Euribor hoy: 3.578% (+0.003)
Media Junio: 3.650% (-0.031)

Media prevista: 3.650%
Categorías: Hipotecas

El FMI se pone del lado de los hipotecados

El FMI se pone del lado de los hipotecados 1

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado al Banco Central Europeo (BCE) a que empiece a relajar “gradualmente” su política monetaria, con el objetivo de que los tipos de interés se sitúen en el 2,5% para el tercer trimestre de 2025.

“El BCE puede suavizar su postura de política monetaria, ajustándola según los datos que reciba. La trayectoria de desinflación proyectada y los riesgos equilibrados que la rodean (basados en la información actual) sugieren que las tasas de interés pueden reducirse paulatinamente hasta alcanzar una postura neutral, consistente con una tasa de política terminal de alrededor del 2,5% para finales del tercer trimestre de 2025”, destaca el FMI.

El organismo argumenta que “una flexibilización monetaria continua y gradual lograría un equilibrio entre mantener ancladas las expectativas de inflación y evitar una política excesivamente restrictiva”.

“Las perspectivas de inflación pueden variar con el tiempo a medida que se disponga de más información, lo que a su vez afectará el curso adecuado de la tasa de política. En última instancia, las decisiones sobre la tasa de política deberán tomarse reunión a reunión, basándose en la información disponible”, añade.

En cuanto a los precios, el FMI prevé que la inflación vuelva a alcanzar el objetivo del 2% interanual en el segundo semestre de 2025. Además, subraya que “el endurecimiento de la política monetaria de 2022-23 está contribuyendo a reducir la inflación y seguirá haciéndolo durante algún tiempo”.

“Las caídas anteriores de los precios de las materias primas también están ayudando a reducir la inflación general. La inflación de los servicios, más sensible a los aumentos salariales, también está disminuyendo, aunque a un ritmo más lento que la inflación general. Los datos recientes sobre el crecimiento de los salarios y la inflación han mostrado un ligero repunte en términos anuales, debido en parte a factores excepcionales”, detalla el FMI.

No obstante, el organismo puntualiza que “el amplio conjunto de indicadores salariales y medidas de la inflación subyacente apuntan a una desaceleración futura, a medida que el crecimiento de los salarios nominales se modere desde los altos niveles observados en 2023 y la participación en las ganancias corporativas se reduzca”.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • inflación aún alta y relajación de la politica monetaria, esto huele a CRISIS de tres pares de cojone*

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

El Euríbor termina la semana con una importante subida

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Terminamos la semana, el mes, el trimestre…

7 horas hace

Los españoles pagan de hipoteca hasta un 60% de la renta disponible

El precio de la vivienda nueva y usada sigue imparable y se ha encarecido un…

7 horas hace

Cuando te venden “mierda” a precio de oro

El 12 de agosto de 1961 en la galería Pescetto de Albisola Marina, Manzoni mostró…

9 horas hace

Daniel Lacalle afirma que ha sido un “error clarísimo” la bajada de tipos del BCE

La sociedad de valores Tressis ha expresado hoy su apuesta por los activos de riesgo,…

22 horas hace

El Euríbor sigue con gustoso goteo a la baja que nos lleva cerca de mínimos anuales

Pues sí, pues sí, en estos días en que todo parece igual, nos encontramos con…

1 día hace

El fantástico experimento del Sr. Fox

A principios de los años 70 tuvo lugar en la Universidad de California una conferencia…

1 día hace
Change privacy settings