A veces no está claro cuales sucesos de la economía son achacables a la labor del gobierno y cuales no. Por ejemplo, creo que aunque el PP como partido pueda ser co-responsable, culpar al ejecutivo de Rajoy de la crisis de Bankia ocurrida a los 4 meses de iniciada la legislatura no es correcto puesto que hubiera estallado igual aunque en las elecciones hubiera ganado Rosa Díez. Y aunque Europa siempre está bien dispuesta a ayudar a los bancos, sí que es mérito del actual ejecutivo la negociación acerca del rescate bancario ya que las condiciones del mismo fueron muy buenas y si bien la ayuda de BCE fue determinante, el no precipitarse y finalmente no solicitar el rescate total cuando a finales del año pasado todos lo suponíamos, también es una responsabilidad –y un acierto- del gobierno. Del mismo modo, si el Banco Malo fracasa será su culpa y si tiene éxito también puesto que su creación fue decisión del equipo económico actual. Sin embargo, no creo que el aumento de turistas –que lleva ocurriendo desde hace varios años- sea mérito de los políticos, se debe a las bondades de nuestro país, a la buena labor de hosteleros y restauradores y en parte también a la mala situación de otros destinos mediterráneos. Del crecimiento de las exportaciones sí que podemos responsabilizar indirectamente tanto al ejecutivo de ZP como al de Rajoy ya que con sus políticas de subida de impuestos y reducción de salarios han hundido el consumo interno de tal manera que las empresas han tenido que elegir entre morir o intentar exportar más y algunas han tenido éxito en esto. Otras cifras positivas como la de la reducción de la deuda de empresas y familias nada tienen que ver con el ejecutivo ya que esto es gracias a la banca. Y paso a explicar por qué.
El necesario proceso de des-apalancamiento de la sociedad española por la que cada vez debemos menos dinero (por desgracia la deuda total sigue subiendo porque, y esto sí es culpa de los gobiernos: la deuda de las administraciones públicas sube más de lo que baja la privada) colocando el volumen total en niveles pre-crisis no está sucediendo, por desgracia, porque estemos cancelando créditos ni mucho menos. La deuda total baja porque según pasa el tiempo ésta se reduce y alguna incluso vence pero sobre todo porque la banca cada vez concede menos crédito nuevo. He ahí la paradoja: la morosidad sube porque hay menos crédito y probablemente sólo baje cuando el crédito aumente ya que la sequía crediticia está acabando con eso tan típico en los años de bonanza de ampliar un crédito ya existente o incluso pedir uno nuevo para abonar uno viejo. Es más, esto a veces se hacía por propuesta de la propia banca para así disfrazar sus ratios de morosidad y de paso colocar un nuevo crédito con peores condiciones para el cliente al que apenas le quedaban opciones. El fin de estas facilidades está influyendo enormemente en el aumento de la morosidad que, además, crece a mayor ritmo de lo que crece el crédito lo que lleva a que el porcentaje sobre el total sea más importante. No obstante, el volumen total de créditos dudosos sigue subiendo independientemente de su porcentaje sobre el total y personalmente prefiero que parte de esa mora acabe en impagado a que se disfrace con más créditos. Y la coyuntura hará que estas cifras sigan empeorando durante meses. No olvidemos que en los saldos de morosidad se incluyen los importes nominales hasta el vencimiento del préstamo , los vencidos que no se han pagado , los intereses no pagados y las costas judiciales por lo que aunque no haya nuevos impagados, el volumen de los antiguos crece cada mes que pasa.
Pasando a los mercados, el viernes fue el típico día de vencimientos en el que la mayoría de índices marcaron su máximo de la sesión justo a la hora en que caducaban los futuros y opciones de septiembre y tras esto se empezó a ver cierto interés vendedor que se ha prolongado a esta semana. Factores estacionales como ser semana post-vencimientos, la necesidad de acuerdos entre Merkel y la oposición para poder formar gobierno –algo que lógicamente añade dudas sobre el futuro de la política alemana-, el fin de la euforia por no haberse iniciado el tápering en septiembre dado que ahora se prevé en octubre (algo que parecen confirmar los buenos datos del sector inmobiliario), la decepción de los PMI manufatureros de la €zona que no compensó los buenos del sector servicios, un IFO alemán peor de lo esperado, un más bajo índice de confianza del consumidor norteamericano, Berlusconi, la espada de Damocles del conflicto sirio –aún no resuelto-… han influido para alejar lentamente a los índices de los máximos de la semana pasada aunque el argumento más utilizado por los analistas para explicar la debilidad de Wall Street estos días es la incertidumbre política por el tema del techo de la deuda que se alcanzará en octubre. Hablaré sobre ello la próxima semana pero es difícil de entender que un tema tan grave afecte a la bolsa pero no al valor del $ ni al precio de la deuda norteamericana por lo que me parece más una excusa ya que si realmente se creyera que se puede paralizar el gobierno de la primera potencia mundial veríamos “sangre” en los mercados y no mínimas correcciones.
El Ibex, a pesar del desastroso dato de déficit presupuestario español a estas alturas de 2013, ha tenido mejores días que el resto de índices y ha marcado máximos de más de dos años gracias sobre todo al apoyo verbal que el BCE ha dado a la reestructuración financiera española y al sector bancario demostrando la alta credibilidad que tiene nuestro banco central. Es curioso que en diciembre del año pasado el trader y analista técnico @Ted_Waller colocara como objetivos del Ibex para 2013: 8750 (nivel que ha sido el máximo anual durante meses) y 9250 (prácticamente el máximo de esta semana) y de hecho da la sensación que nuestro índice ya ha hecho su objetivo anual simplemente igualando su rentabilidad a la del resto de bolsas europeas pero no olvidemos que lleva un gran desfase desde comienzos de 2010 cuando cotizaba en 12 mil y por ejemplo el CAC francés que entonces estaba en 4 mil y ahora lo hace en torno a los 4200.
Hoy como imagen os traigo este gráfico sobre el crecimiento global. Si desde 2010 se ha desacelerado, parece que en 2013 puede repuntar. Y si concretamos un poco vemos que los “rich countries” suman en lugar de restar como pasó en 2012 pero también que la mayor parte del incremento del PIB mundial viene por China y los emergentes, de ahí que preocupen tanto sus malas perspectivas:
Algunos Links.
- BBVA Research prevé un cambio de ciclo de la economía española
- Miembros del Dow Jones a lo largo de su Historia
- El mercado laboral estadounidense según las cifras by Mohamed A. El-Erian
- ¿Pueden los derivados equivaler a 9 veces la economía mundial?
- Una nueva prueba griega para Europa by Ashoka Mody
- Los bancos, la señora María y las falacias de las cajas
- El proceso de sucesión de Bernanke podría demorarse 3 meses
- Informe de la economía de Murcia por BBVA Research
- Los países más pequeños del mundo por su PIB