Fue profesor ayudante de literatura y retórica en Edimburgo y catedrático de lógica y de filosofía moral en la Universidad de Glasgow, donde había estudiado. Mantuvo su cargo más de una década hasta que se dedicó al oficio de tutor personal, un arreglo que le ofreció seguridad financiera y capacidad de viajar por Europa, lo que le proporcionó un aura de experto independiente. Finalmente trabajó, como su padre, de comisario de aduanas, algo contradictorio con sus ideas de comercio internacional libre y sin trabas en las que defendía comprar los productos allí donde se fabricaban más baratos.
Escribió 2 grandes libros:
1) La “Teoría de los sentimientos morales”, aparecido en 1759 pero revisado tantas veces (6) que no existió versión definitiva hasta 1790.
Dicen que a lo largo de la obra –he de confesar que no la he leído- el autor dibuja una concepción dinámica e histórica de los sistemas morales, y si bien su conclusión económica más importante es que la naturaleza humana estaría diseñada para avanzar guiada por las causas eficientes (prolegómeno de la ley de la oferta y la demanda), lo que es evidente es que es todo su trabajo está permeado de filosofía moral, algo que ha llevado a algunos autores a considerar que si él es “el padre del capitalismo”, sería hoy en día un padre decepcionado.
Smith trata la filosofía moral no como la enumeración de unas recetas racionales o divinas sino como la forma de capturar la interacción de los sentimientos, emociones u opiniones humanas en los escenarios reales de la vida. Eso significa que debemos entender que las sociedades y los individuos funcionan no como compartimentos separados sino como parte de un todo complejo. Él se opone a la visión de que toda la moralidad o virtud se puede reducir al interés personal, como si los individuos operaran aislados preocupados solamente de su propio bienestar.
Este compromiso de Smith con la visión moral se mantuvo en la publicación de su segundo gran libro –que sí me he leído-, donde deja claro que la riqueza depende del bienestar de la población y no del individuo y que la prosperidad material debe estar relacionada con el bienestar moral donde la libertad dentro de una sociedad llevaría a la máxima riqueza posible:
2) “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” (o simplemente “La riqueza de las naciones”), publicado en 1776.
Él pensaba que vivir en la pobreza era tanto estar en una condición miserable como vivir condenado a hacer tareas repetitivas y limitadas (como afilar clavos varios miles de veces al día), algo que perjudicaba nuestras “virtudes mentales” y “morales”. Es decir, nunca separó lo que llamamos la conducta económica del contexto moral en el que ocurre. Su frase «dame lo que necesito y tendrás lo que deseas» aplicada a la economía intenta demostrar que el egoísmo de los particulares puede llevar al bienestar general: “Al buscar su propio interés, el hombre a menudo favorece el de la sociedad mejor que cuando realmente desea hacerlo.”
Es decir, la búsqueda para satisfacer el propio interés beneficia a toda la sociedad ya que los productores intentan obtener el máximo beneficio pero, para lograrlo, deben producir los bienes que desea la comunidad. Además, deben producirlos en las cantidades adecuadas, de lo contrario, un exceso daría lugar a un beneficio y precio bajo mientras que una oferta demasiado pequeña originaría un aumento del precio, y ambas situaciones se autoregularían. Mucho antes que Marx sostuvo que la riqueza procedía del trabajo, enfrentándose a las teorías predominantes entonces: los mercantilistas que creían que la riqueza derivaba de una balanza comercial favorable (el caso actual de China por ejemplo) y los fisiócratas, que creían que procedía de la posesión de tierras.
Defendía que la armonía se aseguraba siempre que todos buscaran las rentas máximas posibles: Se producirían los bienes adecuados a los precios adecuados y el conjunto de la comunidad obtendría la máxima riqueza posible mientras rigiera la libre competencia; sin embargo, si se restringiese la libre competencia, el sistema dejaría de funcionar y la sociedad cargaría con las consecuencias. Pero su vigilancia del marco moral general significa que está lejos de excluir al gobierno de interferir, y en el ejemplo de los afiladores de clavos reconoce que merecen intervención pública (vía la educación) para compensar el daño causado por su empleo. Es decir, defendía la limitación de la intervención estatal en economía pero no por eso estaba en contra del estado.
Y habló mucho sobre los bancos, cuya conducta evaluó no en particular sino en general. Con asombroso acierto escribió en “La riqueza de las naciones” que, aunque las regulaciones podían limitar la libertad de los banqueros para hacer lo que quisieran, estaban totalmente justificadas, de la misma manera en que la obligación de instalar paredes para evitar que se extienda un incendio, limita la libertad de los arquitectos.
Tras la publicación de “La riqueza de las Naciones” su fama y fortuna en vida creció y se le consideró el fundador de la “economía política”. Se pudo retirar a una vida dedicada casi en exclusiva a revisar una y otra vez sus dos obras.
Independientemente de lo de acuerdo o no que se esté con su pensamiento, la teoría del beneficio económico global del egoísmo particular fue de algún modo malinterpretada pues sirvió en su momento a muchos para justificar una actitud moral castigada por la religión y la sociedad de la época. No es de extrañar pues su gran éxito entonces, más allá de la teoría económica que sustentaba.
El precio medio del día 24 de noviembre de 2024 es de 0.078 €/kWh, lo…
El 31 de diciembre de 2024 es una fecha que muchos hipotecados en España deberían…
El precio medio del día 23 de noviembre de 2024 es de 0.134 €/kWh, lo…
Lo que es malo para la economía, es bueno para los hipotecados ya que presiona…
Como viene siendo habitual, para aquellos que no entráis aquí obsesivamente todos los días, os…
El economista y analista inmobiliario Gonzalo Bernardos había anticipado lo que muchos ya empiezan a…
Ver comentarios
Guindos: "España crecerá más que el año pasado y el paro bajará del 17%" http://bit.ly/2um9ZpG
https://www.elindependiente.com/politica/2017/07/23/el-chollo-de-ser-diputado-en-espana-ocho-parlamentos-pagan-dietas-incluso-en-agosto/
acontecimientos relevantes de la semana:
Lunes 24
La ministra de Empleo y Seguridad Social inaugura, en el Palacio de La Magdalena, en Santander, el curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo "Sostenibilidad del sistema de Seguridad Social: demografía, productividad y empleo".
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, participa en el mismo seminario en el panel 'Evolución y retos del Sistema de Seguridad Social'.
Markit publica los datos del PMI manufacturero y de servicios de la eurozona de julio y de EEUU.
En el ámbito empresarial Borges empieza a cotizar en el Mercado Continuo, y Bay Hotels & Leisure lo hace en el MAB, mientras Almirall, Ryanair, Alphabet y Hasbro dan a conocer sus resultados semestrales.
Martes 25
Jaime Caruana, gobernador del Banco de España entre los años 2000 y 2006 comparece a partir de las 10.30 en la comisión de investigación de la crisis financiera. El siguiente, José Viñals, subgobernador entre los años 2006 y 2009, lo hará en los primeros días de septiembre.
El INE da a conocer los precios industriales de junio.
El Ministerio de Empleo publica los datos de las pensiones contributivas de julio.
Alemania da a conocer el índice Ifo de confianza empresarial de julio.
De Francia llegan los datos de la encuesta de negocios de julio.
En EEUU comienza la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal.
En el ámbito empresarial presentan resultados Applus+, General Motors y McDonalds, entre otras.
Miércoles 26
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparece de forma presencial ante el juez, en calidad de testigo, por el caso Gürtel, junto al presidente del Senado, Pío García-Escudero.
En el Congreso de los Diputados a las 10:30 se reúne la ponencia del Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público.
El INE publicará las cifras de las ventas minoristas de junio, mientras que en Francia e Italia saldrá a la luz la confianza del consumidor de julio.
Subasta para la instalación de nueva capacidad renovable.
De Reino Unido llega el dato del PIB del segundo trimestre.
Decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal.
De EEUU también llegan los datos de las ventas de nuevas viviendas de julio y los de solicitudes hipotecas e inventarios de petróleo y derivados.
En el ámbito empresarial presentan resultados Bankia, Bankinter, Abertis, Gas Natural, Endesa, Gamesa, Mapfre, Mediaset España, Ence, Ebro Foods y NH Hoteles. En el exterior lo hacen Coca Cola, Daimler, Facebook, Boeing, Ford, Orange y Paypal, entre otras.
Jueves 27
El presidente del Gobierno preside en el Complejo de La Moncloa el acto de entrega de Medallas de Oro al Mérito en el Trabajo.
En el Congreso de los Diputados comparece el Ministro de Economía, Luis de Guindos.
El INE publica la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre y los datos de de hipotecas de mayo.
El Ministerio de Empleo publica los datos de prestación por Maternidad, Paternidad y Excedencias por Cuidado Familiar del segundo trimestre.
El Banco de España publica la estadística de billetes y monedas de julio y los datos de depósitos de junio.
El BCE da a conocer los datos de la masa monetaria M3 en la zona euro de junio.
Alemania publica el índice Gfk de clima de consumo de agosto.
De EEUU llegan los datos de la balanza comercial de junio y los pedidos de bienes duraderos.
Además, se da a conocer la actividad nacional de la Fed de Chicago de junio y el índice manufacturero Fed Kansas de julio.
En el ámbito empresarial presentan resultados Telefónica, BBVA, Repsol, Dia, Ferrovial, Red Eléctrica, Aena, Acerinox, Viscofan, Meliá Hoteles, Liberbank, Cie Automotive, Catalana Occidente, Axiare Patrimonio y Europac.
NH Hotel Group reparte dividendo.
En el exterior presentan resultados Mastercard, Amazon, Airbus, Comcast, Conoco Philips y L'Oreal.
Viernes 28
Mariano Rajoy preside la reunión del último Consejo de Ministros antes del verano, tras el que hará balance del semestre.
El INE publica el avance del PIB del segundo trimestre y el indicador adelantado del IPC y el IPC Armonizado de julio.
Eurostat anuncia los datos de confianza de empresas y consumidores en la zona euro de julio.
Francia y EEUU dan a conocer el PIB del segundo trimestre.
EEUU también publica los datos de gasto real de los consumidores. el índice de costes laborales y la Universidad de Michigan el índice de confianza del consumidor de julio.
Presentan resultados Santander, CaixaBank y Banco Sabadell, las empresas ACS, Acciona, Amadeus, BME, Cellnex, Grifols, IAG, Indra, Técnicas Reunidas, Atresmedia, Prosegur y Euskaltel.
En el exterior lo hacen Barclays, Credit Suisse , Chevron o Exon Mobil, entre otros.
http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/46828-piramide-de-poblacion-mundial-pasado-presente-y-posible-futuro.html
-
http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/46830-mas-apoyo-popular-a-impeachment-a-trump-del-que-tuvo-nixon-dia.html
-
2017 está resultando un gran año de fusiones y adquisiciones empresariales en los EUA http://dlvr.it/PXd9j8
Esperan que este año se superen en España las ventas inmobiliarias de 2008 http://dlvr.it/PY0bLN
-
Advierten del impacto negativo de la subida del Euro http://dlvr.it/PY0HQm
-
Según el 2017 Global Emotions Report los países menos negativos son los ex-soviéticos http://dlvr.it/PXJP0v
http://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2017-07-23/blesa-cicuta-cajas-de-ahorros-urquijo-mahou-roca-capitalismo-aznar_1419480/
La cosa va de regalos. Abertis va camino de convertirse en el culebrón económico del verano tras la pelea que se ha creado por ver quién se hace con el control de la empresa catalana. La contraopa que ACS estudia lanzar sobre la concesionaria de autopistas es todo un desafío ante las aspiraciones de la italiana Atlantia. La operación coloca frente a frente a dos grupos que quieren convertirse en líderes de las infraestructuras europeas.
La pelea que se ha montado por ver quién se lleva al final el gato al agua y se hace con el control de Abertis tiene todos los ingredientes de una OPA donde se dilucidan muchas cuestiones pues, por un lado, hay intereses políticos por medio y, por otro, intereses financieros.
Y es que, ni el Gobierno de Mariano Rajoy, ni La Caixa como accionista mayoritario que es -controla un 22,5% del capital-, desean que la empresa de autopistas caiga en manos de capital extranjero. De ahí que, tras la frustrada operación de Aena, se intente ahora otra vía que, a la postre, presentaría menos problemas al Ejecutivo, ya que el gestor aeroportuario depende del Ministerio de Fomento.
Aena comunicó esta semana que había sopesado la posibilidad de lanzar una contraopa sobre Abertis, pero el consejo de administración de Enaire -la sociedad a través de la cual el Gobierno controla el 51% de Aena- rechazó la operación.
Mensajes del Gobierno de Rajoy
Desde que en mayo pasado Atlantia anunciase el lanzamiento de la OPA sobre Abertis se han sucedido varias declaraciones de miembros del Ejecutivo que dejan clara su postura. Tanto el ministro de Economía, Luis de Guindos, como el de Fomento, Íñigo de la Serna, han señalado con claridad que la oferta de Atlantia dependerá de lo que decida el Ejecutivo.
De la Serna ha manifestado que las autopistas que explota Abertis, donde es primer operador con un total de 1.650 kilómetros de vía, el 60% de la red de pago las tiene a través de contratos de concesión con el Estado y, por tanto, es quien debe autorizar la transmisión.
Por esa razón y por otras, el Ejecutivo de Rajoy no ve con buenos ojos que Atlantia se haga con el control de Abertis. Un grupo con un gran potencial en Europa -en Francia básicamente, e Italia también- y después de haber analizado cómo el Gobierno italiano Romano Prodi echó para atrás en 2016 el intento de fusión de Abertis con Autostrade. Desde el Ejecutivo no lo expresan así, pero la negativa a la operación sería una forma de devolverle ahora la pelota y pagarle al Gobierno italiano con la misma moneda.
Prodi se opuso hace diez años
El Ejecutivo de Prodi se opuso hace diez años al proceso de fusión de ambas sociedades alegando entonces que en la empresa catalana estaba en el accionariado la constructora ACS, “algo contrario -dijo-a la ley”. Por esa razón, la Comisión Europea llegó a abrir incluso un procedimiento a Italia por obstaculizar la fusión. Ante tal situación, Autostrade acabó arrojando la toalla y suspendió la operación con Abertis.
Las reticencias que el Ejecutivo español presenta al proyecto tienen otras piedras en el camino que dificultan la operación de Atlantia. El control que Abertis tiene sobre la compañía de satélites Hispasat -posee un 90,74% del capital y otro 9,2% está en manos de la Sepi y del CDTI- es un elemento añadido más al problema. Además, está la filial Cellnex donde Abertis manda con un 34%, lo que le obligaría a vender dicho paquete o realizar una OPA.
Por lo que respecta a La Caixa, tanto el presidente de Caixabank, Jordi Gual, como el presidente de la Fundación LA Caixa y de Criteria Caixa, Isidro Fainé, no se han pronunciado, pero tampoco ven la operación con buenos ojos. En bandeja de plata a Florentino Pérez
Por ese motivo, al presidente de ACS, Florentino Pérez, se le puede estar sirviendo en bandeja de plata o se le puede haber requerido a que eche una mano para hacerse con el control de Abertis. En un comunicado enviado a la Comisión del Mercado de Valores (CNMV), ACS señala que está estudiando una contraopa sobre Abertis, con lo que se vería obligada a mejorar los 16,5 euros que oferta la italiana Atlantia.
“ACS confirma que está estudiando con asistencia de asesores externos y sin que se haya sometido a la cuestión a la deliberación del consejo de administración una posible contraopa sobre la sociedad Abertis, sin que hasta la fecha haya tomado decisión alguna al respecto”, señala el comunicado enviado a la CNMV.
A mediados del pasado mes de mayo, Atlantia lanzó una oferta de adquisición de acciones sobre Abertis en la que ofrece 16,5 euros por acción, lo que eleva la operación a unos 16.341 millones de euros. A ello habría que añadir otros 15.000 millones de euros de la deuda de Abertis.
El endeudamiento neto de la compañía ascendía a finales de 2016 a 14.377 millones frente a los 12.554 millones de 2015. El vicepresidente y consejero delegado, Francisco Reynés, señaló en la pasada junta de accionistas que este crecimiento se debió a la compra de autopistas que ha venido acompañada de deuda. Pese a todo, Reynés dijo que Abertis se encuentra en una “sólida posición financiera”.
Respecto a ACS, si fuera a buen puerto la operación que planea Florentino Pérez, la constructora crearía uno de los mayores grupos mundiales de infraestructuras, con un valor de mercado de unos 27.631 millones de euros y unos ingresos anuales de 37.000 millones. Se convertiría también en el primer gestor de autopistas de España y Francia, además de controlar la compañía de satélites Hispasat, y la filial de antenas Cellnex.
ACS regresaría así al accionariado de Abertis, empresa de la que, junto con Caixabank, fue fundadora del grupo de concesiones y donde fue el segundo máximo accionista después de la entidad catalana.
¿Cuál es la pregunta?; por José Ignacio Torreblanca https://elpais.com/elpais/2017/07/19/opinion/1500479423_903787.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
Dos cuestiones de gran trascendencia están en juego en el pleito que enfrenta al actual gobierno de Polonia y las instituciones de la Unión Europea. La primera es si el tratado de la Unión debe prevalecer o no sobre decisiones de los estados miembros tomadas regladamente por sus parlamentos y órganos constitucionales. La segunda se refiere al desafío que supone para el grupo de países del bloque occidental de la Unión – los fundadores del Mercado Común más las naciones de Centroeuropa y Sur que se adhirieron posteriormente - la aparición de voces de disentimiento por parte de algunos de los países del antiguo Pacto de Varsovia, que entraron en la última oleada de ampliación de la Unión.
Las dos cuestiones están cargadas de contenido transformador: de naturaleza político-jurídica el primero, y de naturaleza geopolítica el segundo. En ambos escenarios se sitúa en posición central el actual gobierno polaco, que empieza a dar signos de querer formar un todavía incipiente bloque oriental, que a la vez potencie la influencia de Varsovia en Bruselas, contrapese el enorme peso del bloque occidental de la Unión y frene la ampliación de las prerrogativas constitucionales cedidas por los estados a los tribunales europeos.
El pasado día 20 el Sejm (la cámara baja del parlamento polaco) aprobó con 235 votos frente a 192 ‘noes’ de la oposición y 23 abstenciones, el proyecto de ley que permite una reforma integral del sistema judicial bajo la supervisión del gobierno, lo que supone entre otras cosas el cese del actual Tribunal Supremo y el nombramiento de uno nuevo por el propio parlamento (aunque deberá ser por mayoría de dos tercios).
El partido gobernante, Ley y Justicia, es una creación de su actual líder, Jaroslav Kaczinsky, que no es miembro del parlamento. Kaczinsky era hermano de un anterior presidente de Polonia, que murió en un accidente de aviación en Rusia, lo que dio a Jaroslav motivos para abrigar sospechas sobre la causa del accidente.
En las últimas fases del debate, la Comisión Europea se sintió alarmada por lo que consideraba intrusión del gobierno en las prerrogativas e independencia judiciales, sobre todo teniendo en cuenta la cómoda mayoría reservada al gobierno sobre la formación del Consejo del Poder Judicial.
El vicepresidente de la Comisión, el alemán Frans Timmermans, declaró la pasada semana que “esas leyes producirán un impacto muy negativo sobre la independencia de los jueces, e incrementarán la amenaza sistémica contra el imperio de la ley en Polonia”. Timmermans, además, lanzó un ultimátum a tres meses para que el gobierno polaco cambie sus planes de reforma de la judicatura. A las críticas se unió Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo y anteriormente jefe del gobierno polaco. Tusk es objeto de las más acerbas críticas por parte del actual gobierno. Kaczinsky se permitió despreciar la amenaza de la Comisión, encontrándola “divertida”.
Durante la discusión del proyecto de ley se produjeron en Varsovia manifestaciones masivas de protesta, que encontraron amplio eco en el resto del país y otras capitales. La prensa liberal europea, al unísono, se pronunció de forma muy crítica contra la ley. Sin embargo, fuerzas conservadoras de Francia, Alemania y, como era previsible, el gobierno de Hungría, mostraron su apoyo. El presidente Victor Orban, prometió de inmediato “usar todos los procedimientos legales dentro de la Unión para mostrar solidaridad con los polacos”.
Algunas de las reticencias del gobierno polaco hacia Bruselas tienen amplio eco en la opinión pública interna, como la disposición de la Comisión de que los salarios de los trabajadores polacos enviados al extranjero para tareas de sus empresas se igualen a los salarios de trabajadores del mismo nivel del país en que hayan de trabajar. Esto es visto como la imposición de una carga difícil de asumir por empresas polacas menos potentes que las de los países occidentales, con lo que ven reducida su competitividad en precios.
La fortaleza del gobierno polaco reside en una mezcla de populismo conservador y políticas sociales generosas, lo que le permite reunir el apoyo de los católicos y las clases menesterosas del país. De cara a estas últimas practica una política que compite con los partidos de izquierda; con su conservadurismo ideológico choca con las corrientes liberalizadoras de las costumbres que, a su entender, proceden de los países occidentales.
Esta tendencia conservadora es, sin duda, la que el presidente Trump quería favorecer con su llamativa visita a Varsovia, en vísperas de la última reunión del G-20, de Hamburgo.
Se recordará que, en Varsovia, Trump asistió a la primera reunión del Pacto de los Tres Mares, un proyecto político de miembros de la Unión Europea que quiere promover los intereses de los países bañados por el Báltico, el Negro y el Adriático, todos ellos ‘novatos’ en la Unión, con un menor grado de desarrollo, y hasta ahora menos favorecidos por las ayudas de la Unión que los del Sur de Europa, socios más antiguos que aquéllos.
En resumen, el gobierno polaco pretende configurarse como inspirador de nuevas formas de permanencia en la Unión, atractivas para los países más nuevos de la Unión, y usará los instrumentos de tipo social e ideológico de su política para obligar a Bruselas a negociar en todos los frentes. Al mismo tiempo, espera crear un bloque oriental de la Unión, que le refuerce tanto ante Bruselas como ante Moscú, con el apoyo de Washington.
“El euro es irreversible, ya no hay ninguna duda” https://economia.elpais.com/economia/2017/07/21/actualidad/1500663224_718098.html
Peter Ecksersley se dedica a evaluar las amenazas de las tecnologías. La pérdida de privacidad experimentada en lo que va de siglo, advierte, ha sido solo el principio
https://retina.elpais.com/retina/2017/07/21/tendencias/1500651949_770150.html
Tres acontecimientos catalanes llaman este fin de semana la atención mediática en los cinco continentes. La exhumación de Salvador Dalí para obtener su ADN por la reclamación de paternidad de Pilar Abel se lleva la palma. Obtiene 390.000 referencias en el medidor de Google News. Casi el doble de las 202.000 citas que suman las otras dos novedades catalanas: el aviso del Gobierno Rajoy para que no se gaste ‘ni un euro’ en el referéndum y la encuesta que ve el independentismo a la baja.
Para afinar más: el acto ‘surrealista’ de la apertura del ataúd y de la tapa de zinc del cadáver embalsamado de Dalí adquiere toda su fuerza expresiva en los titulares de la prensa internacional con el detalle del bigote intacto y marcando las 10 y 10, como él quiso. Todos destacan la perfecta conservación ‘pese a haber pasado 28 años’ desde la muerte del pintor.
Bueno, no todos. Hay alguna excepción. En el Daily Mirror, Rachel Bletchly y Claire Carter prefieren adentrarse en terrenos algo más farragosos y titulan así: ‘Las orgías y la vida sexual de Salvador Dalí, puestas de actualidad por una demanda de paternidad que cuestiona su fanfarronada de toda la vida de que ‘soy impotente’.
Pero la mayoría de medios han quedado fascinados con el bigote. Como muestra de lujo, la crónica de Raphael Minder en la página 4 de The New York Times: subraya con énfasis el ‘sorprendente descubrimiento’ de que ‘el bigote marca de la casa todavía está intacto’. Y así infinidad de medios en todo el mundo.
En cambio, muchos de esos medios se limitan a recoger despachos de las agencias AFP, AP y Reuters sobre la vuelta de tuerca de Rajoy a Puigdemont por el referéndum ilegal y al último sondeo del CEO, el CIS catalán, en relación con la independencia. El mismo NYT simplemente recoge en su web dos informaciones. Una, de Reuters: ‘España le dice a Cataluña que cortará las remesas de fondos si se usan para el referéndum’.
Y otra, de AP: ‘una encuesta revela un menor apoyo a la independencia de Cataluña de España’. Con una frase lo dice todo: ‘El sondeo muestra que el 49,4% de los catalanes están contra la secesión, un punto más que en marzo, mientras el 42,4% quieren la independencia, tres puntos menos’. Los datos indican que el respaldo soberanista está ‘en su nivel más bajo desde que la campaña separatista despegó en 2012’, apuntan las informaciones.
Le Figaro, Financial Times y bastantes medios prefieren usar un verbo más fuerte para describir la medida de Moncloa de controlar lo que el Govern hace con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA): ‘España amenaza con cortar fondos a Cataluña por el plan del referéndum’. El diario francés lo pone en contexto: ‘El Gobierno español ha amenazado con reducir las líneas de crédito a Cataluña si se dedican a gastos para organizar en octubre un referéndum de autodeterminación prohibido por la Justicia’.
También explican unos y otros cómo Cataluña está endeudada hasta las cejas y cómo no puede financiarse en los mercados. Quizás el análisis más detallado sobre el FLA sea el que firma Ian Mount en FT: ‘Una línea de crédito creada por el Gobierno de Madrid en 2012 para prestar dinero a las regiones que no podían emitir deuda en los mercados financieros durante la crisis económica española’. Desde aquella fecha, Cataluña ha recibido 63.000 millones y otros 3.600 están asignados este año.
Mount menciona tres o cuatro veces la ‘irritación’ que ha causado la medida en el Govern, y añade que ‘muchos catalanes, tanto entre los que están a favor como en contra de la secesión, creen que los fondos son suyos de pleno derecho, porque Madrid se queda con una parte desproporcionada de los impuestos que pagan’. Pero en cambio, no hace referencia alguna al hartazgo de muchos españoles con todo esto.