Categorías: Articulos

La semana en los mercados

La semana en los mercados 1Siempre me han llamado la atención las palabras de los comentaristas tras un partido de baloncesto que ha finalizado con una diferencia de un par de puntos; en su mayoría, una vez ha sonado la bocina del final empiezan a decir que el que cayó derrotado tuvo problemas en controlar el rebote o en el acierto en los tiros libres o lo que sea…. cuando al final todo ha dependido de un triple que no entró por un centímetro y que si lo hubiera hecho habría generado que fuera el rival el receptor de esas mismas críticas. Pero claro, algo hay que decir y el vencedor recibe elogios y el que no ha vencido, lo contrario. Sin embargo, cuando la diferencia es tan estrecha creo que se debería relativizar un poco y no sacar demasiadas conclusiones y sobre todo que no sean demasiado simples.

Algo así creo que está pasando tanto con la victoria de Trump como con el Bréxit. Trump obtuvo 62.985.105 votos de una población total de 324 millones con 231 millones inscritos para votar. Hillary consiguió 65.853.625 votos pero debido al sistema electoral norteamericano perdió las elecciones. Todo legal y no admite dudas pero es evidente que es un resultado ajustado y que sacar conclusiones sobre el pensamiento total de los norteamericanos es un poco atrevido, así como afirmar que el principal motivo para votar a Trump, un empresario de derechas que anuncia rebajas fiscales para los más ricos, es la “desigualdad de rentas”. Digo yo que habrá otros asuntos como la candidata rival (¿hasta qué punto algo único como ser mujer y cónyuge de un expresidente le ha podido restar votos… o simplemente su falta de carisma?), el que se quisiera un cambio tras 8 años de gobierno demócrata (no olvidemos que los republicanos, no sólo Trump, ganaron las elecciones) o el atractivo de Trump por ser un candidato políticamente incorrecto…

Tampoco me creo que el ajustado resultado del Bréxit se deba a temas exclusivamente económicos, se demostró que el voto rural de personas mayores fue el que más apoyó el Bréxit por lo que veo factores ideológicos como el rechazo a los emigrantes o el atávico aislamiento británico respecto al “continente” como puntos más importantes. Si a eso sumamos que los jóvenes, los más europeístas pero también los menos implicados en la política, se creyeron las encuestas y se abstuvieron en exceso, se explica el muy ajustado resultado. ¿Es que si hubiera ganado Hillary y se hubiera votando No al Bréxit eso hubiera significado que todos estaban contentos con lo que hay? Todos tendemos a caer en el error de simplificar demasiado temas que son muy complejos. No todo es un castigo al sistema económico actual ni a la globalización. Austria va muy bien y en las últimas elecciones los partidos tradicionales fracasaron, en España la economía iba bastante bien cuando ganó ZP por vez primera pero en los electores pesaron otras cosas….

Mi teoría es que la economía es determinante en tiempos de crisis pero pasados estos, hay otros muchos factores que hacen que sea muy complejo simplificar. Ni la victoria de Trump ni el Bréxit tienen por qué tener como lectura que el sistema económico actual es el peor y está naciendo uno nuevo porque el sistema es el mismo, ni Trump es un revolucionario ni un Reino Unido fuera de la UE supone una transformación global. Ni siquiera el “cambio político” que parecen demostrar los denominados “populismos” y “extremismos” en Europa es novedoso. Que en Austria casi gane un ultraderechista ya pasó en 1999 cuando un partido similar fue el segundo partido más votado en unas generales, el padre de Marine Le Pen ya pasó a la segunda ronda de las presidenciales francesas en 2002, el lío político italiano es lo normal desde siempre… Y ningún partido de los denominados “populistas” parece que tenga opción de gobierno en ningún país y donde si gobierna, Grecia, no han demostrado nada respecto a los “tradicionales”. No digo que en un futuro no pueda haber victorias electorales de partidos anti€, ultraderechistas, ultraizquierdistas o transversales en Occidente (en mi opinión dependerá de la situación económica) pero de momento ni Trump ni el Bréxit (que parece que empezará oficialmente el 29 pero no será efectivo hasta 2019) suponen ningún cambio real. Para mi ambas son malas noticias, nada más.

Y para los mercados financieros, ni eso. La verdad es que la idea que tienen muchos acerca de Trump (que un viejo empresario de derechas no hará nada que vaya contra los negocios) parece ser la misma que tiene el gran capital, feliz de invertir esperando las bajadas de impuestos prometidas (que serán cubiertas con más deuda pública). En cuanto al Bréxit, no es difícil deducir que traerá problemas económicos pero no bastan contra unas bolsas que siguen recogiendo ese exceso de liquidez procedente de los bancos centrales, aparte de que los primeros datos del año están saliendo mejor de lo esperado. En resumen, optimismo en las bolsas (son inmunes hasta a un atentado en Londres), el € fortaleciéndose a pesar de los bancos centrales con la excusa de la supuesta mayor estabilidad política en la Eurozona y el crudo que ha cambiado su tendencia alcista por otra en la que remolonea en torno a los 50$ barril. Y como imagen las asociaciones europeas de países, veremos dónde queda Reino Unido tras las negociaciones con la UE:

Links.

Droblo

www.droblo.es/droblo/

Ver comentarios

  • La votación de la reforma sanitaria de Estados Unidos se cancela por falta de apoyos http://dlvr.it/NjF2t8

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La industria española facturó en enero un 13,1% más que en el mismo mes de 2016 y los pedidos subieron un 11,5% http://bit.ly/2mT7WCC

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Científicos en Alemania encendieron el jueves de que describieron como "el sol artificial más grande del mundo", un dispositivo que esperan arroje información sobre nuevas maneras de hacer combustibles menos contaminantes.

    El complejo de 149 lámparas, oficialmente conocido como "Synlight", instalado en Juelich, a unos 30 kilómetros (19 millas) al oeste de Colonia, tiene cierto tipo de bombilla de xenón que normalmente se usa en cines para simular la luz natural, la cual es generalmente escasa en Alemania en esta época del año.

    Al enfocar todo el panel en un solo lugar, un área de 20 x 20 centímetros (8 x 8 pulgadas), los científicos del Centro Aeroespacial Alemán, o DLR, podrán producir el equivalente de 10.000 veces la cantidad de radiación solar que normalmente alumbraría sobre la misma superficie.

    Crear tales condiciones, parecidas a un horno, con temperaturas de hasta 3.000 grados Celsius (5.432 Fahrenheit), es clave para probar maneras novedosas de producir hidrógeno, de acuerdo con Bernhard Hoffschmidt, director del Instituto para Investigación Solar del DLR.

    Muchos consideran que el hidrógeno es el combustible del futuro porque no produce emisiones de carbono cuando se quema, o sea que no promueve el calentamiento global. Pero aunque el hidrógeno es el elemento más abundante del universo, es poco común en la Tierra. Una manera de producirlo es separar los dos componentes del agua -el otro es el oxígeno- en un proceso que emplea electricidad denominado electrólisis.

    Los investigadores esperan circunvalar la etapa de la electricidad usando la inmensa cantidad de energía que llega a la Tierra en forma de luz producida por el sol.

    Hoffschmidt dijo que el deslumbrante panel está diseñado para llevar los pequeños experimentos, hechos en laboratorios más chicos, al siguiente nivel, y que una vez que los investigadores dominen las técnicas para hacer hidrógeno con los 350 kilovatios de Synlight, se puede pasar a un nivel industrial.

    La meta es eventualmente usar luz natural en vez de luz artificial producida en el experimento de Juelich, que en cuatro horas de electricidad requiere un equivalente de lo que un hogar de cuatro personas usa en un año.

    Hoffschmidt aceptó que el hidrógeno tiene sus problemas -por ejemplo es increíblemente volátil-, pero al combinarlo con monóxido de carbono producido de fuentes renovables, los científicos podrían producir keroseno para la industria de aviación.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La OCDE frena el alarmismo con los robots: amenazan al 9% del empleos, como cualquier avance industrial http://bit.ly/2mtoUfw

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Las pre­vi­siones de los pa­ne­listas de Funcas más re­cientes va­ti­cinan un cre­ci­miento de la ac­ti­vidad du­rante 2017 más ac­tivo que el pre­visto a fines del pa­sado año. En con­creto: un avance del PIB del 2,6%, o sea dos dé­cimas más que en an­te­riores es­ti­ma­cio­nes. Las pro­yec­ciones para 2018 que Funcas in­cor­pora por vez pri­mera en su Panel, son tam­bién alen­ta­do­ras: un 2,3% de in­cre­mento del PIB.

    Tasas de avance que nos sitúan en el pelotón de cabeza de la eurozona y de la UE, porque aunque el consumo privado y público podrá desacelerar su marcha, la inversión en bienes de equipo y construcción tirará con más vigor de la demanda interna.

    Las exportaciones por su lado mantendrán el ritmo de avance de los últimos años. Las cifras de enero confirman esas expectativas. En efecto, en enero de 2017 las exportaciones españolas se dispararon a una tasa interanual del 17,4%. Una cifra, la de enero con 21.440 millones de euros que es todo un record y que se aleja cada vez más de los 16.000 millones de ventas al exterior de enero de 2008.

    La distancia entre esa dos fechas es tanto más significativa en tanto en cuanto si en enero de 2008 las importaciones españolas sumaron 25.543 millones de euros en enero de 2017 todavía están por debajo con un valor en euros de 24.575 millones.

    Tranquilidad en el frente exterior. El saldo positivo de la balanza de pagos por cuenta corriente que en 2016 equivale al 1,8% del PIB. Vendemos más bienes y servicios que compramos al resto del mundo. Y aunque está sin resolver la incógnita de los precios del petróleo las previsiones siguen siendo machaconamente positivas para 2017 y 2018.

    El espectacular incremento de las exportaciones en enero de 2017 descontando la evolución de sus precios, se traduce en un avance interanual en volumen del 16,5%. Salen más mercancías físicas españolas hacia el resto del mundo y se añade valor al incremento real del PIB.

    Ahora bien, también las importaciones han dado un fuerte estirón: un incremento interanual en euros del 19%, que al descontar el avance del 7% de los precios se traduce en un aumento en volumen de las importaciones del 11,2%. En mercancías físicas las exportaciones suman más que las importaciones a efectos de la contabilización del PIB.

    El petróleo efectivamente brota más caro y en consecuencia el déficit comercial en euros ha aumentado respecto a 2016. Ahora bien, si efectivamente el déficit de productos energéticos está aumentando no ocurre lo mismo con la evolución del saldo de los productos no energéticos, a diferencia de lo que venía sucediendo el pasado año.

    ¿Qué está sucediendo? Crecen más las ventas que las compras en la UE y en la Eurozona mientras sucede lo contrario en los países de Oriente Medio y en los productores de crudo de África (Argelia, Nigeria).

    Esta evolución del déficit no energético es una gratísima sorpresa, confirmado por otro lado, y en la confianza de que no se trate de un espejismo pasajero, que las ventas a China están creciendo mucho más deprisa, un 52,7% que las compras, un 11,3%.

    Europa sigue siendo nuestra gran cobertura. Francia nuestro principal cliente con un incremento interanual en enero del 16%. Alemania, Italia y Portugal son los otros grandes clientes de la eurozona.

    Ahora bien, el resto de la UE en su conjunto con el Reino Unido a la cabeza, es nuestro segundo cliente, un 14,5% del total vendido por España. El anclaje de la exportación española tiene en la UE su principal baluarte. Un baluarte del que se desprende el mayor contingente de turistas que visita nuestra geografía.

    Cualquier iniciativa aislacionista resultaría gravemente arriesgada. Contra quienes pudieran pensar que abandonar el Euro y jugar a una devaluación competitiva no pueden olvidar que nuestra elevada deuda, equivalente al valor del PIB, habría que devolverla en una moneda, la peseta por ejemplo, devaluada con el consiguiente y dramático esfuerzo de austeridad.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La pre­si­denta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo, la fran­cesa Danièle Nouy, ha elu­dido este jueves todas las crí­ticas que viene re­ci­biendo el or­ga­nismo que pre­side desde los más di­versos ám­bi­tos. Políticos, aca­dé­micos y pro­fe­sio­nales le co­rres­pon­sa­bi­lizan de las de­bi­li­dades que sigue pre­sen­tando el sis­tema fi­nan­ciero eu­ro­peo.

    Quien más críticas ha recibido con ocasión de la presentación del informe anual de supervisión del BCE ante el Parlamento Europeo por Danièle Nouy ha sido el Ejecutivo comunitario. Considera Nouy que a las propuestas de la Comisión Europea le faltan ambición. O lo que es lo mismos, denuncia que así no se van a conseguir los beneficios que se han previsto para la unión bancaria europea.

    Se queja Nouy de que no tienen suficiente poder e independencia para imponer llegado el caso las medidas concretas que deberían aplicar las entidades a las que supervisan, como el nivel de provisiones que deberían aplicar cuando ellos las detecten. También ha repetido la presidenta del mecanismo de supervisión que el sistema sigue permitiendo demasiada discrecionalidad nacional. Está apuntando sobre todo a lo imposible que ha resultado hasta ahora imponer a la banca italiana los principios ya acordados.

    Por supuesto acusa a la Comisión de falta ambición porque con sus propuestas no se garantiza que las entidades tengan suficiente capital para hacer frente a los importantes riesgos que persisten en su cartera.

    Pero es justamente lo poco que han hecho los supervisores europeos, a los que ella preside, durante sus dos años de funcionamiento, lo que concita mayores críticas. La responsabilizan de lo poco que ha mejorada la mora de las entidades desde que empezaran a trabajar en el 2014.

    La morosidad de las entidades europeas alcanza la friolera de 920.0000 millones de euros. Supone aproximadamente el 6,5 % de los créditos en vigor.

    Sin duda el país que más preocupa en este sentido es Italia. La tercera economía de la zona euro acumula unos 360.000 millones de euros en préstamos morosos, lo que supone nada menos que el 22 % de su Producto Interior Bruto, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional.

    Pero el caso español, aunque más modesto, no le va a la zaga. Los 111.766 millones de créditos en mora suponen el 9,17 % de todos los créditos vivos en España. Es decir, la mora es casi un 41 % superior a la media de la mora de la eurozona.

    Parece lógico que los organismos internacionales que han estado analizando la situación del sector español sigan mostrando su inquietud y recomendando más concentraciones. Lo recomendó recientemente la OCDE en su último informe sobre la economía española presentado a primeros de marzo en Madrid por su secretario general, Ángel Gurría.

    El Gobierno está a la espera de que el Fondo Monetario Internacional de a conocer en las próximas semanas su informe sobre el sistema financiero español sobre el que ha estado recopilando datos hasta fechas recientes. Este organismo ya advirtió en sus informes a la entonces vicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado, y al Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, de la insostenible situación de las cajas de ahorros.

    Gracias al informe auditor de la Oficina de Evaluación Independiente (IEO en sus siglas en inglés) del FMI se han conocido los detalles de cómo tuvo que intervenir para resolver el problema en España ante la falta de respuesta de las autoridades.

    El documento, ‘The IMF´s role in the Euro Area Crisis: Financial Sector Aspects’ redactado por Nicolas Véron, también desvelaba que Luis de Guindos pidió al FMI que hiciera público su informe sobre la situación insostenible de las cajas, y muy en especial de Bankia. En su momento se interpretó que fue una actuación directa para justificar por qué se había acabado con la presidencia de Rodrigo Rato.

    La lectura del documento, por lo que se refiere a España se reduce a 10 páginas, se puede consultar en esta dirección: http://www.ieo-imf.org/ieo/files/completedevaluations/EAC__BP_16-02_10__Financial_Sector_Aspects%20v3.PDF

    Entre los inspectores del Banco de España directamente implicados en la supervisión de las cajas de la época interpretan que con la publicación del documento se pretendía, además de la gravedad que denunciaba el FMI sobre la situación de Bankia, compensar las advertencias que la inspectora jefe del FMI para España había lanzado sobre la situación de Caja Murcia, de la que Luis de Guindos había sido consejero y miembro de las comisiones ejecutiva y de auditoría hasta que fue nombrado ministro de Economía.

    A la espera de las próximas recomendaciones del FMI hoy hay que quedarse con la reflexión de la presidenta del Consejo de Supervisión Bancaria dependiente del BCE de que el sector no está operando tan eficientemente como podría, por lo que sugiere la existencia de margen para ganar eficiencia mediante la consolidación.

    La sugerencia no es nueva. Pero habrá que admitir que tanto va el cántaro a la fuente, que al fin algún día se romperá. ¿Quién se hará con el Popular?

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

El gasto público crece a su mayor ritmo en casi 30 años

La economía española sigue mostrando un notable dinamismo, al crecer un 0,8% en el tercer…

15 mins hace

Éste es el mejor regalo que puedes hacerle a alguien

Comprar regalos para tus seres queridos (y a veces no tan queridos) es bonito hasta…

50 mins hace

¿Qué hará el Euríbor y los mercados esta semana?

La Reserva Federal echó un jarro de agua fría a los mercados el pasado miércoles…

51 mins hace

Precio de la luz hoy 23 de Diciembre de 2024

El precio medio del día 23 de diciembre de 2024 es de 0.128 €/kWh, lo…

2 horas hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Como viene siendo habitual, para aquellos que no entráis aquí obsesivamente todos los días, os…

22 horas hace

Precio de la luz hoy 22 de Diciembre de 2024

El precio medio del día 22 de diciembre de 2024 es de 0.106 €/kWh, lo…

23 horas hace