Sin embargo, está siendo también en esta época en las que las grandes fortunas están creciendo como nunca desde hacía años. Ya hace un tiempo que recuperaron lo perdido con la crisis y ahora están engrosando sus cuentas a buen ritmo, además de estar aumentando el número de ricos, lo cual estaría muy bien, si no fuera porque este aumento del poder económico de las clases favorecidas se está logrando al mismo tiempo (si es que no es a costa) de la precarización de las clases medias, lo que significa una polarización de la sociedad entre ricos y pobres. Siendo este el posible inicio de futuros problemas sociales que la falta de clase media siempre ha dado lugar en cualquier sociedad.
En este contexto se engloba uno de los grandes debates nacionales pendientes, como es la reforma del sistema de pensiones. La gravedad de la crisis económica de la que está saliendo España ha profundizado y adelantado el problema latente, de fondo, que está empezando a crear el envejecimiento de la población en las pensiones de la Seguridad Social. La manifestación más clara de esta circunstancia es que desde 2012 el Fondo de Reserva de las pensiones ha disminuido en más de dos terceras partes. De modo que, en principio, sólo queda Fondo de Reserva para el abono de otras tres pagas extraordinarias. Es decir, hasta las Navidades de 2017. Más allá, como se indicaba en los antiguos mapas para señalar territorios no explorados, “hay dragones”.
La causa inmediata del problema es la destrucción de 3,5 millones de empleos durante la crisis y, con ello, el fuerte recorte de los ingresos por la caída de las cotizaciones sociales, además del aumento de las prestaciones por desempleo. Y aunque ahora el empleo se esté recuperando, las políticas de bonificaciones para fomentar esta recuperación y la precarización del empleo no logran conseguir el suficiente pulmón para estabilizar el gasto social. De este modo, el déficit de la Seguridad Social es de 15.000 millones anuales. Con una partida de pensiones que crece cada año a un ritmo del 3% y sin medidas que alivien este desvío.
Las medidas que se apuntan para tratar de aliviar el incierto futuro del sistema de pensiones se pueden esquematizar en los siguientes puntos:
La primera, la más viable para no tener que recortar las pensiones en el futuro, es hacer reformas estructurales que aumenten el empleo, disminuyan la tasa de paro, y hagan posible un incremento de los salarios. Este podría ser el camino emprendido por el Gobierno de Rajoy, pero con un fallo importante: los recortes llevados a cabo durante la crisis han afectado a los gastos en educación, formación e investigación tecnológica. Con lo que el único camino para fomentar la competitividad ha sido la devaluación de salarios, lo que empeora los ingresos por cotizaciones.
La segunda medida consistiría en llevar a cabo una reforma del sistema de pensiones que incluya la creación de un mecanismo de “cuenta nocional”: dentro del sistema público, el trabajador tendría una cuenta individual de cotización. En la jubilación, la prestación obtenida tendría relación directa con el esfuerzo contributivo. Los trabajadores que hubieran contribuido más, devengarían una pensión mayor. Este modelo permite introducir instrumentos de ajuste automático, una jubilación flexible y el equilibrio entre las contribuciones y las pensiones en relación a la esperanza de vida. Otro de las medidas a abordar es la subida de las bases de cotización eliminando los topes e igualando la cotización de la Seguridad Social a la cuantía real del salario.
En esta línea de mayor reparto del esfuerzo contributivo, se podrían eliminar las deducciones fiscales a los planes de pensiones privados. Suprimiendo además la actual posibilidad que tienen los trabajadores autónomos, hasta los 48 años, de cotizar a la Seguridad Social por la base mínima que, aplicando el tipo, se queda en 260 euros mensuales.
La tercera (y mi favorita) es aceptar la reducción de la pensión media sobre el salario medio y compensarla con más recursos procedentes de ahorro privado. Es decir, con planes privados de pensiones. El problema de esta medida es que, dada la progresiva devaluación de salarios y la cada vez mayor precariedad de buena parte de la sociedad, tan sólo el hecho de llegar a fin de mes es todo un reto para muchas familias. Por lo que las mismas no disponen de los recursos necesarios para alimentar un producto financiero que les pueda garantizar un nivel digno de vida en un futuro cuando no pueden garantizarlo en el presente.
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
En esta casa es que no se descansa ni un santo día, ni siquiera el…
Una demanda sorprendente y sin precedentes ha irrumpido en el mundo de la tecnología y…
El Euríbor, referencia fundamental para la mayoría de las hipotecas variables en España, ha cerrado…
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
El elevado precio de la vivienda se ha consolidado como el principal motivo por el…
Ver comentarios
Pole
Colores alias datos falsos y sus seguidores, ¿no deciais que Rajoy estaba buscando terceras elecciones? estaría bien que de vez en cuando os retrataráis por las tonterías que decís.
Los españoles conservan 1.646 millones de euros en billetes y monedas de peseta http://dlvr.it/M7NM6s
El contrataque de los Bancos al Bitcoin http://dlvr.it/M7N02J
Los commodities muestran por qué la Fed todavía no se ha movido http://dlvr.it/M7Z2Bl
# 2, Anónimo
La postura del PSOE es incomprensible. Y no entiendo cuando se habla de TERCERAS elecciones como si esa fuese la "solución", y ya venimos de unas SEGUNDAS y estamos igual que en las PRIMERAS.
Y tiene toda la pinta de que si esto sigue igual, nos vamos a unas TERCERAS elecciones, pensando en unas CUARTAS (y luego en unas quintas, y unas sextas y así hasta que alguien saque mayoría).
Y sigue sin ser comprensible la actitud del psoe, puesto que en el Senado la mayoría absoluta la tiene el PP, por tanto, si Sánchez plantease un gobierno alternativo - que no dan los números -, imagino que por cabezonería del PP, bloquearía toda iniciativa que necesite aprobación del senado.
Por tanto, no entiendo a dónde se pretende llegar, si es que se pretende llegar a algún sitio.
País de pandereta, oiga.
España.
El PIB del 2T sorprende al alza. El PIB creció un 0,8% intertrimestral en el 2T 2016, una décima más de lo estimado por el INE hace un mes. Los principales motores de la recuperación, el consumo privado y la inversión empresarial, siguen muy fuertes. La demanda externa tuvo una aportación positiva al crecimiento del PIB gracias a la buena evolución de las exportaciones y a un avance más contenido de las importaciones. Los indicadores adelantados del 3T continúan fuertes pero señalan una ligera ralentización de la actividad.
Se confirma la recuperación de la inflación, que en julio llegó al -0,6%. Por su parte, el índice subyacente subió al 0,7% (0,6% en junio). La inflación seguirá al alza por el dinamismo del consumo y el fin del efecto escalón del precio del petróleo.
El saldo comercial prosigue su mejora en junio. Por un lado, las exportaciones de bienes mantuvieron el buen tono y avanzaron un 2,1% interanual gracias a la robustez de las exportaciones no energéticas (4,0% interanual). Por otro lado, las importaciones cayeron un 0,9% interanual, de modo que el déficit de bienes de enero a junio (7.878 millones de euros) siguió mejorando respecto al mismo periodo de 2015.
La deuda pública asciende al 100,6% del PIB en el 2T. La relajación de los objetivos de déficit público, acordados con Bruselas en julio, implica que la reducción de la deuda pública será algo más lenta de lo previsto anteriormente.
La tasa de morosidad se redujo hasta el 9,4% en junio. El saldo de crédito dudoso disminuyó en junio hasta los 122.508 millones de euros y acumula un retroceso del 38% desde el nivel máximo alcanzado en enero de 2014. La tasa de morosidad seguirá descendiendo en los próximos meses gracias a la mejora de la economía y a los bajos tipos de interés.
Visualiza y compara gasto medio por hogar y por persona de España y las ccaa http://www.ine.es/infografias/gastosepf/index.html …
La recuperación de la eurozona prosiguió en el 2T aunque a distintas velocidades. Según la segunda estimación de Eurostat, el ritmo de crecimiento del PIB justo antes del brexit fue del 0,3% intertrimestral (0,6% en el 1T). Por países, destacan positivamente España (0,8%), que mantiene el fuerte ritmo de los últimos tres trimestres, y Alemania (0,4%). Más rezagados se encuentran Portugal (0,2%) y Francia e Italia (0,0% en ambos casos).
Los datos post-brexit señalan que se mantiene el ritmo de actividad de la eurozona en el 3T. El índice PMI compuesto para la eurozona en agosto alcanzó los 53,3 puntos, un máximo de siete meses y claramente en zona expansiva (por encima de los 50 puntos). Cabe resaltar el repunte del PMI en Francia hasta los 51,6 puntos (50,1 en julio), que apunta a un retorno a tasas positivas de crecimiento para el país galo en el 3T.
Sube el número de altos cargos de la Junta de Andalucía con 'casa gratis' http://www.elmundo.es/andalucia/2016/08/29/57c334ab468aeb81308b4647.html …