Turno para el BCE, la Fed pisa el freno: mantiene los tipos y deja en el aire nuevas bajadas

por Carlos Lopez

Turno para el BCE, la Fed pisa el freno: mantiene los tipos y deja en el aire nuevas bajadas 4

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener los tipos de interés en el rango del 4,25% al 4,50%, deteniendo por el momento el ciclo de recortes iniciado en septiembre de 2024. Esta decisión marca un punto de inflexión tras tres reducciones consecutivas y deja abierta la incógnita sobre los próximos pasos del banco central en su lucha por equilibrar crecimiento e inflación.

En su comunicado, la Fed destacó que los riesgos para la economía están “más o menos equilibrados”, aunque sigue atenta a cualquier factor que pueda alterar esta estabilidad. “Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses, y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada”, señaló el organismo.

¿Por qué la Fed ha decidido pausar los recortes?

La pausa llega en un contexto donde la economía estadounidense sigue mostrando fortaleza. En el tercer trimestre de 2024, el PIB creció a un ritmo del 3,1% anualizado, ligeramente por encima del 3% del trimestre anterior. Además, el mercado laboral continúa expandiéndose, con 256.000 nuevos empleos en diciembre, superando las expectativas y los 212.000 generados en noviembre. La tasa de desempleo, por su parte, descendió una décima hasta el 4,1%.

En cuanto a la inflación, el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) —el indicador preferido por la Fed— se situó en 2,4% interanual en noviembre, una décima más que el mes anterior. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se mantuvo en el 2,8%.

Este panorama sugiere que la Fed no tiene urgencia por seguir recortando los tipos de interés, ya que el crecimiento sigue siendo robusto y la inflación aún no está completamente controlada. Además, la entidad ha reiterado que seguirá atenta a los datos económicos para decidir cualquier ajuste futuro.

La incógnita sobre los próximos movimientos

El mensaje del banco central deja abierta la puerta a nuevos recortes en los próximos meses, pero también advierte que cualquier decisión dependerá de la evolución de los datos. “El FOMC estará preparado para ajustar los tipos de ser necesario, considerando las lecturas del mercado laboral, de inflación, así como los efectos derivados de los acontecimientos internacionales y financieros”, señala el comunicado.

A esto se suma que la Fed continuará con su política de reducción del balance, es decir, mantendrá su estrategia de drenaje de liquidez mediante la reinversión de los vencimientos de bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias. Este mecanismo busca evitar una excesiva relajación de las condiciones financieras y mantener cierto control sobre la expansión monetaria.

¿Qué esperan los mercados?

Los mercados financieros reaccionaron con cautela al anuncio de la Fed. Los inversores ya habían descontado la posibilidad de que el banco central mantuviera los tipos en esta reunión, pero la falta de claridad sobre el rumbo futuro genera incertidumbre.

Algunos analistas creen que la Fed podría volver a bajar los tipos en la segunda mitad de 2025, si la inflación sigue moderándose y el crecimiento económico da señales de desaceleración. Sin embargo, otros advierten que la fortaleza del mercado laboral y el repunte de algunos indicadores de precios podrían llevar a la Fed a mantener los tipos en estos niveles por más tiempo del esperado.

La próxima reunión del FOMC, prevista para marzo, será clave para determinar si la pausa se mantiene o si el banco central reanuda los recortes. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los próximos datos de inflación y empleo para tratar de anticipar el siguiente movimiento de la Fed.

Deja un comentario

Change privacy settings