Euribor Hoy: 2.489%
Media Mensual: 2.527%
Media Estimada: 2.518%
Categorías: Articulos

La incertidumbre por la falta de Gobierno ya tiene sus consecuencias

Tras las elecciones, el escenario de incertidumbre se ha impuesto. Acuerdos, coaliciones, reuniones y fórmulas varias han sido los movimientos por las diferentes fuerzas políticas, pero a día de hoy la formación del Gobierno se aleja cada vez más por la falta de capacidad para pactar. Es más, ya se empieza a dibujar un escenario de nuevas elecciones para el 26 de junio, es decir, más incertidumbre si cabe.

Tener un gobierno estable es clave para los próximos años ya que resulta esencial para mantener la confianza, como perseverar en la aplicación de las reformas estructurales que reduzcan las vulnerabilidades de la economía española y permitan mejorar su capacidad de crecimiento futuro. Uno de los datos clave para los próximos cuatro años es que necesitaremos hacer frente a 616.000 millones de euros correspondientes a la deuda pública (principal e intereses). En este entorno, la incertidumbre sobre la formación de un Gobierno y su falta de estabilidad significará en un futuro refinanciar los vencimientos de deuda pagando mayores intereses.

CgTVZS-WIAA8hG2

Asimismo, los malos datos empiezan a brotar… El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) muestra un deterioro claro en las expectativas de los consumidores desde las pasadas elecciones generales celebradas en diciembre. Por encima de 100, el ICC indica una percepción positiva de los consumidores y por debajo de 100 una percepción negativa.  En el mes de marzo el ICC se situó en 92,6 puntos, 2,6 puntos por debajo del dato del mes anterior que vuelve a situar al índice por debajo de los valores obtenidos en los últimos 14 meses. Este nuevo retroceso del ICC se produce tanto por una peor valoración de la situación actual, que baja 2,1 puntos en este mes, como por el descenso de las expectativas, que alcanza los 3,1 puntos.

La evolución trimestral ofrece una evolución verdaderamente negativa que ahonda la ligera caída experimentada en el último trimestre de 2015. El ICC del primer trimestre del año pierde un 8% respecto al registrado en el trimestre anterior, con mayores caídas en el índice de expectativas (-10,6%) y pérdidas más moderadas en el índice de situación actual, -4,7%. Estos descensos del ICC que estamos viendo, guardan cierta similitud con los descensos producidos en el año 2007 o 2012, años en el que se impuso la recesión económica en el país.

No sólo la confianza de los consumidores está dañada sino también la de otros agentes económicos como los inversores… Recordemos que finalmente 2015 cerró con un déficit del 5%, lo que supone ocho décimas más del pacto con Bruselas en la Ley de Estabilidad. El FMI ya ha comentado que “El alza en 2015 lo que hace es fortalecer la necesidad de continuar con el ajuste fiscal en 2016”.

Asimismo, el Banco de España ha notificado que en el período enero-marzo de este año ya se habría producido una desaceleración de la actividad económica. En concreto, el PIB habría crecido un 0,7 % (0,8 % en el cuarto trimestre de 2015). Y detalla que las dudas acerca del curso futuro de las políticas económicas podrían incidir negativamente en las decisiones de gasto de los agentes privados, especialmente si la actual situación de incertidumbre política se prolongase en el tiempo.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Dado que el pais está parado , lo normal es que la economía se pare.

    Dado que no es una parada abrupta y descontrolada, sino un, no podemos planificar grandes gastos. No deberíamos notar tras unos meses una mejora en el tema deficit y deuda? a fin de cuentas el pais sigue en standby, se siguen pagando las deudas, se siguen abriendo los colegios y los hospitales y se siguen reacuadando impuestos, lo que no se hace es gastar en grandes cosas.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Para mi cada vez mas la división izquierda-derecha pierde sentido, tampoco me vale de mucho la división de ricos y pobres, la de amos, guardias, esclavos, aunque valida, tampoco es decisiva.

    Yo cada vez mas me hago la siguiente division:

    - Los que viven de su trabajo (los hay de derechas, de izquierdas, ricos, pobres, empresarios, trabajadores, funcionarios, autónomos o por cuenta ajena)

    - Los que viven de robar (ladrones comunes, ladrones de guante blanco, entramados politico-financiero-empresariales, entramados politicos y sus cuñados, etc) Aqui tambien los hay de derechas, de izquierdas, de sangre real o plebea...

    -Los que viven como parasitos (los que reciben ayudas que no les correspondes, los especuladores, los trabajadores, da igual públicos o privados, que van al trabajo para ver pasar las horas y reciben mas de lo que generan, los que viven de rentas sin mover un dedo, etc...

    Para mi esa es la división... No me vale que PPSOE me defienda el segundo grupo... No me vale que Podemos defienda el tercer grupo...

    Necesito un partido que defienda los intereses del primer grupo, que es donde pertenezco, yo y muchos otros de derechas, de izquierdas, ricos, pobres, trabajadores, funcionarios y empresarios...

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El impasse de la OPEP acorrala a Venezuela, Ecuador y otros productores petroleros http://dlvr.it/L63cK3

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • cuando empezó la crisis no había gobiernos en ningún sitio, no?

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • 3, Juanito

    La definición de parásito implica que vive de los recursos de otro, generalmente causando algun daño o enfermedad.

    Entiendo que alguien que recibe una subvencion sin aportar nada especialmente si no le correspnde pueda ser un parásito.

    Un trabajador que cobra su salario y se toca un pié, vive del trabajo de sus compañeros, también puede ser un parásito.

    Un especulador, en muchos casos causa daños a terceros para enriquecerse, también puede ser un parásito.

    Un señor que tiene un montón de pasta en el banco obtenid alegalmente y que vive de los intereses o que ha comprado un edificio y lo alquila a precios razonables... por qué es un parásito?

    Es que veo que aquí la ideología te está cegando un poco, debe ser que cuando eras niño una banda de rentistas te propinó una paliza y ahora piensas que son todos malos.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Uno de los factores que determinan la mayor o menor cohesión territorial de un país es el grado de proximidad o distancia entre los niveles de desarrollo de los diversos componentes de su geografía política.

    Como de­ri­vada de este pos­tu­lado, se puede afirmar que los vo­lú­menes de la in­ver­sión que cada uno de esos te­rri­to­rios de­dica a vec­tores de cre­ci­miento tales como in­ves­ti­ga­ción, in­no­va­ción, desa­rro­llo, etc., pro­yectan su in­fluencia sobre los pro­cesos de pro­duc­ción, que a su vez de­ter­minan los ni­veles re­la­tivos de ri­queza o de desa­rrollo de cada una de esas uni­dades te­rri­to­ria­les, así como su ca­pa­cidad de ac­tuar com­pe­ti­ti­va­mente dentro del mer­cado na­cional o en un mer­cado glo­bal.

    Este en­foque da cuenta tanto de las ten­siones que se ob­servan en el seno de la Unión Europea (en tér­minos Norte-Sur, Este-Oeste, desa­rro­lla­do­s/­menos desa­rro­lla­dos, en con­so­li­da­ción fiscal o su­pe­rá­vits, etc.), como dentro de un país con­creto, por ejemplo España, con su pro­yec­ción sobre las ten­siones de tipo po­lí­tico de­ri­vadas de los na­cio­na­lismos reivin­di­ca­tivos (en el País Vasco y Cataluña, pero cada vez más en otros te­rri­to­rios).

    En el con­texto eu­ro­peo, estas re­fle­xiones vienen sus­ci­tadas por un es­tudio re­cien­te­mente pu­bli­cado por el ins­ti­tuto Bruegel, ti­tu­lado “The European Growing Innovation Divide”, fir­mado por Reinhilde Veugelers (abril 2016).

    El es­tudio afirma en su primer pá­rrafo que “Hay una di­vi­soria sig­ni­fi­ca­tiva entre los países de la Unión Europea con mayor ca­pa­cidad de in­novar y los de menor ca­pa­cidad para ha­cerlo. El pro­ceso de con­ver­gencia ha sido hasta ahora muy lento e irre­gu­lar, y pa­rece que re­cien­te­mente se ha pa­ra­do”. Y ello a pesar de las pro­mesas de la Comisión, de ace­lerar la in­ver­sión en in­no­va­ción.

    Según el Innovation Union Scoreboard Indicator (IUS), de la CE, apor­tado por Veugelers, el grado de efi­ciencia global de la Unión en ma­teria de in­no­va­ción es del 81% re­la­tivo al de los Estados Unidos. El ín­dice de China está al­can­zando al de la UE. La re­la­ción es peor en cuanto a in­ver­sión del sector pri­vado en I+D: es sólo el 57% de la de Estados Unidos.

    El IUS mide ocho com­po­nentes de la ca­pa­cidad de in­no­va­ción: re­cursos hu­ma­nos, sis­temas ofi­ciales de in­ves­ti­ga­ción, fi­nan­cia­miento, in­ver­sión por em­pre­sas, coope­ra­ción, de­re­chos de pro­piedad in­te­lec­tual, in­no­va­ciones y efectos eco­nó­mi­cos.

    Por vo­lú­menes de in­ver­sión global en I+D, Europa vuelve a que­darse atrás: se man­tiene año tras año en torno al 2% del PIB, mien­tras que el ratio equi­va­lente de Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Singapur gira en torno al 3%.

    Los in­di­ca­dores de la ‘capacidad de in­no­va­ción’ de las na­ciones que com­ponen la Unión tam­poco son bue­nos: la con­ver­gencia con otros blo­ques eco­nó­micos “parece haber lle­gado a su fin”, dice la au­tora. Este es tam­bién el caso de los países del sur de Europa: su con­ver­gencia con los más avan­zados de la Unión cesó a partir de 2008, y desde en­tonces no se ha re­cu­pe­rado (hasta 2013). No es el caso de los países del Este, que hasta la crisis de aquel año man­tu­vieron un buen paso en su con­ver­gen­cia, pero ahora lo hacen más mo­de­ra­da­mente.

    Se acentúa así la dis­tancia entre los países del Sur y los más avan­za­dos, todos ellos si­tuados en el Norte: Dinamarca, Finlandia, Alemania y Suecia según Veugelers. Dando a estos países un ín­dice global de 100, los del Sur sólo lo­graron pasar de un ín­dice 52 en 2006 a otro de 57 ocho años des­pués. Parece ha­ber, pues, una re­la­ción di­recta entre estos ín­dices y la po­si­ción de sol­vencia o de­bi­lidad fi­nan­ciera de cada uno de ellos.

    Los ín­dices re­fe­ridos sólo al sur de Europa son, o ne­ga­tivos o in­dican un mo­des­tí­simo pro­greso con re­fe­rencia a los de los países lí­de­res: así, entre 2006 y 2013, ‘recursos hu­ma­nos’ pasó de 55 a 59; el de ‘investigación ofi­cial’, de 47 a 55; el de ‘financiamiento’ de 40 a 41; el de ‘inversión’ re­tro­cedió de 61 a 50; el de ‘innovación’ subió de 56 a 59, etc. Es de­cir, la brecha apenas se ha ce­rrado entre el Norte y el Sur en ma­teria de in­no­va­ción para la pro­duc­ción, y por lo tanto tam­poco la de la de com­pe­ti­ti­vidad global eu­ro­pea.

    La geo­grafía po­lí­tica como factor del desa­rrollo eco­nó­mico

    Son va­riados los fac­tores que ex­plican esa di­vi­soria Norte-Sur. Uno de tipo geo­po­lí­tico es la si­tua­ción geo­grá­fica de cada país de la Unión. Los cuatro ele­gidos por la au­tora como lí­deres de in­no­va­ción son ve­cinos muy pró­xi­mos; o son con­ti­guos o les unen co­mu­ni­ca­ciones ma­rí­timas ba­ratas sobre las aguas del Báltico. El cre­ci­miento eco­nó­mico en un país re­per­cute de in­me­diato en la de­manda de los otros. Es una con­di­ción pa­re­cida a la del grupo de países cuyos ríos na­ve­ga­bles con­vergen sobre las pla­ni­cies ho­lan­de­sas, en la pro­xi­midad de las rutas ma­rí­timas entre el Reino Unido y Francia con la parte norte del con­ti­nente eu­ro­peo. Contigüidad y una po­bla­ción nu­me­rosa son fac­tores mul­ti­pli­ca­do­res.

    Las con­di­ciones geo­po­lí­ticas de las Penínsulas Italiana e Ibérica son to­tal­mente opues­tas. Iberia es te­rri­torio de baja den­sidad de­mo­grá­fica pero no tiene con­ti­güidad con la densa Italia. Sus res­pec­tivos en­tornos ma­rí­timos em­pujan a ésta al Mediterráneo, a aquélla al Atlántico. Esta ten­sión es más acen­tuada en el caso de España, con partes de su te­rri­torio in­ten­sa­mente vo­cadas al mar in­te­rior y otras al océano. Su geo­po­lí­tica es como una casa con dos fa­cha­das: una ar­qui­tec­tura com­pleja, sin un prin­cipio or­de­nador cla­ra­mente de­fi­nido y je­rar­qui­zado entre las par­tes.

    Esta es­truc­tura es fuente de ten­siones geo­po­lí­ticas in­ter­nas, puestas en evi­dencia en el caso de los in­de­pen­den­tismos y so­be­ra­nis­mos, cre­cientes dentro de España. En el te­rri­torio es­pañol no se da el factor de ín­tima pro­xi­midad fí­sica con otros paí­ses, como el que que se re­gistra en el Báltico y en torno al Rhin. Al con­tra­rio, la gran masa in­te­rior y me­ri­dional de la Península está se­pa­rada de la masa con­ti­nental eu­ropea por los Pirineos, y sólo co­mu­ni­cada por dos vías de ac­ceso a los ex­tremos de esta cor­di­llera, sobre los que viven po­bla­ciones que, en mayor o menor grado y a través de la his­to­ria, han mos­trado vo­luntad de ex­traer rentas de si­tua­ción me­diante el con­trol de esas vías his­tó­ricas de co­mu­ni­ca­ción. Hoy día, aunque la con­ti­güidad con el ecú­meno eu­ropeo no aporta le­gal­mente, y por sí misma, nin­guna ven­taja co­mer­cial a esos te­rri­to­rios fron­te­ri­zos, sí se las aporta en tér­minos de pro­xi­mi­dad, lo que se tra­duce en menor coste del trans­porte, mayor fre­cuencia de las co­mu­ni­ca­cio­nes, la fa­ci­lidad de ac­ceso a otros polos eco­nó­micos eu­ro­peos, etc. Piénsese en la pro­duc­tiva in­ter­ac­ción entre la planta in­dus­trial ca­ta­lana o vasca con res­pecto a los cen­tros in­dus­triales fran­ce­ses, y la des­ven­taja re­la­tiva de la po­si­ción de Andalucía en el ex­tremo sur de la Península, en tér­minos de desa­rrollo eco­nó­mico y des­pliegue de las ca­pa­ci­dades per­so­na­les.

    Así que la Península Ibérica, y por tanto España, es una pla­ta­forma de ten­siones geo­po­lí­ticas cen­trí­fu­gas, lo cual im­pone a las re­giones cen­trales de su geo­grafía el im­pe­ra­tivo de ejercer una fuerza cen­trí­peta opuesta. De otro modo, toda la Península, ex­cepto el borde pi­re­naico, que­daría re­la­ti­va­mente ais­lada del ecú­meno eu­ro­peo, y partes del in­te­rior y la pe­ri­feria co­rre­rían el pe­ligro de bal­ca­ni­zarse.

    Madrid hace de con­tra­peso a la fuerza in­no­va­dora del Norte

    Los datos apor­tados más arriba sobre el desa­rrollo di­fe­rente entre el Norte y el Sur de Europa, y sobre la in­su­fi­ciente in­ver­sión del Sur en in­no­va­ción con res­pecto a los lí­deres eu­ro­peos, tiene una tras­la­ción per­fecta al en­foque te­rri­to­rial re­fe­rido a España en par­ti­cu­lar.

    Los ín­dices de in­ver­sión en desa­rrollo de las di­fe­rentes re­giones es­pañolas re­flejan las ten­siones geo­po­lí­ticas seña­la­das. También hay un Norte y un Sur en ma­teria de I+D, con los con­si­guientes fac­tores co­rrec­tivos o acen­tua­dores de los des­equi­li­brios. Tomemos su­ma­ria­mente unos pocos ín­dices apor­tados por la Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica (2016, aunque con datos re­fe­ridos al 2013). Tres de las cuatro re­giones con un es­fuerzo in­versor mayor en re­la­ción con su PIB son fron­te­ri­zas: País vasco (2,09%), Navarra (1,79%) y Cataluña (1,50%). La cuarta re­gión es geo­grá­fi­ca­mente cen­tral: la Comunidad de Madrid (1,75%).

    A la ca­beza de gasto en I+D por per­sona se sitúa el País Vasco (€612), se­guido de Madrid (€537), Navarra (€498) y Cataluña (€398). Los ín­dices de las otras co­mu­ni­dades de­caen sus­tan­cial­mente.

    Como re­sumen de todo lo di­cho, se puede afirmar que la plan­tilla analí­tica que sirve para en­tender las di­fe­ren­cias de desa­rrollo dentro de la Unión Europea sirve tam­bién de plan­tilla para el caso de España y sus ten­siones te­rri­to­ria­les.

    Si se afirma que la in­ver­sión y la in­no­va­ción son in­puts que ar­mo­nizan el desa­rrollo de las di­versas partes de Europa, exac­ta­mente se puede afirmar lo mismo para el caso de España y sus ten­siones te­rri­to­ria­les. La ten­den­cia, sin em­bargo y como se ha visto más arriba, es hacia la de­bi­li­ta­ción o no cre­ci­miento de los fac­tores ar­mo­ni­za­do­res. Como señala Carlos Sebastián en su libro “España es­tan­ca­da”, la ratio es­pañola in­no­va­ción “es cla­ra­mente in­fe­rior a la ter­cera parte de la media de los 23 (sic) paí­ses, lo que da una idea de lo lejos que es­tamos de Europa en este as­pec­to”.

    Todo esto pudo haber sido un bo­nito tema para los de­bates par­la­men­ta­rios y par­ti­distas de las úl­timas se­ma­nas. Ojalá quede como uno de los temas cen­trales de los pro­ba­bles nuevos de­bates post­elec­to­ra­les.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Precio de la luz hoy 23 de Noviembre de 2024

El precio medio del día 23 de noviembre de 2024 es de 0.134 €/kWh, lo…

3 horas hace

Buenas noticias para los hipotecados pero malas para la economía

Lo que es malo para la economía, es bueno para los hipotecados ya que presiona…

4 horas hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Como viene siendo habitual, para aquellos que no entráis aquí obsesivamente todos los días, os…

6 horas hace

Hipotecas al 1,85%: cómo los bancos buscan ganar clientes en un mercado difícil

El economista y analista inmobiliario Gonzalo Bernardos había anticipado lo que muchos ya empiezan a…

1 día hace

Euríbor hoy 22 de noviembre de 2024

El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…

1 día hace

El Banco de España abre su cuenta de Instagram

El Banco de España, en un movimiento por modernizar su imagen y conectar con audiencias…

1 día hace