El problema es cuando la empresa da pérdidas. Si eso pasa el activo se reduce y hay que recurrir al pasivo. Toca captar o bien con más fondos propios o bien más fondos ajenos (ampliando capital si cotiza en bolsa, emitiendo deuda propia si es una gran empresa, encontrando nuevos socios particulares o recurriendo al banco a por más créditos en la mayoría de los casos) aumentando con ello el riesgo. Si no puede aumentar los fondos ajenos pues no encuentra socios ni bancos que le concedan créditos, sólo le quedarán sus propios fondos. Si estos desaparecen, la única forma de mantener vivo el negocio es dejando de pagar algunas deudas (suministradores y empleados suelen ser los primeros en la lista, incluso antes de que se acaben dichos fondos propios). Si la situación no mejora, la empresa se declara en quiebra (lo que hoy se conoce como ley concursal o en los EUA acogerse al “chapter 11″) que básicamente es un proceso en el que hay un concurso de acreedores, que no es más que un procedimiento para ordenar y redistribuir el pago de los fondos ajenos que se adeudan. Que algo así ocurra es desgraciadamente muy fácil en cuanto hay una crisis del sector de una empresa -por ejemplo un fabricante textil que no puede competir con las importaciones chinas-; las de mayor tamaño son las que mejor pueden sobrevivir diversificando pero las pequeñas también tienen más facilidad para cambiar su ocupación. Si, como en el caso actual, la crisis es global y además viene acompañada de una falta de crédito bancario, la situación es insalvable para muchas.
Es por ello que es importante que haya unas normas contables que tengan en cuenta estas posibilidades, de hecho suelen ser conocidas como normas de prudencia contable. Por ejemplo, una empresa debe revaluar a precio de mercado y no a precio de compra: por ejemplo, si yo compro acciones del Santander a 10 euros y hoy valen 7, debo revaluar a 7 porque es al precio en el que puede convertir el activo en pasivo. Esto es algo que nuestros gobiernos eliminaron a partir de 2008 en algunos supuestos para evitar grandes quiebras -sobre todo en empresas con activos inmobiliarios permitiendo revaluar edificios a precios de adquisición y no a su valor real- que salpicarían a la banca e incluso ha permitido algunas maniobras puntuales que han inflado los beneficios de algunos bancos. Los mismos que pontifican sobre que esta es una crisis de confianza se andan con triquiñuelas contables. La contabilidad de una empresa es en el fondo un ejercicio muy básico de coherencia y todos sabemos que gran parte de esta crisis ha venido por complicar esas reglas tan sencillas. Pero es que estas reglas se ignoraron aún más si las empresas en problemas eran bancos. Veamos por qué lo hicieron: si una inmobiliaria o una promotora con problemas de liquidez deja de pagar los intereses y el principal de su deuda, la entidad financiera tiene que pasarlo a la cartera de clientes de dudoso cobro y provisionar una parte del importe. Si continúa en esa situación tiene que considerar la cantidad como morosidad pura, en cuyo caso debe hacer una provisión por el importe total contra la cuenta de resultados. Para evitar esto la solución que han adoptado la mayoría de las entidades financieras es adquirir directamente los activos de las inmobiliarias en crisis, así han podido revaluar los activos al precio de adquisición y se convirtieron en grandes inmobiliarias.
Si un promotor obtuvo un crédito de un banco y luego no pudo vender la promoción, el banco acabó quedándose con los pisos… si el crédito que concedió fue por el 80% del valor de tasación, pues lo obtendrá un 20% rebajado sobre el precio “standard” de entonces pero el precio desde 2007 no ha dejado de bajar y bastante más que eso. Eso mismo pasó en Japón cuando estalló su burbuja en los años 90. Tanto entonces como ahora la banca podía declarar moroso al promotor pero contablemente supondría anotarse una pérdida por la que además debe hacer una provisión que inutilizaría una porción de su liquidez. Es pues para ellos mejor aceptar quedarse con el piso del promotor aunque sea por encima del precio de mercado actual. ¿Por qué? Pues porque gracias al apoyo del gobierno (lo mismo que hizo Japón entonces, cambiar las normas de valoración de activos para ayudar a la banca) el banco no necesitaba poner el nuevo activo adquirido a precios de mercado. De esta forma el banco no quiebra pero queda paralizado ya que tiene un capital enorme inmovilizado en un activo que no le interesa vender por debajo del precio al que lo ha adquirido para no anotarse pérdidas. ¿Cómo pensar que en esa situación los bancos con esa carga van a prestar dinero a las pymes? Como mucho se lo prestará a los clientes que les compren las viviendas que es lo que acabó pasando. Hagamos un ejemplo con números: Si en España había en 2008 un millón de viviendas sin vender –es un suponer- que se quedó la banca y su valoración era de 100 mil euros cada una de precio medio habrá 100 mil millones de euros estériles en un activo que no produce nada. Volvamos al Japón de los 90 y eso fue lo que les pasó a los bancos japoneses…no quebraron pero pasaron de percibir intereses por los créditos a promotoras a tener un patrimonio enorme cuyo valor en mercado hoy sigue siendo más barato que el que tenían entonces.
Esta situación provocó que la banca española a partir de 2008 no sólo redujera sus créditos nuevos, además pasara a encarecer los que otorgaba para compensar de alguna forma el coste de las viviendas inmovilizadas (además del aumento de morosidad). En una segunda fase se supone harían lo que hicieron en Japón, dedicarlas al alquiler, pero eso también supone un desembolso adicional a corto plazo ya que habría que analizar cuantas de esas viviendas están acabadas y listas para vivir y puede no ser rentable en nuestro país, que multiplica varias veces la tasa de paro japonesa de entonces. Eso se lo volvió a solucionar en parte el gobierno español creando la Sareb o “Banco Malo” que asumió ese riesgo –y algunos otros- de las propiedades inmobiliarias de las entidades con más problemas. El caso es que esos 100 mil millones de euros teóricos sólo se podrían haber hecho efectivos si se hubieran conseguido vender y la rebaja debería haber sido muy importante. Si hubiera sido del 30% por ejemplo supondrían 30 mil millones de euros de pérdidas para el conjunto del sistema financiero español, es decir, varias entidades quebradas. Eso sí, se hubieran dispuesto entonces de 70 mil millones de euros para reactivar la economía, ¿Qué hubiera sido mejor en 2008? ¿No habría sido mejor una salida rápida, por muy brusca que fuera, entonces, no hubiera reducido la duración de la crisis? Yo creo que sí.
PD – Los lunes de julio y agosto publicaré fragmentos de mi libro Especulando con la crisis, el de hoy es uno de ellos.
El Euríbor, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España,…
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
https://youtu.be/jHPyMqYf-n4 El mercado de inversión puede ser atractivo, pero no debemos olvidar que el éxito…
El precio del alquiler en España continúa una tendencia alcista, situándose en 13 euros por…
Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. ¿Habéis hecho mucho truco o trato este…
Tras una semana intensa en datos macroeconómicos y en publicación de resultados empresariales, que se…
Ver comentarios
¿Cuántos europeos somos? http://dlvr.it/BTgFWy
Las - SEGUNDAS lenguas de cada región del mundo en una sorprendente infografía http://dlvr.it/BTWQB3
¿Por qué el precio del oro puede bajar más allá de los 1.150 dólares en 2015? http://dlvr.it/BTd4s4
El FMI revisa ligeramente a la baja las proyecciones de crecimiento mundial
• El FMI revisa ligeramente a la baja el crecimiento mundial para 2015, hasta el 3,3%,
desde el 3,5% publicado en su WEO de abril, en un escenario de repunte gradual
de las economías avanzadas y desaceleración de las emergentes.
• La contracción de la actividad en América del Norte es responsable, en buena parte,
de esta revisión a la baja del crecimiento mundial. No obstante, los factores que
están impulsando el crecimiento de las economías avanzadas se mantienen.
• Destaca la fuerte revisión a la baja de EEUU y Méjico, del 0,6% para 2015,
así como de Brasil, de un 0,5%. Por el contrario, el crecimiento de Rusia se revisa
cuatro décimas al alza.
• Las actas de la reunión de la FED siguen mostrando precaución por parte de
sus miembros a la hora de incrementar tipos. Según se deprende del informe, la
mayoría se inclina por esperar a ver una mayor creación de empleo y un incremento
de las presiones inflacionistas. La situación de Grecia y China también parece
preocupar, por lo que ahora parece más probable una primera subida de tipos
en diciembre que en septiembre.
• El déficit comercial de EEUU se amplió ligeramente en mayo, hasta los 41.900
millones de dólares, frente a los 40.700 millones del mes anterior.
• Las exportaciones, afectadas por la fortaleza del dólar, cayeron en 1.500
millones de dólares, hasta los 188.600 millones. La caída de las exportaciones de
bienes sigue augurando debilidad en el sector manufacturero, cuya evolución en los
últimos meses no ha sido muy favorable. Las importaciones también
descendieron, aunque en menor medida, unos 300 millones, hasta los 230.500
millones.
• Esta semana se publicaba el nivel de precios de junio en diversos países
emergentes. En China, el IPC interanual aumentaba dos décimas, hasta el 1,4%,
aunque se mantiene en niveles moderados. Sin embargo, en Brasil los precios
aumentaron un 8,9% interanual (8,5% anterior). Por su parte, Rusia apenas
consigue rebajar su alta tasa de inflación, que se sitúa en el 15,3% (15,8% en
mayo).
España: Crecimiento del 3,1% para 2015, según las proyecciones del FMI
• El FMI revisaba esta semana el crecimiento de la economía española, hasta
el 3,1% para 2015 y el 2,5% para 2016, revisándose en seis y cinco
décimas al alza las proyecciones de abril.
• De esta forma, España presentaría la mayor tasa de crecimiento entre las
economías avanzadas. El FMI considera que la recuperación en el área del euro
continuará gracias a la mejora de la demanda doméstica.
• El precio de la vivienda cayó un 3,6% interanual en junio, según la sociedad
tasadora TINSA. En el conjunto del semestre los precios descienden un 1,1%
respecto al mismo período del año anterior. Desde máximos de 2007, los precios
acumulan una caída del 41,8%.
• Según el informe, se sigue observando una evolución desigual por zonas. Los
municipios más pequeños y las áreas metropolitanas registraron los mayores ajustes
interanuales de precios en junio, mientras que Baleares y Canarias fueron las
únicas zonas que presentaron ligeros incrementos, del 0,1%. Las capitales
y grandes ciudades muestran una caída interanual del 2,6%.
• Las compraventas de vivienda de mayo aumentaron un 6,0% interanual
y un 8,1% respecto al mes pasado, después de tres meses de caídas. El
21,5% corresponden a viviendas nuevas, mientras que el 78,5% son de segunda
mano. En el último año, las operaciones sobre viviendas nuevas han caído un
40,4%, mientras que las de segunda mano aumentaron un 34,7%.
• La producción industrial ha crecido un 0,8% mensual, después del
estancamiento del mes de abril. Las mayores subidas se producen en energía
(3,1%) y bienes de equipo (1,9) y cayendo un 2,3% estarían los bienes de consumo
duradero. La variación interanual ha sido del 3,4%, recuperándose respecto
al 1,7% del mes anterior. Destaca el aumento en Madrid (5,3) y Andalucía
(5,2%), mientras que Cantabria (-7,0) sufre la mayor caída.
La factura de la luz volverá a subir cuando pasen las elecciones http://economia.elpais.com/economia/2015/07/11/actualidad/1436601279_086719.html
La ministra de Empleo, madrina del premio que otorga una empresa multada por hacer un ERE encubierto http://www.eldiario.es/economia/ministra-Empleo-amadrina-multiples-condenas_0_406660233.html …
El referéndum, cuyo resultado fue celebrado en las calles de Atenas como si Grecia hubiera ganado un Mundial, fue absurdo en cuanto a utilidad práctica. Tuvo valor únicamente como ejercicio de terapia colectiva para un pueblo pobre y humillado que no se reconcilia con la verdad de que, como decía el autor Eduardo Mendoza la semana pasada, “desde que murió Aristóteles no ha dado un palo al agua”.
Fue tan inútil el gesto del referéndum como si Sísifo, al llegar a la cima de la montaña y ver la roca rodando hacia abajo, decidiera negar su impotencia y emitir un grito de rebeldía hacia los dioses —antes de darse media vuelta y rendirse una vez más a su inexorable destino—.
Los griegos de hoy tienen, sin embargo, una opción que Sísifo no tuvo. Una segunda oportunidad. Pueden mirarse en el espejo, reconocer sus limitaciones, dejar de engañarse a sí mismos, aceptar quiénes son y entender que su lugar por naturaleza no es en los cielos de la eurozona sino solos, a su manera, en la agreste y noble tierra helena. Para el bien de ellos y de todos los europeos deberían redefinir su noción de orgullo patrio, retirarse voluntariamente de lo que se ha vuelto para ellos la tiranía del euro y buscar su propio destino en la independencia y la libertad.
Las regiones más pobres y más ricas de Europa y España según el PIB per cápita http://dlvr.it/BVQ8jp
-
Movimiento (en tasa anual) de precios inmobiliarios en Europa según Eurostat http://dlvr.it/BVvdnm
-
Viñeta del único cambio en Grecia http://dlvr.it/BTvPbn
En otra vida, Yanis Varoufakis debió ser un ángel del infierno o una estrella de rock. Acabada ya su etapa de ministro de finanzas motero y mojabragas, su próxima reencarnación está clara: será el espíritu maligno que atormente los sueños de su ex jefe Alexis Tsipras. No se merece menos el presidente griego, que ha acabado tragando con todo lo que Varoufakis, su otrora Sancho Panza, consideraba inaceptable.
Tsipras se ha revelado como un autor de sainetes de segunda, bravucón y bocazas, pero de colmillo romo. La última oferta de pacto que el Gobierno heleno ha mandado a los acreedores, genéticamente idéntica a la que éstos propusieron antes del referéndum, deja a la consulta como una mascarada inútil, un chusco reloj de hojalata que ni siquiera da la hora . El temido 5 de julio, que tuvo en vilo a toda Europa, ha tenido menos efecto en la política del mandatario griego que la última reunión de su comunidad de vecinos. El pueblo griego dijo ‘no’, pero Tsipras se comporta como si hubiera dicho ‘sí’. Doble tomadura de pelo: a sus electores y a su propio partido.
Se tocarán las pensiones, se tocará el IVA y se reducirá el gasto militar, enfadando a la OTAN y haciendo relamerse de gusto al ogro turco. Se privatizarán servicios públicos. Se rendirán, pues, todas las plazas que Varoufakis juró defender. Todo ello escrito, firmado y con el membrete del Ejecutivo heleno. Las Termópilas han caído y Tsipras ha sido Efialtes.
Con esta traición, el líder de Syriza ha destruido el recuerdo de su camarada. Lo ha machacado hasta convertirlo en polvo, disperso por el viento del Egeo. Qué lejos quedan los suspiros de las señoras de izquierdas, arrobadas ante el arrojo del ex ministro al enfrentarse al poderío de la Troika.
Han llegado los tiempos de la resignación sumisa. El alma del burlado Varoufakis clama por Justicia. Que, envuelto en los ropajes corpóreos del cuervo de Poe, se presente cada noche en la ventana de aquel al que una vez sirvió. Y que dos palabras retumben en la alcoba del perpetrador de referéndums-pantomima hasta hacerle enloquecer: “Nunca más”.
En resumen, es otro Pablo Iglesias que prometía mucho pero al final, pacta con la casta