z
Euribor Hoy: 2.448
Media Mensual: [EuriborMedia]
Media Estimada: 2.504%
Categorías: Articulos

Un paseo por la historia de la Seguridad Social

Un paseo por la historia de la Seguridad Social 1Según la Organización Internacional del Trabajo, se define la Seguridad Social como la “protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia y de ayuda a las familias con hijos”. En el caso de nuestro país, se trata de un modelo que da señales de agotamiento, un sistema con más incertidumbres que certezas, sobre todo para los trabajadores que ahora lo financian y que no saben cómo serán las prestaciones cuando llegue su retiro.

Los orígenes de la actual Seguridad Social se remontan a 1883, cuando de la mano del gobierno liberal de José Posada Herrera, se creó la Comisión de Reformas Laborales, que se encargó del estudio de cuestiones que interesasen a la mejora y bienestar de la clase obrera. A lo largo de los siguientes años, empezaron a llegar las distintas legislaciones que conformarían el sustrato de nuestro actual sistema social. Así, en 1900 se crea el primer seguro social: La Ley de Accidentes de Trabajo, y en 1908 aparece el Instituto Nacional de Previsión en el que se integran las cajas que gestionan los seguros sociales que iban surgiendo.

El sistema de pensiones de jubilación tiene su origen en 1919, con la ley de Retiro Obrero, y las coberturas se irían ampliando con el Seguro Obligatorio de Maternidad, en 1923, el Seguro de Paro Forzoso (1931),  Seguro de Enfermedad (1942), y el Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI), en 1947. Como puede verse, y esto no deja de ser curioso, buena parte de las medidas se dieron, bien con un gobierno conservador en el poder, bien directamente bajo la dictadura de Primo de Rivera. Lo cual, a pesar de que pueda resultar contradictorio, está en consonancia con lo ocurrido en Europa en esos mismos años. Y es que, aunque el sistema capitalista no garantizaba una existencia digna para todos los ciudadanos, ni por salario, ni por cobertura de contingencias, además de generar profundas desigualdades sociales, lo cierto es que la presión del movimiento obrero hizo que, a finales del siglo XIX, comenzara a plantearse el debate sobre la necesidad de que el estado interviniera en materias socioeconómicas.

En principio, la estrategia de los gobiernos fue desarmar a los cada vez más potentes sindicatos socialistas o anarquistas, así como a los partidos socialistas. Después de la Primera Guerra Mundial, el mayor protagonismo político de la izquierda, la presión que ejercía la Revolución Rusa y las tendencias más socializantes de la Iglesia Católica, llevaron a un mayor intervencionismo del Estado en materia social, así como al reconocimiento de los derechos sociales en toda Europa. El periodo de entreguerras, con el auge del fascismo de fondo, propició la llegada de medidas que entremezclaban aspectos puramente capitalistas con otros de marcado carácter populista, dada la peculiar mezcla de capitalismo salvaje y paternalismo que estos sistemas políticos tenían como principios.

El caso es que en España, la protección dispensada por las legislaciones existentes tras la guerra civil pronto se mostró insuficiente, lo que llevó a la aparición de otros mecanismos de protección articulados a través de las Mutualidades laborales, organizadas por sectores laborales y cuyas prestaciones tenían como finalidad completar la protección del Estado. Dada la multiplicidad de Mutualidades, este sistema de protección condujo a discriminaciones entre la población laboral, produjo desequilibrios financieros e hizo muy difícil una gestión racional y eficaz.

Esto desembocó a la aprobación en 1963 de la Ley de Bases de la Seguridad Social, cuyo objetivo era la implantación de un modelo integrado y unitario de protección, con una base financiera de reparto, gestión pública y participación del Estado en la financiación y que se complementó con la Ley General de la Seguridad Social de 1966. A pesar de esta legislación, aún quedaron flecos pendientes en el sentido de que pervivían antiguos sistemas de cotización alejados de los salarios reales de trabajadores, ausencia de revalorizaciones periódicas y que además, la tendencia a la unidad no se plasmó al pervivir multitud de organismos superpuestos.

Con la democracia se asiste a la introducción de decisivos cambios. Con el reconocimiento constitucional en el artículo 41, complementado por el 43, 49 y 50 se abre la vía para la universalización de la asistencia sanitaria y la garantía de las prestaciones no contributivas, que se plasmarían en las legislaciones al efecto de 1985 y 1990, respectivamente. Es también en estos años cuando comienzan a atisbarse los primeros problemas en el sentido de financiación del sistema.

Los profundos cambios en el mercado de trabajo durante la década de los noventa que supusieron tanto la creciente flexibilización del mismo, como la incorporación masiva de la mujer al mundo laboral, propiciaron que los problemas de financiación fuesen cada vez más evidentes. Así, la firma en 1995 del Pacto de Toledo, con el apoyo de todas las fuerzas políticas y sociales, tuvo como consecuencia importantes cambios y el establecimiento de una hoja de ruta para asegurar la estabilidad financiera y las prestaciones futuras de la Seguridad Social. Las medidas más importantes del mismo se centran en dos aspectos: separación entre las diferentes fuentes de financiación de las prestaciones, dejando las llamadas prestaciones no contributivas y universales (sanidad, servicios sociales, etc.) a cargo de la imposición general y las pensiones contributivas a cargo de un sistema de cotizaciones sociales, por un lado y la creación de un fondo de reserva (la famosa “hucha de las pensiones”) durante periodos de bonanza destinados a eliminar la necesidad de aumentar las contribuciones para mantener las prestaciones en tiempos de crisis.

A día de hoy, el sistema está en franca crisis. Tras la entrada en vigor en 2014 de la última reforma de las pensiones, con el famoso “factor de revalorización de pensiones” del 0,25%, que complementaba la reforma del 2011 por la que se aumentaba la edad de jubilación a los 67 años, y que abre el melón del aumento de la esperanza de vida, al incluir el “factor sostenibilidad”, el aumento del coste de la vida ha provocado que los pensionistas tomen la calle.

Dicho factor de sostenibilidad, cuya entrada en vigor ha adelantado el Gobierno para el año que viene, a la hora de determinar las pensiones de los nuevos jubilados, viene a añadir dos nuevas variables al cálculo de la pensión a las ya existentes actualmente, como son la edad de jubilación, los años cotizados, la cuantía cotizada, etc.:

La primera es el factor de revalorización anual, y supone ligar la revalorización de las pensiones a la salud de las arcas públicas. Así, las pensiones solo suben si aumentan los ingresos del sistema por encima de la tasa de crecimiento del número de pensiones. Este factor se movería entre unos valores situados entre un mínimo del 0,25% y un máximo del IPC + 0,5%. Según esta fórmula, cabe la posibilidad de que los futuros jubilados cobrasen una pensión más baja que quienes se retiraron antes en las mismas condiciones, pero no verían recortada la prestación durante los años que la perciban.

La segunda es el llamado factor de sostenibilidad, y consiste en que desde su entrada en vigor, se tendrá en cuenta al calcular la primera pensión de jubilación de los nuevos jubilados su esperanza de vida en dicho momento. A esto se le conoce como factor de equidad intergeneracional y es la primera variable, que se revisará cada 5 años en función de la esperanza de vida. De esta manera, los nuevos jubilados cobrarían menos dinero que los actuales aunque supuestamente durante más años. Lo bueno de esta medida es que es autocorrectora: si los jubilados no llegan a cubrir sus necesidades básicas con la pensión que les quede, serán más sensibles a una muerte prematura, con lo que disminuirá la esperanza de vida y las pensiones subirán.

Manuel González

Ver comentarios

  • "Lo bueno de esta medida es que es autocorrectora: si los jubilados no llegan a cubrir sus necesidades básicas con la pensión que les quede, serán más sensibles a una muerte prematura, con lo que disminuirá la esperanza de vida y las pensiones subirán."

    Esta frase me parece tremenda

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El sistema puede equilibrarse, pero tiene que haber menos distancia entre las pensiones más bajas y las más altas, actualmente hay casi 1.200 €. de diferencia entre unas y otras, en líquido.
    Los fondos pueden salir de muchos sitios y no sólo de las cotizaciones por seguridad social de las personas físicas.
    El Estado puede ahorrar mucho dinero si reducimos órganos representativos excesivamente sobrevalorados, puede que perdamos en representatividad y descentralización, pero ganaremos en agilidad.
    Una denodada lucha contra los paraísos fiscales y el dinero negro.
    Armonización de las condiciones laborales a nivel mundial, no a la baja.
    Y lo más importante, que llegará seguro; primero la eutanasia pasiva, después la eutanasia activa voluntaria y, aunque suene a nazi, la eugenesia.
    Es sólo una opinión.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El artículo hurta lo mas básico del problema, si seguimos empeñados en tener pocos hijos las pensiónes de las próximas generaciones serán una P.M.

    Al final todos tenemos los problemas que no hemos sabido solucionar, en unos años cada trabajador mantendrá un jubilado.

    Propongo que volvamos al sistema antiguo, los padres mantienen a los hijos y cuando son viejos los hijos mantengan a sus padres, o no funcionaba?

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • # 1, dani

    jeje... si, el final del articulo es brutal, pero no por eso deja de ser la verdad verdadera...
    Cuando falte dinero, pero no un poco, sino cuando falte ya bien... que de protesta en protesta y de hacer poco a hacer menos, llegaremos a ese momento, pues...
    La receta es una, acercar la edad de jubilación a la de esperanza de vida... y ya está... problema matemático resuelto.. en Europa del este saben mucho de esto, es copiar su experiencia y solucionado.

    Que claro, bajar pensiones a millones de pensionistas para hacerlas sostenibles, es cabrear mucho a un electorado muy grande ... ahora si se vayan muriendo antes del tiempo, eso conviene, que una vez muertos ya no votan ni nada...

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • # 3, Paganini
    primero la eutanasia pasiva, después la eutanasia activa voluntaria
    ---
    jeje... hoy divierte el articulo y los comentarios...
    Cuando nuestra sociedad consumista se esta centrando en producir material humano, materia prima para las necesidades de la economía, unos seres o mejor dicho unas cosas, que no tienen otra cosa en las cabezas que: yo, consumo, me compro, disfruto, dinero, trabajo, carera, me doy un gustito, presumo, tengo derecho, no conozco a mis vecinos, gano, cobro, no quiero tener hijos que me da pereza, etc..

    Pues si... la verdad es que desenchufar esas cosas cuando ya no se necesiten me parece aceptable... porque no... y a quien le importaría... ni a ellos mismos...
    Si por la ¿evolucion ? propia hemos llegado a comprender la vida de esa forma, a partir de aquí ya todo es viable y aceptable...

    Tiempos interesantes se avecinan, amigo Sancho...

    P.D. Hace unos años temia que retrocederemos al neofeudalismo, pero estaba equivocado. Iremos rectos a la epoca de al esclavitud, solo que sera también Neo, una esclavitud prácticamente voluntaria y cuando los propios esclavos pensaran que eso es lo mejor para ellos... moderno y cool... Vivir para ver!!!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • # 1, dani
    20 de marzo de 2018, a las 7:48
    “Lo bueno de esta medida es que es autocorrectora: si los jubilados no llegan a cubrir sus necesidades básicas con la pensión que les quede, serán más sensibles a una muerte prematura, con lo que disminuirá la esperanza de vida y las pensiones subirán.”

    El que ha escrito esta mierda de artículo también se podría ir al hoyo, así tendríamos un imbécil menos al que pagar una mierda cuando sea viejo.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • En mi opinión con el tema de las pensiones nos toman el pelo lo que quieren y un poco más.

    Una inmensa mayoría de los españoles desconocen detalladamente los mecanismos que mantienen en funcionamiento el sistema actual. Sí, la mayoría hemos oído que los que contribuimos hoy pagamos a los pensionistas actuales; y que a nosotros nos las pagarán los que contribuyan en el futuro. De la misma forma que también todo el mundo ha oído hablar de la famosa “hucha” que tan pronto tiene miles de millones como está tan vacía como mi bolsillo (la realidad es que esa hucha no está ni llena ni vacía, simplemente no existe. Es una mera anotación contable).

    Y también hemos oído hablar todos de las pirámides de población.

    Pero sin duda lo que todos, sin excepción, hemos escuchado (desde hace 30 años) es que el sistema actual es insostenible. Y hemos oído hablar del pacto de Toledo. Y hemos escuchado a todos los partidos (sin excepción) hacer política y demagogia con este asunto. Y durante 30 años todos han querido captar votos de los pensionistas. Y antes, igual que ahora, se ha tratado de usar a este colectivo como arma arrojadiza.

    Pues bien, todo lo anterior, no dejan de ser afirmaciones inexactas, omisiones parciales de la realidad. Falsedades intencionadas.

    Las pensiones contributivas se financian fundamentalmente con las contribuciones mensuales que realizan empresas y trabajadores. Y es cierto que con esos ingresos mensuales no se cubre el gasto mensual para abonar la pensión correspondiente a todos los perceptores con derecho a ello. Eso es lo que resulta insostenible en la actualidad. Simplemente porque hay cada vez más pensionistas y no los suficientes contribuyentes para mantener equilibrado el nivel de ingreso y el nivel de gasto.

    Pero, lo que falta, se aporta (se puede aportar) con presupuestos generales, ese cajón o caja única que rellenamos permanentemente con impuestos de todo tipo. De ahí que haga esa afirmación de que nos toman el pelo. Los apuntes contables se pueden hacer del color que se quiera. Pero, en definitiva, el pago de las pensiones está más que garantizado. Solo se requiere rebajar el nivel de demagogia y aplicar el sentido común. Cuestión que ya veo más difícil.

    Ya lo dice Manuel en el artículo, que actualmente se separan las pensiones no contributivas, que se financian de los presupuestos generales, y las contributivas que se financian con las aportaciones. El estado simplemente debe decidir si abre más o menos el grifo de agua fría o el de la caliente; pero agua no es lo que falta.

    Que no nos quieran confundir. Una cosa es que los ingresos no cubran mensualmente los gastos, de las pensiones contributivas y otra cosa es que no se tengan recursos para pagar las pensiones. Pero esto parece que están empeñados en no explicárnoslo.

    Y, por poner una nota discordante con el artículo……quizás sea demasiado superficial decir que el sistema lo crean partidos liberales-conservadores, pero gracias a la presión de las manifas de los obreros. Demasiado simple. Es como afirmar que el sistema de Seguridad Social lo tenemos gracias a Franco y que aun resiste a pesar de las cornadas que le hemos metido en 40 años de democracia. Muy simple. Como los pantanos……

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Muy bien el artículo, Manuel González. Es lo más claro que he visto sobre el tema. Muy bien explicado y con coherencia.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • "Lo bueno de esta medida es que es autocorrectora: si los jubilados no llegan a cubrir sus necesidades básicas con la pensión que les quede, serán más sensibles a una muerte prematura, con lo que disminuirá la esperanza de vida y las pensiones subirán."

    ¡¡¡J.ODER!!!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

El Euríbor sube un poco pero es normal

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Me estoy recuperando poco a poco de…

4 horas hace

Los mayores episodios inflacionistas de la historia.

Recientemente hemos vivido uno de los periodos inflacionistas más grandes de las últimas décadas, un…

6 horas hace

Previsión Euribor ¿Es buen momento para una hipoteca?

El mercado hipotecario español ha experimentado un abaratámiento gradual en los precios de las hipotecas…

21 horas hace

Euríbor hoy 18 de noviembre de 2024

El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…

24 horas hace

El Euríbor, el índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas variables en…

1 día hace

El mercado de la vivienda no frena: transacciones crecen un 41,5% en septiembre

La actividad en el mercado inmobiliario español continúa acelerándose, alcanzando niveles que no se veían…

1 día hace