Por supuesto hubo muchos factores coincidentes que llevaron a la guerra (como por ejemplo la rivalidad franco-alemana que no se cerró tras la derrota francesa de 1871 o los celos alemanes por el poderío colonial británico) pero la origen fue el nacionalismo serbio que fue acusado del atentado. El imperio austro-húngaro tardó un mes en atacar militarmente Serbia, aliado de los rusos (alianza que aún se mantiene) mientras Alemania invadía Bélgica para llegar a Francia lo que metió a Reino Unido en la contienda. Todo esto ocurrió de forma lenta, en un mundo no tan ultra-comunicado como el actual por lo que, por ejemplo, turistas ingleses se sorprendieron de la declaración de guerra mientras estaban en Alemania. Pocos meses después se sumó al conflicto el Imperio Otomano y al año siguiente lo hizo Italia. En total participaron 32 naciones (27 ganaron, 4 –Alemania, Austro-Hungría, el Imperio Otomano y Bulgaria- perdieron y luego está el caso de Rusia que luego explicaré). Lo raro desde el punto de vista bélico es que el frente principal, el que se desarrollaba en el centro de Europa, apenas sufrió cambios desde 1914 –cuando in extremis los franceses rechazaron a los alemanes cerca de París- hasta 1917.
Fue una guerra en la que por las películas parece que sólo lucharon franceses y alemanes en las trincheras pero más allá del número absoluto de muertos, hay que decir que los países que perdieron mayor porcentaje de población fueron Serbia (16.7%), el Imperio Otomano (13,6%) y Rumanía (7,7%). Australia estaba muy poco poblada entonces –ahora también- pero perdió en Europa un 1,2% de su población. Hasta Japón entró en guerra, y teniendo en cuenta que gran parte de África y Asia eran británicas, resulta que apenas América del Sur quedó fuera. El hundimiento del Lusitania, con muchos pasajeros norteamericanos, por un submarino alemán se ha dicho que fue el motivo por el que los EUA entraron en el conflicto pero lo cierto es que eso pasó en mayo de 1915 y no declararon la guerra a Alemania hasta dos años –y varios naufragios- después, entre otras cosas porque la opinión pública no estaba de acuerdo en participar en un conflicto europeo. Justo cuando llegaron estas tropas de refresco al frente occidental y parecía que el fin de la contienda estaría cerca, los sucesos en Rusia dieron un respiro –que no obstante, no sirvió para cambiar el resultado- a Alemania.
Lenin consiguió un gran apoyo popular a su causa prometiendo que los soldados rusos volverían a sus casas por lo que al llegar al poder sólo le quedaba negociar la rendición que no llegaría hasta el tratado firmado el 3 de marzo de 1918. Cuando, con su parte de razón, los historiadores citan como una de las causas del triunfo de Hitler -14 años después- a las severas condiciones que los vencedores impusieron a Alemania en el Tratado de Versalles de 1919 (que cerró formalmente la I Guerra Mundial) parecen olvidar lo duros que fueron los alemanes con Rusia cuando ellos fueron los victoriosos un año antes ya que el otrora Imperio Ruso perdía el territorio donde vivía un tercio de su población y el 75% de sus zonas industriales. Y eso a pesar de que en noviembre de 1918, cuando Alemania se rindió ante el resto de aliados, estas condiciones se suavizaron un poco. Es cierto que Hitler utilizó el Tratado de Versalles para hacer aparecer a Alemania como víctima pero nunca citaba lo que ellos les impusieron a los derrotados rusos, que además no podían oponer resistencia –ni siquiera diplomática- debido a la guerra civil allí desatada.
Daría para muchos libros hablar de esta Guerra que, aparte del conflicto humano, cambió muchas cosas en los mapas de geografía política
Pero que en realidad fue como un prólogo de la Segunda Guerra, como si hicieran falta que pasaran 20 años para renovar los ejércitos con sangre nueva y armas más sofisticadas para poder retomar la lucha.
Para comentar todas las consecuencias geopolíticas que hubo no tengo espacio aquí pero sí me gustaría apuntar algunas consecuencias económicas empezando porque este conflicto supuso el fin del primer experimento de globalización. Y es que tenemos la impresión equivocada de que la globalización es algo nuevo cuando el volumen de comercio exterior con respecto al PIB de Reino Unido, Japón o Francia eran similares entonces a los actuales. En términos relativos el mundo estaba casi tan globalizado como ahora. De hecho, fue la época histórica en la que más gente vivía fuera de sus países de origen. Lo que ocurre es que ese fenómeno sucedía mayoritariamente porque los países más avanzados poseían colonias y mucha población padecía de un estado de semi-esclavitud mientras que el fenómeno globalizador actual también beneficia –algunos creen que sólo es positivo para ellos- a los países más desfavorecidos. En los mercados financieros la libertad de movimientos de capitales era absoluta, mayor que ahora. La deuda que emitía Rusia se negociaba en lugares tan dispares como Ámsterdam o Nueva York y el telégrafo permitía –como hoy lo hace Internet con los minoritarios- que los grandes inversores compraran y vendieran en las bolsas de todo el mundo (entonces en los mercados financieros sólo existía Europa y los EUA) aprovechando que los cambios de divisas estaban fijados al patrón oro.
La I Guerra Mundial acabó con esa libertad de capitales que era similar a la que sólo existe hoy, entre diferentes países, en la Eurozona. Hasta 1980 (a la que se unió el bloque soviético una década después) no se recuperó parte de esa libertad de capitales internacionales que existía antes de 1914. Londres pasó el cetro de centro financiero a Nueva York pero ésta no consiguió igualar el papel que Londres tenía antes de la Gran Guerra hasta después de la II Guerra Mundial. De la globalización se pasó a la desconfianza internacional que redujo enormemente la propiedad de acciones y bonos de otros países. Empezaron a aplicarse vetos (por ejemplo a los alemanes se les prohibió operar en la bolsa de valores de Londres) y restricciones que se unieron al mal ambiente generado por las reparaciones de guerra, la inflación, el aumento de la deuda pública y los problemas con los nuevos países que no asumían las deudas de sus antecesores. No fue de extrañar, en ese ambiente, que tras la crisis de 1929 se recurriera al error del proteccionismo que agravó aún más aquella recesión. Al lado de aquello la actual guerra de aranceles es un juego de niños. Por último, como curiosidad, 10 inventos heredados de esta guerra AQUÍ.
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
El mercado inmobiliario español sigue generando opiniones encontradas entre ciudadanos y expertos. Según un informe…
La rentabilidad media bruta que obtiene un propietario por arrendar su vivienda en España se…
Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Bueno, realmente estoy como vosotros, con una…
La economía española sigue mostrando un notable dinamismo, al crecer un 0,8% en el tercer…
Comprar regalos para tus seres queridos (y a veces no tan queridos) es bonito hasta…
Ver comentarios
Los "Pasaportes de oro" de Malta http://dlvr.it/QQJTQP
Ciudades con más hoteles de 5 estrellas http://droblopuntocom.blogspot.com/2018/04/ciudades-con-mas-hoteles-de-5-estrellas.html?spref=tw
-
Según algunos ránkings,,, Londres aún es el primer centro financiero mundial http://dlvr.it/QQHJ0P
La odisea del Franco Suizo http://dlvr.it/QQLGZ3
"...los historiadores citan como una de las causas del triunfo de Hitler -14 años después- a las severas condiciones que los vencedores impusieron a Alemania en el Tratado de Versalles de 1919..."
Es que me temo que los historiadores tienen razón, el Tratado de Versalles más que un tratado de paz, fue un tratado de "venganza", que buscaba culpar y humillar a Alemania por considerarla responsable y máxima culpable de la IGM, cuando, realmente, fueron muchos los factores, y no menos culpables fueron también otros países...
De haberse firmado este tratado en otras condiciones, es más que posible que el Nacional-Socialismo no hubiera encontrado suficientes apoyos, y, por tanto, menos probable de que se hubiera provocado una IIGM, incluyendo aquí el Holocausto y otras desgracias...
O, al menos, en Europa, o en esa parte de Europa. Las tensiones Japonesas - Americanas, el fascismo italiano, y demás factores hubieran seguido ahí...
Y respecto a España, la victoria de Franco tuvo mucho que ver con el apoyo germano (e italiano), de no haberlo tenido...
Pero bueno, todo esto entra dentro del terreno de la Historia-Ficción, ergo, ficción o, al menos, especulación…
Para saber un poco más sobre la IGM, la IIGM y la Guerra Fría, sin caer dentro de la "tediosidad" que podría suponer el estudio riguroso de la historia, aparte de los muchos documentales que emiten en el Canal Historia (Canal Guerras, entre mis amigos) y La2, me voy a tomar la libertad de recomendar la Trilogía del Siglo de Ken Follet.
https://es.wikipedia.org/wiki/Trilog%C3%ADa_del_siglo
https://www.amazon.es/Trilog%C3%ADa-Century-gigantes-invierno-eternidad-ebook/dp/B00OQSW32U
“Y es que tenemos la impresión equivocada de que la globalización es algo nuevo cuando el volumen de comercio exterior con respecto al PIB de Reino Unido, Japón o Francia eran similares entonces a los actuales. En términos relativos el mundo estaba casi tan globalizado como ahora. De hecho, fue la época histórica en la que más gente vivía fuera de sus países de origen. Lo que ocurre es que ese fenómeno sucedía mayoritariamente porque los países más avanzados poseían colonias y mucha población padecía de un estado de semi-esclavitud mientras que el fenómeno globalizador actual también beneficia –algunos creen que sólo es positivo para ellos- a los países más desfavorecidos.”
Comparar la colonización con la globalización y ponerlas al mismo nivel me parece un tanto “enfermizo”.
Menos mal que mencionas los “leves diferencias/inconvenientes” de la colonización respecto a la globalización, si no casi que se podría deducir que tan beneficiosas eran la una como la otra…
En fin…
PD: Se compara mucho al Imperio Español con el Colonialismo de los siglos XIX a XX, sin tener en cuenta la enormidad de distancia temporal, y todos los cambios que ello supuso, y, casi siempre, los españoles salimos perdiendo en la comparativa. Sin embargo, en mi humilde opinión, los españoles fuimos más “civilizados” que británicos, alemanes, belgas, franceses y demás… (Y cuatro-cinco siglos antes, siendo mucho menos “civilizados”) [Sin querer, a pesar de todo, exculparnos por nuestras faltas, pecados y atrocidades varias]
El nacional-socialismo y los fascismos de todo pelaje fueron la respuesta de la burguesía al peligro comunista, que era el ejemplo a seguir de las izquierdas tras el triunfo y la propaganda de la revolución sovietica, solo que entonces era muy dificil verlo.
Este articulo no me ha acabado de convencer, que no acabo de entender la sopa esa entre colonialismo, globalización, mercados financieros de entonces y ahora, Lenin, libertad, proteccionismo , etc... no he pillado el hilo de la historia narrada...
Por otro lado: EL origen de la Primera guerra no esta en el nacionalismo Serbio, ese era el pretexto y nada mas, ni el origen ni la razón ni el motivo.
Yo según lo que he leído lo que denoto es que las élites de m.ierda , que no encuentro otra palabra mejor, arrogantes y avariciosos hasta la médula, decidieron resolver sus discrepancias en el campo de batalla , sin que les importen un pimiento las vidas humanas, que se perdían por millares... Cuando podían haber quedado de acuerdo en resolver las disputas en unos juegos de parchís...
Otro tema que ya cada vez menos me convence es eso de que los pacíficos USA no quieren nunca entrar en las guerras, pero mira por donde les atacan y ellos tienen que defenderse... venga ya!!!
La gente en USA no quería ir a morir en la otra punta del mundo, eso es asi, pero sus élites, al igual que las europeas, si que querían.... a partir de allí es cuestión de montar una provocación lo suficientemente grande, como para llevar al país allí donde a las élites le interesa...
# 3, Anónimo
Pretender "otro tipo de tratado" es ignorar la historía. Alemanía perdio y tenái que pagar, si hubiera sido a la inversa se habría dado el mismo caso, veamos Rusia. Hitler no es una consecuencia del Tratado de Versalles, es la consecuencia de perder la guerra, del nacionalismo militar prusiano, de la mentalidad racista de una buena parte de Europa y de la cultura alemana en general. Culpar al Tratado es demasiado básico.
Hay que leer la historia en su conjunto, y desde algunos metros de distancia, si no pasa como en España que seguimos pensando que la Guerra Civil fue responsabilidad de Franco cuando en realidad es el desenlace razonable de la historía española del siglo XIX y XX, aunque nos pese.
Tendemos a visualizar los echos historicos desde la presprectiva de nuestra sociedad y no así.Ya lo de la trilogia de Ken follet es de traca.
Alemanía perdio tenía que pagar la cuenta.
# 8, ismaelcal
cómo decirlo...
Como decía un político europeo no hace mucho: Me gusta tanto Alemania que prefiero que haya dos... en alusión a que no estaba de acuerdo a que se unifique Alemania... Alemania es demasiada Alemania para Europa y desequilibra constantemente... Lo hace hoy día también y veremos eso de la UE en qué acabará, que no esta nada claro...
---
Pero lo de Versalles ... Francia ganadora y Alemania perdedora... es que eso suena a chiste... Los franceses ganadores, jeje... fue así en realidad, pero sigue sonando a despropósito, porque Francia estaba( y esta) cayendo y Alemania estaba y está subiendo. A pesar de perder dos guerras, ser dividida, ocupada por soviéticos y yankies (esos ultimos están allí hasta hoy), a pesar de todo a día de hoy Alemania es mucho mas potente que Francia... Así que a mi entender, si se quería una paz duradera, el tratado ese debería haberse hecho de otra forma...
# 8, ismaelcal
¿Igual que pagó la cuenta de la IIGM?
No digo que no hubiera otros factores; pero el condenar a un país a la ruina suele causar cierto malestar, como poco, y lo mismo que triunfó el nacional-socialismo, podría haber triunfado cualquier otro movimiento extremista (hoy diríamos populista) que hubiera prometido el oro y moro aunque sea a costa de pasar por otra guerra...
Lo de Ken Follet, es como he dicho antes "Para saber un poco más sobre la IGM, la IIGM y la Guerra Fría, sin caer dentro de la “tediosidad” que podría suponer el estudio riguroso de la historia"
Obviamente nadie se va a hacer historiador leyendo novelas históricas; pero si el autor es medianamente riguroso, un algo se aprende, de manera muy, muy amena. Y esa trilogía me gustó mucho, sobre todo los dos primeros tomos...
# 9, Juanito Gonzale
Lo de una Alemania fuerte, deriva de la Perestroika y de la caida del Muro.....Alemania se tuvo que apretar tanto el cinturon, que las posteriores crisi mundiales, ... se la traia al Pairo, ya que los ajustes en ese tiempo para unificar las dos Alemanias fueron de ordago, y la ultima crisis 2007-2012...solo hizo que beneficiar los postulados alemanes.
Yo no le veo mucho futuro a Alemania....sabeis que cobra un jubilado aleman? ..sabeis que deben tener un minijob para subsistir decentemente?..buscar info..