El conflicto, que comenzó en Madrid el 28 de marzo, se extendió el 7 de abril al resto del Estado, anunciando su desconvocatoria por parte de UGT y Comisiones Obreras el 5 de mayo. Los motivos, los de siempre, la voracidad de una gran empresa que ha mejorado en los últimos años espectacularmente sus números gracias a una buena gestión, por un lado, y por ganar competitividad a costa de sus trabajadores por otro. De hecho, hablamos de una empresa que desde su privatización entre los años 1994 a 1996 se desprendió de 50.000 puestos de trabajo debido a prejubilaciones, ERE’s y subcontratas mientras aumentaba exponencialmente su número de clientes, de 10 millones en los años 80 a más de 300 en la actualidad. A día de hoy, después de desprenderse de esa masa de empleados y de las antiguas contratas que otorgaban a sus trabajadores aún ciertos derechos (el ejemplo más claro fue Sintel), de 15.000 a 20.000 empleados por multitud de pequeñas empresas y autónomos que operan a nivel local son dirigidos como si fueran trabajadores asalariados de plantilla para llevar a cabo las instalaciones, reparaciones, etc. que las líneas de la compañía requieran.
Este profundo proceso de externalización de servicios ha ayudado a que la compañía obtenga beneficios de 3.000 millones de euros en 2014 (4.500 en el 2013) y pueda obtener suficiente capitalización para su enorme expansión internacional. Probablemente debido a la buena gestión que permite el ingente ahorro de costes, un buen ritmo de crecimiento y unos beneficios que animan a los inversores a confiar en la compañía, su presidente cobró 6,7 millones el año pasado tras aprobarse él mismo una subida del 16%. Dentro de la misma política de expansión internacional y de consolidarse en un mercado de las telecomunicaciones con una competencia feroz, la empresa no ha olvidado guardarse las espaldas en casa, por lo que multitud de ilustres nombres de la política nacional han desfilado y lo hacen todavía en sus consejos de administración. Dentro de la misma política de expansión internacional y de consolidarse en un mercado de las telecomunicaciones con una competencia feroz, la empresa no ha olvidado guardarse las espaldas en casa, por lo que multitud de ilustres nombres de la política nacional han desfilado y lo hacen todavía en sus consejos de administración: Iñaki Urdangarín, que fue consejero internacional entre 2006 y 2009 y consejero para Latinoamérica y Estados Unidos del 2009 al 2012 (hasta un año después de ser imputado); o Rodrigo Rato, consejero desde el 2013 (ya después de su imputación por el caso Bankia) o Eduardo Zaplana, Narcís Serra, etc..
Tras la propuesta de Telefónica de renovación del denominado “contrato bucle”, renovación que se hace cada tres años y que fija las condiciones de trabajo de estas empresas y autónomos, con lo que no contaba Telefónica ha sido con que, a pesar de la dispersión de las empresas contratadas, subcontratadas y el aislamiento de los “falsos autónomos”, todos ellos han sabido organizarse para organizar una medida de fuerza conjunta y poder así reclamar derechos laborales, no a las empresas subcontratadas, sino a la misma Telefónica. Los trabajadores decidieron unirse en Madrid para ir a la huelga tras la negativa de la compañía a renegociar los términos del contrato. Estos términos suponían una bajada de baremos tal que ningún trabajador ganaría más de 600 euros limpios, lo que les obligaría a trabajar 10-12 horas de trabajo al día, sufragando además los costes de vehículo, carburante, herramientas y hasta el uniforme. Es por esto por lo que la huelga ha sido denominada “la rebelión de los esclavos de Telefónica” por diversas fuentes sindicales. Lo pedido: subida salarial hasta los 2.008 euros brutos, jornadas de ocho horas, mejoras de seguridad en el trabajo y la posibilidad de los falsos autónomos (¡qué figura del mercado laboral más bonita y elaborada!) de incorporarse a la plantilla de Telefónica. Unos días después, la huelga se extiende por todo el país.
Tras unas duras negociaciones en las que se habla hasta de sabotajes por parte de los huelguistas, en las que Telefónica ha echado mano de su propio personal para intentar paliar la situación y en las los principales afectados, como siempre, han sido los usuarios, Telefónica ha optado por pactar una subida de salarios con contratas y sindicatos y la aplicación de los convenios provinciales del Metal para las empresas contratistas y subcontratistas. Los sindicatos mayoritarios han solicitado además la revisión de los niveles de subcontratación y han pactado que los trabajos en fin de semana sólo se podrán realizar de forma puntual y justificada.
La situación a día de hoy es incierta, mientras que los sindicatos mayoritarios han anunciado el fin de las movilizaciones, lo cierto es que la huelga continua, quizás con menos efectivos pero más enardecidos, que reclaman la vuelta a las condiciones del contrato del 2006 al grito de “UGT y Comisiones no nos representan”. Y así, la llamada “marea azul” o la “revolución de las escaleras”, anuncia que las movilizaciones van para largo, mientras los principales medios de comunicación miran a otro lado.
Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Pues ya está, ya estamos en la…
El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, ha encendido las alarmas sobre…
La locomotora alemana se está calando y muchas son las noticias preocupantes que nos llegan…
El precio medio del día 25 de noviembre de 2024 es de 0.166 €/kWh, lo…
El euríbor a doce meses, el principal índice de referencia para las hipotecas variables en…
La debilidad de la economía de la zona euro se agrava, reflejada en el descenso…
Ver comentarios
Por falta de fondos
UPyD se retira de todos los procesos judiciales, incluidas las preferentes de Bankia
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/upyd_se_retira_de_todos_los_procesos_judiciales_incluidas_las_preferentes_d …
Las dos opciones de Tsipras
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/las_dos_opciones_de_tsipras …
La verdad qeu telefonica nunca me ha gustado las practicas imperialista que tenia, y por eso hace años que no ya no tengo nada que ver con ellos, pero anonadado de leer esto, y lo mas acojonante los principales medios de comunicación
La recuperación de la eurozona impulsa los pedidos industriales españoles. Los pedidos de la industria avanzaron en marzo un 2,4% interanual, gracias a la buena evolución de los pedidos del mercado interior (3,8% interanual) y, sobre todo, de la eurozona (11,5% interanual). El buen tono de la industria también se observa en la cifra de negocios de este sector, que aumentó un notable 3,2% interanual en marzo (0,7% en febrero). Por otra parte, se acelera el ritmo de expansión del sector servicios: la cifra de negocios creció un 5,6% interanual en marzo (3,5% en febrero).
Las exportaciones sorprendieron al alza en marzo y el dinamismo en el sector turístico prosiguió en abril. Las exportaciones de bienes avanzaron un robusto 12,5% interanual en marzo, lo que situó el crecimiento del 1T 2015 en el 4,4% interanual, después de la apatía de los meses de enero y febrero. Ha apoyado este avance, además de la depreciación del euro, la mejora de los precios de los productos exportados (mientras que en 2014 cayeron, en el primer trimestre de este año avanzaron cerca del 1% interanual). Los datos turísticos también corroboran la buena marcha del sector exterior: España recibió 5,4 millones de turistas internacionales en abril, un 2,8% más que el mismo mes del año pasado.
Los balances bancarios, cada vez más saneados. En marzo, el saldo de crédito dudoso disminuyó en 4.289 millones de euros (hasta los 166.219 millones de euros), el decimotercer mes consecutivo de descensos. La tasa de morosidad se redujo en 41 puntos básicos, hasta el 12,1%. Para 2015 prevemos que el saldo de crédito dudoso siga disminuyendo, lo que, combinado con una caída moderada del saldo vivo de crédito, ayudará a reducir aún más la tasa de morosidad.
El renting registrará este año el mejor ejercicio de su historia - http://www.diarioabierto.es/255501/el-renting-registrara-este-ano-el-mejor-ejercicio-de-su-historia …
http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/36364-hayek-coin-nueva-moneda-virtual-respaldada-oro.html
La inflación estadounidense empieza a mostrar signos de recuperación. Aunque el IPC general volvió a caer en términos interanuales en abril (-0,2%), los precios avanzaron un 0,1% entre marzo y abril en términos intermensuales (tomando como referencia la serie ajustada estacionalmente), lo que supone el tercer avance mensual consecutivo desde las fuertes caídas ocurridas a finales de 2014 e inicios de 2015. Asimismo, el IPC subyacente (sin alimentos ni energía y, por tanto, inmune a la caída del precio del petróleo) se situó en cotas más dinámicas (creció un 1,8% interanual).
El avance del PIB de Japón en el 1T sugiere cierta debilidad en la economía nipona. El PIB del 1T 2015 creció un 0,6% intertrimestral (-1,4% interanual). Aunque el avance se situó algo por encima de las previsiones del consenso, este se apoyó en gran medida en el volátil componente de acumulación de existencias. El avance del consumo privado se mantuvo en el 0,4% intertrimestral, aunque su recuperación sigue sin asentarse, y las exportaciones se desaceleraron después del repunte del 4T 2014.
El índice PMI compuesto de la eurozona desciende ligeramente, pero se mantiene en zona expansiva. La valoración por zonas precisa de importantes matices. Alemania registró en mayo el menor nivel de 2015, pero se mantiene en registros relativamente elevados. En Francia, por el contrario, se anotó un ligero ascenso, pero el nivel sigue siendo muy modesto. La valoración global para el resto de países es claramente positiva, tanto por el nivel como por la tendencia mostrada los últimos meses.
El comercio exterior impulsa la recuperación. Las exportaciones de bienes de la eurozona al resto del mundo aumentaron un 5% interanual en el 1T, mientras que las importaciones se mantuvieron estables. Así, la balanza comercial alcanzó los 52.600 millones de euros, un importante avance respecto al mismo período del pasado año (30.700 millones).
Los 8 Millonarios Más Increíblemente Avaros De La Historia: Tú crees que conoces gente avara, pero la verdad n... http://bit.ly/1HGqThz
http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/36372-que-causa-recesiones.html
La ley antimorosidad de 2004, y las directivas europeas traspuestas en España, no han conseguido frenar las grandes tasas de morosidad del sector público y el privado.
Según un estudio de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, que agrupa a casi un millón de pymes y autónomos, España cuenta con un ratio de impago sobre facturas vencidas que duplica la media europea, del 5,7% frente al 2,85%. En este informe con el título ¿Cómo pagamos hoy en día?, realizado por el profesor Pere Brachfield, director del Centro de Estudios de Morosología de la EAE Business School, la morosidad está causando a las empresas más pequeñas serios problemas de liquidez y fuertes pérdidas económicas que afectan a su rentabilidad, competitividad y supervivencia. «La ley es papel mojado», señala.
El informe señala que el plazo medio de pago en las operaciones comerciales entre empresas ha aumentado a 95 días frente a los 47 en Europa, superando con creces los 60 días legales. Algo similar ocurre en las administraciones públicas, con plazos muy superiores a los 30 días fijados, como consecuencia del repunte en las CCAA hasta 51 días. En realidad, son 81 días ya que Hacienda sólo tiene en cuenta los días transcurridos a partir de los 30 oficiales.
Según el informe, las grandes empresas son las que peor pagan a sus proveedores. El plazo medio de pago de las sociedades no financieras del Ibex es de 169 días. Pero, cuando estas compañías son las proveedoras, cobran a 78 días. Por su parte, las empresas de construcción pagan a 288 días; las del sector servicios y comercio, a 253 días; y las de industria abonan a 230 días.
La causa de este incumplimiento generalizado se debe a la inexistencia «de un régimen general de infracciones y sanciones disuasorio». Incluso, según el informe, en España no es habitual que se apliquen los intereses de demora ya que, en caso de sufrir impagos, sólo el 5% de las empresas realizan esta reclamación por temor a perder clientes. Por ello, es más rentable deber a los proveedores que pedir un crédito bancario.
En este sentido, advierte que el 83% de las empresas evita acudir a los tribunales para reclamar deudas debido a la lentitud de la Justicia, mientras que el 60% opta por renunciar a parte de las cantidades reduciendo la deuda. Además, el 70% de los empresarios se han visto obligados a aceptar acuerdos que les obligan a cobrar a plazos superiores de 60 días.