Euribor Hoy: 2.448%
Media Mensual: 2.538%
Media Estimada: 2.504%
Categorías: Articulos

La transformación del sector financiero

La transformación del sector financiero 1El sector financiero, tras su rescate, está dedicando sus esfuerzos a llevar a cabo una profunda reconversión. De tener una banca diversa con un buen puñado de entidades relativamente pequeñas que se expandieron excesivamente en los tiempos de la burbuja inmobiliaria, estamos asistiendo al nacimiento de una banca mucho más concentrada, teóricamente más saneada y que no hace sino soltar lastre en forma de sucursales y de empleados.

De hecho, el FMI sostiene que “la racionalización de oficinas de manera que la ratio entre depósitos y oficinas de cada muestra alcance la media europea, podría reducir los costes operativos en cerca de 23.000 millones de dólares en toda Europa, el equivalente al 23% de los beneficios después de impuestos de los bancos analizados”.

Nuestro país, ha tomado diligente nota en este punto y lo está aplicando de tal manera que, debido a la disminución de entidades, una de cada cuatro pymes españolas utiliza ya un solo banco en su operativa, hecho reforzado tras la absorción del Popular, que era el banco especializado en pymes, con un 17% de cuota de mercado. De hecho, el cierre de sucursales, desde el 2008 hasta enero de este año, ya ha alcanzado la cifra de 15.500 oficinas, según datos de la Asociación Española de Banca (AEB).

La consecuencia lógica es la necesidad de disminuir también los costes salariales. Y en este sentido, entre prejubilaciones, acuerdos o directamente despidos, sólo en el año pasado 8.550 personas dejaron de trabajar en bancos, según datos de CCOO, cifra que representa más del 10% del total de los 81.000 empleados forzados a abandonar su trabajo en el sector en los últimos ocho años. La plantilla total, incluyendo cooperativas de crédito y cajas de ahorro restantes, apenas supera 189.000 personas actualmente.

No hay que olvidar que, además de la propia crisis del sector, que ya le golpeó duramente, la política de tipos de interés bajos llevada a cabo por el BCE, propició el descenso del volumen de negocio del sector en un 16%, sobre todo en lo que se refiere a la concesión de créditos. La reacción de la banca fue la disminución de costes, el incremento de las comisiones y la colocación de otros productos como seguros y fondos de inversión. Sólo la posibilidad de que el BCE inicie una subida de tipos el año que viene es vista como el fin de las estrecheces y la llegada de un nuevo ciclo positivo para la banca.

Sin embargo, el problema, ahora que parece que por fin la crisis parece estar zanjada, viene de la mano de la excesiva concentración bancaria, que ha provocado que de las más de 40 entidades que había en 2007, hoy apenas queda una docena, perdón, once, tras la absorción de BMN por parte de Bankia.

Esta concentración, reconocida por el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, provoca que, en nuestro país, las cinco primeras entidades acaparen el 72% de los activos (frente al 42% de 2008), “una tasa muy superior” a la de todos los países europeos, excepto Holanda.

Las consecuencias de esto no son otras más que las derivadas de cualquier mercado de tipo oligopolista: un encarecimiento de los productos ofertados (en este caso el crédito y la financiación) y una desviación del excedente de los consumidores hacia las empresas dominantes.

El sector de la banca se defiende sobre este extremo, alegando dos argumentos principales: por un lado, que “Europa está sobrebancarizada” y que precisamente España es la que ha hecho sus deberes al reducir el número de operadores bancarios, por otro lado, desde la AEB se señala la existencia de una feroz competencia en el mercado, aunque invisible para el consumidor. Tal competencia se debe a la aparición en el mercado de nuevos operadores financieros de la mano de las nuevas tecnologías. La banca tradicional empieza a mirar de reojo a los nuevos agentes financieros, englobados dentro de lo que se conoce como “fintech” o empresas financieras tecnológicas que, a través de portales electrónicos comienzan a colocarse donde más margen tienen los bancos, ofreciendo tarjetas de crédito, préstamos al consumo, financiación de proyectos y otros productos con los que empiezan a concurrir en clara competencia con el sector bancario tradicional.

La realidad, sin embargo, todavía no es esa. Si bien es cierto que el sector de las fintech esté claramente en auge, no lo es menos que todavía se trate de un sector naciente, cuyas posibilidades de crecimiento se hayan aún muy limitadas por la falta de una regulación legislativa clara. De hecho, sólo la Ley 5/2015 de 27 de abril, de fomento a la financiación empresarial, regula de alguna manera el Crownfunding.

Así las cosas, lo ocurrido con el mercado eléctrico puede dar alguna pista sobre el futuro de la banca: asistimos a una concentración bancaria sin precedentes, que conlleva un adelgazamiento del sector tanto en número de oficinas como de empleados. Por otro lado, la implementación de la banca electrónica intenta dar solución a este adelgazamiento del sector y, mientras las entidades se esfuerzan en trasladar su negocio a internet, nuevas empresas con ideas, agilidad y sin el lastre de las entidades tradicionales, intentan hacerse con un hueco en el mercado. La regulación incompleta o inexistente posibilitará que, en un futuro, cuando la banca tradicional esté más preparada, una nueva legislación golpee a estas empresas emergentes, de modo que el negocio bancario no sufra en demasía. No vaya a ser que una competencia inesperada dañe un sector que hemos rescatado entre todos.

Manuel González

Ver comentarios

  • Los indicadores de sentimiento económico de EE. UU. siguen apuntando a una sólida expansión. En junio, el índice de confianza del consumidor elaborado por el Conference Board aumentó hasta los 118,9 puntos, muy por encima del promedio histórico (91 puntos). En la misma línea, el índice de sentimiento empresarial de manufacturas elaborado por la Fed de Richmond también subió en junio. Por su parte, el PIB del 1T 2017 volvió a revisarse ligeramente al alza (hasta el 2,1% interanual), lo que corrobora la estabilidad de la expansión de EE. UU.

    La inflación japonesa se mantiene estable, pero en cotas bajas. La inflación general se situó en el 0,4% en mayo, igualando el registro de abril; y la subyacente (sin alimentos frescos ni energía) se mantuvo en el 0,0%. Algo más positivo fue el registro de la inflación de referencia del BoJ (sin alimentos frescos, pero con energía) que se emplazó en el 0,4%, 1 décima por encima del mes anterior. Con todo, los avances de precios todavía se sitúan muy lejos del objetivo del 2% marcado por el BoJ.

    Los indicadores de sentimiento económico de China consolidan su tendencia positiva. El índice de sentimiento empresarial de manufacturas (PMI) elaborado por la Oficina Nacional de Estadística alcanzó los 51,7 puntos en junio (51,2 en mayo), el segundo mejor registro del año. Es el undécimo mes consecutivo que dicho índice se sitúa en zona expansiva (por encima de los 50 puntos). Su homólogo en servicios también registró un ligero avance al pasar de los 54,5 puntos en mayo a los 54,9 puntos en junio.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El índice de sentimiento económico (ESI) para la eurozona se situó en los 111,1 puntos en junio, 1,9 puntos por encima del mes anterior. Ello apunta a que la recuperación económica en la eurozona mantiene la mayor solidez observada en los últimos meses. Por países, destacó la evolución del índice en Alemania y Francia, que experimentaron fuertes subidas, situándose en los 111,9 puntos (antes 109,5) y 109,8 puntos (antes 107,6), respectivamente.

    La inflación se modera hasta el 1,3% en junio para el conjunto de la eurozona. La inflación general disminuyó en 1 décima respecto al mes anterior por el menor avance de los precios energéticos y de los alimentos no procesados en términos interanuales. Con todo, se trata de un registro en línea con lo esperado. El aumento relevante en el precio de los servicios (0,3 p. p. superior al mes anterior) evitó un mayor descenso de la tasa de inflación.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Los indicadores de actividad anticipan un crecimiento robusto en el 2T. Por el lado de la oferta, el índice de la cifra de negocios empresarial, que representa el 50% de las actividades incluidas en el PIB, avanzó un notable 8,1% interanual en abril. Por el lado de la demanda, las ventas minoristas crecieron un 2,4% interanual en mayo y auguran una mejoría en el consumo privado en el 2T.

    La inflación se modera 4 décimas en junio, hasta el 1,5%, por el menor aumento del precio de los carburantes y de la electricidad en términos interanuales.

    El saldo por cuenta corriente se situó en el +1,7% del PIB en abril, 19.123 millones de euros (acumulado de 12 meses), por encima de los 17.661 millones de abril de 2016, ante la mejora del superávit de servicios. En este sentido, en mayo llegaron 7,9 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 11,7% con respecto al mes de mayo de 2016.

    El déficit consolidado de las Administraciones públicas fue del 0,4% del PIB en el 1T 2017. Ello representa un ajuste de 0,3 p. p. respecto al 1T 2016 (ajuste de 1,2 p. p. previsto para el conjunto de 2017). El déficit del Estado, por su parte, del que ya se disponen datos hasta mayo, disminuyó hasta el 1,4% del PIB (2,1% en mayo de 2016).

    El crédito bancario sigue recuperándose. La nueva concesión de crédito a los hogares para la compra de vivienda avanzó en mayo un 16,8% interanual en el acumulado del año, lo que refleja la recuperación de la demanda del sector inmobiliario. Por su parte, el nuevo crédito al consumo se desaceleró ligeramente hasta el 17,7% interanual acumulado, y el crédito a empresas mejoró notablemente con un avance del 7,9% (crédito que mayoritariamente fluye hacia las pymes).

    La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 7,0% de la renta bruta disponible en el 1T 2017. Este registro, 7 décimas por debajo del del año anterior, se explica por un crecimiento de la renta bruta disponible (2,2%) inferior al crecimiento del consumo de los hogares (3,5%). Prevemos que en los próximos trimestres el consumo privado siga avanzando con fuerza, aupado por la creación de ocupación y las buenas condiciones de financiación.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • les pueden dar por el bullas a todos

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El Santander, el nuevo dueño del banco casi cen­te­na­rio, pre­fiere po­nerse manos a la obra y que la ac­ti­vidad co­mer­cial del Popular se reac­tive in­cluso en el inicio del tri­mestre menos atrac­tivo para la banca como es el ac­tual, in­fluido por las va­ca­ciones de ve­rano. En medio de toda la po­lé­mica, el pulso co­mer­cial debe estar vivo. Aunque sea con hi­po­tecas casi cal­cadas a las del grupo.

    La presidenta del Santander, Ana Botín, y su hombre de confianza Rodrigo Echenique, recién nombrado presidente del Popular además de estar al frente de Santander España, son conscientes de que no tienen tiempo que perder con la entidad adquirida hace caso un mes por tan sólo un euro.

    Aunque no es el momento más apropiado, por la estacionalidad del tercer trimestre que perjudica a la actividad comercial en el conjunto dl sector, el Popular ya ha puesto en el mercado una oferta hipotecaria casi idéntica a las que el grupo absorbente ofrece en la propia red del Santander en España.

    La nueva "hipoteca cereza", será por la temporada alta de esta fruta en el Jerte, responde a esta reacción de los nuevos propietarios del Popular con el objetivo de retener a algunos clientes o de atraer a algunos de los fugados o de otras entidades competidoras con un diferencial del 0,99% a partir del segundo año y un tipo del 0,99% en el primero.

    La imagen del Popular se ha visto condenada en las últimas semanas, incluso meses, a la guerra interna entre algunos consejeros y los gestores, algo que al final desembocaba en la madrugada del 6 al 7 de junio con la intervención del banco por parte de las autoridades europeas y su adjudicación al Santander por el precio simbólico de un euro.

    Esa resolución de urgencia y nocturnidad del Popular dejó sin un euro a los accionistas y bonistas del banco, muchos de ellos también empleados y clientes del banco que presidió de manera efímera Emilio Saracho. A esa situación se sumaba la incertidumbre laboral para una plantilla que no había vivido un expediente de regulación de empleo (ERE), iniciado hace un año y cerrado en los últimos días con más de 2.000 trabajadores fuera del grupo.

    Pérdidas continuas

    Ignacio Sánchez- Asiaín, el exconsejero delegado más efímero del Popular (más que su antecesor, Pedro Larena, o el mismo Saracho al frente de la presidencia) justificó la caída tanto en depósitos como en créditos durante los primeros meses del ejercicio a ese proceso de reestructuración, durante la presentación de sus primeros y últimos resultados trimestrales al cierre de marzo.

    Uno de los argumentos que se han esgrimido para la intervención del Popular ha sido el problema de liquidez ante la retirada masiva de depósitos de la clientela. Eso se produjo, según ya explicó en su momento el propio Sánchez -Asiaín, porque algunas administraciones públicas no podían tener su dinero en un banco al que se le rebajaba la calificación de rating por parte de la mayoría de las agencias.

    Pero el Popular también sufrió una importante disminución (8,3%) de hipotecas en la comparativa interanual entre el primer trimestre de 2016 y el mismo periodo del actual ejercicio. Eso sí, en los tres primeros meses del año la reducción fue tan sólo de un 1%.

    Fuentes consultadas consideran acertada la ofensiva comercial lanzada por el Santander con el Popular bajo su control, ya que es el negocio en el que aún se puede competir en estos momentos de tipos de interés en mínimos nunca vistos. Esas mismas fuentes del sector financiero consideran que hubiera sido "suicida" lanzar una oferta con algún depósito con una remuneración muy superior al precio del dinero.

    "Desde luego, tendrán que poner toda la carne en el asador tanto en una campaña de marketing con la nueva hipoteca como en la motivación de los comerciales en sus oficinas para que la oferta tenga su efecto. Incluso, en estos momentos de menor actividad comercial", apuntan esas fuentes consultadas que prefieren mantener el anonimato.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La reunión del G-20, que se ce­le­brará los pró­ximos días 7 y 8 de julio en Hamburgo, tiene dos agen­das: una, muy no­to­ria, de tipo eco­nó­mico y co­mer­cial. Otra, menos lla­ma­tiva, de tipo es­tra­té­gico. Siempre ha sido así. En la de este ju­lio, sin em­bargo, el hecho de que el primer en­cuentro entre los pre­si­dentes Trump y Putin se ce­lebre ante la ex­pec­ta­ción de los aliados eu­ro­peos de aquél - los cuales se mues­tran ex­tre­ma­da­mente re­ce­losos de las in­ten­ciones y ac­ciones del pre­si­dente ruso y no en­te­ra­mente tran­quilos res­pecto del tem­pe­ra­mento del pre­si­dente nor­te­ame­ri­cano - realza la im­por­tancia de la agenda es­tra­té­gica.

    Todos los países europeos presentes en Hamburgo más Canadá y Estados Unidos pertenecen a la OTAN. Trump se preguntó al inicio de su mandato la utilidad de la Alianza Atlántica (“organización desfasada”, la llamó), y más adelante criticó lo que consideraba insuficiente compromiso financiero de los aliados europeos con su propia defensa.

    Desde la crisis de Ucrania en 2014 Rusia ha confirmado su estrategia de confrontación con la alianza construyendo dos impresionantes complejos de poder militar; el uno con bases en Kaliningrado y la región de San Petersburgo, frente a los países bálticos y Polonia, y el otro ante Ucrania y los aliados de Occidente en el mar Negro, haciendo de la usurpada provincia de Crimea la base de un complejo defensivo destinado a neutralizar la previsible reacción de la alianza ante cualquier nueva provocación rusa, como las que se vieron en Georgia (2008) y Ucrania.

    Uniendo operativamente esos dos potenciales teatros de guerra, Rusia está reorganizando y reforzando todo su despliegue militar a lo largo de sus extensas fronteras occidentales. En relación con todo ello, Putin quiere, pues, asegurarse de que Trump sigue manteniendo su tibieza o, mejor, su desconfianza respecto de sus aliados europeos. Aunque el consejero nacional de Seguridad de Trump, H.R. McMaster, aseguró que los dos presidentes hablarían “sin una agenda específica”, desde luego agenda sí que va a haber. Por ejemplo, sobre la reciente advertencia del ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, a Washington, afirmando que cualquier acción norteamericana contra el presidente sirio al-Assad “será respondida proporcionadamente”. El ministro hacía referencia al ataque que hace pocas semanas realizaron aviones de EE.UU contra una base aérea siria, de la que supuestamente partió el lanzamiento de armas químicas contra fuerzas rebeldes apoyadas por Washington.

    También el presidente Macron ha tomado la agenda estratégica en sus manos. A finales de junio preparaba la conferencia denominada ‘Normandy Format’, entre Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, con la cooperación de la Conferencia Europea de Seguridad y Cooperación (OSCE), para discutir una salida a la crisis de Ucrania. Las pocas esperanzas de que ese encuentro diese resultados quedan confirmadas por la renovación, el pasado día 28, de las sanciones del Consejo Europeo contra Rusia, debido al incumplimiento de sus compromisos con los acuerdos de Minsk para el arreglo de la cuestión de Ucrania oriental, donde los separatistas conducen una guerra contra el gobierno de Kiev con el apoyo militar directo de Moscú.

    La preocupación de los países europeos respecto de la planificación militar de Rusia gira en torno al concepto A2/AD (AntiAccess/AreaDenial), que expresa el objetivo ruso de impedir al enemigo (la OTAN en este caso) el acceso y socorro a sus propias fuerzas destacadas en un frente dado (digamos, los países bálticos), mediante la saturación de medios defensivos como aviación, guerra electrónica, misiles, etc., medios ya desplegados por Rusia frente a aquéllos. Los países, bálticos de momento, sólo disponen para su defensa de sus propios y débiles medios militares, más un contingente de 4.000 efectivos humanos desplegados por otros aliados (entre ellos España), repartidos en cuatro destacamentos, fuerza que fue aprobada en Varsovia por el Consejo Atlántico del 2016 y que recibe el nombre de Enhanced Forward Presence (EFP, defensa adelantada y reforzada), que al entender de los observadores cumple poco más que una función de avanzadilla, y que sería sacrificada si no le llegasen a tiempo socorros sustanciales, lo que hoy, teóricamente, y dada la debilidad del despliegue occidental en la zona, sería el resultado más probable.

    La advertencia de Trump a la OTAN, mirada con objetividad, puede entenderse como la necesidad de que los aliados comprometan sus fuerzas en una defensa rápida y efectiva de cualquier país aliado amenazado por la A2/AD rusa, y hacerlo antes de que su avanzadilla en los países bálticos pueda ser aniquilada.

    En estas cosas a los gobiernos de los países europeos les disgusta tener que pensar, pero qué le vamos a hacer. Esas consideraciones no son más que las consecuencias de los propios compromisos que asumieron. Y desde luego, hacer que la estrategia por ellos elegida sea coherente y sistemática, es responsabilidad suya, y no solo de Trump.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Comprar o alquilar: ¿dónde se sufre más? Dos ciudades al límite de lo que los bolsillos pueden soportar

El esfuerzo económico que deben realizar los ciudadanos para poder acceder a una vivienda en…

14 horas hace

Euríbor hoy 19 de noviembre de 2024

El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…

15 horas hace

El Euríbor sube un poco pero es normal

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Me estoy recuperando poco a poco de…

19 horas hace

Los mayores episodios inflacionistas de la historia.

Recientemente hemos vivido uno de los periodos inflacionistas más grandes de las últimas décadas, un…

21 horas hace

Previsión Euribor ¿Es buen momento para una hipoteca?

El mercado hipotecario español ha experimentado un abaratámiento gradual en los precios de las hipotecas…

2 días hace

Euríbor hoy 18 de noviembre de 2024

El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…

2 días hace