A mi me obsesiona el tema de la educación, creo que es la clave de todo porque es la base de todo y estoy profundamente en contra de casi todos los planes de estudio de casi todas las asignaturas pero no me quiero explayar mucho sobre este tema porque, aunque está muy relacionado con la economía y con la actual crisis, acabaría entrando en polémicas que exceden mi intención. Pero sí quiero hacer notar que uno de los múltiples errores que yo veo en la educación es que se omite en la asignatura de Historia la del modo de vida de la mayoría de la población: se cuentan los hechos más importantes y los sucesos protagonizados por reyes y generales pero se obvia lo que es más importante a mi juicio: el latido social, eso que tanto atrae a los millones de lectores de novelas históricas estilo “Los Pilares de la Tierra” pero que por desgracia nos llega por escritores de ficción y no en la escuela con un cierto rigor científico. En resumen, lo que Unamuno denominaba la intrahistoria.
¿Qué dirán los libros de esta recesión, comentarán las vicisitudes de todos aquellos que compraron porque la cuota de la hipoteca era similar al precio del alquiler sin tener en cuenta que firmaban una deuda para décadas y que podían perder su trabajo durante ese tiempo?… o ¿hablaran de la burbuja inmobiliaria como quien habla de la crisis del petróleo de 1973, sin profundizar en el drama humano? Y sin profundizar en él, no aprenderemos de verdad de toda esta “historia”. Y entre que no tenemos memoria y que nos recuerdan muy pocas veces los errores cometidos, no paramos, generación tras generación, de repetirlos una y otra vez. Acordaos que en 2008 mucha gente creía que esto era una crisis importada de la mala política de Bush y de los bancos de allí que apenas nos podía afectar ya que como aquí todo lo habíamos hecho bien, el precio de los pisos siempre subía, teníamos el mejor sistema financiero, superávit y una muy baja deuda pública… seríamos inmunes. Luego se creyó que pasaría como con la de los .com en 2001 y 2002: que afectaría mucho a las bolsas y algo al crecimiento pero que no nos llevaría a la recesión…
Y al final muchos de los que pensaban eso se han ido dando cuenta de que en muy poco tiempo los malos gobiernos se comen los superávits e hinchan la deuda pública, descubren que el burbujón inmobiliario patrio existía así como la corrupción, la malversación, las pésimas entidades financieras, las inversiones ruinosas primando criterios políticos… y que el euro no era tan bueno ni lo era que fuera tan fácil conseguir una hipoteca o el tener en cada provincia un aeropuerto que se va a tener que pagar por una población que en su mayoría quizás no lo use nunca. Dudo mucho que cuando se narre esta crisis se detallen los aspectos que más importan, las conclusiones que mejor nos pueden ayudar a que no se repita. Es una pena pero me temo se hablará antes de los miles de millones perdidos que de los miles de personas desahuciadas.
En economía este no aprender de los errores y olvidarse de la Historia es muy común. Lo último son los miedos a que se repita la crisis asiática de 1997-1999 en todas las economías emergentes por el exceso de flujos de inversión al que se han acomodado desde el inicio de las QE de la FED y que poco a poco se están retirando ante la expectativa de una reducción del dinero barato y abundante de los bancos centrales (esos héroes según el FMI). Stephen S. Roach lo explica muy bien (y recomiendo leáis su artículo): Economías acostumbradas a una inyección constante de capital ven que no sólo esto se acaba, es que incluso hay quien se lo lleva del país. ¿No es lo mismo que pasó en España en 2008 cuando de golpe se secó el interbancario y el dinero foráneo se deshacía de sus inversiones en España para repatriar su capital y las cajas de ahorros tuvieron que recurrir a las ayudas estatales cuando no a engañar a sus clientes con las preferentes para intentar mantener abierto el chiringuito? Pero no hay memoria. En los mercados parece que tampoco y se repiten errores del pasado como endeudarse para comprar acciones como pasa en losEUA.
Pero volviendo al tema de la educación, nunca he entendido por qué en los planes de estudio no se incluyen autores españoles por no haber escrito en castellano como es el caso del genial Séneca. ¿Os imagináis a los griegos obviando a Sócrates porque era anterior al estado griego? No entiendo que se hable de autores en primitiva lengua castellana anteriores a la existencia de España como país pero no de este cordobés universal con una vida interesantísima (político, orador, filósofo, escritor, condenado varias veces a muerte, intentó educar a Nerón…) porque escribiera en latín. Aún hoy muchas de sus inteligentes sentencias están de rabiosa actualidad. Por ejemplo:
Se propuso una vez en el Senado que los esclavos se distinguieran de los libres por el vestido. Inmediatamente se vio el peligro que amenazaba si nuestros esclavos empezaban a contarnos
Qué grande, qué forma más sutil de describir el riesgo que podían correr los “libres” si los esclavos fueran conscientes de su número y de su fuerza y qué gran metáfora para nuestro tiempo.