Euribor hoy: 2.918% (-0.018)
Media Septiembre: 2.990% (-0.176)
Media estimada Septiembre: 2.969%
Actualizado: 20 de Septiembre de 2024
Categorías: Articulos

Un detallito muy a tener en cuenta si contratas un fondo de inversión

fondoLas entidades que comercializan fondos de inversión tienen la especial obligación de entregar al partícipe, antes de que suscriba el fondo de inversión, una copia del denominado documento de datos fundamentales para el inversor (DFI), que antiguamente se denominaba como folleto simplificado. Entre las muchas características que el participe del fondo de inversión deberá consultar , existe una que es de vital importancia para determinar la rentabilidad futura del fondo de inversión y es el Total Expense Ratio o TER.

El TER es un parámetro que examina, como media, el porcentaje de los gastos totales que soporta el fondo durante el ejercicio sobre el patrimonio. Estos gastos repercuten finalmente al valor liquidativo del fondo, es decir, a la rentabilidad del fondo de inversión. Por ese motivo, cuanto mayor sea el TER, menor beneficio tendrá el partícipe sobre el fondo de inversión.

El TER no sólo mide las comisiones anuales de gestión, depósito, suscripción o bien reembolso, que son las comisiones que las gestoras están obligadas a publicar, sino que también implica aquellos gastos no visibles para el inversor, por ejemplo los gastos de operativa, es decir, los gastos de compra y venta de los títulos que figuran en el fondo de inversión y otros gastos del fondo de inversión debe afrontar son los gastos de la auditoría, los gastos de publicación de folletos, y demás, que terminarán afectando a la rentabilidad del fondo.

Este parámetro es importante, sin embargo, no hay que aislarlo del resto de indicadores del fondo de inversión. Y es que una atractiva relación entre la rentabilidad y el riesgo, podría justificar perfectamente un TER elevado. No obstante, en aquellos fondos de gestión pasiva o fondos indexados normalmente el TER será bajo.

Según un estudio realizado por Inverco en base al informe publicado por la Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (EFAMA), en el caso de España, los fondos de inversión españoles soportan un TER de un 1,07%, mientras que en los fondos europeos el TER es un 43% superior, hasta el 1,53%.

Asimismo, si descomponemos las comisiones,  las gestoras españolas imputan a los partícipes algo más de la mitad de gastos que la media europea por la gestión (33 puntos básicos frente a los 64 puntos básicos de la media europea, que suponen el 31% del TER), mientras que los gastos repercutidos por comercialización están equilibrados con la media europea.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • La rentabilidad de los bonos corporativos se desploma por compras del BCE http://dlvr.it/LWMSwf

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • UBER – La guerra de los cibertaxis – donde van hay lio http://dlvr.it/LW7pbM

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El rápido aumento de las exportaciones españolas durante los años de crisis, con tasas ligeramente superiores a las de Alemania, no podía sino causar una sorpresa general, sobre todo habida cuenta de lo extendida que se encuentra entre la población y los analistas la idea de que nuestra economía, y nuestra industria en particular, son débiles y poco competitivas. Algunos economistas han buscado la principal explicación del hecho comentado en la profunda debilidad de la demanda interna, que habría empujado a las empresas españolas hacia los mercados exteriores. Esta explicación tiene relación con otra idea también con cierto arraigo, que las empresas españolas sólo se han dirigido a los mercados exteriores en los momentos de crisis, obligadas por la mala situación del mercado interior.

    Sin embargo, la realidad es bien diferente. Las empresas españolas, lideradas por las de mayor dimensión, pusieron en marcha una estrategia firme y decidida de orientación hacia los mercados internacionales ya hace muchos años, y en especial, desde la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea en 1986. Fue sin duda una estrategia forzada por la apertura del mercado español a la competencia exterior, que obligó a la búsqueda de nuevos mercados en los que establecerse de forma permanente. Es la respuesta habitual a la integración económica, que socava las bases de apoyo que las empresas poseen en el mercado nacional.

    Tal estrategia cubrió una primera etapa en los años ochenta, con la radical reorientación de las exportaciones españolas hacia los países comunitarios, protagonizada por las grandes empresas, más capaces de afrontar los costes fijos y variables que la exportación conlleva. La segunda etapa se desarrolló en la década de 1990, con un aumento vertiginoso de las ventas exteriores, a una tasa anual del 10% (en los bienes, 11%), que destacó a España entre todos los países comunitarios, y se basó en la ampliación del número de empresas exportadoras y en el aumento de la proporción exportada por cada una.

    Una tercera etapa se inició con el cambio de siglo, y hasta el comienzo de la crisis. Las empresas buscaron entonces diversificar sus mercados, reduciendo la concentración que tenían en los comunitarios desde 1990 (absorbían el 70% del comercio de bienes). Esta nueva etapa recibió un impulso de la expansión de las importaciones de los países emergentes, guiada por China. La reducida presencia de España en estos mercados nuevos ralentizó la expansión de sus ventas exteriores, que aun así crecieron más que las de Italia o Francia, aunque sin alcanzar a las de Alemania, un país bien posicionado en ellos y con un moderado avance de los costes laborales en la industrial, al contrario que España.

    Esta década fue también testigo del espectacular despliegue por las empresas de mayor dimensión, con protagonismo de las encuadradas en el sector servicios, de una nueva estrategia de internacionalización: la inversión productiva en el exterior, a través de la creación de filiales en otros países. El stock de inversiones acumuladas en el exterior se dobló entre el año 2000 y el 2007 en relación al PIB, pasando del 22,3% al 40,3%. Si exportación e inversión exterior son partes de un mismo objetivo, penetrar en nuevos mercados, esta sería una cuarta etapa.

    La última etapa es el ascenso de las exportaciones en los años de crisis, orientado sobre todo a los mercados emergentes, los de mayor crecimiento hasta 2013. Esta respuesta a la crisis no habría sido posible sin la trayectoria anterior. Como a lo largo de toda ella, las exportaciones no sólo se basaron en la expansión del margen intensivo (las mismas empresas, productos y mercados), sino también del extensivo (nuevas empresas productos y mercados).

    Detrás de esta impresionante evolución, indicativa de una fortaleza competitiva indudable de la industria española, a la que se añade la no menor de los servicios turísticos y no turísticos, se encuentran los siguientes factores:

    Una composición de la oferta de productos adaptada a la estructura de la demanda mundial, con especialización en un mix de tecnologías alta, media y baja. En alta, los medicamentos, en media, los automóviles, la química y la maquinaria mecánica, y en baja, las metálicas básicas, y sobre todo, el sector agroalimentario.
    Una calidad apreciable de los bienes ofrecidos, sobre todo medida con relación al precio, y un buen número de productos diferenciados de los competidores.
    Una buena combinación de viejos y nuevos mercados, maduros y emergentes, que tiende a hacerse aún más equilibrada.
    Un nutrido grupo de empresas exportadoras grandes y medianas con elevada eficiencia comparada.
    La creciente habilidad y capacidad de las empresas españolas para incorporarse a cadenas globales de valor, que favorecido una estabilidad mayor a sus ventas exteriores.
    Sobre esta base, puede apostarse por un elevado crecimiento sostenido de la economía española en los próximos años, cercano al 3%, siempre que el marco internacional o el político no lo dificulten y se actúe para armar a las empresas con más capital humano e innovación.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Continúa el goteo de sentencias judiciales contra los abusos bancarios que se convirtieron en norma durante los años de la burbuja inmobiliaria. El pasado 7 de junio, se conoció una sentencia del Tribunal Supremo (TS) en la que declaraba nulo, por abusivo, un interés de demora del 19% incluido en un préstamo hipotecario.

    El fallo tras­ciende el caso con­creto al es­ta­blecer la nu­lidad de todo aquel in­terés de de­mora (el que abona el cliente cuando han ven­cido los pla­zos) que su­pere en más de dos puntos el in­terés re­mu­ne­ra­to­rio, esto es, el vi­gente cuando se está al co­rriente de los pa­gos.

    La sala de lo Civil del Alto Tribunal re­solvía así una de­manda contra el BBVA a causa de una hi­po­teca a la que se había im­puesto un in­terés de de­mora del 19%.

    El banco con­cedió el prés­tamo en el año 2004 para la ad­qui­si­ción de una vi­vienda ha­bi­tual, pero en 2005 el cré­dito fue am­pliado para des­ti­narlo a otras fi­na­li­da­des.

    No obs­tante, la le­gis­la­ción vi­gente sobre pro­tec­ción de los con­su­mi­dores con­tinúa siendo apli­cable pese a esta trans­for­ma­ción, señala el Supremo. Además, la cláu­sula que im­ponía la tasa de de­mora del 19% no fue ne­go­ciada de forma in­di­vi­dual con el afec­tado.

    El fa­llo, en cual­quier caso, no su­pone la su­pre­sión del in­terés de de­mora, pero li­mita su cuantía a dos puntos por en­cima del in­terés fir­mado en el con­trato.

    Antecedentes

    El pa­sado año, el TS ya había apli­cado la misma res­tric­ción a la cuantía de los in­tereses de de­mora en los cré­ditos sin ga­rantía hi­po­te­caria con los con­su­mi­do­res, lla­mados cré­ditos al al con­sumo. Por con­si­guiente, la sen­tencia sigue los cri­te­rios fi­jados por el mismo Alto Tribunal.

    En este caso, los fun­da­mentos ju­rí­dicos se ba­saron en la Directiva 1993/13/CEE del Tribunal de Justicia de la UE, en virtud de la cual los Estados miem­bros “no vin­cu­larán al con­su­midor las cláu­sulas abu­sivas que fi­guren en un con­trato ce­le­brado entre éste y un pro­fe­sio­nal”.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La remuneración de los depósitos en España sigue en plena cuesta abajo. Las rentabilidades, que ya terminaron el año es unos niveles muy discretos, empiezan a mostrar cifras sencillamente insignificantes. El rendimiento medio de los depósitos hasta 12 meses se ha desplomado en abril hasta el 0,23% (frente al 0,35% al que terminó el ejercicio 2015), el de los productos entre uno y dos años cae hasta el 0,31% y el de los depósitos por encima de los dos años se ha desplomado hasta el 0,19%, por primera vez en el decenio por debajo del listón del 0,2%.

    El re­sul­tado es que para los aho­rra­dores el es­ca­pa­rate de de­pó­sitos con ren­ta­bi­li­dades me­dia­na­mente sig­ni­fi­ca­tivas se ha re­du­cido hasta la mí­nima ex­pre­sión. "Con los tipos de in­terés en el 0%, para los bancos el ne­gocio de los de­pó­sitos a plazo fijo no tiene in­terés ape­nas. Sólo puede tener algo de sen­tido para quienes no tienen una po­si­ción po­tente en España y ne­ce­sitan captar clientes rá­pi­da­men­te", señalan fuentes ban­ca­rias.

    El mo­vi­miento que em­pe­zaron los dos grandes bancos tras la li­mi­ta­ción de los ex­tra­tipos es­ta­ble­cida por el Banco de España en enero de 2013 se ha ex­ten­dido como un re­guero de pol­vora al con­junto del sec­tor, que en lí­neas ge­ne­rales ofrece ren­ta­bi­li­dades que cada vez se acercan más al 0%. A cam­bio, estos grupos están po­ten­ciando las cuentas re­mu­ne­ra­das, que les per­miten captar clientes vin­cu­lados a los que a cambio de ren­di­mientos sig­ni­fi­ca­tivos en­dosan otros pro­duc­tos.

    En las úl­timas se­ma­nas, el gran ti­je­re­tazo a las ren­ta­bi­li­dades está afec­tando a al­gunos de los me­jores pro­ductos del mer­cado. Es el caso del Depósito Bienvenida de Self Bank, que con una ren­ta­bi­lidad del 3% se había con­ver­tido (lo se­guirá siendo hasta nuevo aviso) en el más ren­table del mer­cado. A partir del pró­ximo 15 de ju­nio, re­du­cirá el tipo de in­terés que ofrece hasta el 2,5% para ajus­tarse al nuevo es­ce­nario de tipo de in­terés en Europa.

    Es el úl­timo mo­vi­miento en un sec­tor, el ban­ca­rio, cada vez más in­capaz de sos­tener la po­lí­tica de ex­tra­tipos a la vista de que la po­lí­tica de in­terés cero ame­naza con man­te­nerse du­rante mucho tiempo to­da­vía. Las re­bajas y can­ce­la­ciones han sido in­ce­santes y se am­plían tam­bién a las en­ti­dades ex­tran­jeras que operan en España. Algunas de las más ge­ne­rosas como la mal­tesa Easisave o la ita­liana Banca Farmafactoring han re­du­cido en los úl­timos días la ren­ta­bi­lidad de sus de­pó­sitos más atrac­ti­vos. Aunque sigue siendo muy su­pe­riores a los de los bancos es­pañoles (Easisave paga el 2,30% a 36 meses frente a 2,50% an­te­rior y Farmafactoring el 2,10% a cinco años frente al 2,65% an­te­rior), el mor­disco ha sido im­por­tante.

    Antes, ha­bían sido can­ce­lados de­pó­sitos de alta ren­ta­bi­lidad como el IN de CaixaBank al 1% o el Depósito Bienvenida de Tookam que ofrecía un 1,85%. Y otro banco tan im­bri­cado en el ne­gocio del ahorro es­pañol como ING Direct re­dujo en abril el in­terés de su Depósito Bienvenida desde el 1,90% hasta el 1,50% TAE y bajó el plazo desde los tres hasta los dos me­ses. Un mo­vi­miento este úl­timo que en­caja con la es­tra­tegia del con­junto del sec­tor, que ha re­ba­jado -cuando no di­rec­ta­mente su­pri­mido- los de­pó­sitos con una du­ra­ción su­pe­rior a los 18 ó 24 me­ses.

    Para en­con­trar plazos más altos hay que acudir a los bancos ex­tran­jeros que en los tres úl­timos años han des­em­bar­cado en suelo es­pañol con ofertas muy com­pe­ti­tivas y que ofrecen de­pó­sitos con du­ra­ciones que al­canzan hasta los 60 meses que en mu­chas oca­siones no tienen lí­mite má­ximo de apor­ta­ción. En cual­quier caso, los ex­pertos creen que los ex­tra­tipos ac­tuales son in­sos­te­ni­bles a medio plazo y pro­nos­tican una nueva ava­lancha de re­bajas en la se­gunda mitad del año.

    "Hay que ol­vi­darse de una re­mu­ne­ra­ción atrac­tiva de los de­pó­sitos por mucho tiempo. Los bancos sólo re­mu­neran el pa­sivo si pueden vin­cular clien­tes, y eso lo están ha­ciendo a través de las cuen­tas. Lo que vamos a ver en los pró­ximos meses es que el plazo de los pro­ductos sigue ba­jando y tam­bién las can­ti­dades má­ximas que se re­mu­ne­ran. El sector no tiene un solo in­cen­tivo para hacer lo con­tra­rio", señalan en una de las prin­ci­pales en­ti­dades fi­nan­cieras ex­tran­jeras que operan en España.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

¿Buscas una hipoteca fija por debajo del 2%? Esto es lo que necesitas tener

Hipotecas fijas con un interés inferior al 2% existen pero no son para todo el…

45 mins hace

Envidia hipotecaria… así están los tipos de interés todavía en Japón.

El Banco de Japón ha decidido mantener los tipos de interés en el 0,25%, alcanzando…

2 horas hace

El Euríbor baja con decisión y firmeza hacia nuevos mínimos anuales

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar y ademas hoy me toca preguntaros a…

4 horas hace

Precio de la luz hoy 20 de Septiembre 2024

El precio medio del día 20 de septiembre de 2024 es de 0.167 €/kWh, lo…

5 horas hace

Esta es probablemente la bolsa de valores más extraña y lucrativa

El mundo de los mercados financieros alternativos tiene un lugar muy peculiar y controvertido: la…

6 horas hace

Lo que ha dicho el Ministro de Economía va a gustar a los hipotecados

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha aplaudido este jueves la decisión…

18 horas hace
Change privacy settings