Tan preocupante puede llegar a ser el tema que se apunta, de hecho, que para el 2020, la robotización habrá acabado con 5 millones de puestos de trabajo para siempre, y sólo será el comienzo. Un estudio de la Universidad de Oxford (PDF) vaticina que el 57% de la fuerza de trabajo humana en los países de la OCDE está en riesgo de desaparecer por la automatización y los avances tecnológicos. La preocupación viene por el previsible descontento social que tal proceso provocará, ante la más que segura creación de bolsas de pobreza y el aumento de la desigualdad.
Es con el fin de paliar este efecto colateral de las pérdidas de empleos por el que se sigue hablando de la creación de una renta básica universal. Es decir, una renta que se perciba por cada persona sin importar su sexo, patrimonio ni situación laboral. Y este es el tema que, por segundo año ha vuelto a hacer su aparición en el marco de las conversaciones del Foro de Davos.
En el Foro se han dado cita algunos de los principales expertos en la materia, que exponen ante este selecto auditorio lo que de alguna forma se respira en los pasillos como irrefrenable: la clase media del primer mundo seguirá siendo mermada en sus ingresos e irá desapareciendo, polarizando la sociedad en una élite rica y una enorme masa de pobres. Por eso también en el Foro se habla de otras fórmulas para edulcorar el capitalismo: “capitalismo responsable” o “capitalismo ético”.
El caso es que Finlandia ha puesto recientemente en marcha un experimento que puede ser calificado como de visionario o de temerario, dependiendo a quien se le pregunte. Por sorteo ha escogido a 2.000 ciudadanos sin empleo en noviembre del año pasado y les ha concedido una Renta Básica de 560 euros mensuales sin condiciones. La mantendrán durante dos años, sea cual sea su poder económico y encuentren o no trabajo en este tiempo. No la tienen que declarar y no la perderán bajo ningún concepto.
Los detractores ven la iniciativa proteccionista y económicamente ruinosa a la larga; sus defensores, como un paso importante para proteger a los ciudadanos ante la precarización del empleo. El objetivo es doble: por un lado, se trata de analizar si el hecho de tener una renta garantizada desincentiva o no la búsqueda de empleo; por otro, se busca dar paso al debate sobre el modelo de financiación del Estado del Bienestar. Es decir, persiguen conocer si los ciudadanos estarían dispuestos a renunciar a ciertas prestaciones sociales a cambio de tener garantizado un ingreso mensual. O si están dispuestos a pagar más impuestos a cambio de la mencionada Renta Básica.
Pero este no es el único experimento, ni el de más calado. En Kenia, una organización liderada por Alan Krueger (ex asesor económico de Obama) está recaudando fondos (hasta septiembre llevaba 21 millones de dólares) para llevar a cabo un experimento de renta básica con tintes sociológicos. Han sido seleccionados 26.000 beneficiarios y se les ha dividido en tres grupos. Al primero se le harán pagos mensuales a lo largo de doce años, al segundo, el mismo montante total, pero en pagos mensuales durante dos años, al tercero un único pago de golpe de toda la cantidad. Con esto se pretende ver el impacto de una renta sobre un determinado grupo humano que tiene garantizados pagos a corto, medio y largo plazo.
Todos estos experimentos tienen su antecedente en Canadá. En la localidad de Dauphin, se concedió a toda la población una asignación mensual. Cada cual en una cantidad inversamente proporcional a su nivel de ingresos. El experimento duró desde 1.974 hasta 1.979 y las conclusiones se publicaron en 2.011 en el libro “El pueblo sin pobreza” (PDF). Según éstas, el empleo apenas se resintió en la población, mientras que el efecto psicológico positivo obtenido por la seguridad económica de los sujetos compensó sobradamente cualquier efecto adverso.
Lo cierto es que, experimentos aparte, el debate sobre la renta básica está en el aire. La idea, procede del siglo XVIII, cuando Thomas Paine señaló que todo ciudadano debía percibir una renta como compensación por la explotación privada de los recursos naturales, que pertenecen a todos, y tiene como primer objetivo no sólo mejorar el nivel de vida de los hombres, sino proporcionarles un mínimo indispensable para subsistir. Es decir, que su puesta en práctica nos permitiría eludir la miseria y gobernar mejor nuestro tiempo de vida.
Sin embargo, la parte más dura del debate está en su posibilidad de financiación, de momento, y con el actual sistema fiscal, insoslayable. Pero hay un componente ideológico importante que también se tiene muy en cuenta por los detractores de la medida: ofrecer una renta a cambio de nada es fomentar la creación de una población subvencionada, que no tendría interés ni necesidad de trabajar y que dedicaría su existencia a vivir a costa del resto de la sociedad.
En nuestro caso, no hay que olvidar que en España tenemos casi 13 millones de personas en riesgo de exclusión, 730.000 hogares no tienen ingresos y 2,5 millones de trabajadores son pobres a pesar de tener un sueldo. Es decir, a día de hoy, una buena parte de la población trabaja para ser pobre, siendo este colectivo el que más se beneficiaría de esta renta. Con ella, se tendría garantizado el comer y pagar las facturas básicas cada mes, si se quisiera aspirar a algo más, como una casa en propiedad, un coche, etc. sólo podría hacerse a través de un trabajo remunerado, con lo que el nivel de empleo no tendría por qué verse afectado. Y sí, positivamente, el nivel de consumo.
Visto así, hasta podría ser positivo. Lo que está claro es que, dada la evolución hacia la que camina el mercado de trabajo, dados los niveles de salarios y dados los índices de desigualdad social, si no es esta la solución, con las variantes que se crean oportunas, habrá que inventarse otra.
El precio medio del día 9 de enero de 2025 es de 0.160 €/kWh, lo…
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
Los clientes que firmaron una hipoteca con CaixaBank antes de 2019 tienen derecho a reclamar…
El mercado hipotecario español cerró noviembre con un fuerte impulso, alcanzando los 6.017 millones de…
Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar, aunque no tan bien como vosotros que…
En un mundo en el que se predica por lo sostenible, lo ético y lo…
Ver comentarios
Hace mucho tiempo que en Euskadi desarrollamos un sistema que garantiza una renta de subsistencia, primero fue el Ingreso Mínimo de Inserción, la Renta Básica y ahora la Renta de Garantía de Ingresos que garantiza una renta mínima al mes a todos aquellos ciudadanos mayores de 23 años (quiero hacer hincapié en el concepto de ciudadano, algo que parece olvidado hoy en día).
A pesar de las campañas que ha habido de desprestigio de nuestra RGI que tratan de asociarla con la inmigración delincuente y hasta con el ISIS, y que como en todo siempre hay una pequeña bolsa de fraude, lo cierto es que la RGI está sirviendo como herramienta de cohesión social y sobre todo freno al avance grave de la pobreza y la exclusión.
El sistema no es perfecto, pero creo que sus resultados pueden ser un ejemplo para España y por donde podría enfocarse la situación de riesgo y exclusión social que viven millones de conciudadanos.
Lo de que la automatización nos va a dejar a todos sin trabajo se lleva diciendo desde hace dos siglos y curiosamente los menores índices de paro del planeta, por debajo del 5%. se dan en los EUA y Japón, que son los países más industrializados y con más robots.
Por otra parte, en el mundo occidental no se sabe cómo conseguir financiación para pagar a los jubilados la pnsión a la que tienen derecho tras décadas trabajando y cotizando por ella, ¿y nos planteamos como algo serio que se podrán encontrar fondos para dar una paga a todo el mundo sin hacer nada para conseguirla?
No me parece realista la verdad.
Mapa del PIB y la deuda de las CC.AA. españolas http://dlvr.it/NB74Q9
-
http://www.droblo.es/salario-medio-bruto-por-hora-en-una-seleccion-de-paises-europeos/
-
http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/44610-proporcion-de-robots-trabajadores-industriales-mundo.html
Hay una propuesta, que puede sonar tan descabellada como la RBU; pero que vendría a "paliar" el efecto de los robots y la automatización en general sobre el empleo, y es que estas máquinas coticen a la S.S.
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2016/11/08/economia/ugt-pide-que-las-empresas-coticen-por-los-robots
http://economia.elpais.com/economia/2016/10/16/actualidad/1476612103_361082.html
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/robots-si-coticen_991833.html
Por otra parte, aunque tal vez sea poco más que anecdótico, hay alguna empresa, como TOYOTA, que impulsó un proceso de "desrobotización":
http://www.motor.com.co/actualidad/industria/toyota-empezo-proceso-desrobotizacion-plantas-hombre-vencio-robot/17901
Por que, ¿Hasta que punto nos interesa robotizar todo?, Si llegamos a un punto donde la "gran" mayoría de la población no tiene suficientes recursos como para comprar nuestros productos, ¿Merecerá la pena siquiera fabricarlos??
EE.UU.: ¿paz comercial con garrote y zanahoria? http://dlvr.it/NB8VNr
Trump saca a EEUU del tratado comercial Transpacífico aunque todavía no "rompe" con México y Canadá http://dlvr.it/NBJ60T
Es curioso que se hable de experimentos realizados en el pasado cuando existe una sociedad subvencionada como es la sociedad de Arabia Saudi. Si bien es cierto que cada día que pasa es posible ver a Saudíes trabajando en puestos como dependientes de comercios, cajeros de supermercados, etc., incluyendo mujeres, no es la tónica dominante.
La sociedad saudí está acostumbrada a vivir de la subvención. Educación y Sanidad es gratis para ellos. Los trabajos que no son de directivos son para filipinos, pakistaníes e indios. Muchos de los cuales viven en condiciones miserables.
Esta sociedad a la que se les ha regalado todo, no ven el trabajo como un derecho sino como una pena, un castigo. No tienen cultura del trabajo, porque no lo necesitan. Llegan tarde al trabajo y se van pronto. Faltar un día al trabajo es normal para ellos. Ojo, los hay responsables, pero son los menos.
Lo de seguir un horario no lo ven claro. No entienden la necesidad de ir a clase todos los días. Se dice que el gobierno saudí envió a España a unos jóvenes a formarse como maquinistas para el futuro AVE de los peregrinos. El 33% de los que viajaron, no llegaron a presentarse en el curso . Imaginamos que aprovecharon el viaje gratis para hacer turismo. Este caso no me hubiera llamado la atención si fuera otro el objeto del viaje. Pero supongo que los jóvenes enviados eran considerados la creme de la creme para formarse en tan delicado puesto. Puesto de trabajo del que dependen la vida de muchas personas.
Arabia Saudí tiene un grave problema con su juventud. Juventud que ha vivido y aún vive de la subvención, que no entienden la cultura del esfuerzo. La edad media del país está en los 23 años. El experimento es de plena actualidad. Sólo hay que preguntar a los expatriados que trabajan allí si creen que serían capaces los árabes de valerse por sí solos sin los extranjeros. ¿Cuantos años han tenido para aprender y no han querido hacerlo?
Visto lo visto, y aunque me guste la idea de una renta básica... el género humano no está diseñado para aprender lo que es el esfuerzo si no pasa necesidad.
Antes de todo sería interesante revisar qué es lo que se entiende por "pobre" en la sociedad actual, y qué es lo que se consideraba "pobre" a principios del s. XX, por ejemplo.
Y todas estas teorías "buenistas" serían perfectas si no existiesen los jetas caraduras sinvergünezas aprovechados tan abundantes en nuestro país. Y no me refiero a los políticos, que también, sino a esos que falsean datos, tienen la práctica totalidad de sus ingresos en negro, chupan del bote de todo lo que pueden y viven como a mí ya me gustaría.
Saludos
Estamos planteando una situación en la que una parte de la población trabaja y es rica y otra parte no trabaja y es (casi) pobre. ¿Por qué no repartimos el trabajo que haya entre todos? Y el sueldo, claro. Tendríamos un salario digno... y mucho tiempo libre.
La riqueza inmobiliaria de los hogares es 3,7 veces la financiera
http://cincodias.com/cincodias/2017/01/20/economia/1484940870_885204.html
Un poco de contexto del comercio mundial...hasta que llegó Trump. http://www.elindependiente.com/economia/2017/01/21/el-mundo-al-reves-un-antiglobalizacion-en-la-casa-blanca/ …
El FMI modifica ligeramente al alza la previsión de crecimiento para el conjunto de la eurozona en 2017, hasta el 1,6% gracias, en buena parte, a un avance de la actividad económica superior al esperado durante la segunda mitad de 2016, particularmente en Alemania y España. No obstante, el Fondo disminuyó las previsiones de crecimiento económico para Italia a raíz de la incertidumbre política y las dificultades que atraviesa el sector bancario. Para el Reino Unido, la institución revisó al alza el crecimiento previsto en 2017 (4 décimas respecto a octubre de 2016), mientras que lo revisó a la baja en 3 décimas en 2018, postergando, de este modo, el impacto del brexit.
La demanda de crédito continúa impulsando la concesión de préstamos bancarios. Según la Encuesta sobre Préstamos Bancarios de enero de 2017 elaborada por el BCE, en el 4T 2016 se produjo un aumento de la demanda de crédito en todos los segmentos, una tendencia que se espera que continúe en el 1T 2017. En cambio, los criterios de aprobación de préstamos en la eurozona se mantuvieron estables.