Tras nueve meses de descenso continuo, el Euribor (Tipo de Interés Referencial) ha comenzado 2024 con un repunte relevante, la tasa de referencia para las hipotecas variables cerrará Enero en el 2,527% (la milésima podría variar), una subida de 91 milésimas respecto al año anterior. Este incremento, aunque levemente, marca un viraje en la tendencia que había prevalecido desde mayo de 2023.
Impactos en las hipotecas
Aunque se produzca el repunte, los hipotecados no necesitan alarmarse. Las personas que están en proceso de revisión anual de sus préstamos verán cuotas menores debido a la evolución del Euribor respecto a un año atrás. En consecuencia, las cuotas mensuales disminuyen significativamente para quienes tienen préstamos recientes.
Un ejemplo ilustra esta situación: una hipoteca de 150.000 euros con un tipo de interés de Euribor + 0,99%, pasaría de pagar 768,88 euros al mes hace un año, a 674,40 euros en 2024. Esto significa un ahorro anual de 1.130 euros. La magnitud del ahorro varía según la duración del préstamo: es mayor en los primeros años debido a la balanza entre intereses y amortizaciones.
Razones detrás
Este incremento no se produce de la nada. La tensión entre el Banco Central Europeo (BCE) y sus opciones monetarias ha influido en la tendencia del Euribor. Aunque los tipos no han bajado tan drásticamente como se temía hace tiempo, la perspectiva de una mejora en la economía europea, así como las políticas arancelarias de Estados Unidos bajo Donald Trump,han generado expectativas que ralentizan la caída de los tipos.
Además, la reunión del BCE el jueves pasado anunció un recorte de 0,25 puntos porcentuales, situando el Euribor en torno al 2,75%. Este movimiento, aunque ya contabilizado, refleja un cambio en la estrategia monetaria que podría afectar las decisiones de los bancos y los consumidores.
Perspectivas futuras
En el contexto actual, parece probable que el Euribor permanezca en territorios cercanos al 2%-2,25% a finales de 2025, según previsiones de analistas. Este marco asegura que las hipotecas sigan siendo atractivas, aunque la competencia y las transiciones regulatorias podrían causar desafíos en el futuro inmediato.
En resumen, aunque el Euribor rompe su racha bajista, las perspectivas para los préstamos y las hipotecas parecen más estables, lo que podría beneficiar a muchos ciudadanos en un contexto de evolución política y económica.
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes…
Hola ¿Que tal? Yo bien, gracias por preguntar. Bueno, realmente no estoy bien ya que…
El año 2023 dejó claro que el abismo entre los trabajadores comunes y la élite…
El Euribor es el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables en Europa…
En los últimos días, Argentina ha sido testigo de un escándalo financiero que involucra directamente…