular déficits públicos, ya lo pagará “alguien”. El principal problema de todo esto es que no se están llevando las reformas estructurales que se deberían promover para disminuir el gasto, puro incentivo perverso de los intereses negativos actuales. La consecuencia final en todas las burbujas es el pinchazo, lo que significa que los costes de la deuda subirán algún día, refinanciar la cuantiosa deuda será mucho más caro que en 2007 cuando sólo era un 36% del PIB y no el 98% actual. Como la partida intereses ocupará un mayor peso en los Presupuestos, o bien habrán recortes inimaginables y muchísimo más duros que los vividos, se necesitará más recaudación vía mayores impuestos, o veremos una gran inflación, ese impuesto silencioso que nombró Milton Friedman, que nos llevará a mayores bases imponibles y a pagar más impuestos al Estado… En cualquier de los escenarios descritos, quiénes perderán son los contribuyentes con un nivel de poder adquisitivo menor.
Escrito por Marc Fortuño; @Marc__Fb
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado que la institución está…
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
El mercado inmobiliario español sigue generando opiniones encontradas entre ciudadanos y expertos. Según un informe…
La rentabilidad media bruta que obtiene un propietario por arrendar su vivienda en España se…
Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Bueno, realmente estoy como vosotros, con una…
La economía española sigue mostrando un notable dinamismo, al crecer un 0,8% en el tercer…
Ver comentarios
Esta vez tampoco es diferente
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/esta_vez_tampoco_es_diferente …
La fórmula para saber si un piso es caro o barato
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/la_formula_para_saber_si_un_piso_es_caro_o_barato …
El modelo de financiación de las comunidades autónomas acordado el año 2009 contiene el fondo de garantía de los servicios públicos fundamentales (FGSPF), cuyo objetivo es el de dar cumplimiento a un principio de equidad explícitamente definido: asegurar que todos los gobiernos autonómicos de régimen común dispongan, para la prestación de los servicios esenciales del Estado del bienestar (sanidad, educación y servicios sociales), del mismo volumen de recursos por habitante (ajustado), realizando el mismo esfuerzo fiscal. Dicho fondo actúa pues de mecanismo de nivelación de los recursos de las comunidades autónomas de régimen común. La cuantía correspondiente a cada gobierno resulta de la suma de dos subfondos: a) un fondo horizontal de suma cero en el que cada comunidad autónoma aporta según su capacidad fiscal (el 75 por 100 de sus recursos tributarios potenciales) y recibe según sus necesidades (el peso de la población ajustada); y b) un fondo vertical dotado por la Administración Central y distribuido entre las comunidades autónomas según sus necesidades (población ajustada).
El resultado de la aplicación del FGSPF es el de una nivelación parcial de los recursos. Antes de su aplicación las distancias en la capacidad fiscal de los gobiernos son más grandes que las que existen una vez ha actuado el fondo. Se han recortado las distancias sin eliminarlas completamente. Los gobiernos cuya capacidad fiscal (potencial) está por encima de la media, continúan estando por encima una vez han participado en el fondo, pero más cerca de ella; y los gobiernos cuya capacidad fiscal está por debajo, continúan estando por debajo, pero también más cerca de ella. La pauta distributiva que resulta del FGSPF queda distorsionada por la inclusión de los otros tres fondos que integran el modelo (fondo de suficiencia, fondo de competitividad y fondo de cooperación). El resultado final es errático y poco justificable desde el punto de vista de la equidad. En cierto modo se perpetúa el status quo existente antes del último acuerdo, y por tanto, antes de la instrumentación del FGSPF.
Está claro que la existencia del FGSPF, como ocurre con todos los mecanismos de nivelación que conocemos del sistema comparado, supone un ejercicio de solidaridad. Si proponemos una medida del grado de progresividad que incorpora en el modelo dicho mecanismo, podemos obtener una idea, igual que ocurre cuando cuantificamos el grado de progresividad a nivel individual, de hasta qué punto se está siendo solidario. Los resultados que se obtienen permiten afirmar que el tipo marginal del FGSPF es de casi un 83 por 100 (media 2009-2011). Es decir, si en un gobierno se produce un aumento del 1 por 100 de sus ingresos tributarios por habitante, los recursos per cápita que va a recibir del modelo solo aumentarán un 0,17 por 100. Dicho grado de progresividad aumenta con la inclusión del fondo de suficiencia (hasta un tipo marginal del 87 por 100), vuelve a disminuir con la inclusión del fondo de competitividad (tipo marginal del 81 por 100) y vuelve a aumentar con la inclusión del fondo de cooperación (tipo marginal del 84 por 100). Podrá discutirse si este grado de progresividad es mucho o poco. Ello entra, sin duda, en el terreno de los valores. Pero sí parece indiscutible que el actual modelo de financiación autonómica incorpora mecanismos de redistribución de los recursos que deberían ser revisados, teniendo en cuenta tanto criterios de equidad como de eficiencia. La existencia de estos mecanismos de redistribución de los recursos entre los gobiernos autonómicos de régimen común convive con la no participación de los gobiernos forales en ninguno de ellos.
Trias utiliza al Mobile World Congress para su campaña electoral http://www.economiadigital.es/es/notices/2015/04/trias-utiliza-al-mobile-world-congress-para-su-campana-electoral-69197.php#.VSYUdU5eUmI.twitter …
Justicia paga cuatro millones a los registradores por gestiones que antes hacían gratis
http://politica.elpais.com/politica/2015/04/08/actualidad/1428515633_780469.html …
Marzo se ha cerrado con el mejor dato de paro registrado (60.214 desempleados menos) desde 2002 y con la aún mejor noticia de los 160.579 nuevos afiliados a la Seguridad Social, el mejor dato de la serie histórica. En el haber, un dato bueno y una tendencia que comienza a consolidarse. En el debe, una percepción social aún necesariamente limitada de este cambio. El camino es largo y requiere mucha constancia y un cambio aún de mayor calado en los pilares de las instituciones laborales y en la estructura productiva. Lo que ocurrió en España con la crisis (y no es la primera vez) es que todo el esfuerzo de creación de empleo se desmoronó como un castillo de naipes. Una reforma laboral puede ayudar a aportar flexibilidad al mercado y construir algo más que débiles torres, pero también son precisas apuestas por nuevos sectores generadores de empleo, aumento de la capacidad de autoempleo y promoción empresarial, ajuste entre el sistema educativo y la demanda de trabajo, capacidad de reciclaje y de reinserción mediante formación, movilidad geográfica del capital humano y otras muchas cosas más.
En España se ha optado por algo que ya era muy complicado y que contaba y cuenta con un grado importante de resistencia y contestación: aportar flexibilidad al mercado laboral. Esto puede estar empezando a notarse porque agiliza la contratación (también podría agilizar el despido, pero a la vez el salto a otro empleo), pero no reduce necesariamente la estructura naipera del mercado. La reforma de la contratación es una asignatura pendiente. Y, además, es preciso elevar el debate más allá, en un año en el que se ha dejado de hablar de reformas y gran parte de la discusión programática en el entorno electoral se centra en qué parte del camino de estos años hay que desandar más que en qué nuevos caminos hay que abrir.
Un mercado de trabajo, por muy bien que esté regulado y aunque goce del grado perfecto de flexibilidad no puede ser sólido si el país no afronta más reformas de largo plazo —que requieren consenso para perdurar y responsabilidad generacional— como las que se refieren a la educación, la investigación y desarrollo, la energía o los sistemas de incentivos que determinan la promoción, el mérito y la capacidad tanto en la esfera pública como en la privada. En definitiva, con la reforma laboral se han dado algunos pasos en la dirección de consolidar las instituciones laborales pero la base sigue precisando cimientos más robustos. Volver atrás no es una solución, los debilitaría aún más. Claro que si no se alcanza la solidez necesaria, en la próxima recesión será fácil criticar la reforma laboral actual como la causante de todos los males.
Lo cierto es que, con las precauciones señaladas (de no poca enjundia) el empleo creado en marzo soporta algunas críticas sobre su potencial. Los afiliados duplican a los de marzo del año anterior y no solo por factores estacionales, ya que corregidos los mismos los ocupados crecen en 104.000. Los contratos suben un 18,5% en términos interanuales y los indefinidos lo hacen un 27,2%. Eso sí, la percepción social de mejora es limitada porque los indefinidos siguen siendo un 10% de los contratos creados, porque los desempleados con prestación bajan un 13% y por la simple y abrumadora realidad de que los parados siguen siendo demasiados.
Transparencia electoral: las cifras del 24 M http://www.sueldospublicos.com/texto-diario/mostrar/253660/transparencia-electoral-las-cifras-del-24-m …
Efectivamente vamos a un escenario en cuanto suban las elecciones de subida de impuestos. Algunos como Ciudadanos intentan disimularlo malamente diciendo que quieren reunificar todos los tipos del IVA y dejar un tipo único sobre el 18%. Esto supone subir 20000 millones de leuros los impuestos, fundamentalmente a los ciudadanitos de a pie. La medida es justamente lo contrario de lo que se debería hacer, es decir, un abanico de no menos de 10 tipos de IVA en los que artículos como medicinas, pañales o pan pagasen el 0,25% y un ferrari un 50%. La ratita ha enseñado la colita. Pero qué se podía esperar del partido del recambio con un gurú económico salido de FAES.
Los 10 países del mundo con más ciclistas en relación a su población http://dlvr.it/9JM5MB
-
Shell+BG puede suponer la novena fusión/adquisición más grande de la historia y la mayor en el sector oil&gas http://dlvr.it/9JNCT2
-
Viñeta de Rajoy y Ciudadanos http://dlvr.it/9J4cfC
Buen articulo Marc, me lo guardo para poderlo leer en el futuro.
Una pena que quien puede, no tome medidas eficaces en vez de perder el tiempo, lo malo es que lo acabaran pagando nuestros hijos, y por otro lado, no financiarse a esos precios sería de tontos. ¡¡vaya trampa!!!