A veces en bolsa, como en todo, damos por obvias algunas ideas que no lo son tanto. Por ejemplo, es lógico pensar que si la economía va bien, la bolsa suba: hay más consumo, más crédito porque hay confianza, el dinero fluye… normal que eso se traduzca en más inversiones en general y en la renta variable en particular. Y suele ocurrir así pero hay notables excepciones, nuestro Ibex por ejemplo sufrió 3 años seguidos de bajadas en el 2000, 2001 y 2002 (la peor racha hasta la de 2010-2012) mientras el PIB crecía y bajaba la tasa de paro. Sí, se explica por el estallido de la burbuja puntocom, por el 11-S, por el enorme peso que tenía Telefónica y sus empresas en el índice… pero ocurrió. Otro ejemplo más reciente es la bolsa china, un país que mejora, quizás algo menos de lo esperado, pero cuya bolsa no levanta cabeza hace años. Por lo tanto, sí, lo normal es que si la economía va bien la bolsa suba pero hay que tener en cuenta otros factores.
También se suele pensar que un país cuya economía va mal, con un PIB en recesión y sin creación de empleo, debe tener reflejo en una bolsa a la baja. Tiene lógica pero tampoco es una norma fija ni mucho menos y la prueba la tenemos en la mayoría de bolsas de la €zona que subieron en 2013, justo cuando se vieron los peores datos macro de la crisis. El ejemplo más llamativo podrías ser el de Grecia, un país devastado cuya bolsa tuvo un rebote espectacular el año pasado. Una vez más hay argumentos que lo explican: antes se bajó demasiado, las cifras eran malas pero no tanto como se esperaban y, sobre todo, la rentabilidad de la deuda mejoró mucho lo que indica que entró mucho dinero foráneo… Seguramente sea por eso pero el caso es que la bolsa puede subir estando mal la economía. Que se lo digan a Italia en la actualidad por ejemplo.
Por supuesto, cualquiera puede echar por tierra los dos párrafos anteriores aduciendo que la bolsa se mueve por expectativas y que por lo tanto, sube porque se descuenta una mejora respecto a la situación actual y baja porque se espera una situación peor. Efectivamente, la opinión sobre el porvenir incide mucho en el ánimo de los inversores y puede determinar los movimientos, estoy de acuerdo pero ¿aciertan? ¿Si la bolsa sube significa que la economía mejorará y si baja significa que empeorará, es cierto que la renta variable es como el mítico Oráculo de Delfos y puede adivinar el futuro? Ojalá pero por desgracia también los hechos echan por tierra esa impresión: la crisis inmobiliaria en los EUA empezó más de un año antes de los máximos del S$P500 en octubre de 2007 y dichos máximos no significaron un 2008 de crecimiento económico ya que 2008 fue un año de recesión. La bolsa en 2008 bajó mucho pero en 2009 la economía de los EUA subió. También el €stoxx subió en 2012 y a pesar de ello en 2013 la €zona entró en recesión y marcó sus máximos históricos de tasa de paro.
Hay quien defiende que hay que afinar más, que si la bolsa empezó a bajar en noviembre de 2007 fue porque avisaba de lo malo que pasaría en 2008 y que si empezó a subir en marzo de 2009 estaba avisando de lo bueno que iba a ser ese año, otorgando a la bolsa no sólo una infalible capacidad predictiva, además que es capaz de hacerlo en movimientos de corto plazo. Sin embargo, esa teoría falla ya que hemos visto movimientos muy fuertes de la bolsa –arriba y abajo- que no han tenido repercusión en el crecimiento económico destacando entre todos el mítico crash de 1987 que a pesar de su virulencia tuvo una consecuencia cero en las cifras macro. Sin ir tan atrás en el tiempo, de marzo de 2009 a enero de 2010 el Ibex se marcó un rally desde 6700 hasta 12 mil ¿el desempeño económico de España en 2010 lo justificaba? Por supuesto que no, la volatilidad de un activo puede no significar nada, el año pasado vimos en junio de 2013 cómo el Ibex llegó a cotizar por debajo de 7600 y 4 meses después estaba en 10 mil ¿Qué movimiento económico estaba pronosticando cada cotización? Si los EUA entran este año en recesión no será porque Wall Street bajó en enero pero si lo hace, seguro muchos dicen que es que la bolsa lo estaba avisando y si no entra en recesión, entonces dirán que ha sido un movimiento normal de mercado… Es fácil encontrar casualidades pero no lo es tanto hallar causalidades.
No hay que precipitarse, ni siquiera a posteriori, en sacar conclusiones de los movimientos de la renta variable y su significado. No creo que la evolución de la economía española en 2014 fuera peor si el Ibex hubiera acabado 2013 en negativo (por ejemplo si Wall Street hubiera reducido su rentabilidad anual por una posible dilatación del cierre del gobierno por las discusiones del techo de deuda o por la guerra –que finalmente no ocurrió- en Siria) en lugar de subiendo más de un 20%. Del mismo modo, el que España crezca más del 1% y cree empleo este año podría ocurrir con un Ibex a la baja. Y exactamente lo contrario. Y es que en la bolsa hay muchos factores, no se puede simplificar y quizás el más importante sea el menos cuantificable: el factor humano. El miedo explica las bajadas bursátiles más que un mal dato de PIB y la codicia conduce a más burbujas que unas excelentes cifras de empleo. No estoy diciendo que no haya que conocer los datos macro (yo soy el primero que los sigo) ni renunciar a un buen análisis fundamental antes de invertir en una compañía pero sinceramente creo que cuando se trata de renta variable, es posible que un buen psicólogo tenga más valor que un economista. E incluso en ocasiones se echa de menos a un buen siquiatra.