Después de más de un año de contracción en el mercado hipotecario, la demanda de préstamos para la compra de vivienda ha repuntado con fuerza, alcanzando su nivel más alto desde 2021. Este crecimiento responde a la expectativa de un entorno financiero más favorable, marcado por la moderación de los tipos de interés.
Según la Encuesta de Préstamos Bancarios del Banco de España, los bancos han registrado un aumento notable en las solicitudes de hipotecas, y prevén que las condiciones de concesión de crédito se relajen ligeramente en el primer trimestre de 2025. Esta tendencia podría marcar un punto de inflexión en el acceso a la financiación para la compra de vivienda.
Las hipotecas vuelven a dispararse: la demanda crece con fuerza tras dos años de caídas
La demanda de hipotecas ha alcanzado su nivel más alto desde 2021, impulsada por la moderación de los tipos de interés y una mayor confianza en el mercado inmobiliario. Según la Encuesta de Préstamos Bancarios del Banco de España, el saldo neto de entidades que reportaron un aumento de solicitudes de hipotecas alcanzó el 40% en el cuarto trimestre de 2024, el mayor porcentaje en al menos tres años.
Este repunte marca el tercer trimestre consecutivo de crecimiento, con un aumento progresivo desde niveles inferiores al 20% en los trimestres anteriores. La tendencia contrasta con la evolución de otros segmentos crediticios, donde el crecimiento ha sido más moderado:
- Préstamos personales: Apenas un 5% de las entidades reportó un incremento en la demanda.
- Créditos a empresas: El aumento se situó en torno al 17%.
Estos datos reflejan que la compra de vivienda está recuperando un protagonismo financiero que había perdido desde mediados de 2022, cuando el Banco Central Europeo (BCE) inició su ciclo de subidas de tipos de interés.
El mercado hipotecario recupera niveles de 2022
Las cifras del Boletín Estadístico del Banco de España confirman la reactivación del sector. En noviembre de 2024, la firma de hipotecas superó los 6.000 millones de euros, un nivel comparable al de julio de 2022, cuando el BCE aplicó la primera subida de tipos de interés.
A pesar de esta recuperación, el mercado aún se encuentra lejos de su pico histórico: en noviembre de 2005, las hipotecas concedidas alcanzaron los 15.420 millones de euros, un récord absoluto que difícilmente se repetirá en el actual contexto económico.
Además, los datos del INE revelan que en noviembre de 2024 se firmaron 38.497 hipotecas, un 16,6% más que en el mismo mes del año anterior. El importe medio se situó en 153.190 euros.
¿Se abaratarán las hipotecas en 2025?
El Euríbor, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha descendido significativamente desde su pico del 4,16% en octubre de 2023 hasta situarse en una media del 2,52% en enero de 2025.
Con este descenso y las expectativas de futuras bajadas de tipos de interés por parte del BCE, los bancos han anticipado que en el primer trimestre de 2025 podrían relajar ligeramente los criterios de concesión de hipotecas, lo que facilitaría el acceso a la financiación para la compra de vivienda.
Aunque el precio de los préstamos hipotecarios no ha bajado al mismo ritmo que el Euríbor, la tendencia apunta a un mercado más accesible en los próximos meses. Sin embargo, el precio de la vivienda y la evolución de la economía seguirán siendo factores clave en la recuperación del sector.