La banca siempre gana. Sube las comisiones pero se niega a remunerar a los ahorradores

por Carlos Lopez

La banca siempre gana. Sube las comisiones pero se niega a remunerar a los ahorradores 4

A la banca española le está sentando bastante bien la inflación que estamos padeciendo ya que sube las comisiones y las hipotecas al mismo ritmo mientras mantiene a los ahorradores sin remunerar dignamente.

En concreto, según el V Barómetro de Asufin sobre comisiones bancarias, publicado este lunes, revela que el coste medio de las comisiones en los bancos españoles ha subido un 3,43%. Así, el coste máximo de administración de las cuentas de ahorro ha pasado de 145,82 a 150,91 euros de media.

Asufin critica esta subida en un contexto de “incremento acelerado y pronunciado” de los tipos de interés y un aumento generalizado de los márgenes, lo que ha conllevado mayores beneficios para los bancos.

La asociación también destaca la “gran disparidad” en las comisiones entre diferentes entidades. Cuatro bancos (Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell y Deutsche Bank) pueden llegar a cobrar hasta 240 euros al año, mientras que Bankinter sigue siendo la “única entidad” que no cobra ninguna comisión por mantener una cuenta convencional (no online).

“Las entidades que más han aumentado sus comisiones son Deutsche Bank, que ha pasado de 120 a 240 euros, y Kutxabank, que ha subido de 120 a 140 euros”, indica Asufin. En contraste, Unicaja ha reducido su comisión de 120 a 36 euros.

En cuanto a las condiciones para bonificar estas comisiones, Asufin destaca que muchas entidades van más allá de la simple domiciliación de nómina. Por ejemplo, Deutsche Bank ha elevado su importe mínimo de 1.500 a 2.000 euros y ahora busca que los clientes tengan otros activos, como valores, fondos de inversión o planes de pensiones, para obtener la bonificación máxima.

El coste de las transferencias ordinarias también ha subido un 69% en el último año, pasando de una media de 1,26 euros a 2,13 euros. Las transferencias inmediatas han tenido un incremento menor, del 1,10%, subiendo de 3,65 a 3,69 euros.

Asufin recuerda que el Parlamento Europeo ha aprobado un reglamento que obliga a los bancos a ofrecer transferencias de dinero en las mismas condiciones que las inmediatas, dando a las entidades 12 meses para adaptarse. Además, aunque el cliente perciba las transferencias como gratuitas debido a su vinculación con el banco, esto no significa que no tengan costes, sino que están bonificadas.

Reducción de las comisiones de las tarjetas

Por otro lado, Asufin informa de una “bajada generalizada” en las comisiones relacionadas con las tarjetas de débito. La comisión anual de mantenimiento de la tarjeta ha bajado a 25,91 euros en 2024, 4,09 euros menos que los 30 euros del año pasado.

Sin embargo, la asociación advierte que el coste de las comisiones básicas sigue siendo “muy superior” a la inflación y al total de las comisiones. Los costes de los servicios financieros más básicos (mantener una cuenta bancaria y una tarjeta de débito) han subido un 26,47% en los últimos cuatro años, frente al 18,99% del IPC y al 11,45% del total de servicios financieros, según datos del INE. En total, los costes básicos de cuenta y tarjeta han aumentado un 15,02%, superando al resto de los servicios financieros.

 

Deja un comentario

Change privacy settings