Ayer murió Kenneth Arrow, el economista más joven en recibir un premio Nobel (51) una persona tan influyente como desconocida para la mayoría.
Uno de sus trabajos más importantes es la paradoja que lleva su apellido y se centra en el paso de lo individual a lo social. Aplicable tanto para una empresa, en la que los accionistas son la parte individual, como en la sociedad en la que tenemos a los ciudadanos y a los gobernantes.
El teorema demuestra que hay límites importantes que impiden a los sistemas de gobierno incorporar en su toma de decisiones las preferencias de los ciudadanos de manera coherente y cumpliendo con algunas propiedades deseables. Lo chungo de este teorema (lo tenéis aquí en detalle) es que llega a la conclusión de que el único sistema capaz de cumplir todas las reglas (desde la teoría) es la dictadura. Bajo un sistema dictatorial, la sociedad delega todas sus decisiones a un solo individuo para que las tome como le parezca mejor. Ningún otro sistema de gobierno es capaz de cumplir con todas la propiedades deseables.
Ni a Arrow ni a nadie que haya estudiado su paradoja le gusta el resultado (así que posteriormente añadieron la regla de “Ausencia de dictador”) y más allá de ser un mero ejercicio teórico demuestra que no hay un sistema de gobierno perfecto ya que adoptar decisiones colectivas que beneficien a todos es imposible. No obstante, nosotros como ciudadanos debemos exigir que el sistema sea lo mejor posible.
Los que conocían a Arrow decían que era un tipo majete, en Sintetia hace dos años hicieron un par de artículos interesantes que los bordaron con tres lecciones sacadas de su experiencia.
Primera, que el mundo es más incierto de lo que mucha gente piensa y que ello nos obliga a extremar la prudencia: “en mi opinión, la mayoría de los individuos subestiman la incertidumbre del mundo… Nuestro conocimiento del funcionamiento de las cosas, en la sociedad o en la naturaleza, arrastra nubes de vaguedad… Al elaborar una política de amplias repercusiones sobre un individuo o una sociedad, hay que ser cautos, porque no podemos predecir las consecuencias”.
Segunda, que la incertidumbre debería llevarnos a veces a callarnos. “Hay que callar la boca” en todo aquello “de lo que no se puede hablar”, simplemente para evitar los disparates y el vacío: “La fragilidad de nuestro conocimiento tiene con frecuencia otra consecuencia: la expresión del disparate. En apariencia, gran parte de nuestra comunicación es portadora de significado, pero en realidad no ocurre así. No es en absoluto informativa. Naturalmente, el discurso cotidiano está plagado de declaraciones vacías”. De ahí que Arrow responda a veces a algunas de las preguntas que le plantean en las entrevistas diciendo que no tiene nada (interesante, fundamentado) que decir.
Tercera, que, aplicando su análisis, se aprende haciendo y, siguiendo su ejemplo, se vive aprendiendo, en un maravilloso círculo virtuoso (hacer-aprender-vivir-hacer…). Arrow se retiró (pasó a emérito) en 1991, a los 70 años, “como se requería entonces”, pero a la alturas de 2014 (93 años) sigue “haciendo” (artículos científicos y otras tareas urgentes) y, por lo tanto, sigue “aprendiendo” y, consecuentemente, sigue “viviendo” intensamente. Se le puede encontrar en los temas y problemas del cambio climático y de la sostenibilidad (en la equidad intergeneracional, en definitiva), y en los relacionados con la equidad internacional, a través de su destacada labor en el problema de la malaria, temas y problemas todos ellos a los que se sigue enfrentando con esa admirable y excepcional combinación de rigor y calor que le transmitieron Hotelling (el de su entrada en la economía) y Koopmans (el de su no salida de la misma).
Podría seguir hablando de él, pero siendo sincero más allá de su paradoja no conocía nada de su trabajo, así que siguiendo su consejo “Hay que callar la boca en aquello de lo que no se puede hablar“
30 comentarios
Hombre, la tercera lección ya nos la enseñó Confucio unos 25 siglos antes:
“Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí”
Telefónica registró en 2016 un beneficio neto subyacente de 4.038 millones de euros, con un aumento del 4,8% interanual). Considerando los impactos no recurrentes -fundamentalmente gastos de reestructuración, plusvalías y bajas de fondo de comercio-, el beneficio reportado anual se sitúa en 2.369 millones . La operadora invirtió 8.928 millones en el ejercicio y aumentó el número de clientes un 1,3% los ingresos. La deuda neta financiera se redujo en 998 millones en el trimestre y se situó en 48.595 millones a diciembre de 2016. La compañía mantiene objetivos y el dividendo
Repsol obtuvo en 2016 el mayor beneficio neto de los últimos cuatro años gracias a la fortaleza y flexibilidad mostrada por sus negocios, especialmente tras la adquisición de Talisman, y a la eficacia del programa de actuación puesto en marcha para contrarrestar la caída de los precios de las materias primas. El beneficio neto alcanzó los 1.736 millones de euros y fue superior en más de 3.100 millones al del ejercicio 2015, en el que la compañía realizó provisiones extraordinarias ante la posible persistencia de un escenario de precios deprimidos del crudo y del gas
http://www.abc.es/espana/madrid/abci-carmena-tiene-mas-200-becarios-sin-cobrar-ayuntamiento-201702221712_noticia.html
http://www.libertaddigital.com/opinion/percival-manglano/los-esperpenticos-foros-locales-de-carmena-81479/
Como si de las tres ninfas del wagneriano “El Oro del Rin” se tratara, Estados Unidos, Londres y París han venido custodiando la mayor parte de las reservas de este metal en poder de Alemania. Sin embargo, en 2013 el Gobierno alemán anunció un plan para repatriar progresivamente 674 toneladas de oro, de modo que el volumen mantenido en el exterior se redujera desde el 67% en aquel momento hasta el 50%. Sin embargo, hemos conocido que el calendario de repatriación se ha ido acelerando y que, tan sólo en 2016 se trasladaron hasta el Bundesbank 216 toneladas, la mayor parte procedentes de Estados Unidos y Francia. El banco central alemán ha anunciado que el plan se culminará en 2017, tres años antes de lo previsto. Vivimos en un mundo plagado de señales y para los analistas y mercados algunas no pasan desapercibidas. Para entender por qué Alemania ha querido recuperar la custodia de gran parte de sus doradas reservas hay que remontarse a 2011 y analizar los desequilibrios que se dan en los flujos y derechos financieros en la eurozona.
Hace seis años se inició un debate entre el Bundesbank y algunos políticos y economistas alemanes. Estos últimos sugerían que una mala resolución de la crisis de deuda soberana —que entonces estaba en plena escalada— dejaría a Alemania en muy mala posición como principal acreedor europeo y que sus reservas de oro serían una buena salvaguarda ante un posible colapso del euro. De hecho, algunos llegaron a sugerir que en una situación extrema para la moneda única europea podría ser incluso difícil repatriarlo. El banco central, sin embargo, aseguraba que ese riesgo no era importante y que, además, era conveniente diversificar la localización geográfica del oro porque, en situaciones extremas, podría hacer más sencillo para Alemania operar con divisas y obtener financiación. Dos años más tarde, en 2013, se acabó cediendo a las presiones y se inició el plan de relocalización.
Los desequilibrios en la financiación intraeuropea se reflejan en el sistema Target. En términos prácticos, este es el sistema de registro y compensación de grandes pagos en tiempo real de la Eurozona. Para algunas enrevesadas mentes teutonas, es en realidad el reflejo de cómo el superávit de Alemania se distribuye en forma de crédito a otros países europeos. Pero los datos son abrumadores. A finales de 2016, Alemania contaba con un balance positivo en Target de 754.300 millones de euros. Contrastaban ampliamente con el negativo balance de Italia de -356.600 millones de euros. En todo caso, buena parte de estos desequilibrios están también “financiados” por el BCE y sus programas de compra de activos (deuda pública, principalmente).
Parece pues que el país que supuestamente es el pilar de la eurozona se cubre las espaldas para varios “por si acaso”. Por si gana Le Pen en Francia, por ejemplo. Por si las cosas se ponen tensas en los mercados cambiarios y el euro se sigue debilitando. Por si Italia no resuelve su crisis bancaria, que no parece que haya muchas noticias de lo contrario. Desde luego, no se puede negar que en Berlín tienen “las pilas puestas”.
FUNCAS
Las CCAA tardarán 20 años en reducir la deuda lo que la han aumentado en los últimos cinco http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8166973/02/17/Las-CCAA-tardaran-20-anos-en-reducir-la-deuda-que-han-aumentado-en-los-ultimos-cinco.html …
En España las grandes empresas tan solo son el 0’1% del total pero emplean al 27’2% del total de trabajadores.
El aeropuerto Willy Brandt, una chapuza muy poco germánica http://www.abc.es/economia/abci-aeropuerto-willy-brandt-chapuza-poco-germanica-201702220113_noticia.html?ns_campaign=gs_ms&ns_linkname=boton&ns_source=tw&ns_mchannel=abc-es …
La Generalitat incumple la ley de transparencia para ocultar los informes que envía a embajadas http://www.eldiario.es/_2491199c
El escenario sobre el que se representa la confrontación entre las autoridades del estado y las de Cataluña muestra dos ejércitos acampados a corta distancia uno de otro. Sus generales se toman la medida mutuamente, cada uno de ellos explorando sus entornos a fin de ejecutar lo más coordinada y eficazmente posible sus maniobras, pero vigilando que los otros no se desvían del plan de batalla. Deben decidir también si les conviene más una estrategia ofensiva u otra defensiva, y miden cada uno, con aprensión y cálculo, el efecto que está produciendo el transcurso del tiempo en la coherencia y sostenibilidad de la campaña, y en sus objetivos políticos particulares.
El ‘ejército’ del parlamento catalán es, en estos momentos, lo más próximo a un enemigo del estado que se pueda concebir. El pasado año (6 de octubre), el Parlament aprobó una resolución para la celebración de un referéndum de autodeterminación, el cual, además, se daba por ganado puesto que también se aprobaba, e iniciaba, la preparación de un proceso político y legislativo cuyo fin es posibilitar que Cataluña, inmediatamente, se constituya en república independiente. La vocación netamente finalista de la moción (el no a la independencia es impensable) quedó confirmada por la formación de comisiones encargadas de la redacción de las que se conocen informalmente como ‘leyes de desconexión’.
El pleno del Tribunal Constitucional, que encarna la legitimidad del estado contra el que atentaba la moción, anuló por unanimidad, el pasado día 17, dos capítulos de la resolución 306/XI del parlamento de Cataluña: concretamente, algunos apartados de los capítulos Referéndum y Proceso Constituyente. Estos dos capítulos forman parte del Título I, ‘Sobre el futuro político de Cataluña’.
Según el TC, la resolución no se limita a producir efectos políticos. También pretende causar efectos jurídicos, pues “reclama el cumplimiento de unas actuaciones concretas por parte de los poderes públicos”, con el fin de llevar a cabo el ‘proceso constituyente’, ya que contiene “directrices claras y concretas dirigidas al propio Parlamento y al Gobierno de la Generalitat”, que incluyen preparativos para un referéndum de independencia. Si no se anulasen, añade la resolución, lo dispuesto en esos capítulos produciría efectos jurídicos inmediatos.
El TC, además, señala que en 2015 ya dictó tres resoluciones, determinando que la comunidad autónoma de Cataluña no puede celebrar consultas referendarias (competencia atribuida al estado), ni consultas no referendarias relacionadas con el proceso constituyente.
Y advierte al parlamento de Cataluña que no puede desconocer que la Comunidad Autónoma carece de competencias para convocar un referéndum, que sus representantes están obligados a cumplir la Constitución, y que “sin conformidad con la Constitución no puede predicarse legitimidad alguna”. El alto tribunal, además, atribuye al ‘parlament’ una “antijurídica voluntad de continuar con el proceso constituyente en Cataluña, al margen del ordenamiento constitucional”, señalando en particular los actos de desobediencia ya cometidos anteriormente contra el propio TC y decisiones del estado español.
Las fuerzas políticas desautorizadas por la resolución del TC, sin embargo, no han dado hasta ahora señales de acatamiento. Al contrario, están tratando de hacer lo que se suele cuando se va a emprender una campaña: buscar aliados entre los príncipes extranjeros y llamar a consejo a los jefes de las fuerzas independentistas. De esos dos factores depende la fortaleza de la coalición y la administración de los tiempos sobre los que deben planificar la ejecución de su estrategia.
La búsqueda de alianzas con otros príncipes no ha dado hasta ahora resultado alguno. Véanse las continuas apelaciones de los independentistas a la solidaridad de partidos e instituciones europeos. Antes al contrario, ha suscitado advertencias de que el camino emprendido hacia la independencia choca con los compromisos que los príncipes europeos han hecho con los de España. Europa, además, no está precisamente en un momento propicio para tomar como una de sus preocupaciones las reivindicaciones de unas fuerzas regionales que, aunque parecen contar con gran respaldo popular, carecen de legitimidad para lo que pretenden hacer, y además han emprendido vías ilegales.
Esta no disponibilidad de Europa, sus estados y sus instituciones para lo pretendido por los independentistas mina la autoconfianza de sus líderes sobre la factibilidad de sus propios planes. Estos se han basado en el argumento de que la democracia española ‘está enferma’ como ha declarado hace pocos días el presidente de la Generalidad, Carles Puigdemont, y en que los gobiernos de España no tienen voluntad de conceder al pueblo catalán sus derechos democráticos, como afirma constantemente el expresidente Artur Mas, mientras que la democracia catalana, según ellos, se basa en la voluntad pura e incondicionada de los catalanes.
El campamento independentista, sin embargo, tiene un problema. Ya han puesto un término temporal a su intento, que será a más tardar en septiembre del 2017. Pero ahora cada una de las fuerzas coaligadas se percata de que está condicionada por la falta de acuerdo sobre las fechas que a cada una de ellas conviene, así como sobre la jefatura de la campaña. Esas fuerzas, a su vez, necesitan consensos internos entre sus diversas facciones, especialmente en cuestiones de liderazgo. Por ejemplo, el presidente Puigdemont ha anunciado que una vez culminado el proceso, él se apartará de la escena política. Pero si se retira, quedará abierta la cuestión del liderazgo del proceso.
Ante la renuncia de Puigdemont, Artur Mas da muestras claras de querer recuperar el mando. Lo perdió cuando tuvo que renunciar por la presión de los anticapitalistas de la CUP, que exigieron su cabeza a cambio de complementar la mayoría insuficiente de Junts pel Sí, y así permitir a éste hacerse con la Generalidad. Por tanto, el actual partido de Mas, Partido Democrático Europeo de Cataluña (PDECat), tendría que volver a pactar con la CUP si pretendiera encabezar el proceso. Así se crea una incertidumbre temporal, que afecta a la estrategia y sus plazos. Aparte de la improbabilidad de esa cesión por parte de la CUP, sobre todo teniendo en cuenta que los dos partidos tienen objetivos socio-políticos contrapuestos.
Otro factor que oscurece la perspectiva temporal de la estrategia son los cambios en el espectro político catalán. Si se celebra el referéndum, a continuación habría que convocar elecciones constituyentes. Para entonces, el equilibrio de fuerzas políticas catalanas puede haber cambiado radicalmente. Están la CUP y las confluencias de En Comú Podem, y las de éstas con las variables que pueden introducir en el panorama político español los movimientos de Podemos y del PSOE, cada una de ellas con una oferta particular para Cataluña.
Y aún hay otra consideración: en estos momentos, no se puede afirmar que Esquerra Republicana de Cataluña, insegura de la viabilidad del ‘procés’ y con un líder que tiene otra agenda política aparte de la de la independencia, y que es de tipo social, lo arriesgue todo apostando por un desafío para el que sólo cuenta con un aliado sumido en la transitoriedad como PDECat, otro no muy confiable como las CUP, y otros que quién sabe cómo se decantarán, como la izquierda catalana de tipo podemista. En esas circunstancias, a Junqueras, el líder de ERC, quizás le convenga dejar de lado la cuestión del referéndum de independencia, e ir directamente a nuevas elecciones catalanas, para ganar la ansiada hegemonía social y política que su partido no ha tenido desde los tiempos de la II República. Aunque lo más probable es que las llame ‘elecciones constituyentes’, y luego ya se verá si se constituye la República Catalana dentro de otro escenario distinto.
En resumen, los miembros del ‘consejo de guerra‘ que se supone al mando del campo rebelde no da muestras de ponerse de acuerdo, y quien se atreva a salir en campaña, midiendo mal los tiempos, puede quedarse sin retaguardia.
Hacienda acumula 180․000 demandas fiscales del contribuyente sin responder http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8166918/02/17/Hacienda-acumula-180000-demandas-fiscales-del-contribuyente-sin-responder.html …
Encuesta sobre frecuencia de relaciones sexuales en España http://dlvr.it/NR8xBT
–
Lo que “debe” cada ciudadano de cada país por la deuda pública http://dlvr.it/NRKgzK
–
http://www.droblo.es/redes-sociales-en-las-que-ocupamosperdemos-mas-tiempo-los-espanoles/
Michael Pocalyko es el CEO de Monticello Capital. Pocalyko explica el estilo de gobernante encarnado por Donald Trump mediante el siguiente hecho: su formación en el mundo de los negocios la debe a la Wharton School, de la Universidad de Pennsylvania, la misma en que Pocalyko se graduó.
Wharton forma a sus discípulos (principalmente volcados al mundo de los negocios) para que añadan valor duradero a sus productos, les inculca espíritu empresarial, valora la identificación de las marcas y su rentabilidad, y cree que la estrategia financiera es la clave para hacerse fuerte y crecer (“Survival”, The IISS, feb-mar 2017, pp. 51-59).
Trump es un CEO ‘del negocio familiar’. Por eso, sugiere Pocalyko, el nuevo presidente no tolera verse sometido a capas de responsabilidad institucional. Su objetivo es “the creation of American value in the global marketplace”. Ese objetivo lo alcanzarán mejor “los negocios más pequeños y más ágiles que los titanes globales”.
Si esa caracterización es acertada, entonces el mundo de la globalización de los negocios y de las instituciones (en al menos lo que llamamos Occidente) ha entrado en terreno desconocido. Es lo que piensa Wolfgang Ischinger, presidente de la Conferencia de Seguridad de Munich: “La presidencia de Donald Trump plantea un test de estrés a Europa, a las relaciones trasatlánticas y al mundo en su conjunto”. Ischinger no se fía de él: “Trump ha dejado claro que las asociaciones establecidas, las alianzas, las reglas y protocolos significan poco para él” (‘How Europe should deal with Trump’, en ‘Project Syndicate’, 15 feb. 2017). Por ejemplo, los de la Unión Europea.
El estratega principal de la Casa Blanca, Steve Bannon, parece haber dicho al embajador de Alemania en Washington que consideraba a la Unión Europea “un experimento fallido”, según informa Reuters. Y añadió que para los Estados Unidos sería mejor llevar la política exterior de forma bilateral con los diversos estados, en lugar de con una institución tan compleja como la Unión. Bannon aprovechó para dar una lección de historia: Europa, dijo, se fundó sobre fuertes cimientos nacionalistas, y “creo que eso es lo que nos va a sacar adelante”. Esta creencia, ya explícita desde la campaña presidencial, ha encendido chiribitas en los ojos de los Farage y Le Pen de Europa, que después de la elección se apresuraron a viajar a Nueva York para adherirse al nuevo líder norteamericano.
Desde Washington, Londres y París, los populistas lanzan sus miradas sobre un mismo punto: Berlín. Para Trump, la capital alemana es el corazón de una economía exportadora y superavitaria, que goza de entrada libre en Estados Unidos, pero mantiene cerradas sus puertas por culpa de las políticas ortodoxas impuestas a su pueblo por la canciller Merkel, que privan a éste de la capacidad de gastar sus ahorros en bienes norteamericanos, generando en consecuencia enormes déficits comerciales a los Estados Unidos.
Para los del Brexit, la UE es un bloque continental, tan peligroso para el Reino Unido actual como lo fueron otros bloques europeos, a lo largo de su historia. Para el París de Le Pen, Alemania es el epítome del cosmopolitismo europeo, tan desestabilizador y hegemónico hoy en Europa como lo fueran antes sus exaltadas formas de nacionalismo.
Por lo tanto, las actuales políticas alemanas están en el punto de mira de la administración Trump, por lo que subsidiariamente lo están también el euro y el proyecto europeo. Debido a que Berlín es el pilar maestro de su construcción, por ser el más fuerte y el más central desde el punto de vista geopolítico, sus políticas condicionan las de la UE. Su moneda de siempre, el marco, es hoy el euro. El euro debe ser fuerte para garantizar que los otros bloques económicos no puedan erosionar la unidad europea. Para ello el bloque debe ser ahorrador, solvente, su consumo austero, y estar en condiciones de arrostrar una súbita catástrofe financiera como las que ya vivió Alemania en el pasado.
El objetivo es exportar todo lo que se pueda, e importar lo poco que sea inevitable; y ello, tanto desde Berlín, como desde Europa Central o del Sur. Esta última ha sido puesta bajo la disciplina del Banco Central Europeo, que tiene a sus países atados corto mediante las facilidades que les ha venido dando para colocar sus bonos, con lo que afrontan sus problemas de deuda. Por esta vía, la periferia también puede gozar de balances favorables de comercio exterior con los Estados Unidos, aunque invariablemente sean negativos respecto de Alemania y otros países del Norte.
Si esos son los motivos de queja que Trump puede lanzar a la Unión, dos países de la periferia, España e Italia, tienen los suyos propios contra el BCE, que ha comenzado a restringir su política monetaria y elevado los tipos de interés de la deuda. El efecto causado es más negativo para Italia que para España, puesto que aquel país aún no ha salido de su crisis bancaria. La propuesta alemana de limitar en la zona euro la cantidad de deuda que los bancos pueden acumular crea lo que se ha dado en llamar el ‘doom loop’, ‘el bucle mortal’. El euro, por tanto, señala en estos momentos una debilidad estructural interna, que no puede ser sino aprovechada por un Trump poco amigo de la Unión. A este respecto, el motivo principal de preocupación es la irreductible crisis bancaria italiana, más que las dificultades en la contención de la deuda española.
La ocasión para dar un golpe mortal, o casi, a la UE sería el triunfo de Marine Le Pen en las próximas elecciones presidenciales, puesto que uno de sus objetivos es revertir el proceso de integración europea. Le Pen ha prometido someter a referéndum la continuidad de Francia dentro del euro.
Aunque no es probable que los Estados Unidos de Trump pongan en práctica una política decidida de desmontaje de la UE, ya han dado signos de por dónde quieren rectificar lo que consideran abusivas ventajas comerciales europeas. Y para ello, como preveía Pocalyko, Trump tratará de añadir valor a las exportaciones norteamericanas. Y para servir a este fin, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, se dirigió el día 21 de este mes a la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, en demanda de una reevaluación de las políticas de cambios de los países miembros, con vista a corregir los desequilibrios comerciales que de ellas se derivan. Uno de los primeros objetivos es con toda seguridad el euro, al que en Washington consideran indebidamente débil por las políticas del BCE, que supuestamente dan una ventaja injustificada a las exportaciones europeas.
El único consuelo de Europa es que lo mismo pretende Trump respecto de Japón y China, a los que acusa de tomar ventaja con sus políticas monetarias. Como dice el CEO de Monticello, Trump sabe plantear bien sus estrategias.
La fresa de Huelva se desangra por los robos de los nuevos cuatreros http://www.elespanol.com/reportajes/20170221/195481113_0.html …
Francia sacrificará 600.000 patos para erradicar la gripe aviar http://internacional.elpais.com/internacional/2017/02/21/actualidad/1487663379_205641.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
Adif dividió en ocho un contrato que adjudicó en un solo día a la misma empresa http://www.elindependiente.com/politica/2017/02/21/adif-dividio-ocho-contrato-misma-empresa/?utm_source=share_buttons&utm_medium=twitter&utm_campaign=social_share …
El primer acuerdo multilateral de comercio bajo los auspicios de la Organización Mundial de Comercio entró en vigor, con el objetivo de agilizar los intercambios transfronterizos y beneficiar a los habitantes del mundo en desarrollo.
El director general de la OMC, el brasileño Roberto Azevedo, declaró el miércoles que las dos terceras partes de la organización ratificaron el pacto. Aseguró que la implementación del acuerdo reducirá los costos del comercio mundial en más de 14%.
“Esta es una noticia fabulosa”, dijo Azevedo a reporteros en la sede de la OMC en Ginebra. “Al ratificar el acuerdo, los miembros de la organización han demostrado su compromiso con el sistema mundial de comercio”.
Tal sistema se encuentra sumido en la incertidumbre últimamente tras la elección de Donald Trump a la Casa Blanca, quien ha manifestado posiciones claramente proteccionistas.
Azevedo dijo que no ha hablado con ningún funcionario estadounidense, pero destacó que Estados Unidos fue uno de los primeros países en ratificar el pacto.
“Este acuerdo es para disminuir los costos del comercio y hasta donde yo sé, todos los países están favor de eso, independientemente de su situación interna en cualquier momento particular”, expresó.
Señaló que Estados Unidos estuvo involucrado en el proceso del acuerdo “y no veo razón alguna para que eso cambie en estos precisos momentos”.
“No creo que estamos enfrentándonos a algo inmanejable”, dijo en relación a las inquietudes estadounidenses sobre desequilibrios comerciales. “Honestamente no sé qué política comercial resultará de ello”.
El Acuerdo de Facilitación Comercial (AFC), concluido en el 2013, busca eliminar la burocracia y agilizar el flujo de bienes por fronteras internacionales, mediante prácticas como por ejemplo dándole prioridad a los productos perecederos y enviando productos antes de la imposición de aranceles. Ayudará además a los países miembros de la OMC a aceptar pagos electrónicos, a limitar los pagos por importaciones y exportaciones, y equiparar los estándares comerciales.
El soñador de helicópteros http://dlvr.it/NPlmLX
Los sorprendentes símbolos ocultos y esotéricos del billete de 1 dolar http://dlvr.it/NQLtG9
Una vieja y un viejo van p’Albacete, y a mitá camino …
Puestos a comentar algo que no tiene que ver nada con el tema.
Que si los patos de Francia, el fresón de Huelva, la frecuencia en las relaciones sexuales y el que sueña con helicópteros.
En fin.
No hace mucho, uno de mis últimos jefes me enseñó una cosa:
“Uno es esclavo de sus palabras; pero amo de sus silencios”
#14, Droblo
De las encuestas sexuales tiendo a fiarme poco, ya que la gente, sobre todo los hombres, tienden (tendemos) a mentir como bellacos…
Por “suerte” las mujeres también suelen mentir, aunque en sentido contrario, así que se tiende a compensar un poco…
#22, Atropos
En este foro se ha hablado siempre “De lo Divino y de lo Humano”.
A veces, incluso, del tema del día… ;)
La democracia es un sistema de gobierno bastante malo a la hora de gestionar las crisis de hecho el origen de la palabra “dictador” no era peyorativa, un dictador era un cargo nombrado por el senado de Roma en momentos difíciles como guerras o disturbios y tenia una duración de 6 meses como máximo.
Además resulta curioso que nadie se plantee gobernar un avión, un barco o una empresa democráticamente y todos diríamos que deben ser expertos los lo que lo hagan pero en cambio damos por sentado que es la mejor formar de gobernar un país.
Por cierto… de mercados nadie habla… y los de tener el dinero en el colchón hace 2 años, no queda ni uno….
Y cuidadín ahora con el colchón, con la inflación alrededor del 3%…..
Veo el artículo de ayer… 2’732 billones en el 2050 en España.. un 2 y pico de crecimiento anual….. si perdemos posiciones es que los otros crecen más procentualmente…. blanco y en botella de donde invertir…
Interesante vision economico/politica.
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/las-fronteras-invisibles-de-europa-el-continente-dividido-que-esconden-los-mapas
Un teorema basado en premisas falsas aparte de falso es inútil. Es el caso del de Arrow, entre muchos otros de la economía.
Estoy aburrido, dedico esta preciosa cancion de 1961 al Trum. Que poco cambian algunas cosas.
https://www.youtube.com/watch?v=TEL3py23Y3g