José Luis Ruiz Bartolomé es un experto inmobiliario (tanto por su experiencia laboral como por sus numerosos escritos acerca del tema) que en 2010 publicó “Adiós, ladrillo, adiós: claves para superar el crash inmobiliario” y que hace algunas semanas presentó junto con Susana Burgos Manzón “Vuelve, ladrillo, vuelve”. Mi opinión sobre el libro es que se podrá estar de acuerdo o no con sus conclusiones pero es un texto razonado con buenos argumentos que, adelanto para el que esté interesado en leerlo, es útil tanto para un inversor inmobiliario como para una persona con algo de interés en la economía hispana.
D – Creo que para entender que la situación haya cambiado tanto, a tu juicio, en estos 5 años como para que variaras tanto los títulos, nos deberías hacer primero un resumen para el que no leyera “Adiós, ladrillo, adiós” sobre cómo veías la situación inmobiliaria española entonces.
J.L.- A.L.A. se publicó en 2010 aunque fue escrito en un 90% durante 2009. Fue en ese año porque me quedé sin trabajo y tenía tiempo para escribir. Y no me refiero a que me quedé sin puesto de trabajo, que también, sino a que el contenido de mi trabajo se volatilizó del todo. Imagina que tienes un taller de coches y que de un día para otro los coches desaparecen y nadie los usa. O que eres broker de bolsa y las bolsas del mundo cierran y te quedas sin contenido. Pues bien, durante 2009, 10, 11 y 12 el submercado inmobiliario en el que yo trabajaba se esfumó. ¿Y por qué pasó esto? ¿Por qué ha tardado tanto en reaparecer? Porque no había voluntad política y económica de tomar el toro por los cuernos.
En el primer semestre de 2008 la España no inmobiliaria vivía feliz, ajena a la crisis, pero la bomba que se iba a llevar todo por delante había estallado en verano de 2007. A mí me pillaron dos operaciones cerradas y acordadas en el mes de julio que se vinieron abajo en septiembre. Y no había vuelta atrás. La banca española dependía absolutamente de la financiación extranjera, y la desconfianza se iba para no volver hasta no hacer los deberes. Pero el problema no era el cierre de los mercados tras el verano de 2007, sino lo que quedó en evidencia: “Cuando baja la marea, se ve quién lleva y quién no lleva bañador”, creo que dijo Warren Buffet. Y España estaba en pelotas.
Había una gran burbuja. Una burbuja de cantidad y de precio. Y había que pincharla.
La burbuja inmobiliaria estuvo sustentada en una burbuja de crédito. Sólo modificando los parámetros hipotecarios clásicos conservadores por otros basados en el rabioso tipo variable podía darse el contrasentido de que las viviendas de las pequeñas capitales del interior del país fueran más caras que las de Burdeos, Marsella o Hamburgo. En declaraciones expresamente hechas para “Vuelve, ladrillo, vuelve”, Santos González, presidente de la AHE, nos dijo que “si coges el precio del metro cuadrado y el importe de la cuota hipotecaria, la regresión es de uno. El encarecimiento de la vivienda fue consecuencia de la mejora de la financiación: ni ley del suelo de Aznar ni gaitas”.
D- Sin embargo, ahora los hechos parecen haber cambiado tu punto de vista, ¿Puedes resumirnos tu visión actual?
J.L.- Todo lo relevante que ha ocurrido en España desde el comienzo de la crisis hasta hoy está relatado con detalle en “Vuelve, ladrillo, vuelve”. España ha sido el último país en pinchar su burbuja. Como decía antes, cuando todo se paró había una burbuja de cantidad y otra de precio. La de cantidad -el stock- se ha drenado sólo en parte. Pero ha sido justo en la parte más dinámica del país: en Madrid, Barcelona, Málaga o Vizcaya el stock ha dejado de ser relevante. El de costa, que era el más abundante, sigue siendo elevado en cifras absolutas pero no relativas. El constante aumento de particulares extranjeros comprando vivienda en la costa desde 2010 ha sido providencial.
La burbuja de precio no se ha pinchado hasta 2012. Hasta ese momento, la banca, con el consentimiento del Banco de España y de los poderes públicos, sólo había hecho un esfuerzo muy limitado y amoldado a su cuenta de resultados. En 2012 el Gobierno entrante es consciente de que España está al borde del default, y la UE no admite seguir escondiendo las miserias bajo la alfombra: el propio euro está en juego. Los decretos de De Guindos conducen a la quiebra de las cajas, el rescate financiero, y la creación del banco malo. Es el principio del fin de la crisis.
A fecha de hoy los precios han caído un 45-50% en términos reales, y el stock ya no es un impedimento para que la promoción de obra nueva pueda desarrollarse en muchos submercados. Si a eso añadimos la vuelta del crédito, y la mejora de perspectivas de los ciudadanos, nos encontramos ante las condiciones necesarias para la reactivación del mercado.
D- Los que te seguimos en twitter sabemos que llevas ya muchos meses advirtiendo de esta vuelta del ladrillo y ahora dices que es el mejor momento para comprar, ¿No te da miedo que haya una nueva caídas de las cifras macro bien por el contexto internacional (¿Grecia, Ucrania…?) bien por la inestabilidad política española (ingobernabilidad como en el caso de Andalucía por ejemplo) y eso afecte a la recuperación inmobiliaria?
J.L.- Desde que la Sareb dio un giro a su política de precios inicial -iban caros-, entendí que todo era cuestión de tiempo, pero que la crisis tocaba a su fin (segunda parte de 2013). Los cambios de ciclo son procesos lentos, hay muchas inercias y miedos al principio, pero si estás dentro del mercado sabes que ya no es lo mismo. A principios de 2014 algunas entidades bancarias empezaron a ofrecer crédito, las operaciones de fondos de inversión se multiplicaban, las socimi captaban capital sin problemas,… Todo eran señales de cambio. Y España mejoraba sus cifras macro. Eso, que yo lo veía en mi día a día, os lo trasladaba en twitter. Y había mucho escepticismo. Piensa que cuando Susana y yo decidimos escribir este libro fue entre finales de 2013 y principios de 2014. Ya lo veíamos venir. La casualidad ha querido que la publicación del libro coincida con muchos titulares que dicen que “el ladrillo vuelve”.
Con los precios actuales -que dan una rentabilidad a la vivienda desconocida en las últimas décadas-, y los impresionantes tipos fijos en el mercado, es una ocasión única para comprar. Eso sí, no todo vale. Es un momento de estar más atento que nunca a la “location”.
Al final del libro evaluamos los posibles elementos que pueden llevar a descarrilar la recuperación de la actividad. Francamente, y salvo que un Podemos nacionalizador e hiper intervencionista llegue al poder, no creemos que el nuevo ciclo se pueda frustrar pero, bueno, no somos futurólogos.
D- Dinero barato e incentivos para aumentar el crédito fueron las claves de la recuperación económica global de los primeros años de este siglo y parece esa “solución” para salir de la crisis no ha cambiado para nuestras autoridades económicas y políticas, ¿No temes que la situación actual nos puede llevar de nuevo a una burbuja como la que estalló en 2007?
J.L.- A dos o tres años vista no lo veo. Estamos todos (ciudadanos, bancos, promotores,…) demasiado sensibilizados por todo lo que ha pasado como para perder la cabeza en este sentido. La medición del riesgo por los bancos es severa; los particulares analizan mejor sus decisiones, y los promotores no están entrando al trapo de pensar que los precios van a subir y eso me justifica pagar más por un solar de lo que debo. No hay crédito para el suelo, y eso cercena mucho la posibilidad de un crecimiento brutal de la oferta. Tampoco hay crédito para perfiles mileuristas: la sobreprotección del deudor como consecuencia de la problemática de los desahucios -y la imposibilidad de facto de garantizar debidamente sus préstamos- ha llevado a los bancos a desechar al menos de momento a esta parte de la demanda. El alquiler crece, no por descarte, sino como una elección querida por muchos. La demografía ha iniciado un camino descendente. El Banco de España ha instalado auténticas “murallas chinas” entre los bancos y las tasadoras. Las politizadas y descontroladas cajas ya no existen. En fin, hay muchas razones para pensar que no hay burbuja a la vista. Pero claro, siempre llega un momento de exceso de confianza. Debemos estar vigilantes y advertirlo cuando llegue.
D- ¿Crees que la recuperación económica de España (si nos atenemos al crecimiento del PIB) de los últimos trimestres es causa o consecuencia de la mejora del sector inmobiliario?
J.L.- Los primeros datos positivos de PIB se empezaron a dar durante 2014. En ese año, aunque se movió mucho dinero en el inmobiliario, fue una inversión no productiva, puramente financiera. El año pasado se han terminado 40 o 50.000 viviendas. Este año serán unas 10.000 más. Son cifras muy, muy bajas. Con todo esto te quiero decir que esta vez el ladrillo no es el motor de la recuperación, aunque con el paso del tiempo irá aportando cada vez más al crecimiento del empleo y el PIB.
D- Como experto en el sector conoces la polémica que existe acerca del número de viviendas vacías que aún existen en España y que muchos creen condicionará tanto la velocidad de la recuperación de los precios como las diferencias geográficas ¿Cuál es la cifra que tu manejas, a cual das por buena de todas las que se comentan? Porque eso y la bajada demográfica son los principales argumentos para los que vaticinan un negro futuro para el sector…
J.L.- Bajo mi punto de vista, lo relevante no es el número de viviendas vacías, sino el stock de obra nueva. Viviendas vacías hay muchas por razones de diversa índole: por ejemplo, hay quien tiene casa en distintos lugares de playa y montaña y que apenas las usa unos días. Otros que las compran pensando en los hijos y mientras las tienen vacías. Otras son alquiladas temporal y vacacionalmente pero no son transparentes al fisco. Lo que habría que preguntarse es qué lleva al español medio a tener casas vacías. Por qué no ponen esas casas a rentar. Pero yendo al grano, el stock de obra nueva ha llegado a representar cerca de 800.000 en el peor momento de la crisis. Ahora deben andar algo por encima de las 400.000. Aunque es probable que incluso sean menos. Es sabido que Sociedad de Tasación el año pasado se dedicó a contarlo en la Comunidad de Madrid y encontró 9.000, de las que unas 2.500 estaban en la capital. Pues bien, la cifra que daba Fomento en ese momento para la Comunidad era de unas 40.000. Personalmente, desde hace tiempo sigo las cifras de CEPCO, la patronal de fabricantes de productos de construcción. No es una estadística perfecta, pero sí creo que se ajusta mucho más a la realidad. En “Vuelve, ladrillo, vuelve” no eludimos la cuestión y la tratamos suficientemente. De todas formas, nadie sabe a ciencia cierta el stock. Sin ir más lejos, Malo de Molina, del Banco de España, reconoció públicamente que no sabe cuánto stock hay, que son todo estimaciones imperfectas. Ahora bien, el mejor conocedor del stock es el propio promotor. Cuando alguien se lanza a poner en marcha una promoción en un sitio está claro que ha valorado la competencia en el entorno.
La demografía es un problema muy grave de Europa occidental en general y de España en particular. No hay política familiar. No hay consenso político al respecto. Las proyecciones son terribles. Recomiendo leer “El suicidio demográfico de España” y las publicaciones periódicas de su autor, Alejandro Macarrón. Pero van a tener muy poca influencia en este ciclo próximo, que durará unos cinco o seis años. A este respecto dos ideas: yo soy de Soria, una provincia que ha perdido la mitad de su población en 60 años, al tiempo que su capital se ha duplicado. Quiero decir que incluso en demografía descendiente se puede invertir con éxito en este sector (de nuevo “location”). La otra reflexión es la clara vocación de España como lugar de retiro de los europeos de más de 55 años. Ahí hay un potencial enorme, gigantesco. El sector tiene que empezar a virar hacia ese submercado.
D- En tu libro hablas del futuro del sector inmobiliario centrándote en detalles como la fiscalidad, ¿qué piensas que pasará con los impuestos a la vivienda? ¿Y con las nuevas hipotecas, volverán a reducirse los diferenciales, aumentarán las de tipo fijo?
J.L.-Empezando por el final: creo que sí va a haber más hipotecas a tipo fijo. Y creo como ya he señalado que el momento actual es inmejorable, dado lo bajos que están los tipos. El tipo fijo que se puede conseguir ahora es el mejor de la Historia de España.
En variable, los diferenciales van a bajar. Los bancos están a punto de entrar en la lucha por la captación de hipotecas y lo uno lleva a lo otro.
La fiscalidad es una verdadera incógnita. No creo que la desgravación vaya a volver. Sin embargo, es posible que el IBI baje en muchos municipios, según se empieza a oír a los candidatos de los partidos. Pero también se está oyendo mucho lo de castigar las viviendas vacías (en lugar de dar incentivos). Ya veremos…
D- ¿Vamos hacia una sociedad más europea en la que haya más alquilados que propietarios?
J.L.- El alquiler ya es una opción querida por muchos, no sólo la única alternativa para el que no puede comprar. El mundo está cambiando. Las nuevas generaciones rehuyen del compromiso a largo plazo: los trabajos no son para siempre, la mujer o el marido tampoco, ¿por qué el piso sí? El hombre, además, ya ha interiorizado que cuando se separa o divorcia la casa en la que ha depositado sus ahorros la va a disfrutar la mujer. Hay más movilidad geográfica, menos tendencia a tener hijos,… Empieza a ser habitual invertir en vivienda con visión pura de inversor (para rentabilizar), al tiempo que se vive en la casa que a uno más le conviene en cada momento. No creo que lleguemos a los niveles de Alemania, pero algo está cambiando.
D- ¿No hay una cierta contradicción en creer que durante los próximos años BCE seguirá inyectando dinero barato que acabará abaratando los créditos hipotecarios y a la vez creer que la economía se recuperará, no debería esto último si ocurre llevar a un rebote del IPC y una subida de tipos de interés como se espera ocurra en los EUA?
J.L.- Sin duda los tipos no van a estar a este nivel tan bajo para siempre. En algún momento subirán, seguramente por la razón que expones. Por eso no dejo de recomendar (y creo que desde los poderes públicos y desde la banca deberían hacerlo) la contratación de hipotecas a un tipo fijo que es históricamente inmejorable. Algo que el pueblo no ha acabado de entender es que la política monetaria no se decide en la plaza de la Cibeles, sino en Frankfurt. España es una provincia periférica de este nuevo Imperio Romano. Si no nos adaptamos a los ciclos y a las tendencias de la metrópoli estamos perdidos.
D- Y ya para acabar, hace algunos días conocimos que el Euribor a 3 meses ya cotiza en negativo, ¿crees que llegaremos a ver el de 12 meses en negativo? Y si tu respuesta es afirmativa, ¿llegarán algunos hipotecados hispanos con diferenciales bajos a cobrar por sus hipotecas?
J.L.- No caerá esa breva, pero no estaría mal darse esa satisfacción con los bancos, je, je, je
Muchas gracias por tus respuestas. Te deseo mucha suerte con tu libro y espero con curiosidad el título del próximo.
66 comentarios
“La Bolsa no da para tanto analista, tanta radio y tv, tantos medios. Al final, todo es un bla, bla”
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/la_bolsa_no_da_para_tanto_analista_tanta_radio_y_tv_tantos_medios._al_final …
Jamie Dimon: “Habrá otra crisis”
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/jamie_dimon_habra_otra_crisis …
Respecto al entrevistado, sí que hay noticias que parecen indicar una mejora como esta
Las familias compran ya el 84,7% de las casas que se venden http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/las_familias_compran_ya_el_847_de_las_casas_que_se_venden …
pero el tono tan optimista no me lo acabo de creer, para mi esto es un rebote tras una brusca caída, típico y lógico pero tiene que bajar mucho la tasa de paro y subir los sueldos para que el sector inmobiliario se estabilice
Sólo hay empleo para peones agrícolas, camareros y personal de la limpieza. Quienes peor lo pasan para ser contratados son los que tienen estudios medios y superiores. Las pymes más reducidas son las que aumentan sus plantillas. El 40% del empleo es por horas (incluso el que es fijo). Sólo el 6,7% de los contratos son indefinidos iniciales. El 82% de los contratos temporales están ligados a decisiones de rescisión unilaterales del empresario. Y, lo que más llama la atención: uno de cada cuatro contratos tiene una duración inferior a siete días.
No se trata de resultados del mercado laboral durante las dos recesiones. Son datos de un informe del ministerio de Empleo relativos al primer trimestre de 2015, con la economía creciendo a tasas desconocidas del 0,9% intertrimestral y con la existencia de un cúmulo de bonificaciones para la contratación. Este informe permite hacer una radiografía actual del empleo.
¿A QUIÉN SE CONTRATA? Entre enero y marzo se hicieron 4.036.520 contratos entre 100 ocupaciones. Quienes más facilidades tuvieron para encontrar un empleo –otra cosa son las condiciones laborales y económicas–, fueron los peones del campo (541.772 contratos); camareros (446.828); y personal de la limpieza (265.229). Estos tres colectivos representaron casi un tercio del total de la contratación en este periodo (1.253.829 contratos). Pero sólo 39.349 de estos contratos (3%) fueron indefinidos.
Los directores y gerentes de empresas de servicios (719 contratos), trabajadores cualificados de actividades agropecuarios (905), directores de producción y operaciones (2.789), así como altos cargos públicos (722) fueron los menos contratados. Se debe a que estos colectivos no han resultado afectados por la crisis y no hay apenas oferta de empleo porque no se ha producido rotación alguna ya que han aguantado en sus puestos.
¿POR CUÁNTO TIEMPO? El 24% de los empleos duraron menos de una semana (963.526 contratos). Casi un tercio de ellos se hicieron en la hostelería (282.807); 116.150 en la industria manufacturera; otros 108.954 en las actividades administrativas; y casi 93.000 en la sanidad.
Mientras, de entre 7 y 15 días de duración se formularon 190.329 contratos y otros 319.356 de entre 15 días y un mes. Esto significa que casi 1,5 millones de contratos (cuatro de cada 10 nuevos contratos) duraron menos de un mes.
Idéntico porcentaje representan los contratos temporales indeterminados (por obra o servicio y eventuales por circunstancias de la producción) que pueden ser resueltos en cualquier momento. En cuanto a los indefinidos, a pesar de la tarifa plana (doble en marzo), sólo se hicieron en este periodo 384.811. De ellos, 263.764 fueron iniciales mientras que 121.047 procedieron de conversiones de temporales.
¿DÓNDE ES MÁS BREVE EL EMPLEO? La duración media del conjunto de la contratación fue en este periodo de 57 días (menos de dos meses). Pero, por ejemplo, en las actividades artísticas y recreativas, así como en la agricultura, la duración media llegó a 25 días. Sin embargo, en la industria extractiva el empleo duró 181 días (seis meses).
Por ocupación, como es obvio, los contratos de los directores y gerentes fueron los más duraderos (194 días de media). Le siguen los de los trabajadores cualificados de la industria manufacturera (93 días) y los contables (87 días).
El 70% de los contratos que duran menos de siete días (un total de 688.098) se hicieron bajo la modalidad de eventuales por circunstancias de la producción. Le siguieron los de obra o servicio (166.670) y los de interinidad (102.873). En cuanto a los que más duran, descontado los de jubilación parcial y relevo, el mejor fue el de formación (310 días).
¿QUÉ JORNADA SE CONTRATA? El 41% (casi 1,4 millones) de los cuatro millones de contratos que se hicieron en este trimestre fueron a tiempo parcial. De ellos, más de 1,1 millones se formularon con carácter temporal por circunstancias de la producción y de obra o servicio.
¿QUIÉNES CONTRATAN? La mitad de las contrataciones que se realizaron en este trimestre tuvieron lugar en pequeñas empresas con menos de 25 trabajadores. Curiosamente, estas pymes formularon el 65% de la contratación total de indefinidos. Sin embargo, las grandes empresas –a partir de 500 trabajadores– sólo hicieron el 9% del total de la contratación en este periodo y el 4,7% del total de contratos fijos. Es decir, el empleo, incluso indefinido, se generó en estas sociedades.
¿DÓNDE ES MÁS FÁCIL SER FIJO? Aunque apenas se hacen contratos de este tipo –sólo se hicieron en este periodo 384.811–, los asalariados de la restauración y empleados domésticos fueron los que mayor acceso a la contratación indefinida tuvieron en estos meses. Le siguieron los dependientes de tiendas, los conductores de vehículos y los administrativos.
En cuanto a la edad, el 26% de los contratos fijos fue para trabajadores de menos de 30 años mientras que sólo el 15% de los mayores de 50 años tuvieron esta posibilidad.
¿INFLUYE EL NIVEL DE ESTUDIOS? Según estos datos, el 30% de los contratados no tiene estudios o sólo primarios. Y el 57% dispone de estudios secundarios y educación general. Esto quiere decir, que el 87% de los contratos en estas fechas se destinó a los trabajadores con menos formación académica.
Esta circunstancia dice bastante poco del escaso valor de la formación académica en el modelo productivo basado en los servicios básicos y la construcción sometidos siempre a los vaivenes de la economía.
Por tanto, sólo el 13% de los contratos (algo más de medio millón) fue para trabajadores con estudios universitarios. En cuanto a la calidad del contrato, casi la mitad (47%) de los fijos se hicieron a personas con educación general; el 20% entre quienes tienen estudios primarios; el 5% entre los que no han cursado formación alguna; y otro 5% entre quienes tienen formación profesional.
Esto significa que sólo el 20% de los contratos fijos se formularon a empleados con formación universitaria o con doctorado.
Evolución principales bolsas del mundo en 2015, desde mínimos de 2009 y desde el 2000 http://dlvr.it/9fHGXF
–
El fuerte repunte de la rentabilidad del Bund alemán, graficado http://dlvr.it/9dG0wt
–
Viñeta del vampirismo de las administraciones http://dlvr.it/9dsd20
Enhorabuen Droblo, muy buena la entrevista.
Tiene razón en lo del tipo fijo…me ha llamado la atención últimamente que algunos bancos hacen ofertas históricamente bajas en esta opción.
Me compraría el libro si no fuera por el personaje que hace el prólogo…. el Gay de Liébana éste me parece insufrible y no termino nunca de entender qué conclusiones saca de sus peroratas.
¿Momento clave en el S&P500? http://dlvr.it/9cYq3n
–
Estacionalidad estadística de mayo: bolsas, oro y Euro/USD http://dlvr.it/9cZpZx
–
Libertad de prensa en el mundo http://dlvr.it/9cZsFz
6, hayalternativas me alegro y confieso que a mi Gay es un personaje que también me desconcierta.
Los efectos de la tormenta hipotecaria http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2015/05/01/media/1430501440_367702_1430501472_noticia_normal.png
Están que se salen este Puente de Mayo. Analistas y expertos internacionales no ahorran adjetivos de elogio ya admiración ante su percepción de que la economía española va como un tiro. Para abrir boca: Credit Suisse dice que ‘es la hora de la cosecha’, de recoger los frutos de la austeridad. Remata: ‘Se está fortaleciendo de manera notable, y la saludable recuperación ha hecho de España el escaparate de los esfuerzos de reformas estructurales’.
Es todo un alud de comentarios, de aplausos, de titulares asombrosos en sus alabanzas. Por su sencilla claridad, el titular que emplea Peter Spence para su análisis en The Daily Telegraph se ha tomado para encabezar parte de estas líneas: ‘Cómo España se ha convertido en la economía superestelar de Occidente’. Al fijarse en el crecimiento del 0,9% en el primer trimestre, Spence subraya: es tres veces más que la del Reino Unido y 4,5 veces más que la de EEUU.
El mérito es compartido. No sólo es el resultados de las reformas del Gobierno Rajoy, sino de la liquidez que está inyectando el BCE. Pero a diferencia de Francia, que sigue en estancamiento, los deberes de estos años pasados han pillado mejor preparada a España para sacar provecho ahora. Es la opinión de Holger Sandte, de Nordea: ‘Las reformas empiezan a ser visibles en España, como la reforma fiscal que ha entrado en vigor a principio de año’, con rebajas de tipos.
Otros muchos medios coinciden. Como la crónica de Charles Penty y Maria Tadeo en Bloomberg: ‘La economía española supera las previsiones con un crecimiento al mismo nivel que antes de la crisis’. Ponen énfasis en que a este ritmo y según el cuadro macro hasta 2018, España deja atrás a sus socios de la eurozona. Pero cuidado: Bloomberg cita un comentario de Geoffrey Minne, de ING Bank, que alerta de que ‘no todo es de color de rosa’. Una llamada de atención al déficit y al paro excesivamente alto.
También cita al mismo economista la crónica de Heather Stewart en The Guardian, cuyo titular incluso pone de modelo a España para tirar del carro del euro: ‘Las esperanzas de recuperación de la eurozona, impulsadas al anunciar España una subida del PIB’. En otro análisis en el mismo diario, Philip Inman echa mano de la épica espacial: ‘La economía española va como un cohete pero el desempleo es todavía la nube oscura que planea sobre la eurozona’. Y sigue: ‘España es la estrella del show, que con su crecimiento del 0,9% se sitúa al nivel Irlanda, que creció el año pasado casi un 5% y las previsiones indican que va a repetir en 2015’.
Más titulares que servirán para que en Moncloa se hinchen estos días de puente. ‘Madrid prevé un déficit casi en el equilibrio en 2018’ (Le Figaro); ‘España prevé una economía más fuerte con la creación de dos millones de puestos de trabajo hasta 2018’ (Julien Toyer y Sarah White en Reuters); ‘La economía española a mayor que desde antes de la crisis’ (Associated Press); ‘La economía española está pletórica (Mike Bird en The Business Insider).
Junto a estos y otros halagos hay advertencias sobre los riesgos. El primero, que cambien las condiciones de debilidad del euro y de petróleo barato que han ayudado hasta ahora. E segundo, el peso de la deuda y la desviación del déficit. El tercero, la posible inestabilidad política, aunque la salida de Juan Carlos Monedero se interpreta como un golpe a Podemos, cuyas expectativas electorales ya se consideraban menores que hace meses. El cuarto, la concentración de elecciones este año, que puede aflojar la ejecución de reformas.
Y en quinto lugar, los efectos de la corrupción. Todo un artículo de fondo le dedica el número de la revista The Economist que sale este sábado: ‘Corrupción en España: un trabajo desde dentro’. En el texto se aportan datos de un reciente estudio dirigido por Manuel García Santana, de la Universidad Libre de Bruselas. Dice The Economist: ‘La investigación sugiere que el amiguismo en el Gobierno puede paralizar la economía’.
Lo que García Santana y sus colegas han investigado y descubierto es más que interesante: ahora resulta que el colapso de la economía española no se debió al estallido de la burbuja del ladrillo. O por lo menos no sólo fue por eso. Según los datos que han cruzado, la cosa venía de antes, de una constante pérdida de productividad y competitividad debido a la peculiaridad de la economía española. Y ello precisamente durante los años del ‘milagro español’. Así lo cuenta Enrique Moral-Benito, otro de los autores: ‘Hemos visto que las empresas malas, las menos productivas, crecían más rápidamente que las buenas’.
¿Cuál es la peculiaridad? Esta, según sintetiza la revista el estudio: ‘Los investigadores están empezando a ver vinculación entre la Administración Pública, con excesivo compadreo y corrupción, y los defectos que han obstaculizado la recuperación de la economía. Los problemas pueden haber empezado bastante antes del desplome. De 1995 a 2007, mientras la economía española crecía al 3,5% anual, la productividad se reducía un 0,7% cada año, cuando la productividad de la UE crecía una media del 9,4% por año’.
Dos guindas. Una: ‘Las caídas de productividad eran mayores cuanto más se involucraba el Gobierno en contratos, licencias y normativa’. Y dos: ‘En cualquier caso, los que tenían éxito en sus contactos con la Administración, ya fuera por suerte, conocimientos, amiguetes o sobornos, salían mejor parados en su financiación’.
El coste de intervenir en los mercados: Banco Central de Suiza incurre pérdidas de 32.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 http://dlvr.it/9dC4B8
España volverá en 2016 al PIB pre-crisis. El problema: lo hacemos con 2 millones de empleos menos http://sabemosdigital.com/hoy/584-distribucion-de-que-espana-creara-riqueza-como-antes-de-la-crisis-con-dos-millones-de-trabajadores-menos …
Datos de la consultora internacional Grant Thonrton con las respuestas de 2.600 ejecutivos empresariales de 36 países europeos y de EEUU: el 45% cree que la salida de Grecia del euro, familiarmente conocida como Grexit, sería negativa. Es menos de la mitad. Pero muchos más, casi dos de cada tres, están convencidos de que lo que sí sería fatal es si el Reino Unido se va de la Unión Europea, eventualidad denominada en el mundo financiero como Brexit.
Los resultados de la encuesta de alto nivel que glosa Financial Times en una crónica de Sarah Gordon son contundentes. Por ejemplo, en Alemania los porcentajes son incluso hirientes para Atenas: para el 61% de los directivos, Brexit perjudicaría tremendamente a la economía europea, mientras Grexit sólo le preocupa al 37%. Son los costes de la actitud del gobierno del partido izquierdista Syriza en Grecia.
Está claro que en Europa ya se ha empezado a descontar que el chantaje no va a funcionar. Y todavía mucho más nítida la respuesta de los ejecutivos en países que no pertenecen a la eurozona: al 46% le preocupa Grexit, pero es que Brexit es un dolor de cabeza para el 72%. Entre los norteamericanos, la mayor inquietud se centra en que si el Reino Unido se va de la UE, el flujo de relaciones financieras, bancarias, comerciales y empresariales de todo tipo con Europa se trastocaría. Habría que planificar dos veces. Londres dejaría ser el puente histórico hacia Europa
Y entre los británicos, la ansiedad se centra en que perderían capacidad de negociación al ir solos en los negocios con EEUU, sin estar arropados por la UE. La Cámara de Comercio Británica ha sondeado a su vez a 3.800 directivos, y el 63% se muestra convencido de los efectos negativos en caso de que saliera sí en un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE. El actual primer ministro David Cameron ha prometido realizar ese referéndum caso de ganar las elecciones de ese próximo 7 de mayo.
¿Y España qué? Sigue la misma pauta. Pero The Wall Street Journal profundiza un poco más en los efectos de una posible Grexit. El analista Simon Nixon llega a la conclusión de que tanto España como Portugal podrían capear el temporal de la salida de Grecia. Pero no sin una sacudida: Goldman Sachs acaba de pronosticar que la prima de riesgo o diferencial del interés del bono español sobre el alemán, actualmente en torno al uno por ciento, subiría hasta el 4%.
De entrada, Nixon hace como que se extraña por el hecho de que ni Madrid ni Lisboa hagan presiones para que Bruselas ceda ante Atenas y se aleje así el riesgo de males mayores en la economía de la eurozona. Al revés, están entre los más duros negociadores. Pero luego añade: ‘Esto no es sólo una táctica negociadora. Públicamente, Madrid y Lisboa dicen que esperan que Grecia siga dentro de la eurozona, pero altos personajes en las dos capitales dejan meridianamente clara en privado su opinión de que sería mucho mejor que Grecia se fuera antes que arriesgarse al caos de echar por tierra las normas’.
Para llegar a esa postura, que demuestra confianza en sí misma, España se ha armado con la ejecutoria de su propia economía ahora en recuperación. Y con los cálculos políticos de que si la eurozona cediera ante Atenas, Podemos crecería en España, algo que no le conviene al actual Gobierno español. Así lo ve Nixon: ‘Llámenlo efecto Syriza: la calamidad económica que puede estar desarrollándose en Grecia está socavando el apoyo a los partidos populistas en toda Europa. El respaldo a Podemos en España se ha desplomado.
La última frase del análisis del WSJ es algo hiriente para Grecia y bastante cínica en sí misma: ‘Si una salida de Grecia del euro conduce a una mayor integración de la eurozona, algunos en Madrid y Lisboa puedan considerar que es un precio que merece la pena pagar’.
A mi no me ha gustado la entrevista. Simplemente porque me parece que el entrevistado calcula las cosas de forma un tanto sesgada y sin tener en cuenta muchas cosas que en la actualidad influyen en el tema…
El Ladrillo no volverá y menos mal… me refiero que no volverá a tener ni de lejos esa relevancia en nuestra economía, como en los primeros 7 -8 de este siglo…
Claro que se empezara a construir algo en algunos sitios (sobre todo Madrid) pero un par de pájaros no hacen todavía Primavera y no creo la hagan pronto…
ESPAÑA Calendario de dividendos http://dlvr.it/9f36WD
En pocas ocasiones los dirigentes de los partidos políticos han estado tan pendientes como ahora del barómetro electoral que se espera publique en los próximos días el Centro de Investigaciones Sociológicas. Para los históricos de la práctica de la sociología electoral, pese a las desviaciones que casi siempre existe entre sus previsiones y los resultados reales, este barómetro resulta el más fiable de todos por el número de encuestados y la metodología utilizada.
Pese a que la muestra fue recogida antes de que se conociera el ‘caso Rato’, los resultados son esperados incluso con cierta ansiedad.
Los partidos quieren los máximos datos posibles para poder contrastar si se confirma la tendencia de sus propias muestras con el último sondeo elaborado por Metroscopia y publicado por el diario El País, según el cual, el PSOE ve en peligro su liderazgo de la izquierda.
Esta nueva encuesta electoral confirma el descalabro de IU y UPyD. En cambio Ahora Madrid, la coalición de izquierdas que agrupa a Podemos, Ganemos, QUO y otras corrientes de izquierdas, coalición a la que rechazó sumarse Izquierda Unida, se convertiría en la segunda fuerza municipal. Desplazaría al PSOE a la tercera, en el Ayuntamiento de la capital de España, con el mismo número de concejales que Ciudadanos.
En Valencia capital, el PSOE pasaría a ser directamente la cuarta fuerza más votada tras PP, Ciudadanos y València en Comú. En cambio, el objetivo es ser la primera fuerza de izquierda para poder liderar las negociaciones en caso de que estos partidos puedan sumar más votos que la derecha. Los resultados en estas dos comunidades, dado que no se celebran elecciones en Andalucía ni Cataluña, las que más diputados aportan en unas generales, están considerados como la clave para calificar de éxito o fracaso lo que suceda el próximo día 24.
Bien es cierto que otros sondeos le son más favorables al PSOE, como el recogido por el diario 20 minutos. Aunque los sociólogos recuerdan que la empresa que realizó el sondeo previó que Susana Díaz sacaría 39 escaños y consiguió 47. Supone un error del 20 %. En el caso de Podemos estimó que conseguiría 22 escaños en las cortes andaluzas y obtuvo 15. Supone una desviación del 46 por ciento. Lo que recomienda poner en cuarentena el valor de los sondeos.
Como todo está tan abierto, y cada vez aparece más clara la capacidad de mediación que tendrá Ciudadanos para la formación de los nuevos gobiernos regionales y de las primeras capitales de provincia de España, los partidos han empezado a enviarles todo tipo de mensajes.
No siempre son sencillos de comprender. Mientras Esperanza Aguirre se deshace en halagos con la formación liderada por Albert Rivera, y en Valencia es conocida la gran relación de amistad entre Rita Barberá y el líder de Ciudadanos, Fernando Giner; desde Andalucía, Javier Arenas critica el pacto andaluz PSOE-Ciudadanos como la antesala de un acuerdo nacional.
Luego ha pasado a criticar las principales propuestas electorales de Rivera. A Arenas no le gusta que Ciudadanos apueste por la legalización de la drogas blandas, que esté en contra de la Alta Velocidad, que quiera subir impuestos como el IVA de los servicios básicos, el de Sucesiones y sobre el Patrimonio o suprimir todos los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes.
Para que no quede solo en los sondeos ya realizados esta semana, puede conocerse un dato que podría dar un vuelco a la candidatura de Madrid. La Audiencia Provincial de Madrid debe hacer pública, la resolución sobre los recursos contra el archivo judicial del incidente de tráfico de la presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre.
El pasado miércoles la Sección Sexta de la Audiencia madrileña deliberó sobre estos recursos presentados por la Fiscalía y la acusación particular. El fallo podría darse a conocer esta semana.
Se aceleró la salida de capitales de China http://dlvr.it/9fPDqL
Hilo de Tesla http://dlvr.it/9d4Qbz
Sony renace gracias a Apple y Samsung http://dlvr.it/9dG1qV
Estos son otros datos relevantes de esta semana:
Lunes 4
La vicepresidenta del Gobierno participa en el desayuno-coloquio del presidente de Extremadura, José Antonio Monago, en el Foro Nueva Economía en el que será presentado por Núñez Feijóo.
Acto similar en Valencia, con el presidente de la Generalitat Valenciana y el ministro de Economía Luis de Guindos.
El INE publica los índices de precios de exportación y de importación de productos industriales de marzo.
El Banco de España da a conocer el Euríbor hipotecario de abril y los datos de financiación de familias y empresas del mes de marzo.
Publicación del PMI manufacturero de abril de la eurozona.
En Bruselas, rueda de prensa de los Comisarios de Ayuda al desarrollo Neven Mimica y de Ayuda Humanitaria Christos Stylianides sobre la situación en Nepal.
Jonathan Hill, Comisario Europeo responsable de Servicios Financieros visita Madrid.
En el ámbito empresarial presentan resultados Ryanair Holdings, Comcast, Tyson Foods y Lenovo.
Mediaset España pagar dividendo, como el Santander a los accionistas que han elegido cobrar en efectivo.
Comienza la sesión de investidura de Susana Díaz, que durará hasta el martes.
Martes 5
Comparecencia del Ministro de Economía y Competitividad ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.
El Comisario Europeo de Economía, Pierre Moscovici, presenta las Previsiones Económicas de primavera con datos sobre el PIB, la inflación, el empleo y la deuda pública entre otros.
El Ministerio de Empleo publica las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de abril.
Eurostat publica los precios de producción industrial de marzo de la eurozona.
EEUU publica los datos de la balanza comercial de marzo.
En el ámbito empresarial presentan resultados trimestrales Kellogg Company, Estee Lauder, Fossil, Take Two Interactive, Devon Energy y Herbalife.
Mapfre presenta resultados.
Luis de Guindos, presenta al comisario europeo de Estabilidad Financiera, Jonathan Hill en el desayuno organizado por el Foro de la Nueva Economía.
Miércoles 6
La Comisión Europea publica su estrategia para un Mercado Único Digital , una de las 10 prioridades de la Comisión Juncker, que tiene como objetivo acabar con las barreras digitales que aún existen entre los distintos Estados miembros de la UE.
El INE ofrece los datos de Procedimientos Concursales, información trimestral sobre número de deudores concursados, tipo de concurso, clase de procedimiento y la existencia de propuesta anticipada de convenio y de su contenido.
Eurostat publica las ventas minoristas de marzo de la eurozona y el PMI servicios y compuesto de abril.
En EEUU publicación del ADP de empleo del sector privado de abril y de las cifras de productividad y costes laborales del primer trimestre.
En el ámbito empresarial publican resultados Anheuser-Busch Companies, GlaxoSmithKline, TripAdvisor y Tesla Motors, entre otras.
Ángel Gabilondo, presenta al secretario general del PSOE valenciano, Ximo Puig, en un desayuno informativo organizado por el Foro de la Nueva Economía en Madrid. En valencia, en un acto similar, la portavoz de UPyD, Rosa Díez presenta al candidato de IPED a la Generalitat valenciana, Eduardo Gómez.
Jueves 7
Bruselas reúne al Consejo de Asuntos Exteriores.
La Comisión Publica el marco 2015 de innovación de la Unión Europea . Este informe anual muestra la situación de cada Estado miembro en materia de innovación. La comisaria Bieńkowska y el comisario Moedas presentan la nueva actualización del cuadro en la sala de prensa.
El Presidente Juncker recibe al ex presidente español José María Aznar
Eurostat publica los precios de importación industrial de marzo.
El Tesoro Público español realiza una nueva subasta de bonos y obligaciones.
Presentan resultados trimestrales Repsol y Arcelor Mittal en España. En el exterior lo hacen entre otras Elizabeth Arden, Apache Corp, Tata Motors, News Corp, Sprint Nextel, Nvidia, Zynga, Alcatel Lucent, Daimler e ING Groep.
Elecciones en el Reino Unido.
Viernes 8
Comienza la campaña electoral.
Mariano Rajoy preside la reunión del Consejo de Ministros en Madrid, y en Barcelona, un almuerzo con directivos de las principales marcas automovilísticas. A continuación inaugura el Salón del Automóvil
El Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete participa en el acto inaugural del Salón Internacional Automóvil de Barcelona.
Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad de mayo de 2015, 09:00. Esta estadística ofrece información sobre el número de derechos sobre bienes inmuebles trasmitidos durante el mes de referencia en España.
Alemania publica datos sobre la balanza comercial y la producción industrial del mes de marzo.
En EEUU, Trabajo publica las cifras de empleo de abril y se conoce la balanza mayorista de marzo.
En el ámbito empresarial presenta resultados AOL.
Sábado 9
Día de Europa: Celebración del Día de Europa en varias ciudades españolas.
Se pueden seguir las diferentes actividades a través del hastag #DíaDeEuropa.
Las ventas de coches en EEUU decepcionan http://dlvr.it/9fhj4K
No hay recuperación estructural en España: es sólo un espejismo http://bit.ly/1GIXa76
Los comercios de artículos para bebés, de prendas de vestir y los diseñadores de modas recibieron un regalo cuando la duquesa de Cambridge dio a luz a una niña con todas las oportunidades comerciales que brinda, en vez de otro varoncito, según los expertos en mercadeo. Desde prendas de bautismo hasta trajes de boda, con todos los estilos de peinado de ocasión, toda tendencia que insinúe la pareja y la bebé será consumida ávidamente por las niñas y las mujeres ansiosas por emular a una princesa de carne y hueso.
“El hecho de que la pareja real tenga una niña probablemente resultará beneficioso para todos, tanto para el turismo como para los minoristas”, dijo Tonya Williams Bradford, experta en comercialización en la Universidad de Notre Dame en Indiana. “A diferencia de lo ocurrido cuando nació su hermano, en que la atención se volcó al heredero del trono, esta bebita permitirá muchas oportunidades estilísticas, como ocurrió con la fallecida Lady Diana”.
Los consumidores compran todos los objetos relacionados con la realeza. El público quiere copiar lo que visten la ex Kate Middleton y el príncipe William, y ahora sus hijos, para sentirse partícipes del fulgor real.
“A la gente, particularmente las estadounidenses, les encanta”, afirmó Pauline MacLaran, coautora del libro de próxima aparición “Fiebre real: la monarquía británica en la cultura de consumo”. “Es una fascinación con un tipo diferente de celebridad”.
El Centro de Investigación de Ventas al Minoristas, en Nottingham, calculó que George aportó a la economía británica 243 millones de libras (368 millones de dólares) en las nueve semanas siguientes a su nacimiento en 2013. Pero George era el primogénito, el heredero del trono. El impacto inmediato de un segundo hijo será inferior, de unos 80 millones de libras (121 millones de dólares), pronostica el centro. Pero el hecho de que sea niña abre muchas oportunidades.
Después de todo, se trata de una princesa, algo así como una Blanca Nieves o una Cenicienta.
Desde el momento en que apareció públicamente el sábado con una toca tejida -y a partir de entonces- todo lo que vista durante el resto de su vida hará preguntarse a los modistas qué es lo que usa. Una princesa no solo dará lugar a las imitaciones este año, sino siempre.
“En términos generales y culturales es más divertido cuando una viste a una niña”, dijo Anusha Couttigane, asesora de modas en Conlumino, una firma de investigación comercial en Londres. “Es normal que las niñas llamen más la atención a la moda”.
las empresas españolas que más gastan en hacer lobby en Bruselas son… http://bit.ly/1GQLFuo
“Los cinco auténticos motivos del pinchazo de Podemos” http://bit.ly/1boricP
Los resultados de la encuesta ofrecida por La Vanguardia en dos entregas (días 2 y 3 de mayo), sobre los estados de opinión de los catalanes en torno al proceso soberanista y a las elecciones al parlamento de la comunidad autónoma, indican que la llamada “hoja de ruta” para llegar a la independencia, diseñada en sus líneas generales por Convergencia i Uniò, Esquerra Republicana de Catalunya y otras fuerzas políticas y sociales nacionalistas, no contaría con la aprobación mayoritaria de la ciudadanía. No obstante, la ciudadanía desea mayoritariamente ser consultada en esta cuestión.
Hay dos niveles desde los que valorar lo dicho: 1) la extensión del apoyo a la independencia de Cataluña, y 2) las condiciones políticas que permitirían iniciar y legitimar el proceso previsto en la ‘hoja de ruta’.
En cuanto a 1), el 47,9% de los consultados votaría en contra de la independencia, frente a los que la demandarían: 43,7%.
En cuanto a 2), la ‘hoja de ruta’ no ha dejado claro con qué criterio se establece la mayoría que legitimaría de modo suficiente a las fuerzas independentistas para exigir al estado el inicio del proceso. No está claro si bastaría, a) una mayoría parlamentaria simple de los partidos independentistas por número de escaños; b) una mayoría simple de los votantes a favor de los partidos independentistas; c) una mayoría reforzada de escaños y votantes; o d) una mayoría de votantes suficientemente contundente (digamos dos tercios, o siquiera el 55%), como para disipar toda duda sobre la voluntad de los catalanes de alcanzar la independencia.
La determinación de esos criterios en una fórmula fija es difícil debido a la variedad de cálculos que cada una de las fuerzas participantes se hace sobre los resultados que lograría en las elecciones y la posición que mantendría a lo largo de, y después de, el proceso. Por eso, por la dificultad en acordar una posición común sobre la metodología, lo que tienen entre manos es un “proceso”, no un “programa”. El presidente de la Generalidad, Artur Mas, abogó desde el principio por un programa muy simple: una candidatura única, pero esta propuesta fue rechazada por ERC.
Las elecciones plebiscitarias, una mala idea
El mencionado resultado puede ayudar a moderar el discurso nacionalista, que en los últimos meses ha estado dominado por un estilo altamente contestatario, que parecía dar a entender que en la ‘hoja de ruta’ los nacionalistas no dudarían en adoptar un tono y unas actitudes que, vistos desde fuera, serían percibidos como rayando en la sedición.
Fiel reflejo de este espíritu fue la idea de celebrar las elecciones anunciadas pare el 27 de septiembre próximo “en clave plebiscitaria”, un planteamiento que ha demostrado ser dañino para las pretensiones de los independentistas, por su confusa e inaplicable naturaleza político-constitucional. Los resultados de la encuesta de que estamos hablando dan motivos para que los que apoyan el proceso se lo tomen con más serenidad.
En la cuestión de las bases de legitimidad del proceso, llama la atención un rasgo de moderación de ERC frente a la radicalización de CDC. En efecto, los líderes de ERC y las asociaciones populares que promueven el proceso daban a entender frecuentemente que bastaría una mayoría parlamentaria simple para iniciar el proceso. Esta pretensión no parece tener respaldo popular mayoritario. Más del 60% de los catalanes, dice la encuesta, creen que sería necesaria una doble mayoría, de escaños y de votos populares, y el mensaje parece haber llegado a ERC pero no a CDC.
En efecto, son más los votantes declarados de CDC que toman el número de escaños como criterio suficiente para emprender el proceso (36%) que los que piensan igual en ERC (20%). El criterio más exigente de legitimación (mayoría de escaños más mayoría de votos populares), es aprobado por el 40% de los potenciales votantes de ERC, frente al 36% de los de CDC.
Convergencia Democrática es un partido que siempre se preció de tener muy en cuenta los más estrictos estándares internacionales de legitimidad, y se autoconsidera el más cosmopolita de los partidos políticos españoles. Esta última creencia se manifiesta en las frecuentes muestras de menosprecio sobre “la calidad de la democracia española”, como la expresada hace pocos días por el consejero de Presidencia de la Generalidad, Francesc Homs. La mayor laxitud de CDC en torno a los criterios de legitimidad para el proceso hacia la independencia parece un mentís contra esa pretensión de superioridad.
La independencia retrocede
Sin embargo, el resultado más significativo de la encuesta no es alentador para el ‘proceso’: mientras el 43,7% votaría a favor de la independencia, el 47,9% votaría en contra.
La tendencia del ‘no’ es, desde hace meses, hacia arriba: una encuesta similar de diciembre de 2014 daba un ‘no’ a la independencia de sólo el 42,9%, con lo que ha habido un aumento de 5 puntos en sólo cuatro meses. Estos meses coinciden con los de mayores muestras de tensión y desencuentro entre las diversas fuerzas nacionalistas; en primer lugar entre ERC y CDC, luego entre CDC y UDC; a continuación con la ruptura de Iniciativa-Els Verds con el proceso, y por fin el “rancho aparte” de la izquierdista radical CUP. Esas tensiones en el frente soberanista pueden quizás explicar en parte la caída del ‘sí a la independencia’, que ha sido en ese cuatrimestre de 3,7 puntos.
Aunque las corrientes favorables al independentismo pierden fuerza, algunas cuestiones asociadas a las aspiraciones del soberanismo siguen vivas, forzando al gobierno y a las otras fuerzas políticas españolas a no descontar los desafíos políticos generados en Cataluña, en razón sólo de los resultados de esta o cualquier encuesta. En efecto, una abrumadora mayoría de catalanes (79,1%) es favorable a que en Cataluña se celebre un referéndum sobre la independencia, aunque este porcentaje también está en descenso respecto de diciembre de 2014: un 4,8% de los consultados se ha dado de baja en este punto, aumentando los que se oponen al referéndum, desde el 14.5% en 2014 al 19,4% en 2015.
Es evidente que el ‘proceso’ se ha debilitado desde que fue lanzado, y que aumenta la conciencia de que no puede ser un mero episodio voluntarista de una posible asamblea catalana soberanista. Es mucho más complejo y difícil de lo que pensaban.
el Gobierno prevé tener sólo 17.000 ocupados más que cuando llegó a Moncloa http://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/61545-por-los-pelos-el-gobierno-espera-tener-solo-17-000-ocupados-mas-que-cuando-llego-a-moncloa …
Las diferencias en las remuneraciones salariales son una de las causas de la ampliación de la desigualdad en la distribución de la renta que ha tenido lugar en muchas economías desarrolladas en las dos últimas décadas. De ella dio cuenta la OCDE con datos hasta 2008. La crisis ha ensanchado notablemente las diferencias, de la mano no solo del elevado desempleo, sino también de las devaluaciones salariales. España es uno de los casos más explícitos de Europa. La otra causa que explica la creciente desigualdad es el diferente comportamiento de las rentas provenientes del trabajo y las originadas por el capital. La expansión de estas últimas es evidente a medida que se asienta la recuperación del crecimiento económico, pero no ocurre otro tanto con los salarios. En especial de aquellos trabajadores con menor cualificación o los que han sido empleados recientemente. La precariedad está acompañada de salarios medios por hora trabajada más bajos que, junto a las ganancias de productividad derivadas del menor empleo, ayudan a explicar la caída de los costes por unidad producida y, en consecuencia, el repunte de los beneficios en muchas empresas.
La evolución de esas diferencias es más acusada cuando se contrastan las remuneraciones en el seno de las mismas empresas entre los profesionales que ocupan posiciones directivas y el resto de los trabajadores. El informe que se presenta en este suplemento da buena cuenta de ello. Las posiciones de alta dirección o las relativas a los consejos de administración han sufrido, en promedio, menos que el agregado de los salarios de las mayorías de las plantillas. Las remuneraciones de consejeros y altos directivos crecieron a una tasa de dos dígitos en 2014, mientras que las de la mayoría de los empleados siguieron cayendo. En las empresas cotizadas la diferencia es notable, sin que existan elementos que permitan anticipar la reducción de esa desigual variación.
Los componentes retributivos asociados al cumplimiento de objetivos, los denominados bonus, que suelen variar con los beneficios generados o cualquier indicador de generación de valor en las empresas, son de aplicación en la mayoría de las empresas a los directivos, mientras que el resto de los empleados que contribuyen a esos excedentes quedan fuera de ese componente de retribución variable. El resultado no puede ser otro que la ampliación de la brecha entre los mejor pagados y el resto.
La agudización del contraste retributivo no favorece la productividad y mucho menos la necesaria cohesión en el seno de las plantillas. No constituyen mecanismos de estímulo o de incentivación, sino todo lo contrario. Pueden acabar distanciando los objetivos de la mayoría de los trabajadores de los que persiguen los propietarios, los accionistas. Y en no pocos casos es difícil de justificar en términos de creación de valor. Solo encuentran explicación a tenor del diferente poder de negociación de unos y otros.
No son pocos los estudios que subrayan las amenazas a la estabilidad del propio crecimiento económico que genera la desigualdad excesiva. Las tensiones sociales y la desafección respecto del propio sistema económico son costes que deben tenerse en cuenta.
Ya tenemos la clave del Gobierno para mantener el Estado del bienestar. Todos fuera del país hasta el 2023 http://www.gurusblog.com/archives/gobierno-poblacion-estado-bienestar/01/05/2015/ …
Tradicionalmente, y en estos primeros meses de 2015 se confirma, Francia, Alemania y el RU son nuestros principales compradores de mercancías. Absorben el 35% de la exportación española, si sumásemos las ventas a Italia y Portugal se llegaría al 45%. La mayor o menor prosperidad de estos socios comunitarios influye directamente sobre nuestra actividad económica.
Visperas electorales en el RU, el jueves 7 de Mayo. Los conservadores que junto a los nuevos liberales han sido responsables de la gestión de los asuntos públicos, reclaman de la ciudadanía un nuevo mandato. Mensaje: “Hemos realizado un buen trabajo y rescatado la crisis heredada” (en todas partes se cuecen las mismas habas).
Efectivamente, los indicadores económicos han mejorado con respecto a los niveles registrados durante la “gran recesión”, pero todavía están por debajo de las cotas más altas alcanzadas en los años de la crisis, lo que explica la decepción de muchos británicos sobre sus niveles de vida.
El mercado de trabajo, como subraya un destacado macroeconomista, M.Wolf, se ha comportado bien: “En febrero de 2015, el 73% de la población entre 16 y 65 años tenía un empleo, un nivel de ocupación ligeramente por encima del alcanzado en la pre-crisis; solo un 5,6% de la población activa está en paro”. Ahora bien, si acudimos a Eurostat resulta que un 27% de los trabajadores con empleo lo eran a tiempo parcial. ¿Refleja este porcentaje un empleo a tiempo parcial voluntario, o se trata de un subempleo forzoso?.
La creación de puestos de trabajo no se ha traducido en una mejora de la productividad total, de tal manera que la predicción del ministro de economía Osborne, “El RU puede convertirse en la economía más próspera del mundo en 2030”, no deja de ser una fantasía.
Fantasía y también apresuramiento con las elecciones en puerta. El primer ministro, D.Cameron, acaba de prometer si ganan los conservadores la aprobación de una ley que prohibiría cualquier subida de impuestos. Los laboristas identifican esta iniciativa como una burla desesperada; un ex-ministro de M. Thatcher, Nigel Lawson dice de ella que es “either expensive, unwise or both” una iniciativa cara, temeraria cuando el déficit público es elevado y los gastos sociales se han recortado en la legislatura.
Alemania. Escándalo mayúsculo con el espionaje compartido con los servicios Americanos. El enemigo común ya no es la URSS sino un aliado de la OTAN, Francia. La economía alemana marcha mientras se acumulan nubes en el horizonte. La más negra, su propia demografía. Las personas en edad de trabajar (20 – 64 años) pasarán de 49 millones en la actualidad a 34 millones a mediados de siglo, entre estas fechas el porcentaje de jubilados sobre activos pasará del 34 al 62 por 100.
El temos a una “DEMOKALISE” exige replantear las políticas migratorias. En 2013 el saldo migratorio positivo de 429.000 personas ha evitado un descenso de la población ya que desde 1972 el número de defunciones supera al de nacimientos. En las zonas más dinámicas, Baviera y Bade-Wurtenberg, la falta alemana de obra cualificada se ha convertido en un riesgo para la mediana industria; una preocupación más acuciante que las crisis de Ucrania o Grecia o la política monetaria del BCE.
Una población con tendencia al envejecimiento que coincide con un sistema económico cuyos principales éxitos tecnógicos, como ha dicho el semanario De Spiegel, haciéndose eco de un estudio de AT Kearny, se construyeron hace 50 años.
Francia. La popularida de Hollande y su gobierno en caída libre se está deteniendo. Encuestas de 2015 reflejan una mejora en la moral de los empresarios del sector industrial, aunque los nuevos empleos se hagan esperar. Mejoras criticadas desde la izquierda de la izquierda desde donde acusa al gobierno de “dejarse arrastrar por el liberalismo”. Los economistas del observatorio francés de coyuntura económica (OFCE) afirman: “nunca desde la crisis de las subprimas (2007) la economía francesa había conocido un contexto tan favorable en la concatenación de una recuperación”. Razones internas y externas. Estas, las mimas que en España, depreciación del Euro que estimula la exportación, caída del precio del petróleo que aumenta la renta disponible de las familias y descenso de los tipos de interés que abarata el coste hipotecario.
Las críticas de la izquierda obedecen al cambio de escenario de la política del gobierno fundamentada en el Pacto de Responsabilidad: Transferencias fiscales en favor de las empresas por un valor de 23.000 y 33.000 millones entre 2015 y 2016. Un poco de todo en esta Europa inquieta por el desenlace de las tragedias griegas y ucranianas y confiada en que las mejoras coyunturales pongan fin a la prolongada recesión.
Bolsa China. Acciones que suben día tras día, sin descanso, el máximo permitido http://www.gurusblog.com/archives/bolsa-china-fraudes/03/05/2015/ …
13, Juanito Gonzale yo estoy en desacuerdo con lo que contesta el entrevistado pero me parece que las preguntas están muy bien y que ya es hora que hablemos en este foro (a ver si es posible) del tema inmobiliario, del euribor, de hipotecas a tipo fijo o variable etc. en lugar de política o bolsa.
Son las reformas estructurales de lo que deberíamos estar discutiendo: http://economia.elpais.com/economia/2015/04/30/actualidad/1430408537_838358.html …
Interesante aplicación del DILEMA DEL PRISIONERO a las relaciones UPyD y CIUDADANOS:
https://psicopolito.wordpress.com/2015/05/04/caso-practico-el-dilema-del-prisionero-upyd-vs-ciudadanos/
# 31, Anónimo
las preguntas estan bien… estoy de acuerto…
hace poco tuvimos visita de unos amigos de Madrid, que se han comprado “sobre plano” en Madrid y contaban que había bastante promociones a punto de empezar y no exactamente baratas.
Con lo cual hay una cierta y bastante modesta recuperación del mercado y solo en algunas regiones, no tiene que ver ni lo tendrá con los años pre crisis…
Las cosas como son, en el 2008 esto estaba totalmente insostenible, 7 años después sigue la cosa insostenible , aunque algo menos… pero sigue INSOSTENIBLE… y si no se cae es porque vivimos a crédito. Claramente una pequeña parte del tema inmobiliario se empezara a mover… pero PEQUEÑA…
Por eso las respuestas del entrevistado me parecieron demasiado demasiado optimistas, ignorando que el entorno es mas imprevisible que nunca y que en realidad no hemo hecho los deberes para que algun sector(es) tire del carro de tal forma para que podamos tener motivos de optimismo, que se base a algo solido…
Otra vez estamos completamente fijados en tipos de interés y en créditos… y otra vez relacionamos recuperación con ladrillo… A mi no me parece muy inteligente…
Se agradece que se vuelva a hablar de un problema que últimamente parece ser tabú. Y al fin y al cabo seguimos teniendo la necesidad de vivir en algún sitio. Sin estar muy de acuerdo con el entrevistado en líneas generales, aporto mi visión por si os sirve en dos aspectos:
1.- Las viviendas buenas, bien construidas por promotor serio y en buena zona o en zona con planes inteligentes que piensen en el que va a vivir allí en vez de en “toma el dinero y corre”, se venderán. Ahora sí, porque los precios son más acordes a un par de sueldos, (ojo, no a uno). Lo que no sea bueno, (es decir, aquéllo donde a tí no te gustaría vivir) no se venderá nunca. Exceso de viviendas malas, gente dispuesta a vender por debajo de los precios de vivienda nueva, competencia de los bancos… Básicamente esto es como las patatas, los coches o las camisetas. Lo bueno se vende, lo malo, no.
2.- Ojo con los préstamos a interés fijo. Tengo a los tres bancos con los que trabajo ofreciéndome derivados, IRS, forwards y todo tipo de anglicismos en cada reunión que tengo con ellos. Siempre tendentes a que según la curva de implícitos los tipos son muy bajos y debo asegurar una cuota fija baja en mis préstamos para los próximos 5, 7 ó 10 años. Vosotros creéis que ofrecerían ese tipo de productos si vieran en la próxima década una subida de tipos? Que cada uno formule sus conclusiones. Y que las aplique.
Perdón por el ladrillo, (nunca mejor dicho…)
Tenemos la demografía en contra, un montón de viviendas vacías y estamos (como conjunto) endeudados hasta las trancas.
Me pongo a temblar sólo con pensar que se quiere revitalizar el ladrillo y volver a destruir capacidad de compra en otras cosas a mansalva.
#36, Fabricando
yo también opino que la clave es en “otras cosas”… pero empezar a hacer otras cosas requiere inversion que no Jinversion… O sea que requiere investigacion, pruebas y errores, obtener Know How propio, inversion a largo plazo sin retorno rapido y sacar rendimientos currando que no especulando… Todo cosas que no están de moda…
Hay sectores que todo eso lo hacemos… se ha andado un camino y se sigue bien… pero nos cuesta hoy dia atrevernos con entrar en unas cuantas cosas mas… y es lo que necesitamos.
#37 Juanito Gonzale
El problema es ese, que hay que invertir pero no hay dinero, porque está transformado en ladrillo. Me refiero a nivel particular.
Si tú te presentas en los 45, con vivienda, sin deudas, con 30-50k en el banco y sabiendo hacer algo bien, la predisposición a intentar un negocio es diferente a si estás pelado y te quedan aún 10-15 años de hipoteca, por muchas ideas que tengas y muy bueno que seas profesionalmente.
Me parece que aún no somos conscientes del precio al que vamos a pagar el palet de ladrillos. En este sentido es mi comentario anterior, en mi opinión burbujear el sector inmobiliario es echar el freno de mano a la economía durante décadas, porque al fin y al cabo todos necesitamos vivienda y hay que pasar por el aro.
Si volvemos a hacerlo, mereceremos todo lo que nos pase.
Un artículo realmente excepcional.
Sin embargo y desde mi humilde experiencia, a lo largo de mi vida he firmado tres hipotecas, pienso lo siguiente.
Si el banco ofrece tipos fijos “históricamente bajos” es porque saben que los tipos de interés no van a subir. Porque si intuyeran mínimamente que los tipos van a subir, nunca en la vida ofrecerían tipos fijos para luego perder dinero.
Esa es una ley no escrita que todos sabemos. El banco nunca pierde. NUNCA.
Así que me alegro sobremanera de que ofrezcan tipos fijos, porque el mío es variable.
Puede pareceros algo absurdo, pero desde hace mucho tiempo hago lo contrario de lo que me ofrece el banco.
El asunto no es solamente el tema de cuánto nos ha costado la crisis inmobiliaria en términos de rescates bancarios, reestructuraciones, avales y demás… El asunto es el coste de oportunidad de destinar todo ese dinero público y privado a sectores que hubiesen podido aporta más cosas a la sociedad que un montón de ladrillos apilados que no se pueden exportar y un montón de empleos circunstanciales.
# 38, Fabricando; # 40, Precario
es mas simple de lo que parece todo eso. Asi de simple como “en que se gasta una persona, familia o sociedad el dinero”
Se lo gasta en fiestas, p.utas y coca, en pisos donde solo se pasa un mes al año, en educación, en I+D.. etc etc…
Y según donde se lo gaste, que el dinero es finito y las imprentas no ayudan, podemos esperar un resultado u otro.
Y la verdad es que no es tan dificil analizar y prever los frutos que trae un tipo de gasto u otro…
Pero nos la apañamos para no verlo…
Después de las elecciones habrá por fin un congreso extraordinario del PP http://sabemosdigital.com/hoy/596-dirigentes-del-pp-miden-fuerzas-en-la-junta-directiva-para-la-convocatoria-de-un-congreso-extraordinario …
39, GALANDU eso de que el banco no pierde nunca es un mito, lo cierto es que el banco es como cualquiera de nosotros, no conoce el futuro y si lo conociera no habrían perdido lo que han perdido con la crisis y no hubieran quebrado varios por sus malas inversiones en bolsa, en créditos a empresas… y en ladrillo.
Lo tienen más fácil para salir de la crisis que cualquier otra empresa pero cuando toca, caen en crisis como los demás.
Warren Buffett. 50 años del Woodstock del Capitalismo http://www.gurusblog.com/archives/warren-buffett-50-anos-del-woodstock-del-capitalismo/04/05/2015/ …
Las universidades privadas más populares en el IBEX son ICADE y Deusto. En los máster, arrasa el MBA del IESE http://sabemosdigital.com/hoy/586-el-ibex-recluta-en-la-complutense-y-la-ub-a-sus-altos-cargos …
La reforma del sistema electoral es tema que se repite una y otra vez en los últimos meses. Tirios y troyanos, izquierda y derecha, viejos y nuevos partidos, nacionalistas y no nacionalistas, hacen de él un elemento de su oferta regeneracionista. Pero sucede con este tema como con la reforma de la Constitución: que todo el mundo habla de ella, pero nadie la precisa, ni asume de verdad la responsabilidad de poner en marcha el proceso. La razón de ello, cuando este tema se plantea entre políticos en activo, es obvia: lo primero que hacen es calcular el número de escaños o alcaldías que, según el cambio que se proponga, este partido o aquel otro ganarían o perderían. Y naturalmente, así no hay manera de entenderse. Pero es este un planteamiento sectario, partidista, frívolo, que hay que superar. Es, sobre todo, miope: ve de cerca, pero no de lejos. Un sistema electoral no es algo a pensar para hoy o para mañana, sino para definir y configurar el sistema democrático de un país para muchos años. Hay que tratar de introducir razonabilidad en la decisión y fundarla en un quicio que es éste: los efectos profundos sobre el sistema político y el buen gobierno de un país que tienen los diferentes sistemas electorales.
La clave de un sistema electoral radica, a mi juicio, en la autenticidad del proceso representativo. Las democracias, en la compleja sociedad de nuestros días, son siempre representativas (no asamblearias); y ello se logra mediante un proceso electoral limpio, veraz e imparcial, por el que la comunidad delega el ejercicio de la soberanía en unas Asambleas legislativas, (en España, Congreso y Senado). Las democracias directas o asamblearias son muy poco recomendables, porque son inmanejables, manipulables, difíciles de medir y por tanto poco de fiar, sin garantía alguna. Por ello, todas las democracias civilizadas estructuran un sistema representativo que, en lo posible, cubra dos finalidades: 1) reflejar fielmente la voluntad popular definiendo mayorías y minorías; 2) alumbrar un gobierno estable durante el tiempo que dure el mandato electoral, que no debe pasar de cuatro años.
Para ello, las tres cuestiones clave son: 1) la designación o elección de los candidatos; 2) la delimitación de las circunscripciones electorales; y 3) el modo de computar los votos y asignar escaños.
En España estos tres elementos falsean la representación: la selección de los candidatos la hace el secretariado del partido; las circunscripciones son inmensas, lo que conlleva un sistema de listas larguísimas de candidatos a quien la gente no conoce, y la asignación de escaños se hace por un sistema proporcional de base provincial (no de base nacional) que prima la concentración del voto nacionalista (territorializado), sin exigir un umbral mínimo de ámbito nacional, como sería deseable para las elecciones generales.
“Democracia real ya”
Este sistema no puede continuar y hay que cambiarlo, si se quiere responder a la petición de “democracia real ya”, que se escucha en la calle. Como es sabido, los dos modelos básicos de sistema electoral son el mayoritario y el proporcional. El primero suele articularse sobre circunscripciones uninominales en las que se vota a un candidato. El segundo se organiza de ordinario sobre la base de amplias circunscripciones plurinominales (a veces, con millones de electores) en las que se vota a un partido y una lista, cualesquiera que sean las personas que en ella figuren. Los sistemas mayoritarios y de circunscripción unipersonal promueven el bipartidismo y dan lugar a mayorías sólidas; el sistema proporcional, en cambio, fomenta el pluripartidismo y da lugar con frecuencia a Gobiernos de coalición, poco estables, pues es difícil lograr mayorías absolutas (aunque con este sistema la sociedad está más completamente representada).
A mi juicio, lo más importante a la hora de elegir uno u otro sistema es el distinto significado que uno y otro tienen en el modo de articular la representación y las consecuencias que ello trae consigo. El mayoritario aboca a una representación personal, de elector a elegido; la relación entre el diputado y “su” circunscripción (o distrito) es real y aquél se ve obligado a dar cuenta de su labor ante sus votantes. Por el contrario, el sistema de lista, especialmente si ésta es cerrada y bloqueada como en España, genera una relación elector-partido, sin que los elegidos en una determinada circunscripción, a quienes los ciudadanos ni conocen, se sientan muy vinculados a ésta, ante la que rara vez rinden cuentas. A quien tienen que rendir cuentas es a quien les nombró: el Secretariado del partido. No han de mirar hacia abajo, sino hacia arriba.
Asimismo, la personalización del voto y de la representación –es decir, la relación personal entre elector y elegido– tiene decisivas consecuencias sobre el funcionamiento del entero sistema político de un país. Dicha relación otorga, en primer lugar, autonomía en muchos temas a los diputados, que se han de ocupar de los intereses de sus electores y responder ante ellos, lo que reduce el poder dictatorial de los partidos sobre sus miembros, permitiendo que el Parlamento funcione realmente como asamblea representativa de múltiples intereses y opiniones. La anemia institucional que hoy ofrece en España el Congreso de los Diputados trae su causa del vicioso sistema electoral que padecemos, que convierte a los diputados en marionetas en manos de los partidos.
Es obvio que en los sistemas de listas cerradas y bloqueadas la legitimidad social de los diputados de los grandes partidos es inexistente, porque el sistema electoral, incluido el modo como se desarrollan las campañas electorales, anula completamente al diputado y le somete a la dictadura del líder que es realmente el único identificado y elegido por el pueblo. El sistema electoral de listas configura partidos caudillistas en los que el mandato imperativo del pueblo ha sido sustituido por el mandato imperativo del partido. Por el contrario, las candidaturas uninominales generan partidos con democracia interna. Las elecciones generales, en España, más que parlamentarias son “presidencialistas”. Como consecuencia de tal planteamiento, el sistema electoral español volatiliza la división de poderes. Parlamento y Gobierno responden mecánicamente a una misma dirección –la del partido– y obedecen a un mismo poder –el del partido– sin que se admita la más mínima disensión ni voto en conciencia, porque todos los parlamentarios saben que ellos no representan a nadie. En los sistemas mayoritarios uninominales, en cambio, el gobierno debe tomar en consideración la pluralidad de voces e interés que en el Parlamento se expresan y construir mayorías. La opción por un sistema electoral u otro tiene otras importantes consecuencias sobre la vida política de un país.
Diferencias
Los sistemas mayoritarios con circunscripciones unipersonales, en que se vota a un candidato (no una lista), alumbran partidos democráticos en su funcionamiento interno. Los órganos centrales, deben escuchar y tomar consideración a aquellos candidatos que tienen reconocimiento y gozan de respaldo popular en sus distritos, pues sólo con ellos se logra el éxito electoral. Son partidos de militantes en los que es natural el debate interno en torno a las políticas a seguir, especialmente aquellas que afectan a los distritos ante los que el elegido debe responder. Los sistemas mayoritarios suelen favorecer, por ello, el gasto territorializable, algo muy demandado hoy en España. En cambio los sistemas de listas cerradas dan lugar a partidos mastodónticos, dictatoriales, de grandes aparatos, con miles de sedes, que necesitan grandes cantidades de dinero, público y privado, para sobrevivir; son partidos de “empleados” rígidamente jerarquizados, en los que el debate interno es inexistente, pues todos dependen de que el “secretariado” los incluya o no en las listas.
El modelo electoral determina también el modo de financiarse los partidos. En grandes circunscripciones, de millones de electores que desconocen a los candidatos, hay que montar aparatos de propaganda y costosísimas campañas electorales –de millones de euros- para hacer llegar a todos el mensaje del partido y la imagen divinizada del líder. Se apoyan en la contratación externa de empresas dedicadas a la organización de eventos, al montaje de campañas publicitarias y la realización de continuos análisis sociológicos. La confrontación política se convierte así, cada vez más, en confrontación mediática de imagen y apariencia. El avión privado, las videoconferencias y nuevas tecnologías permiten a “la estrella” estar en todas partes, aparecer en cualquier acto y acudir a cualquier programa de radio y/o televisión, monopolizando la representación del partido. Todo ello aumenta extraordinariamente los gastos de los partidos, los de funcionamiento ordinario y los de campaña, que son inmensos; y los ingresos o el endeudamiento crecen en paralelo, con fondos públicos ilimitados como en España, con cuantiosas donaciones o condonaciones de deuda de empresas y bancos. Esta necesidad de dinero es una de las causas, quizás la más importante, de la corrupción.
Por el contrario, bajo un sistema de circunscripciones unipersonales el candidato puede hacer su campaña y llegar a sus electores con un gasto de unos pocos miles de euros, que él mismo debe pensar cómo cubrir. Puede darse a conocer en su distrito –de 150.000 a 200.000 habitantes– con presencia en la calle y en los múltiples lugares de encuentro donde se reúne la gente (colegios, iglesias, clubs deportivos, ateneos, bares y sedes sindicales) a los que puede llegar sin necesidad de organizar multitudinarios eventos. Los líderes nacionales tendrán en algún momento que asumir su papel de liderazgo, haciéndose oír a nivel nacional en los medios públicos de radio y televisión y en actuaciones singulares; pero el resultado final de la elección no está basado sólo en el líder, sino que depende –y mucho– de los cientos de candidatos que concurren, cada uno en su distrito. Son ellos los que ganan los escaños en el Parlamento y los que respaldarán en su momento al Gobierno de la nación.
Sistema unipersonal
Hay otra consecuencia que se deriva del sistema electoral y marca la dinámica política de un país. El sistema electoral alumbra dos tipos diferentes de personas que se integran en los partidos y ocupan después las instituciones del Estado. El sistema unipersonal reclama personas solventes, capaces de dar la cara, escuchar a la gente y ofrecer soluciones; por el contrario, las listas cerradas son anónimas y están llenas con frecuencia de burócratas del partido, de muy poca calidad. Esto está acreditado en España: cada hornada es peor que la anterior.
Éstas y otras razones han dado pie, en mi opinión, a la actual petición unánime de reformas en materia electoral. Pero no basta cualquier reforma. Una de las que en estos últimos tiempos tiene más predicamento y se oye continuamente es esa de “abrir las listas”, aunque con tal expresión no se sabe muy bien lo que se dice. Unas veces con ello se quiere decir que los electores puedan seleccionar, de listas diferentes, a las personas que cada uno prefiera para cubrir los escaños de la circunscripción en la que vote (serían listas completamente abiertas: cada uno hace la suya, de entre los candidatos de los diferentes partidos). Otros entienden que eso sería un caos y que lo procedente es sólo el desbloqueo de las listas que cada partido ofrece, es decir, que el elector pueda establecer el orden en el que se elige a los candidatos, no pudiéndose marcar candidatos de diferentes listas (el voto se sigue dando al partido). En mi opinión, tanto una como otra, aparte de introducir gran complejidad en el cómputo de votos, son insuficientes, porque no cambian la dinámica política de los partidos que seguirán imponiendo sus protegidos. No basta abrir las listas. Lo que hay que conseguir es la personalización del voto y para ello hay que ir a un sistema mayoritario, a una o dos vueltas, con circunscripciones pequeñas uninominales. Sé muy bien que para ello hay que modificar la Constitución, que en su artículo 68.2 prescribe que “la circunscripción electoral es la provincia”. Pero no es el único cambio constitucional deseable, pero sí el más necesario.
Algunos políticos españoles se han pronunciado –y yo coincido con ellos– por un sistema mixto, como el alemán, que combina elementos proporcionales y mayoritarios. En Alemania el ciudadano dispone de dos votos en cada elección. El primer voto se asigna, por circunscripciones uninominales, al candidato de su preferencia y con ellos se debe cubrir más de la mitad de los escaños; el resto se cubre con las listas de partido que hayan obtenido más votos, con criterio proporcional, en un único distrito de ámbito nacional, con un umbral mínimo que hay que superar del 5% del electorado. Este sería un buen sistema para nosotros, pues permite a la gente votar a quien crean que es el mejor candidato en su circunscripción y, al mismo tiempo, al partido con el que se sienta más identificado, cualesquiera que sean las personas que integren la lista.
Gaspar Ariño Ortiz
Catedrático de Derecho Administrativo
Mil empresas se ‘fugaron’ de Cataluña a otras regiones en 2014 http://bit.ly/1zrAc4x
Programa de Estabilidad para un país de fábula http://vozpopuli.com/blogs/5815-ainurrieta-programa-de-estabilidad-para-un-pais-de-fabula …
Se critica el optimismo del entrevistado y ojo a todas estas noticias de la semana pasada referidas a España. Noticias, no opiniones:
• El PIB del primer trimestre del año creció un 0,9% trimestral, según el avance
publicado por el INE. De esta forma, se vuelve a ritmos de crecimiento pre-crisis, ya que no se observaba un aumento del PIB tan alto desde diciembre de 2007.
• En tasa interanual, la economía española acelera el ritmo de crecimiento
hasta el 2,6%, desde el 2,0% del último trimestre de 2014, y acumula seis
trimestres de crecimiento interanual positivo.
• Según el Banco de España, que hace unos días avanzaba su previsión para el primer
trimestre (+0,8%), la demanda interna estaría apuntalando el crecimiento, por
la recuperación del empleo y la mejora de las condiciones financieras.
• El Gobierno también ha actualizado hoy su programa macroeconómico y
revisa el crecimiento para 2015 hasta el 2,9%, frente al 2,4% de su previsión
anterior.
• La inflación estimada para el mes de abril se situaría en el -0,6%, lo que
supone una reducción del ritmo de contracción, tras la caída del 0,7% del mes anterior
o del mínimo de enero, del 1,3%. La subida de los precios de la electricidad
respecto al mismo período del año anterior explicaría esta menor caída de los
precios.
• En tasa mensual, los precios habrían subido un 1,0%, el mayor incremento de
un mes de abril desde 2012.
• El número de hipotecas sobre vivienda creció un 29,7% en febrero,
acumulando así nueve meses de incrementos consecutivos a doble dígito, y dando
nuevas señales de recuperación del sector inmobiliario.
• En cuanto al importe medio por hipoteca, se incrementa hasta los 109.486
euros, un 6,1% más que en el mismo período del año anterior, y el tipo de interés
medio, al inicio de la hipoteca, fue del 3,35%, un 18,5% inferior al registrado en
febrero.
JP Morgan acumula una enorme reserva de plata física en 2015, ¿en previsión a la próxima crisis? http://dlvr.it/9dkf1w
http://www.droblo.es/nos-tomamos-en-serio-el-rebote-del-euro/?
–
Ajustado a la inflación, la rentabilidad de Wall Street este siglo es discreta a pesar de los recientes máximos http://dlvr.it/9fSZTg
#47 q
Deberías leerte los enlaces que pones: “Es cierto que, por otra parte, otras 602 empresas se trasladaron a Cataluña desde otras comunidades autónomas”
Vale que 987 > 602, pero seamos serios.
La mitad van a Madrid, me alegra sobremanera. Pero el problema no está ahí, está en la fagocitosis de Madrid sobre “las Castillas”, pero bueno, sarna con gusto no pica…dicen.
PD: Busca datos de la migración de empresas de Castilla la Mancha a Madrid en los últimos años y lo pones en relación a la población, a lo mejor te llevas una sorpresa.
Off Topic
Buenas, una consultita, si no os importa:
El año 2013 me despidieron en ERE y la empresa me dejó a deber una cantidad bastante grande de dinero. Deuda que certificaron tanto el Administrador de la Empresa como el Administrador Concursal, más tarde.
En la declaración de la Renta de 2013 incluí como ingresos del año solo lo que la empresa me había pagado realmente, más (y aquí lo mismo lo hice mal) las cantidades que cobré en 2014 por FOGASA, pero que correspondían a esas nóminas impagadas de 2013.
Obviamente Hacienda me pidió explicaciones y yo lo justifiqué todo. Hacienda me dio la razón (+/-) y me pagaron lo que ellos estimaron. (No lo que yo pedía, bastante más)
El tema es que ahora Hacienda ha iniciado un “Tramite sancionador” por no haber declarado todos mis ingresos… (???????!!!!!!!) y me quieren cobrar prácticamente la misma cantidad que me habían ingresado…
En fin, ¿Qué hago???????
Interesantísimo el artículo de hoy….. básicamente porque refleja que la actividad inmobiliaria pasó de 100 a 10 y ahora está en 20…. pero NUNCA estuvo en 0….
Lo bueno se sigue vendiendo y a precios extraordinariamente altos por lo que la gente se piensa… cuantos urbanitas no vienen a primera línea de mar a preguntar, porque han leído que hay crisis y como ellos son funcionarios de alto nivel, piden por una casa y creen que se la van a dar por medio quilo y les piden 2….
Y lo malo sigue sin vender…… lo malísimo sin vender….. y lo malo, sin vender o en manos de fondos buitres que compran desde la City o Wall Street con un dedo en el mapa……
¿Y lo mediano?… pues esperando que poquito a poquito se vaya recuperando y pensar que cuando se acabe la hipoteca, la inversión no habrá sido del todo ruinosa…. la vivienda es una inversión a muy largo plazo y hasta el final uno no puede echar números…..
#54 Oreidubic
He tenido estos últimos años a la plana mayor de la empresa peinando Sitges, convencidos de que la gente se quitaba los casoplones a cualquier precio…ya desarrollé respuesta tipo ante la pregunta ¿Cuándo van a bajar los precios?, porque no les cuadraba lo de un Megatón por un pisito apañado cerca del campo de golf…la respuesta era NUNCA.
Mitad porque me voy enterando de operaciones y sigue siendo un escándalo, mitad porque no quiero pensar en tenerlos tan cerca…ya se han hecho a la idea por eso, no preguntan tanto.
#54 Oreidubic
He tenido estos últimos años a la plana mayor de la empresa peinando Sitges, convencidos de que la gente se quitaba los casoplones a cualquier precio…ya desarrollé respuesta tipo ante la pregunta ¿Cuándo van a bajar los precios en Sitges?, porque no les cuadraba lo de un Megatón por un pisito apañado cerca del campo de golf…la respuesta era NUNCA.
Mitad porque me voy enterando de operaciones y sigue siendo un escándalo, mitad porque no quiero pensar en tenerlos tan cerca…ya se han hecho a la idea por eso, no preguntan tanto.
A uno le comenté que con su presupuesto si quería playa fuera mirando a 60 ó 70 km…hacia el interior, claro.
La media es la que es, pero la dispersión es brutal.
Se me ha repetido el comentario…disculpas.
# 57, Fabricando
Hoy que te leo por aquí.
Gracias por tu recomendación de “el camino de Wigan Pier”. Me gustó e intentaré que lo lea la niña este verano.
#58 Luchando
Me alegro que te gustara.
# 53, Anónimo
No entiendo muy bien el supuesto, porque, si te devolvieron dinero, cómo te van a reclamar pasta por no haber declarado todos tus ingresos? Si lo he entendido bien, que no lo creo, adelantaste dinero que tenías que haber declarado en 2.014 al 2.013… Es así?
la informática en Hacienda la carga el diablo, porque los expedientes sancionadores salen automáticamente. Yo iría a hacienda a explicar el caso a algún funcionario que tuviera buen día a ver qué olisqueas y presentaría alegaciones. Si ya es una liquidación definitiva, presenta un recurso de reposición (tienes un mes desde la notificación) en Gestión tributaria haciendo alusión a que al ser una sanción no has de avalar ni pagar hasta que no se resuelva el tema. Si es un error te suelen dar la razón
Todo ello salvo mejor opinión de algún asesor fiscal, que yo hace mucho que no me dedico a ello. Suerte.
#55 Fabricando
Este mismo invierno se vendió una casa en primera línea de una playa de mi pueblo…. el comprador (alto directivo de un banco catalán) hizo venir a un tasador de confianza…. que si metros por aquí, que si edad del edificio, que si reformas por allá….. a el comprador le salía un precio X… al vendedor, pedía 2X… se vendió por 2X… se creen estos urbanitas que nos van a comprar con un poco de bisutería….. jajajajajajajajaja….
Para gente avezada, esta casa está cerca de otra donde la Fever Tree corre a go-gó…… y hasta aquí puedo leer… :-).
No entiendo como pueden haber constructores y promotores que aun están construyendo inmuebles con la gran cantidad de stock inmobiliario que aun tiene nuestro país. Si que es verdad que se ha reducido de manera muy importante el stock todo hay que decirlo, pero de ahí a que vuelvan a construir no me parece normal.
Lo que si parece es que el tema de la construcción es por zonas, por nada mas.
# 60, Luchando
Gracias!
En realidad cobré de Fogasa en el 2014; pero como se refería a rentas del 2013, pensé que era más sencillo presentarlo todo junto a tener que presentar una complementaria este año.
Yo creo que Hacienda se ha tenido que equivocar; pero bueno, con Hacienda uno nunca sabe…
https://ataquealpoder.wordpress.com/
este “señor” RuizVartolo depende del sector inmobiliario. Asesora a “imbersores” patrios o extranjeros para la compra de suelo donde edificar futuras promociones de vivienda.
Es por tanto parte interesada, muy interesada diria yo, de que el sector se reactive.
Si para eso tienen que desahuciar a familias enteras cuando el euribor suba (ahora en minimos destacados de toda la Historia) a él le da igual.
No se dejen engañar por sus modales de comercial de joyeria, porque en mi opinion no es más que un vendepisos de toda la vida.
Con los salarios desplomados, las condiciones laborales mas precarias de los ultimos 40 años y un paro superior al 25%… quien va a comprar piso?
Ademas, segun todos los organismos internacionales, un piso medio de 100m2 deberia poderse pagar con 3 veces los ingresos anuales por hogar. Y en España en 2015 esa proporcion es de 6,5 veces.
Osea, o suben los sueldos al doble, o debe bajar la vivienda a la mitad.
Pero claro, si cuenta eso, la verdad, no tiene a quien cobrar por gestionar la compra de suelo para nuevas promociones…..
#54 OIRODUBIC
“hasta el final uno no puede echar números…..”
Sí efectivamente: a largo plazo todos muertos.