Un detallito muy a tener en cuenta si contratas un fondo de inversión

por Carlos Lopez

fondoLas entidades que comercializan fondos de inversión tienen la especial obligación de entregar al partícipe, antes de que suscriba el fondo de inversión, una copia del denominado documento de datos fundamentales para el inversor (DFI), que antiguamente se denominaba como folleto simplificado. Entre las muchas características que el participe del fondo de inversión deberá consultar , existe una que es de vital importancia para determinar la rentabilidad futura del fondo de inversión y es el Total Expense Ratio o TER.

El TER es un parámetro que examina, como media, el porcentaje de los gastos totales que soporta el fondo durante el ejercicio sobre el patrimonio. Estos gastos repercuten finalmente al valor liquidativo del fondo, es decir, a la rentabilidad del fondo de inversión. Por ese motivo, cuanto mayor sea el TER, menor beneficio tendrá el partícipe sobre el fondo de inversión.

El TER no sólo mide las comisiones anuales de gestión, depósito, suscripción o bien reembolso, que son las comisiones que las gestoras están obligadas a publicar, sino que también implica aquellos gastos no visibles para el inversor, por ejemplo los gastos de operativa, es decir, los gastos de compra y venta de los títulos que figuran en el fondo de inversión y otros gastos del fondo de inversión debe afrontar son los gastos de la auditoría, los gastos de publicación de folletos, y demás, que terminarán afectando a la rentabilidad del fondo.

Este parámetro es importante, sin embargo, no hay que aislarlo del resto de indicadores del fondo de inversión. Y es que una atractiva relación entre la rentabilidad y el riesgo, podría justificar perfectamente un TER elevado. No obstante, en aquellos fondos de gestión pasiva o fondos indexados normalmente el TER será bajo.

Según un estudio realizado por Inverco en base al informe publicado por la Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (EFAMA), en el caso de España, los fondos de inversión españoles soportan un TER de un 1,07%, mientras que en los fondos europeos el TER es un 43% superior, hasta el 1,53%.

Asimismo, si descomponemos las comisiones,  las gestoras españolas imputan a los partícipes algo más de la mitad de gastos que la media europea por la gestión (33 puntos básicos frente a los 64 puntos básicos de la media europea, que suponen el 31% del TER), mientras que los gastos repercutidos por comercialización están equilibrados con la media europea.

34 comentarios

Anónimo 9 junio 2016 - 8:30 AM

La rentabilidad de los bonos corporativos se desploma por compras del BCE http://dlvr.it/LWMSwf

responder
Anónimo 9 junio 2016 - 8:33 AM

UBER – La guerra de los cibertaxis – donde van hay lio http://dlvr.it/LW7pbM

responder
2.2 9 junio 2016 - 8:33 AM

El rápido aumento de las exportaciones españolas durante los años de crisis, con tasas ligeramente superiores a las de Alemania, no podía sino causar una sorpresa general, sobre todo habida cuenta de lo extendida que se encuentra entre la población y los analistas la idea de que nuestra economía, y nuestra industria en particular, son débiles y poco competitivas. Algunos economistas han buscado la principal explicación del hecho comentado en la profunda debilidad de la demanda interna, que habría empujado a las empresas españolas hacia los mercados exteriores. Esta explicación tiene relación con otra idea también con cierto arraigo, que las empresas españolas sólo se han dirigido a los mercados exteriores en los momentos de crisis, obligadas por la mala situación del mercado interior.

Sin embargo, la realidad es bien diferente. Las empresas españolas, lideradas por las de mayor dimensión, pusieron en marcha una estrategia firme y decidida de orientación hacia los mercados internacionales ya hace muchos años, y en especial, desde la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea en 1986. Fue sin duda una estrategia forzada por la apertura del mercado español a la competencia exterior, que obligó a la búsqueda de nuevos mercados en los que establecerse de forma permanente. Es la respuesta habitual a la integración económica, que socava las bases de apoyo que las empresas poseen en el mercado nacional.

Tal estrategia cubrió una primera etapa en los años ochenta, con la radical reorientación de las exportaciones españolas hacia los países comunitarios, protagonizada por las grandes empresas, más capaces de afrontar los costes fijos y variables que la exportación conlleva. La segunda etapa se desarrolló en la década de 1990, con un aumento vertiginoso de las ventas exteriores, a una tasa anual del 10% (en los bienes, 11%), que destacó a España entre todos los países comunitarios, y se basó en la ampliación del número de empresas exportadoras y en el aumento de la proporción exportada por cada una.

Una tercera etapa se inició con el cambio de siglo, y hasta el comienzo de la crisis. Las empresas buscaron entonces diversificar sus mercados, reduciendo la concentración que tenían en los comunitarios desde 1990 (absorbían el 70% del comercio de bienes). Esta nueva etapa recibió un impulso de la expansión de las importaciones de los países emergentes, guiada por China. La reducida presencia de España en estos mercados nuevos ralentizó la expansión de sus ventas exteriores, que aun así crecieron más que las de Italia o Francia, aunque sin alcanzar a las de Alemania, un país bien posicionado en ellos y con un moderado avance de los costes laborales en la industrial, al contrario que España.

Esta década fue también testigo del espectacular despliegue por las empresas de mayor dimensión, con protagonismo de las encuadradas en el sector servicios, de una nueva estrategia de internacionalización: la inversión productiva en el exterior, a través de la creación de filiales en otros países. El stock de inversiones acumuladas en el exterior se dobló entre el año 2000 y el 2007 en relación al PIB, pasando del 22,3% al 40,3%. Si exportación e inversión exterior son partes de un mismo objetivo, penetrar en nuevos mercados, esta sería una cuarta etapa.

La última etapa es el ascenso de las exportaciones en los años de crisis, orientado sobre todo a los mercados emergentes, los de mayor crecimiento hasta 2013. Esta respuesta a la crisis no habría sido posible sin la trayectoria anterior. Como a lo largo de toda ella, las exportaciones no sólo se basaron en la expansión del margen intensivo (las mismas empresas, productos y mercados), sino también del extensivo (nuevas empresas productos y mercados).

Detrás de esta impresionante evolución, indicativa de una fortaleza competitiva indudable de la industria española, a la que se añade la no menor de los servicios turísticos y no turísticos, se encuentran los siguientes factores:

Una composición de la oferta de productos adaptada a la estructura de la demanda mundial, con especialización en un mix de tecnologías alta, media y baja. En alta, los medicamentos, en media, los automóviles, la química y la maquinaria mecánica, y en baja, las metálicas básicas, y sobre todo, el sector agroalimentario.
Una calidad apreciable de los bienes ofrecidos, sobre todo medida con relación al precio, y un buen número de productos diferenciados de los competidores.
Una buena combinación de viejos y nuevos mercados, maduros y emergentes, que tiende a hacerse aún más equilibrada.
Un nutrido grupo de empresas exportadoras grandes y medianas con elevada eficiencia comparada.
La creciente habilidad y capacidad de las empresas españolas para incorporarse a cadenas globales de valor, que favorecido una estabilidad mayor a sus ventas exteriores.
Sobre esta base, puede apostarse por un elevado crecimiento sostenido de la economía española en los próximos años, cercano al 3%, siempre que el marco internacional o el político no lo dificulten y se actúe para armar a las empresas con más capital humano e innovación.

responder
Droblo 9 junio 2016 - 8:48 AM

Las 50 marcas más valiosas del mundo http://dlvr.it/LW4pzV

En Japón el 37% de los jóvenes espera morir antes de jubilarse, en España son el 3% http://dlvr.it/LWTXnB

Viñeta de nuevas elecciones (y 15) http://dlvr.it/LWL2rl

responder
10 9 junio 2016 - 8:50 AM

Continúa el goteo de sentencias judiciales contra los abusos bancarios que se convirtieron en norma durante los años de la burbuja inmobiliaria. El pasado 7 de junio, se conoció una sentencia del Tribunal Supremo (TS) en la que declaraba nulo, por abusivo, un interés de demora del 19% incluido en un préstamo hipotecario.

El fallo tras­ciende el caso con­creto al es­ta­blecer la nu­lidad de todo aquel in­terés de de­mora (el que abona el cliente cuando han ven­cido los pla­zos) que su­pere en más de dos puntos el in­terés re­mu­ne­ra­to­rio, esto es, el vi­gente cuando se está al co­rriente de los pa­gos.

La sala de lo Civil del Alto Tribunal re­solvía así una de­manda contra el BBVA a causa de una hi­po­teca a la que se había im­puesto un in­terés de de­mora del 19%.

El banco con­cedió el prés­tamo en el año 2004 para la ad­qui­si­ción de una vi­vienda ha­bi­tual, pero en 2005 el cré­dito fue am­pliado para des­ti­narlo a otras fi­na­li­da­des.

No obs­tante, la le­gis­la­ción vi­gente sobre pro­tec­ción de los con­su­mi­dores con­tinúa siendo apli­cable pese a esta trans­for­ma­ción, señala el Supremo. Además, la cláu­sula que im­ponía la tasa de de­mora del 19% no fue ne­go­ciada de forma in­di­vi­dual con el afec­tado.

El fa­llo, en cual­quier caso, no su­pone la su­pre­sión del in­terés de de­mora, pero li­mita su cuantía a dos puntos por en­cima del in­terés fir­mado en el con­trato.

Antecedentes

El pa­sado año, el TS ya había apli­cado la misma res­tric­ción a la cuantía de los in­tereses de de­mora en los cré­ditos sin ga­rantía hi­po­te­caria con los con­su­mi­do­res, lla­mados cré­ditos al al con­sumo. Por con­si­guiente, la sen­tencia sigue los cri­te­rios fi­jados por el mismo Alto Tribunal.

En este caso, los fun­da­mentos ju­rí­dicos se ba­saron en la Directiva 1993/13/CEE del Tribunal de Justicia de la UE, en virtud de la cual los Estados miem­bros “no vin­cu­larán al con­su­midor las cláu­sulas abu­sivas que fi­guren en un con­trato ce­le­brado entre éste y un pro­fe­sio­nal”.

responder
b 9 junio 2016 - 8:50 AM

Normal: Commerzbank evalúa guardar dinero en efectivo en bóvedas en vez de pagar al BCE http://www.expansion.com/empresas/banca/2016/06/08/5758394eca47415b248b4651.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter

responder
b 9 junio 2016 - 8:50 AM

La remuneración de los depósitos en España sigue en plena cuesta abajo. Las rentabilidades, que ya terminaron el año es unos niveles muy discretos, empiezan a mostrar cifras sencillamente insignificantes. El rendimiento medio de los depósitos hasta 12 meses se ha desplomado en abril hasta el 0,23% (frente al 0,35% al que terminó el ejercicio 2015), el de los productos entre uno y dos años cae hasta el 0,31% y el de los depósitos por encima de los dos años se ha desplomado hasta el 0,19%, por primera vez en el decenio por debajo del listón del 0,2%.

El re­sul­tado es que para los aho­rra­dores el es­ca­pa­rate de de­pó­sitos con ren­ta­bi­li­dades me­dia­na­mente sig­ni­fi­ca­tivas se ha re­du­cido hasta la mí­nima ex­pre­sión. “Con los tipos de in­terés en el 0%, para los bancos el ne­gocio de los de­pó­sitos a plazo fijo no tiene in­terés ape­nas. Sólo puede tener algo de sen­tido para quienes no tienen una po­si­ción po­tente en España y ne­ce­sitan captar clientes rá­pi­da­men­te”, señalan fuentes ban­ca­rias.

El mo­vi­miento que em­pe­zaron los dos grandes bancos tras la li­mi­ta­ción de los ex­tra­tipos es­ta­ble­cida por el Banco de España en enero de 2013 se ha ex­ten­dido como un re­guero de pol­vora al con­junto del sec­tor, que en lí­neas ge­ne­rales ofrece ren­ta­bi­li­dades que cada vez se acercan más al 0%. A cam­bio, estos grupos están po­ten­ciando las cuentas re­mu­ne­ra­das, que les per­miten captar clientes vin­cu­lados a los que a cambio de ren­di­mientos sig­ni­fi­ca­tivos en­dosan otros pro­duc­tos.

En las úl­timas se­ma­nas, el gran ti­je­re­tazo a las ren­ta­bi­li­dades está afec­tando a al­gunos de los me­jores pro­ductos del mer­cado. Es el caso del Depósito Bienvenida de Self Bank, que con una ren­ta­bi­lidad del 3% se había con­ver­tido (lo se­guirá siendo hasta nuevo aviso) en el más ren­table del mer­cado. A partir del pró­ximo 15 de ju­nio, re­du­cirá el tipo de in­terés que ofrece hasta el 2,5% para ajus­tarse al nuevo es­ce­nario de tipo de in­terés en Europa.

Es el úl­timo mo­vi­miento en un sec­tor, el ban­ca­rio, cada vez más in­capaz de sos­tener la po­lí­tica de ex­tra­tipos a la vista de que la po­lí­tica de in­terés cero ame­naza con man­te­nerse du­rante mucho tiempo to­da­vía. Las re­bajas y can­ce­la­ciones han sido in­ce­santes y se am­plían tam­bién a las en­ti­dades ex­tran­jeras que operan en España. Algunas de las más ge­ne­rosas como la mal­tesa Easisave o la ita­liana Banca Farmafactoring han re­du­cido en los úl­timos días la ren­ta­bi­lidad de sus de­pó­sitos más atrac­ti­vos. Aunque sigue siendo muy su­pe­riores a los de los bancos es­pañoles (Easisave paga el 2,30% a 36 meses frente a 2,50% an­te­rior y Farmafactoring el 2,10% a cinco años frente al 2,65% an­te­rior), el mor­disco ha sido im­por­tante.

Antes, ha­bían sido can­ce­lados de­pó­sitos de alta ren­ta­bi­lidad como el IN de CaixaBank al 1% o el Depósito Bienvenida de Tookam que ofrecía un 1,85%. Y otro banco tan im­bri­cado en el ne­gocio del ahorro es­pañol como ING Direct re­dujo en abril el in­terés de su Depósito Bienvenida desde el 1,90% hasta el 1,50% TAE y bajó el plazo desde los tres hasta los dos me­ses. Un mo­vi­miento este úl­timo que en­caja con la es­tra­tegia del con­junto del sec­tor, que ha re­ba­jado -cuando no di­rec­ta­mente su­pri­mido- los de­pó­sitos con una du­ra­ción su­pe­rior a los 18 ó 24 me­ses.

Para en­con­trar plazos más altos hay que acudir a los bancos ex­tran­jeros que en los tres úl­timos años han des­em­bar­cado en suelo es­pañol con ofertas muy com­pe­ti­tivas y que ofrecen de­pó­sitos con du­ra­ciones que al­canzan hasta los 60 meses que en mu­chas oca­siones no tienen lí­mite má­ximo de apor­ta­ción. En cual­quier caso, los ex­pertos creen que los ex­tra­tipos ac­tuales son in­sos­te­ni­bles a medio plazo y pro­nos­tican una nueva ava­lancha de re­bajas en la se­gunda mitad del año.

“Hay que ol­vi­darse de una re­mu­ne­ra­ción atrac­tiva de los de­pó­sitos por mucho tiempo. Los bancos sólo re­mu­neran el pa­sivo si pueden vin­cular clien­tes, y eso lo están ha­ciendo a través de las cuen­tas. Lo que vamos a ver en los pró­ximos meses es que el plazo de los pro­ductos sigue ba­jando y tam­bién las can­ti­dades má­ximas que se re­mu­ne­ran. El sector no tiene un solo in­cen­tivo para hacer lo con­tra­rio”, señalan en una de las prin­ci­pales en­ti­dades fi­nan­cieras ex­tran­jeras que operan en España.

responder
dalucía 9 junio 2016 - 8:51 AM

No entiendo a los gobiernos que hacen estas cosas. El Gobierno de Baleares vota una moratoria para grandes superficies http://politica.elpais.com/politica/2015/08/03/actualidad/1438599914_534479.html?id_externo_rsoc=TW_CC

responder
justicia 9 junio 2016 - 8:51 AM

Herzog pide la imputación de Fernando Restoy por el ‘caso Bankia’ http://www.elmundo.es/economia/2016/06/08/57572943268e3e40198b46fb.html

responder
cautonomo 9 junio 2016 - 8:51 AM

El presidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont, se someterá en septiembre a una cuestión de confianza del ‘parlament’. Es su reacción ante la decisión de la coalición CUP, de rechazar los primeros presupuestos de su mandato, al unirse a las otras fuerzas de oposición al ’govern’, con el resultado de 72 no y 62 sí.

El cálculo de la CUP para adoptar esta de­ci­sión, cuyas con­se­cuen­cias, na­tu­ral­mente, ha­brían sido pre­vistas por sus lí­de­res, con­siste en que a partir de ahora en­trarán de lleno a disputar el li­de­razgo del in­de­pen­den­tismo a par­tidos que, a su en­ten­der, no han su­pe­rado sus con­tra­dic­ciones in­ter­nas, como fuerzas bur­guesas que son, te­me­rosas del choque frontal con el es­tado es­pañol.

El fe­nó­meno más in­tere­sante que ob­servar es si la CUP so­bre­vi­virá unida a la de­ci­sión de re­tirar tran­si­to­ria­mente su con­fianza al go­bierno de Junts pel Si. Si la CUP no se frac­tura, tiene una opor­tu­nidad de oro de ha­cerse con el li­de­razgo del mo­vi­miento in­de­pen­den­tista.

Ese as­censo a la he­ge­monía está en la ló­gica de los mo­vi­mientos na­cio­na­l-­re­vo­lu­cio­na­rios y en la de los mo­vi­mientos so­cia­l-­re­vo­lu­cio­na­rios, cuando los sec­tores más ‘moderados’ de esas co­rrientes pierden el con­trol de la di­ná­mica que ellos mismos han desatado. La CUP reúne en su ideario tanto el na­cio­na­lismo como un pro­grama de reivin­di­ca­ciones de clase. Y pa­rece claro que JpS ha per­dido el con­trol, al menos sobre esta parte crí­tica de su es­tra­tegia glo­bal. Como dijo Puigdemont al co­nocer el re­sul­tado, “éste es un punto de in­fle­xión”.

La CUP no da signos de di­vi­sión

Empecemos por la po­si­bi­lidad de que la CUP se di­vida. En la noche del martes 7, los votos del con­sejo po­lí­tico del par­tido más los de su grupo de ac­ción par­la­men­taria que­daron di­vi­didos ante la al­ter­na­tiva de aprobar o no el pro­yecto de pre­su­puestos pre­sen­tado por el con­se­ller de Hacienda de la Generalidad, Oriol Junqueras, al par­la­mento ca­ta­lán. Veintinueve vo­taron a favor de re­cha­zar­los, y 26 vo­taron apro­bar­los. Pues bien, en la vo­ta­ción del día 8 en el ‘parlament’ toda la opo­si­ción, más todos los dipu­tados de la CUP, vo­taron uná­nimes en aprobar la en­mienda a la to­ta­lidad de los pre­su­pues­tos.

Puigdemont ase­guró que este con­tra­tiempo no le des­viará del ca­mino a la in­de­pen­den­cia. Entretanto, se verá for­zado a go­bernar Cataluña con unos pre­su­puestos pro­rro­ga­dos, des­pro­vistos de unos re­cursos ex­tra­or­di­na­rios que se ha­brían apli­cado a im­por­tantes pro­gramas so­ciales (más de €850 mi­llo­nes), con los que quería dar sa­tis­fac­ción a la CUP y a su socio Esquerra Republicana.

En mayo pa­sado, cuando la for­ma­ción na­cio­na­l-an­ti­ca­pi­ta­lista tuvo que de­cidir si pre­sen­taba o no una en­mienda a la to­ta­li­dad, el re­sul­tado se in­clinó más del lado de sus ‘moderados’ que de los ra­di­ca­les: 29 a favor de no pre­sen­tarla, 11 en contra y 8 abs­ten­cio­nes. Los da­tos, pues, pa­recen probar que el mo­vi­miento re­siste bien las ten­siones in­ter­nas, y que la ra­di­ca­li­za­ción de sus plan­tea­mientos no sólo es com­pa­tible con su es­tra­te­gia, sino que a juicio de la ma­yoría es buena para los fines del mo­vi­miento.

La ale­ga­ción que la CUP hace para ex­plicar su re­chazo de los pre­su­puestos es que éstos no plan­tean “la desobe­diencia clara y frontal en re­la­ción con las im­po­si­ciones del es­tado es­pañol”, como decía el co­mu­ni­cado de la asam­blea na­cional de mayo pa­sado. Entre esas im­po­si­cio­nes, claro está, se halla la de de­clarar ilegal cual­quier in­tento hacia la in­de­pen­dencia fuera de los cauces de la Constitución, que por otra parte no la prevé.

La CUP exige que el ‘govern’ vaya di­recto a la rup­tura con el es­tado y desacate todas sus pro­vi­den­cias. Esta pre­ten­sión choca fron­tal­mente con la de JpS, de man­tener el pro­ceso hacia la in­de­pen­dencia dentro de cauces le­gales mien­tras sea po­si­ble, a la es­pera de contar con el apoyo de unos agentes in­ter­na­cio­nales que con­ven­ce­rían o for­za­rían al es­tado es­pañol a ce­der, por mor de la paz y de los ideales de la de­mo­cracia en Europa, o con el de unas fuerzas po­lí­ticas es­pañolas que asu­mieran el de­recho a de­cidir del pueblo ca­ta­lán, y del de otros pue­blos de España. Hasta ahora la única fuerza po­lí­tica que sos­tiene esa tesis es la coa­li­ción elec­toral Unidos Podemos.

El caso de Cataluña y el de los se­pa­ra­tistas ucra­nia­nos, com­pa­rado La ex­pec­ta­tiva de las fuerzas que forman JpS es irrea­lista por va­rias ra­zo­nes: es im­po­sible desa­rro­llarla en el plazo de die­ci­ocho meses que el nuevo ‘parlament’ fijó, en una de­cla­ra­ción so­lemne, a fi­nales del pa­sado año. La no­toria im­pre­pa­ra­ción para su cum­pli­miento es causa de frus­tra­ción de los sec­tores que, dentro de la CUP, con fuerte opo­si­ción in­terna, otor­garon en su día (y en el úl­timo mi­nu­to), el con­sen­ti­miento para que JpS go­ber­nase.

Para que Puigdemont su­pere la cues­tión de con­fianza en sep­tiembre sería ne­ce­sario que la CUP se di­vi­diera, y una fac­ción le diera los votos que le faltan a su bloque de 62 dipu­tados. Aunque no se puede pre­decir que esto no va a ocu­rrir, sí pa­rece cierto que el ‘procés’ está so­me­tido a unas con­tra­rie­dades que evi­den­cian lo for­zado e im­pos­tado de todo el pro­ceso, que no se basa en ma­yo­rías par­la­men­ta­rias só­li­das, ni mucho menos en ma­yo­rías elec­to­ra­les.

La pre­ten­sión de ‘ir creando es­truc­turas de es­tado’ que en un mo­mento dado su­plan­ta­rían las es­truc­turas cons­ti­tu­cio­nales por las que se rige Cataluña como co­mu­nidad au­tó­noma, es un juego de manos que no tiene pre­ce­dentes en la his­toria del cons­ti­tu­cio­na­lismo. En cierto modo, es un ejer­cicio com­pa­rable al que están rea­li­zando ex­tra-­cons­ti­tu­cio­nal­mente las fuerzas se­pa­ra­tistas del este de Ucrania, con la ayuda de Rusia.

La CUP, cons­ciente de las cons­tric­ciones que frenan a sus com­pe­ti­dores po­lí­ti­cos, in­cre­men­tarán sus es­fuerzos por disputar a los in­de­pen­den­tistas no re­vo­lu­cio­na­rios, no tanto las ma­yo­rías, que pro­ba­ble­mente nunca po­drían con­se­guir, como el con­trol de la di­ná­mica de con­fron­ta­ción con el es­tado.

Como en­seña la his­toria re­pe­ti­da­mente, las vic­to­rias de una serie de mo­vi­mientos re­vo­lu­cio­na­rios, desde el fas­cismo al co­mu­nismo, sobre los mo­de­rados se lo­graron gra­cias a or­ga­ni­za­ciones pe­queñas, dis­ci­pli­na­das, re­gla­men­tadas y fre­cuen­te­mente fa­ná­ti­cas.

¿Están al­gunas or­ga­ni­za­ciones de ese tipo ope­rando ya en Cataluña? Es pro­bable que ‘todavía no’, al menos de forma po­lí­ti­ca­mente alar­mante, pero sí se ob­serva una in­tensa mo­vi­li­za­ción de grupos or­ga­ni­za­dos, como ates­tigua el caso del ‘Banc Expropiat’ del ba­rrio de Gracia, o el ‘sitio’ du­rante días al rec­to­rado de la uni­ver­sidad de Lérida, aparte de otros actos de vio­lencia gru­pal, siempre bajo el sello del na­cio­na­lismo más ra­di­cal. Y con la pre­sencia de mi­no­rías fa­ná­ti­cas.

La CUP ha tra­zado de forma ní­tida la tra­yec­toria que es­pera que JpS siga si quiere se­guir con­tando con su voto para man­te­nerse en el po­der: “la ley más im­por­tante que apro­bará esta cá­mara en la le­gis­la­tura de 18 meses es la de Transitoriedad Jurídica hacia la re­pú­blica ca­ta­la­na”, ha re­cor­dado la ‘cupera’ Eulália Reguant des­pués de la vo­ta­ción, contra los ol­vi­da­di­zos.

responder
cautonomo 9 junio 2016 - 8:52 AM

La insólita confesión de un ex de la CUP destapa las miserias de los antisistema http://www.esdiario.com/477087645/La-insolita-confesion-de-un-ex-de-la-CUP-destapa-las-miserias-de-los-antisistema.html

responder
esasí 9 junio 2016 - 8:52 AM

La gestión de la crisis de los refugiados y de la economía erosionan la imagen de la UE http://www.expansion.com/economia/politica/2016/06/08/5757e476ca47419d1c8b45f7.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter

responder
esasí 9 junio 2016 - 8:52 AM

El TSJM tumba el decreto ‘anti-Airbnb’ de la Comunidad de Madrid http://sabemos.es/2016/06/08/tsjm-tumba-decreto-anti-airbnb-la-comunidad-madrid_19528/

responder
mmm 9 junio 2016 - 8:53 AM

Las grandes empresas consumidoras de gas se han puesto mano a la obra y quieren convertirse en lobby de presión ante el futuro Gobierno para intentar solucionar los graves problemas que arrastran por los costes de la materia prima. Cerámicas, papeleras, cárnicas y aceiteras, entre otras, todas ellas asociadas en Gas Industrial, quieren que se cree un mercado gasista similar al eléctrico, que se revisen los costes regulados, exista un mercado más liberalizado y que algunos de los costes se incluyan en los Presupuestos del Estado.

Todos estos sec­tores se sienten dis­cri­mi­nados frente al eléc­trico y acusan al Gobierno en fun­ciones y a los que le han pre­ce­dido, de montar unas in­fra­es­truc­turas ga­sistas -las plantas re­ga­si­fi­ca­do­ras- que están in­fra­uti­li­zadas por la caída de la de­manda, con un grado de con­cen­tra­ción del mer­cado mi­no­rista es­pañol muy ele­vado, con pocos agentes ac­tivos en el mer­cado ma­yo­rista y es­casa li­qui­dez.

Actualmente, hay seis plantas re­ga­si­fi­ca­doras y la ma­yoría están in­fra­uti­li­za­das. En los dos úl­timos años, el uso de las mismas está por de­bajo del 20%. La planta de Barcelona al­canzo el 17% en 2015; la de Cartagena un 11%; Huelva y Sagunto un 21%, res­pec­ti­va­mente; Bilbao un 25% y Mugardos un 36%. La planta de El Musel, en Gijón, está en hi­ber­na­ción. Además, sub­rayan que el 76% de los costes del sis­tema ga­sista es­pañol son trans­porte y dis­tri­bu­ción.

Según un in­forme que ha ela­bo­rado la con­sul­tora Energía Local sobre Competitividad in­dus­trial y precio del gas en España, en los úl­timos siete años el país ha pa­sado de la zona de mayor a la de menor com­pe­ti­ti­vidad en pre­cios del gas en Europa, lle­gando a pagar entre un 20% y un 25% más que sus com­pe­ti­dores eu­ro­peos. Respecto a los costes re­gu­la­dos, los peajes son un 45% más ele­vados que la media eu­ro­pea. Las in­dus­trias es­pañolas pagan el do­ble, por ejem­plo, que los fran­ce­ses, el triple que los bri­tá­nicos o seis veces que los ale­ma­nes.

responder
mmm 9 junio 2016 - 8:53 AM

Deutsche Bank dice que el BCE “amenaza” al proyecto europeo y fomenta “extremismos y populismos” http://www.gurusblog.com/archives/deutsche-bank-bce-amenaza-proyecto-europeo-fomenta-extremismos-populismos/08/06/2016/

responder
q 9 junio 2016 - 8:53 AM

El Parlamento Europeo pide a Venezuela la liberación de los presos políticos y Podemos se abstiene e IU vota en contra. Luego se llenan la boca de democracia…

responder
q 9 junio 2016 - 8:53 AM

Una concejal de Santisteve (Podemos-IU) pide donar dinero al agresor de Rajoy http://www.abc.es/espana/aragon/abci-concejala-santisteve-pide-donar-dinero-agresor-rajoy-201606080734_noticia.html

responder
Tril 9 junio 2016 - 8:54 AM

La crisis de la izquierda: miedo a la irrelevancia http://www.elmundo.es/espana/2016/06/08/57572c2646163f5e798b4586.html

La crisis de la derecha: riesgo de fragmentación http://www.elmundo.es/espana/2016/06/08/57572e0646163f38418b4571.html

responder
Press 9 junio 2016 - 8:54 AM

La desconfianza no es sólo cosa de británicos. En plena campaña para el referéndum del próximo día 23 sobre la Permanencia o Salida del Reino Unido la UE, un estudio a nivel continental le saca los colores a Bruselas. Y a los centros de poder comunitarios por su enfoque de algunos problemas graves y acuciantes, desde la economía a la crisis de los refugiados. Pero a pesar de todos los reproches, una abrumadora mayoría de europeos opinan que la Brexit sería perjudicial para todos.

El es­tudio del think tank nor­te­ame­ri­cano Pew Research Center, que lleva to­mando la tem­pe­ra­tura del eu­ro­peísmo y eu­ro­es­cep­ti­cismo, se ha rea­li­zado en diez de los países más grandes de Los Veintiocho, que re­pre­sentan el 80% de la po­bla­ción to­tal. De los más de 10.000 ciu­da­danos en­tre­vis­ta­dos, el 70% creen que sería una mala idea la Brexit, y sólo el 16% la aplau­di­ría.

Bruce Stokes, di­rector del Departamento de Actitudes Globales de Pew, des­taca a la hora de pre­sentar los re­sul­tados un eje bá­sico: más allá de Brexit o no Brexit, los eu­ro­peos no están muy por la labor de pro­fun­dizar en el pro­ceso de unión. Los fran­ceses son los más fa­vo­ra­bles, pero sólo en un 34%, se­guidos de los es­paño­les, con el 30%. Otros 39 fran­ceses y 35 es­pañoles de cada cien pre­fe­ri­rían que Bruselas de­vol­viera al­gunas com­pe­ten­cias En el otro ex­tremo, Grecia es el país que más cree ne­ce­saria esa de­vo­lu­ción de so­be­ranía ce­dida por los paí­ses: un 68%, in­cluso más que el 65% de los bri­tá­ni­cos.

Toda la prensa eu­ro­pea, y en es­pe­cial la bri­tá­nica, glosa los re­sul­tados del es­tu­dio. Titula Christian Oliver su aná­lisis en Financial Times: ‘La po­pu­la­ridad de la UE, en agudo de­clive en todos si­tios’. Y Peter Foster en The Daily Telegraph: ‘No sólo los bri­tá­ni­cos: el eu­ro­es­cep­ti­cismo sube por toda Europa’. En Politico, Hortense Goulard es más equi­li­brada: ‘La UE está mal, pero Gran Bretaña no de­bería irse, según una en­cues­ta’.

El es­tudio de Pew, ilus­trado por un buen puñado de grá­ficas y cua­dros, re­vela que en 2006 el país más fo­rofo de la UE era Polonia, con el 83% a fa­vor, y España el se­gundo, con el 80%. Diez años des­pués, Polonia ha caído 11 pun­tos, hasta el 72%, pero en España la fe se ha des­plo­mado 33 pun­tos, hasta 47%.

La sim­patía de los fran­ceses por la UE, que en 2004 lle­gaba al 69%, se ha hun­dido tam­bién, hasta el 38%, 31 pun­tos. Paradójicamente, el país que va a votar sobre si se quedan o se van sólo se ha des­li­zado desde el 54% hasta el 44%. Y aparte de Polonia, otros cinco países mues­tran ín­dices fa­vo­ra­bles por en­cima del 50%: Hungría, Italia, Suecia, Holanda y Alemania.

El mismo cuadro va­lora la tasa de ciu­da­danos que ven la UE de ma­nera des­fa­vo­ra­ble. Grecia gana por go­leada, por ra­zones ob­vias: un 71% no la quieren para nada. Luego, Francia con un 61%, y en tercer lu­gar, España, con un 49%. Otra vez Reino Unido sor­prende: ‘sólo’ un 48% ve la UE des­fa­vo­ra­ble­mente

Menos di­fe­ren­cias hay entre unos y otros, grandes y chi­cos, del norte o de la pe­ri­fe­ria, ricos y po­bres, en torno a la opi­nión sobre la ges­tión de las ins­ti­tu­cio­nes. Unas ma­yoría casi uná­nimes cen­suran la forma en que se está ac­tuando en la crisis de los re­fu­gia­dos: 94% en Grecia, 88% en Suecia, el 77% en Italia, el 75% en España muestra su dis­gusto. Casi igual res­pecto a la eco­no­mía: 92 de cada cien griegos desaprueban las me­didas to­madas o no to­ma­das. Lo mismo que 68 ita­lia­nos, 66 fran­ce­ses, 65 es­paño­les, 59 suecos y 55 bri­tá­ni­cos. A al­gunos sí les pa­rece bien, como a los po­la­cos: sólo 33 de cada cien sus­penden a la UE en este ám­bito y 47 la aprue­ban.

responder
serious 9 junio 2016 - 8:54 AM

¿Cuánto cuesta vivir de alquiler en las 15 grandes ciudades del mundo?
http://economia.elpais.com/economia/2016/05/24/actualidad/1464090386_114620.html

responder
kécosas 9 junio 2016 - 8:56 AM

El parlamento rumano adoptó una norma que obliga a los supermercados a vender al menos un 51% de carne, fruta, huevos y vegetales de origen nacional, una medida de apoyo a los agricultores.

La norma, que fue aprobada el miércoles por 293 a favor y ninguno en contra en una Cámara de Diputados con 378 escaños, solo afecta a los supermercados que facturen más de dos millones de euros (2,3 millones de dólares) al año.

Las empresas que incumplan la norma podrían recibir multas de entre 100.000 y 150.000 leus (entre 25.000 y 38.000 dólares) e incluso ser sancionadas con el cierre si se repiten las violaciones.

La medida recibió las críticas de la Asociación de Grandes Distribuidores, que dice que “socavará el comercio moderno” y privará a los consumidores de la opción de elegir.

La ley tiene que ser sancionada por el presidente del país, Klaus Iohannis. No estuvo claro si cumple las normas de competencia de mercado.

responder
Tril 9 junio 2016 - 9:14 AM responder
Droblo 9 junio 2016 - 10:23 AM

Países que sufren más ataques terroristas http://dlvr.it/LWTXvB

¿Llegará el Bund alemán a ponerse en negativo? http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/41891-llegara-bund-aleman-a-ponerse-negativo.html

frecuencia de uso de las 10 contraseñas más comunes http://dlvr.it/LWTY1l

responder
Anónimo 9 junio 2016 - 11:45 AM

# 6, Droblo

Será más bien morir sin jubilarse, porque jubilarse después de morir…

responder
Anónimo 9 junio 2016 - 12:27 PM

# 6, Droblo
# 26, Anónimo

En realidad el gráfico dice “Work until they die” –> Trabajar hasta que se mueran

Teniendo en cuenta la fama que tienen los japoneses de trabajadores esforzados, y la presunta alta tasa de suicidios y demás, pues no me extraña que un 37% espere trabajar hasta su muerte…

Por estos lares, teniendo en cuenta la inestabilidad laboral, el alto paro, y que si te quedas en paro en torno a los 40-45 empieza a ser de complicado a imposible encontrar otro trabajo; pues tampoco es que me extrañe mucho lo del 3%…

Yo, personalmente, siempre he creído que iba a morir “joven”, por lo que no creo que llegue a ver una jubilación, si me pilla de alta o en la cola del paro, Dios dirá…

responder
Anónimo 9 junio 2016 - 12:29 PM

Otro detallito que hay que tener muy en cuenta si contratas un fondo de Inversión, e incluso un Plan Personal de Pensiones, y que desaconseja completamente la contratación de cualquiera de ellos por un pequeño inversor (me refiero al típico paganini anónimo que pulula por donde puede de este País), es que si la entidad Gestora y/o Depositaria es un Banco, este va a j-der a unos (a los paganinis) con rentabilidades ínfimas e incluso negativas (especialmente planes de pensiones) en favor de otros (los que contratan fondos / Planes con grandes sumas). Motivo: a la entidad Gestora y/o Depositaria le interesa mantener grandes capitales, o sea “buenos clientes”, que no a los numerosos cutre-raquíticos pequeños inversores que están sólo para hacer el papel de siervos, es decir, para dejar que sus pequeños beneficios se repartan entre los “buenos”. ¿Motivo? No disponer de la composición de la cartera del Fondo y pésima o nula posibilidad de acceso a esa info. Así, cuando el paganini se mosquea al ver que a su vecino del segundo, más rico y con el mismo Fondo que el suyo, ha obtenido rendimientos porcentuales mucho más altos que él, va a quejarse al Banco y allí le dicen que bueno, que esa diferencia será porque el Fondo del “otro” tendrá una composición diferente y más rentable que el suyo. ¡¡Ja!!.

responder
Anónimo 9 junio 2016 - 12:58 PM

Nos vamos al guano.
Unidos Podemos ya son los segundos.

responder
Anónimo 9 junio 2016 - 1:56 PM

# 29, Anónimo

Yo no entiendo porque buscan vida inteligente en otros planetas. Pirmero seria buscarla aqui. O puede ser que definitivamente aqui no la hay y hay que buscar fuera.

responder
Anónimo 9 junio 2016 - 2:20 PM

El resultado de las elecciones va muy acorde con lo que los partidos necesitan, pactar y negociar, ya que ninguno de ellos tiene un proyecto potable por si solo. Algunos darán mas miedo por “radicales”, otros dan más asco por corruptos y todos en general tienen alguna idea decente al menos en concepto y varias bastante malas.

Por eso es fundamental que el nuevo gobierno no lo forme un bloque de ideología clara, porque ninguna ideologia “pura” nos va a arreglar el problema.

responder
Anónimo 9 junio 2016 - 3:13 PM

#29 Anonimo

Ya llevamos años en el guano, por eso mismo Unidos Podemos es ya 2º. ojo que no afirmo que nos vayan a sacar, pero quiero ver si lo consiguen.

responder
Anónimo 9 junio 2016 - 4:21 PM

32, Anónimo el problema es ese, que la gente exagera mucho con lo mal que estamos y no sospecha que en realidad podemos estar mucho mucho mucho peor.

responder
Anónimo 9 junio 2016 - 4:36 PM

33, Anónimo mal estamos pero ahora mismo la tendencia es positiva: la economía crece y hay más empleo y menos paro. A mi también me da miedo que la tendencia cambie.

responder

Deja un comentario

Change privacy settings